Sinopsis
En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.
Episodios
-
Condena a Humala: El dinero se recibió "sabiendo o debiendo presumir que tenía origen ilícito"
16/04/2025 Duración: 02minTras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil. Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2
-
Joven, empresario y lejos del político tradicional, las claves de la victoria de Noboa en Ecuador
15/04/2025 Duración: 02minDaniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador con una amplia ventaja. El presidente reelecto es un empresario y político de 37 años que deberá asumir de nuevo el liderazgo de un país azotado por el crimen organizado, el narcotráfico, y por una crisis económica y energética. Daniel Noboa se impuso ante la candidata opositora Luisa González y ganó las elecciones presidenciales por más de diez puntos. Con esta victoria, Noboa se convirtió en presidente reelecto. Sin embargo, cabe preguntarse ¿cómo logró este triunfo a pesar de la ola de violencia, las dificultades económicas y la escasez de electricidad que afectan a Ecuador?Según Santiago Cahuasqui, catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador e investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, el perfil del presidente-candidato y el contexto político jugaron a su favor: "El perfil del presidente Novoa es un perfil de un el líder joven en lo político, en lo público. Es un líder joven. Tiene 37 años de edad. Pero en el ámbito pr
-
‘Nos cayeron escombros encima’, cuenta un sobreviviente de la tragedia en la discoteca dominicana
11/04/2025 Duración: 02minEl pasado 8 de abril, República Dominicana sufrió uno de los peores accidentes que se recuerdan de los últimos años. El techo de una conocida discoteca se desplomó dejando a más de 220 muertos bajo los escombros y cientos de heridos. Era cerca de la 1 de la madrugada. La popular discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, estaba llena de gente. Era el tradicional “Lunes bailable” pero, sobre todo, nadie quería perderse la actuación del rey del merengue, Rubby Pérez. Pero el destino o un supuesto conjunto de negligencias tenían otros planes para este 8 de abril. El techo de la discoteca colapsó, desplomándose y sepultando entre los escombros a cientos de personas. En tan solo unos minutos la música dejó de sonar para dar paso a gritos de auxilio y gente corriendo desorientada. Posible negligenciaEn el lugar de los hechos se encontraba Carwin, un percusionista que acompañaba aquella noche a su madre, fanática del artista, y a unas amigas: “Decidimos ir a la discoteca porque mi mamá es fanáti
-
CELAC: Una Latinoamérica desalineada busca mayor consenso posible ante medidas de Trump
10/04/2025 Duración: 02minLa IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, concluyó este 9 de abril en Tegucigalpa. Mandatarios y representantes de la región llamaron a fortalecer la integración regional en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China. "No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros": al entregar la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia para el proximo año, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a Latinoamerica a unir fuerzas mientras al mismo tiempo, Donald Trump redibujaba una vez más el mapa comercial global, esta vez congelando las tarifas por 90 dias para todos menos para China.Divisiones internasLatinoamérica mira con incertidumbre a su vecino del norte que cada día impone nuevas reglas comerciales. Pero sobre todo, con preocupación por temas de migración y deportaciones. Y en este contexto geopolítico complejo, el bloque no se encuentra en su momento de mayor cohesión.De los 33 mandatarios convocados para la cumbre d
-
Ecuador: Los pescadores de Guayaquil, acechados por el narcotráfico
10/04/2025 Duración: 02minEn Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico. Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute e
-
¿De qué le sirve a Milei acercarse a Trump?
