Aprender Fotografía | El Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 235:54:11
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast sobre Aprender fotografía de estudio con Studio Lightroom

Episodios

  • 601. Todo lo que has de saber sobre los aspectos legales de una fotografía

    16/10/2020 Duración: 17min

    Buenas, en primer lugar quería felicitaros por el programa que es genial. También quería haceros una pregunta sobre los aspectos legales y la captación de imágenes sin autorización. Tengo una duda sobre ciertas situaciones, por ejemplo la grabación de imágenes para informativos dentro de un colegio. Ley orgánica 1/02 del BOE.

  • 600. Especial 600 programas

    14/10/2020 Duración: 52min

    Charla relajada para nuestros 600 programas de Aprender fotografía.

  • 599. Cómo hacer los mejores posados para fotos de moda

    12/10/2020 Duración: 19min

    Muy buenas!! Últimamente en las fotos de moda veo posturas que no sabría si llamarlas demasiado relajadas, o que al menos se salen de lo que es una pose de modelo de las de toda la vida (sin llegar al extremo de ZARA...). ¿Es tendencia? O se busca algún fin.

  • 597. Cómo solucionar tus problemas de front y back focus

    07/10/2020 Duración: 19min

    Diego Fernando Melo Silva Hola amigos por muchas razones de esta corona crisis no podía estar tan al día pero hoy me asalta una duda...creo que tengo un problema de back focus o front Focus... Más o menos en la sesión de fotografía tengo problemas con el enfoque antes del modelo... Como en un promedio del 40% de las fotos tengo ese problema. no sé si seré yo que me muevo, el lente qué es un 35mm 1.8 o la cámara que es una nikon d7200... pero la verdad ya se me están perdiendo muchas fotos porque me quedan sin foco. ¿Qué consejo me pueden dar? Saludos como siempre desde Colombia se les quiere mucho y casi todo lo que aprendido de fotografía de los debo a ustedes muchas gracias. Ricardo Muchas gracias pareja por molestaros en responderme. No doy a basto para ponerme al día. Cada vez que pienso que son casi 600 y yo voy por el 187, jajajaja. Aunque me uní a este podcast en el 400 y pico.

  • 596. ¿Sabes utilizar el exposímetro de tu cámara con precisión?

    05/10/2020 Duración: 17min

    https://t.me/aprenderfotografia

  • 595. ¿Llega la IA a nuestras cámaras?

    02/10/2020 Duración: 20min

    Dickens Zamora Hola amigos. Acabo de encontrar sus videos y me parecen acertados. Del presente tema, presiento que en un futuro la inteligencia artificial será capaz de sugerir al usuario los encuadres y que además, la comodidad y descanse de aprendizaje, acuñado con el marketing terminarán con la libertad de aprender y practicar la fotografía. Saludos. Ricardo Pere, yo como aficionado tengo una Nikon D7100 que no tiene filtro de paso bajo. Sé que no te gustan los filtros UV en los objetivos, pero, ¿lo recomendarías para este tipo de cámaras sin filtro de paso bajo?

  • 594. Videollamadas con nuestras cámaras réflex

    30/09/2020 Duración: 20min

    Irium webcam https://support.d-imaging.sony.co.jp/app/webcam/en/ https://www.usa.canon.com/internet/portal/us/home/support/self-help-center/eos-webcam-utility/ https://fujifilm-x.com/es-es/support/compatibility/software/x-webcam/ https://www.panasonic.com/global/consumer/lumix/lumixtether.html https://learnandsupport.getolympus.com/olympus-om-d-webcam-beta https://downloadcenter.nikonimglib.com/en/products/548/Webcam_Utility.html

  • 593. Curso básico de fotografía digital 10 – Consejos de limpieza y aspectos legales

    28/09/2020 Duración: 22min

    Os daremos también una serie de consejos muy útiles para hacer que vuestros equipos fotográficos os duren más tiempo y os den menos problemas (a parte de los que ya vienen en el manual). Por último, hablaremos de los aspectos legales básicos que todo fotógrafo que está empezando debe conocer para no meterse en ningún problema. ¡Vamos al lío!

