Hoy Por Hoy

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 376:46:58
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El programa líder de la radio española. Última hora, actualidad, análisis y entrevistas con Pepa Bueno y magacín con Toni Garrido.

Episodios

  • Claves del día | Estefanía Molina: "Solo el 15% de los jóvenes lograron independizarse en 2024"

    13/08/2025 Duración: 01min

    La emancipación juvenil se desploma a mínimos históricos. Únicamente el 15% de los jóvenes pudo independizarse en el año 2024, en contraposición del 26% que se registró en el año 2008. En casi 10 años la juventud ha pasado de manifestarse en las plazas del 15-M a sabiendas de que no podían comprar ni un piso, a ahora ni siquiera poder alquilar prácticamente una habitación en casa ajena.

  • Grandes (y pequeños) robos de la historia | El robo del siglo en casa de Esther Koplowitz

    12/08/2025 Duración: 14min

    En pleno agosto, de noche, en 2001, desaparecieron 19 cuadros de grandes maestros del arte (Goya, Sorolla, Brueghel...) de la casa de la inversora Esther Koplowitz en Madrid. Sigue considerándose a día de hoy el robo del siglo en España, ya que el precio del botín ascendía a unos 300 millones de euros. ¿Cómo consiguieron los ladrones entrar en una casa que, sin duda, tenía una vigilancia extrema? Nos lo cuenta, como siempre, Enrique Figueredo. 

  • Hoy por Hoy Magazine | Un país desde un ascensor, trajes de baño, ático de Esther Koplowitz e imperios romanos

    12/08/2025 Duración: 01h34min

    Comenzamos el programa con Un país desde un lugar, hoy ese lugar es un ascensor. En el que te puedes quedar encerrado, en el que puedes conocer a alguien inolvidable, en el que coincides con gente con la que preferirías no coincidir.  En Historia de las cosas con Nuria Rodríguez hablamos de los trajes de baño. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo sería un bañador antes del invento de la licra? Y en Grandes y Pequeños Robos, hoy el ático de Esther Koplowitz. Fue en pleno agosto en el año 2001. Desparecieron 19 cuadros, obras escogidas de grandes maestros. Enrique Figueredo nos cuenta una historia en la que casi nada es lo que parece y por la que desfilan grandes personajes, como El Sapo o Cásper. Y para finalizar el programa, en Uno de cada, Gema J. Maldonado nos trae sus tres imperios romanos y luego el test, en esta ocasión nos acompaña Pepe Rubio. 

  • La última y nos vamos | Películas de miedo

    12/08/2025 Duración: 07min

    Hoy contamos nuestras mejores anécdotas viendo películas de miedo.

  • Uno de cada | Los imperios romanos de Gema

    12/08/2025 Duración: 17min

    Abraham Mateo, Sandra Bullock o Tom Holland son algunas de las personas que pasan recurrentemente por la cabeza de Gema Jiménez Maldonado, que hoy viene a explicarnos qué es un "imperio romano" para las nuevas generaciones.

  • Un país desde un lugar | Un país desde un ascensor

    12/08/2025 Duración: 43min

    ¿Por qué hablamos del tiempo en el ascensor?, ¿Qué historias ocurren en este espacio de poco más de un metro cuadrado?, ¿El ascensor social funciona? Respondemos a estas preguntas con la ayuda de Kiko Llaneras, periodista de datos de 'El País', y el sociólogo Pablo Redondo. Además, nos subimos a un ascensor panorámico para llegar a una planta 52 con Jorge García y Chomi, bombero del parque de Benidorm.

  • La historia de las cosas | La historia de las cosas: el traje de baño

    12/08/2025 Duración: 12min

    Nuria Rodríguez nos cuenta cómo vestían los primeros bañistas y la evolución de la moda y los hábitos en la playa hasta la llegada del bikini. 

  • El Abierto | España se enfrenta a los peores incendios del verano

    12/08/2025 Duración: 01h16min

    Recorremos los principales puntos que arden en estos momentos en España y nos preguntamos por la protección de los montes y las responsabilidades políticas. Opinión y análisis: José Enrique Monrosi, Berna González Harbour y Víctor Lapuente. 

  • Las 8 de Hoy por Hoy | El incendio en Ourense quema ya más superficie que la ardida en Galicia en todo el año

    12/08/2025 Duración: 18min

    El día en el que afloja la ola de calor, España afronta el peor momento del verano con los incendios. Con más de 3.700 desalojados en Zamora y dos heridos en el fuego de Tres Cantos, ya son 20 focos activos en la península. En Tarifa, las llamas han obligado a la reubicación de 2.000 personas, aunque ya han podido regresar a sus hogares. La gestión de los incendios, especialmente el de Las Médulas, ha estado en tela de juicio, pues los cuerpos de bomberos cuestionan los mecanismos de prevención. También en lo nacional, el gobierno ha pedido al ayuntamiento de Jumilla que rectifique la moción en la que impedía que se celebrasen actos religiosos. Además, el BBVA ha decidido continuar con la OPA a pesar de la venta de la filial británica del Santander. 

  • Claves del día | Víctor Lapuente: "El diablo no se ha tomado vacaciones este año"

    12/08/2025 Duración: 01min

    Vivimos un verano azul oscuro, casi negro. En los veranos de antes teníamos olas de calor e incendios en el sur de Europa, pero no en todas las partes todo el tiempo. Ahora la tierra arde sin descanso de junio a agosto. En los veranos de antes teníamos hambrunas, pero ahora el resultado de la sequía, no de la política. La gente no tenía para comer por culpa de las malas cosechas, no de las malas ideas de líderes como Netanyahu asfixiando la población de Gaza. 

