Sinopsis
Hoy por Hoy
Episodios
-
Ministerio de ciencia y tecnología | Recordamos a Manuel Patarroyo y analizamos a oligarcas muy machos
16/01/2025 Duración: 24minEmpezamos analizando qué podemos aprender en España de lo que ha ocurrido en los incendios de California: son incendios de sexta generación, muy difíciles de apagar y que arrasan zonas urbanas. Y nos dejan un concepto aterrador: el bombero privado. Es muy grave saber que seguramente no sea un concepto que vaya a desaparecer en el mundo que anuncia la administración Trump. La semana pasada murió el científico colombiano Manuel Patarroyo, un personaje singular que provenía de un país sin una gran tradición científica pero que fue capaz de poner sobre la mesa la posibilidad de imaginar una vacuna contra la malaria, a pesar de que la que él desarrolló no fuera nunca aporbada por la OMS. Hoy en día sí existe una vacuna contra la malaria, en un programa que salva aproximadamente a la mitad de los infectados. Más allá de la malaria las vacuna en general, objetivo preferente de los negacionistas, han salvado, en los últimos 50 años, 154 millones de vidas, la mayoría de niños pequeños. Además, la actualidad
-
Hoy por Hoy | Noticias | Alivio contenido en Gaza, riesgo de ruptura y varias citas judiciales
16/01/2025 Duración: 02h46minEl ejército israelí sigue bombardeando Gaza a pesar del acuerdo con Hamás para un alto el fuego en la la franja tras 15 meses de guerra. El Gobierno negocia con Junts para evitar que el plante de Sánchez lleve a una ruptura definitiva. Y la jornada viene marcada por la declaración de Íñigo Errejón tras la denuncia por agresión sexual en su contra, y por la comparecencia en el Supremo como testigos del fiscal superior de Madrid y del fiscal que investigó al novio de Isabel Díaz Ayuso.
-
El Abierto | Alto al fuego en Gaza, el futuro de Oriente Próximo y las oligarquías en EEUU
16/01/2025 Duración: 01h08minCon Javier Aroca, Mariola Urrea y Eduardo Madina. La gran noticia esta mañana es el alto el fuego en Gaza, que entrará en vigor el domingo, que se aplicará en tres fases y que se produce a cuatro días de que Donald Trump tome posesión en Washington. De hecho, tanto Biden como Trump pugnan por atribuirse el mérito de esta tregua que llega después de que Israel haya matado a casi 47.000 palestinos y haya devastado la Franja, donde el hecho de vivir ha quedado reducido ya a la lucha por la supervivencia tras la operación que empezó en octubre de 2023, cuando Hamás mató a cerca de 1.200 israelíes y secuestró a más de 250 personas. Además Biden, ha advertido de que se está gestando en Estados Unidos una oligarquía, una peligrosa concentración de poder, riqueza e influencia en manos de unos pocos ultrarricos.
-
La Entrevista | "Israel está aprovechando hasta el último momento para cometer más masacres": un doctor en Gaza celebra el alto el fuego aunque advierte de que siguen los ataques
16/01/2025 Duración: 05minEl doctor Refaat Alathamna fue una de las primeras personas con las que hablamos en Hoy por Hoy cuando estalló la guerra de Gaza. Médico anestesista, decidió quedarse junto a su familia para ayudar a su pueblo. Una vez se ha conocido el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, hemos vuelto a llamar al doctor Refaat, que ha celebrado la tregua, aunque ha advertido de que el ejército de Netanyahu sigue con los bombardeos, y cree que seguirán hasta el momento en el que el acuerdo entre en vigor. Además, ya piensa, esta vez sí, en salir de Gaza junto a sus hijos, porque ellos "han visto lo peor" y él ha vivido "más de una guerra".
-
Las 8 de Hoy por Hoy | El alto el fuego lleva la alegría a las calles de Gaza después de 15 meses de bombardeos
16/01/2025 Duración: 17minEn mitad de una destrucción inimaginable, después de un asedio que ha matado a casi 47.000 personas y ha sometido al resto a las condiciones de vida más precarias -sin apenas agua ni comida, sin luz y sin médicos, con los hospitales y las escuelas bombardeadas- ayer pudo al fin escucharse la alegría en las calles de Gaza, al conocerse la noticia del alto el fuego que entrará en vigor el domingo si no hay sorpresas y que confirmó el primer ministro de Qatar, donde se han desarrollado las negociaciones.