  • 592. Curso básico de fotografía digital 10 – Composición II

    25/09/2020 Duración: 16min

    En la décima y última lección del curso de iniciación a la fotografía digital, hablaremos de algunas de las reglas de composición, como por ejemplo la regla de los tercios, el espacio negativo, la profundidad y la proporción áurea. Os explicaremos un par de cosas a tener en cuenta a la hora de tomar fotografías con luz artificial: La ley inversa del cuadrado de la distancia (que nos será muy útil ya que nos ayudará a aprovechar la luz y el cómo influirá en la escena)La suma de luces (cómo medir con más de un punto de luz).

  • 591. Curso básico de fotografía digital 9 – Composición I

    23/09/2020 Duración: 29min

    Antes de ponernos con la composición, hacemos un pequeño inciso para hablar de los reflectores de luz, que nos ayudarán a bajar el contraste de la escena. Hay que tener muy claro que para que una fotografía transmita algo hay que tener claro qué encuadre utilizar. Haremos un repaso de los diferentes tipos: plano detalle, primerísimo primer plano, primer plano, primer plano largo o de busto, plano americano o tres cuartos, plano completo o cuerpo entero y plano general. ¿Cómo componer una escena? Este tema, ¡es todo un arte!

  • 590. Curso básico de fotografía digital 8 – Medición

    21/09/2020 Duración: 25min

    En la octava lección del curso de iniciación a la fotografía digital, veremos cómo y dónde medir en una escena fotográfica, uno de los aspectos más importantes en fotografía. Aprenderemos las diferencias entre luz reflejada (la que mide nuestra cámara) y luz incidida (la que recibe el motivo) y explicaremos qué es un fotómetro de mano. Os explicamos las diferentes mediciones de la cámara: evaluativa o matricial, parcial, puntual, promediada con preponderancia central, multipuntual y el bloqueo AE; y las diferentes zonas que se pueden utilizar para nuestras fotografías en el día a día. Además, os enseñaremos la técnica para exponer luces altas y así aprovechar al máximo las capacidades de nuestro archivo RAW y algunos casos más complejos de medición.

  • 589. Curso básico de fotografía digital 7 – Profundidad de campo e hiperfocal

    18/09/2020 Duración: 25min

    En la séptima lección del curso de iniciación a la fotografía digital, hablaremos de las muchas diferencias entre imagen RAW y JPG. Otro aspecto a tener en cuenta cuando hacemos fotografías es la profundidad de campo (PdC), que es la zona aparentemente enfocada en nuestra imagen. Explicaremos sus tres factores (apertura, focal y distancia al sujeto) y veremos la fórmula para realizar el cálculo de la profundidad de campo. Después hablaremos de la hiperfocal, que nos dice a partir de qué distancia nuestro objetivo es capaz de tenerlo todo enfocado con una apertura determinada; del enfoque, donde veremos que la postura es primordial para obtener un enfoque preciso de nuestras fotografías; y de la diferencia entre movimiento y obturación en nuestras fotografías.

  • 588. Curso básico de fotografía digital 6 – Perfil de color y calidad de imagen

    16/09/2020 Duración: 23min

    En la sexta lección del curso de iniciación a la fotografía digital, hablaremos de la imagen, y tenemos que distinguir entre varios factores que pueden afectar a la misma, o por lo menos al resultado. Uno de estos factores es el perfil de color, distinguiendo entre espacios de colores con un rango más bajo, como el sRGB o más amplios, como el Adobe RGB, y explicaremos qué configuración es la más idónea en función del soporte donde vayamos a ver o tratar nuestras fotografías. Otro factor que trataremos es la calidad de la imagen. Explicaremos qué son las aberraciones en fotografía, qué tipos de aberraciones son los más comunes (cromática, esférica, de coma…); y haremos una mención especial al viñeteo, propiedad innata de todo objetivo. Hablaremos también sobre el rendimiento de los sistemas ópticos y explicaremos cómo leer sus gráficos. Por último, haremos especial hincapié en la difracción, fenómeno que afecta a cualquier onda que choque contra un obstáculo, y veremos cómo nos influye a la hora de realiza

  • 587. Curso básico de fotografía digital 5 – Diafragma, obturador e ISO

    14/09/2020 Duración: 20min

    En la quinta lección del curso de iniciación a la fotografía digital, entraremos en la parte más densa del curso, explicaremos los 3 valores principales para entender cómo se realizan las fotografías. Hablaremos sobre qué es el diafragma (y no nos referimos al músculo del cuerpo humano), que es el componente del objetivo que regula la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Esta apertura se representa como número f, o pasos; y veremos su configuración básica o estándar. También os explicaremos lo que es el obturador, mecanismo por la cual entrará luz durante una fracción de tiempo. Así como los diferentes tipos de obturadores que podemos encontrar y hablaremos también sobre la escala de obturación. Por último, veremos las diferencias que existen entre el ojo humano y la cámara, para poder entender mejor qué es la sensibilidad ISO, explicando un concepto básico en fotografía como es la ley de reciprocidad.

