Sinopsis
Podcast sobre Aprender fotografía de estudio con Studio Lightroom
Episodios
-
642. Preguntas sobre el factor de recorte en cámaras fotográficas
20/01/2021 Duración: 24minJoan Antonio M.P. Como dice el compañero "manelsalud" , se le llama formato "35 mm", porque la película o "film" de fotograma 24x36 , tiene un ancho de paso físico de 35 milímetros... , también 24x36 , tiene un ancho de paso físico de 35 milímetros... , también existía la película de formato "APS" (de ancho de paso más estrecho) y otras incluso de menor tamaño... , APS no es acrónimo de "recortado" si no de "Advanced Photo System" que brindaba unas mejoras prácticas respecto al formato de "35 mm" , pero que llegó demasiado tarde... , ya por el inminente repunte de la fotografía digital... , al igual que tampoco es ningún recorte el "4/3" , ni cualquiera de los otros varios "formatos"... ; después, de un tamaño de sensor mayor a otro menor, no se pierde nada, solo dicha diferencia de tamaño, al igual que un difente tamaño en una película "analógica" o placa... , sinó el mal llamado formato "Full-Frame" de 24x36 , también se puede llamar perfectamente "formato recortado" y que tiene un "factor de recorte" re
-
641. Preguntas de año nuevo
18/01/2021 Duración: 17minAlejandro Guerrero Gracias chicos. Personalmente a final de año suelo imprimir las fotos de la familia y aquellas que me gustan más. Los discos duros pueden averiarse y los álbumes de fotos tienen su encanto. Próspero Año Nuevo. Gracias por hablar una vez más del flash de zapata. Cada vez me alegro más de haber optado por seguir vuestro consejo y adoptarlo ;) Manel Salud Buenas tardes. Se les llama cámaras de 35mm porque la película de 24x36 tenía un ancho de 35mm. Javier Hola Pere, como siempre una clase magistral. Una duda, me quedé con el concepto en otro podcast anterior de que a la apertura del diafragma del objetivo, si no era en una full frame habría aplicarle un factor de recorte al igual que a la distancia focal. Es físicamente así o una forma de hablar para entender lo que has explicado de que para obtener el mismo encuadre te tienes que alejar y que eso es lo que más afecta a la profundidad de campo. Y aprovecho, ¿es correcto apertura o tendríamos que decir abertura? Muchas gracias. Eco Bravo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
627. Los derechos de autor y el plagio.
16/12/2020 Duración: 21minAntonio Martínez Hace tres años me aventuré a hacer un proyecto de 52 semanas. Fue bastante desquiciante, así que el de una foto diaria debe ser terrorífico. Aun así, mereció la pena porque me empujó a esforzarme y pensar más en mi fotografía. Terminé haciendo un fotolibro lo que hizo la experiencia más satisfactoria. Así que animo a todos a embarcarse en esta experiencia. Si tenéis curiosidad, podéis ver las fotos aquí: https://instantes.net/fotografia/mis-fotos/foto-semanal/ Anónimo Buff en 2013 me lié la manta con uno de 365 y lo hice de amaneceres, de locos vamos, encima me flajelaba teniendo que madrugar todos los días. Pere Larrègula Los derechos de autor y el plagio (v2.0) Esta es una reflexión fruto de ver, en casi todos los grupos, y más en los que el sexo o la sexualidad tienen un cierto peso, el plagio... ¿porqué será?. Y es, cómo se pisotean los derechos de autor y se plagia sin ningún miramiento, aludiendo a que todo lo que está en Internet es de uso público, de libre distribución, mod
-
-
-
-