-
La economía en 'Hoy por Hoy' con Javier Ruiz | El turismo sale a bolsa
16/01/2025 Duración: 05minEl análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
-
La mirada | Franco vive
16/01/2025 Duración: 01minEn las clases de historia de secundaria nunca dimos la Guerra Civil. Y no soy tan mayor y el instituto al que fui era progre y los profesores críticos y muy demócratas. Yo todo lo que sé de la contienda y lo que vino después lo sé por los escritores y la conclusión más importante que saco de sus libros es que fue tal el trauma colectivo que los derrotados callaron para siempre.
-
Las 7 de Hoy por Hoy | La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
16/01/2025 Duración: 16minEl pacto llega tras 15 meses de conflicto y cuando faltan solo cinco días para que Trump regrese a la Casa Blanca. El alto el fuego que anunció ayer el primer ministro catarí, país mediador junto a EE.UU. y Egipto, establece como mínimo una tregua de seis semanas y deja ya casi 47.000 personas asesinadas en Gaza. En España, la crónica política se escribe con la decisión de la mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts que pide a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza y con la reunión entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras por primera vez desde que revalidaron sus liderazgos.
-
Claves del día | Eduardo Madina: "No queda nada en Gaza, excepto una herida imborrable"
16/01/2025 Duración: 01minNetanyahu, bajo orden de busca y captura de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, firma ahora una tregua. Bienvenida sea, pero que no se nos olvide que en realidad también está desnudando con ella la capacidad que la comunidad internacional no ha tenido para frenarle antes de que dejara, según las últimas estimaciones, más de 45.000 muertos.
-
Hoy por Hoy | Juan Gabriel Vásquez, la biografía no autorizada del dalái lama, el viaje de Isidoro Martínez-Vela y una reflexión sobre la frialdad
15/01/2025 Duración: 01h32minEn 'El Rincón y la Esquina' Marta Sanz y Manuel Delgado reflexionan sobre la frialdad en las personas. Roberto Villar nos presenta la biografía no autorizada del dalái lama. Viajamos a través de la biografía de Isidoro Martínez-Vela, cineasta y pionero de la natación española. Y el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez nos presenta su última novela, 'Los nombres de Feliza'.
-
La última y nos vamos | El mejor lugar para jubilarse
15/01/2025 Duración: 06minLa revista 'Forbes' ha elegido Valencia como la mejor ciudad del mundo para vivir después de la jubilación. Pero, ¿cuál es el paraíso elegido por el equipo de 'Hoy por Hoy' para retirarse?
-
La Entrevista | Juan Gabriel Vásquez: "El reto es convertir a una persona real en un personaje de ficción"
15/01/2025 Duración: 18minConvertido desde hace más de una década en un acontecimiento literario, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez , "El ruido de las cosas al caer", "Los informantes", "La forma de las ruinas", regresa a las librerías con "Los nombres de Feliza" (Editorial Alfaguara), el relato y la poliédrica vida de la escultora Feliza Bursztyn, un vendaval de libertad en un tiempo en el que el arte de grandes dimensiones era cosa de hombres y vivir el amor fuera de la corrección del matrimonio, era, desde luego, censurado con severidad socialmente. Murió con 48 años, de un infarto, delante de los ojos de Gabriel García Márquez, en un restaurante ruso de París. "Murió de tristeza", escribió días después el autor de "Cien años de soledad". Años después, paseando por París, Juan Gabriel Vásquez leyó ese artículo. Y ya no dejó de preguntarse por qué aquella mujer de esculturas imposibles habría muerto de tristeza. Había empezado el largo parto de la novela que esta mañana
-
El viaje de ida | Isidoro Martínez Vela-Ferry, el delfín que codirigió 'El pisito' con Marco Ferreri