  • Las 7 de Hoy por Hoy | Cientos de personas desalojadas por los incendios en Tarifa y el municipio madrileño Tres Cantos

    12/08/2025 Duración: 18min

    A los fuegos de León, Galicia y Navarra, se han sumado en las últimas horas dos nuevos en Tarifa (Cádiz) y en Tres Cantos (Madrid), que han obligado a desalojar a cientos de vecinos. En el municipio madrileño hay dos heridos, uno de ellos con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Lo peor sigue estando en Castilla y León. Diez fuegos siguen activos, la mayoría en León. En Zamora el más activo es el de Molezuelas de la Carballeda, que en las últimas horas ha saltado también al sur de León. Unas 3.700 personas han tenido que ser desalojadas de ambas provincias. No solo los parajes españoles están siendo devorados por las llamas, en Portugal, cuatro fuegos siguen avanzando, después de un fin de semana dramático en el que unos cuarenta focos han arrasado 15.000 hectáreas. 

  • El Abierto | Lucha contra las llamas en Las Médulas

    11/08/2025 Duración: 01h17min

    Arde una parte importante de la provincia de León que es Patrimonio de la Humanidad. Hablamos con vecinos de la localidad, con Sánchez Palencia, experto del Csic. De la política, Jumilla, las responsabilidades por la Mezquita de Córdoba y el enfrentamiento de Abascal con la Iglesia. Opinión y análisis: Ignasi Guardans, Mariola Urrea y Ruth Ferrero. 

  • Hoy por hoy Noticias | Arde buena parte de Castilla y León en plena ola de calor

    11/08/2025 Duración: 03h09min

    Recorremos todos los puntos del norte de España donde las llamas amenazan Patrimonio de la Humanidad y numerosas viviendas. Hablamos con expertos y afectados. De la política lo que queda del primer fin de semana de fiestas de Jumilla y del exterior, la vista puesta en Gaza y en el encuentro que mantendrán Trump y Putin. 

  • Jugadores Malditos | Toni Padilla: "George Best tenía una mirada pilla que te arrancaba una sonrisa contándote cosas malas"

    11/08/2025 Duración: 20min

    George Best fue una de las tres patas de la 'Holy Trinity', la delantera que llevó al Manchester United a conseguir la primera copa de Europa de la historia para un club inglés. Sin embargo, pasó a la historia por sus líos extradeportivos, su adicción al alcohol y grandes frases tan memorables como lamentables. Junto al periodista y escritor Toni Padilla, añadimos una nueva figura a su colección de jugadores malditos.

  • Hoy por Hoy Magazine | Cómo nos relajamos, Carolina Yuste, el país multicolor de Pepe Rubio, mejores diálogos de Alfred Hitchcock y Georges Best

    11/08/2025 Duración: 01h23min

    Comenzamos una nueva semana con Tendencias en la que hoy hablamos sobre cómo nos relajamos. Con Carolina Yuste seguimos conversando sobre cómo gestionamos cada uno nuestra relajación y meditación. Nuestro compañero Pepe Rubio nos cuenta de cuando España y su pueblo, de la noche a la mañana, se convirtió en un país multicolor y él se sintió como la abaja Maya. En Diálogos de cine, Elio Castro nos trae los mejores diálogos de Alfred Hitchcock, el rey del suspense. Y terminamos el programa con Jugadores Malditos, Toni Padilla nos habla del norirlandés Georges Best, el gran extremo del Manchester United, al que su adicción al alcohol acabó primero con su carrera futbolística y luego con su vida. 

  • La última y nos vamos | Las onomatopeyas de los animales en español y en inglés

    11/08/2025 Duración: 08min

    Hoy charlamos sobre la diferencia de las onomatopeyas de los animales en inglés y en español. 

  • Diálogos de cine | Los mejores diálogos de Alfred Hitchcock

    11/08/2025 Duración: 14min

    El próximo miércoles 13 de agosto se cumplen 126 años del nacimiento de Alfred Hitchcock y es una razón más que suficiente para que dediquemos unos minutos al maestro del suspense. Y Elio Castro ha preparado un pequeño diccionario sobre Alfred Hitchcock, un diccionario abreviado. 

  • Carolina Mediante | Carolina Yuste: "Yo tengo un nivel de exigencia vital extremo con la salud y la calma"

    11/08/2025 Duración: 14min

    Hoy, charlamos de nuevo un rato con la actriz, Carolina Yuste sobre como gestionamos la relajación y la meditación. 

  • Tendencias | ¿Cómo nos relajamos?

    11/08/2025 Duración: 26min

    Han aparecido en España locales donde los clientes pueden ir a romper cosas. ¿Y saben qué objetos rompen más que ningún otro? Impresoras. ¿A quién no le ha estresado alguna vez una impresora que no funciona? Hablamos de la epidemia de ansiedad y estrés que es consecuencia de nuestro modo de vivir y de cómo nos relajamos. Por ejemplo rompiendo cosas, pero también haciendo deporte, bailando, o tocando una toma de tierra antes de ponerse con sus plantitas, como nos ha contado un oyente. Nos acompaña la psicóloga Olga Merino, para explicarnos por qué necesitamos relajarnos y algunas formas de hacerlo. 

  • La vida de Pepe | España, país multicolor

    11/08/2025 Duración: 09min

    Pepe Rubio a sus ochos años, a la primavera de 1977 cuando su pueblo pasó del blanco y negro al color de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista. El momento en que a finales de mayo se llenan las calles de carteles y eslóganes,  aparecen los coches con megafonía electoral y las plazas son una fiesta a ritmo de mitin diario durante casi un mes. Lo nunca visto para un niño es como una feria de color. Es el año que un mes se pasó del llanto por la madre de Marco que no terminaba de aparecer al país multicolor de la Abeja Maya

página 17 de 30