  • 586. Curso básico de fotografía digital 4 – Objetivos y filtros

    11/09/2020 Duración: 25min

    En la cuarta lección del curso de iniciación a la fotografía digital, hablaremos esencialmente de los objetivos. Un objetivo es un dispositivo que tiene una serie de lentes convergentes y divergentes donde su función es direccionar la luz para que los haces de luz creen una imagen al final en nuestro sensor. Veremos las principales características primarias de estas lentes: La distancia focal El centro óptico El ratio del objetivo La estabilización de imagen También haremos un repaso de los tipos de objetivos y filtros que podemos encontrar para nuestras cámaras digitales; así como hablaremos de las monturas y el mal llamado “parasol” (Lens Hood).  

  • 585. Curso básico de fotografía digital 3 – Rango dinámico y balance de blancos

    09/09/2020 Duración: 25min

    En la tercera lección del curso de iniciación a la fotografía digital, veremos qué es el rango dinámico, que básicamente es la distancia que hay entre las áreas más oscuras y más claras de una escena en nuestro sensor (del que ya hablamos en la segunda lección de este mismo curso). También entraremos a hablar sobre el histograma, herramienta para entender gráficamente cómo es ese rango dinámico y cómo la luz, los colores y los tonos afectan a las fotografías. Os mostraremos también cómo interpretarlo y hablaremos fugazmente sobre la alerta destacada de muchas cámaras. Por último, os presentaremos el balance de blancos. ¿Cuáles son los más habituales? ¿Cómo hacer un ajuste preciso del color?

  • 584. Curso básico de fotografía digital 2 – La cámara

    07/09/2020 Duración: 25min

    Aprenderemos qué componentes tiene una cámara digital y qué aspectos principales debemos tener en cuenta para empezar a utilizarla. Veremos los 3 tipos de enfoque automático que tenemos, y cuál es el mejor para cada tipo de situación que podamos encontrarnos. Aunque el enfoque automático es, casi siempre, recomendable, también hay situaciones dónde es mucho mejor pasar a enfoque manual. En el vídeo te explicamos cuáles son estas situaciones. Hablaremos también del sensor de las cámaras digitales. Lo principal que debemos saber del sensor, no es su composición como tal, sino su funcionamiento. Así, veremos los tipos de sensores más comunes en las cámaras digital y nos centraremos en el claro ganador por su usabilidad: el sensor CMOS. Aprenderemos las partes que componen su anatomía, y los diferentes tamaños que pueden tener estos tipos de sensores, así como sus ventajas e inconvenientes teniendo en cuenta esta variable.

  • 583. Curso básico de fotografía digital 1 – Introducción – La luz

    04/09/2020 Duración: 16min

    Hola y bienvenidos al curso de iniciación a la fotografía digital! ¿Empezáis en este mundo de la fotografía digital y no tenéis ni idea en absoluto? ¡Este es vuestro curso! Vamos a hacer un repaso a todos aquellos aspectos básicos para entender qué es la fotografía y sobretodo su aplicación en el mundo digital. Os vamos a enseñar teoría básica y muy útil para luego tenerla en cuenta a la hora de hacer fotografías. Aspectos como: la luz, la cámara, el rango dinámico, balance de blancos, objetivos y filtros, diafragma, ISO, perfil de color y calidad de imagen, profundidad de campo e hiperfocal, medición y composición. ¡Empezamos! En esta primera lección del curso de iniciación a la fotografía digital, empezamos haciendo una pequeña introducción sobre qué es la fotografía digital y cuáles son las principales diferencias entre la fotografía digital y la fotografía química. Para aprender a hacer fotografías de calidad, hay un elemento que es imprescindible: la luz. Os explicamos cómo influye la luz a la hora

página 8 de 30