15/01/2025 Duración: 14minDicen que Isidoro Martínez Vela-Ferry nadaba como un delfín y terminó produciendo, dirigiendo y exhibiendo cine. Fue un grande la natación española, el mejor durante la década de los 40 que culmina con su participación olímpica en Londres 1948. Todo el mundo lo reconocía por la calle, en la prensa era el héroe, 'otra vez gana Ferry'. Pero en su vida también había mucho cine. Su padre fue en los años 20 y 30 el gerente de la Metro Goldwyn-Mayer en España. El estudio cine mientras nadaba y las competiciones internacionales le permitieron hablar en inglés en una España de postguerra donde pocos dominaban otras lenguas. Todo ese cóctel biográfico hace que cuando llegan a España las grandes producciones americanas termine trabajando con ellos e incluso siendo ayudante de dirección de grandes como Orson Welles, John Huston o Michael Anderson entre otros. Los extras y especialistas de las escenas más complicadas solían ser, gracias a Ferry, sus compañeros del Real Canoe Natación Club, sobre todo na
-
Biografías no autorizadas | Dalai Lama
15/01/2025 Duración: 07minRoberto Villar tira del universo místico para trazar la Biografía No Autorizada del Dalai Lama
-
El rincón y la esquina | La frialdad
15/01/2025 Duración: 42minEs enero y hace frío. Las bajas temperaturas alentarán algunas conversaciones, se vestirán jerséis de lana y engordarán la factura de la calefacción; quien pueda pagarla, claro. Pero hoy hablamos de otro frío. El que emana de dentro. En "El Rincón y la Esquina" , la frialdad. Con Marta Sanz y Manuel Delgado.
-
Hoy por Hoy | Noticias | Veto de Junts, subida del SMI y un presidente detenido
15/01/2025 Duración: 02h47minEl Gobierno asume que el veto a la cuestión de confianza de Junts complica aún más la negociación para sacar adelante los presupuestos. Yolanda Díaz plantea subir el salario mínimo por séptima vez y propondrá elevarlo 50 euros al mes en 2025. Y las autoridades surcoreanas detienen al presidente cesado Yoon Suk-Yeol por declarar en diciembre la ley marcial.
-
El Abierto | Bomberos para ricos; los votos manchados y los diferentes plazos de la Justicia
15/01/2025 Duración: 01h10minCon Cristina Monge, Gonzalo Velasco y Elisa de la Nuez. Los multimillonarios de Hollywood quieren pagar para poder contar con bomberos privados que defiendan sus casas contra el fuego.La relación entre el Gobierno y Junts pasa por un momento decisivo estos días. Junts amenaza al PSOE si no tramitan la cuestión de confianza que pedía Puigdemont. El PP ofrece a los independentistas apoyar una moción de censura, pero desde Junts descartan votar con los populares y Vox. La Fiscalía de Madrid ha pedido a la jueza que no dilate más los plazos y cite ya a declarar al novio de Isabel Díaz Ayuso en la causa que hay abierta contra él. Hoy el Gobierno va a anunciar otra subida del salario mínimo.
-
Las 8 de Hoy por Hoy | Así está el mundo a cinco días de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca
15/01/2025 Duración: 15minLa política en España pasa en este momento por ese punto que ya hemos visto otras veces: por el foco que Puigdemont sabe buscar y que los demás le acaban dando. En el panorama internacional, el gran asunto está en Corea del Sur donde la policía ha logrado finalmente detener al presidente del país, destituido hace un mes por haber aprobado la ley marcial. En Estados Unidos, Joe Biden da otro paso en su política exterior a pocos días de que le sustituya Donald Trump en la Casa Blanca. Ha retirado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Y mientras, se aceleran las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza.
-
La economía en 'Hoy por Hoy' con Javier Ruiz | La primera factura Trump: sube el Euríbor… y suben las hipotecas
15/01/2025 Duración: 05minEl análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
-
La mirada | Por qué razón tantos homínidos con traje se convertirían a la menor oportunidad en talibanes
15/01/2025 Duración: 02minEl Congreso de Perú, para tapar sus escándalos de violación y prostitución, ha prohibido a sus trabajadoras el uso de minifaldas, y en verano, de pantalones cortos. Esta ocurrencia que han tenido los micropenes ardientes peruanos puede parecer una minucia. Pero no lo es.