09/04/2025 Duración: 02minSi por el momento 'no es claro qué beneficio ha podido sacar el gobierno argentino de la cercanía ideológica entre Milei y Trump', el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dijo a RFI que el mandatario argentino podría estar buscando 'algún tipo de ayuda en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)'. El mundo reacciona desconfiado ante las jugadas comerciales del presidente Donald Trump que incluyen, entre otros, represalias, contra-aranceles, diplomacia, lo que sea necesario. Pero al sur del continente americano, la dirigencia argentina sonríe y aplaude entusiasmada al mandatario estadounidense y se alinea explícitamente a su ideología política y cultural, con la esperanza de recibir un buen gesto a cambio.¿Busca el presidente argentino Javier Milei sacar algún tipo de beneficio de su alineación con Donald Trump? ¿Puede este acercamiento ayudar a paliar la crisis económica argentina? A juzgar por los aranceles estadounidenses que pusieron al mundo patas para ar
-
Guayaquil: la Batucada Popular para luchar contra la violencia del narcotráfico
09/04/2025 Duración: 02minEl balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de d
-
Argentina: el gobierno Milei celebra la caída de la pobreza
09/04/2025 Duración: 02minEl Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina informó el 31 de marzo que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38.1% y la indigencia del 8.2%. Son caídas de 15 y casi 10 puntos, respectivamente, contra el primer semestre de ese año. Argentina ha vuelto a valores de pobreza cercanos a los del segundo semestre de 2022. Nuestro corresponsal en Buenos Aires, Natalio Cosoy, entrevistó a Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales. Desde el gobierno de Javier Milei celebraron la caída en las cifras de pobreza e indigencia. El vocero presidencial, Manuel Adorni, adjudicó el resultado a las políticas económicas del Ejecutivo: "No hay nada mejor para erradicar la pobreza que una economía ordenada, estable, sin déficit fiscal, sin emisión monetaria y con inflación a la baja. Si se pulveriza la inflación, se derrumba la pobreza".En diciembre de 2023, tras asumir Milei, una fuerte devaluación llevó la inflación a 25.5% mensual. Y en el primer seme
-
Paz en Colombia: ¿Qué se puede esperar tras la entrega de armas por parte de Comuneros del Sur?
08/04/2025 Duración: 02minEn Colombia, el grupo Comuneros del Sur, disidencia del ELN presente en 10 municipios de la zona suroccidental, entregó 585 artefactos explosivos al ejército dentro del marco del proceso de paz del presidente Gustavo Petro. Un gesto de buena voluntad para poner fin a la lucha armada, según los miembros de la mesa de negociaciones, y que forma parte de un conjunto de acuerdos en favor de las víctimas, de fiscalizar la minería ilegal y acabar con miles de hectáreas de cultivos ilícitos. Pero el cumplimiento de estos acuerdos es una tarea muy difícil para el Gobierno. El control de los territorios donde se lleva a cabo minería ilegal y cultivos ilícitos es clave para poner fin a la violencia que azota a Colombia desde hace décadas. Según cifras oficiales, solo en la región de Nariño se han producido más de 4.000 desapariciones y más de 44.000 muertes en los últimos 35 años. Presión de las comunidadesEstos son algunos de los factores que han propiciado que el grupo criminal Comuneros del Sur, disidencia del Ejérc
-
La Justicia ordena al gobierno de Trump regresar a EE.UU. al salvadoreño deportado por error
05/04/2025 Duración: 02minLa magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal’ y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador. David Morales, representante jurídico de la ONG Cristos analiza el caso en la antena de RFI. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes Su nombre es de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, vivía en Estados Unidos bajo el estatus legal de protección. En 2019 se le acusó de pertenecer a una pandilla, nunca se lo condenó un delito, al contrario, un juez prohibió su deportación por el peligro que podría sufrir en su país. No fue así, el pasado 15 de marzo lo expulsaron a El Salvador.Este fin de semana la justicia estadounidense ordenó la repatriación de Kilmar Ábrego García asegurando que su expulsión fue un error de la administración de Donald Trump. Debe regresar a más tardar este lunes 7 de abril. Para el representante jurídico de la ONG Cristosal, David Morales, "este caso ilustra que ni Estados Uni
-
¿América Latina, menos afectada por los aranceles estadounidenses que el resto del mundo?
04/04/2025 Duración: 02minLas bolsas de valores no paran de agitarse desde que Donald Trump le declaró al mundo la guerra comercial. Este 3 de abril en Wall Street se desplomaron los principales índices, el Nasdaq retrocedió un 4,88%, mientras que las bolsas europeas registraron marcadas caídas. En este caos financiero los países del continente americano serían los menos afectados. Esta vez Donald Trump no atacó a sus vecinos con nuevos aranceles. México y Canadá saldrían ilesos, por el momento, en esta guerra comercial que el presidente estadounidense declaró especialmente contra el continente asiático. “Una reafirmación de América del Norte”“Todavía no sabemos, pero de acuerdo con lo que se va comprendiendo, es una reafirmación de América del Norte, porque a México y a Canadá, si bien los afectó, salieron fortalecidos respecto al resto del mundo. Por eso los mercados financieros se despertaron con un golpe muy contundente a la valuación de las empresas estadounidenses, pero el peso mexicano se apreció fuertemente. Los mercados mex
-
‘A mí nadie me va a silenciar’, dice a RFI Óscar Arias tras la revocación de su visa estadounidense
03/04/2025 Duración: 03minEstados Unidos le retiró su visa al premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, quien también fue presidente de Costa Rica en dos ocasiones. En el correo que recibió esta semana, el Gobierno estadounidense le notificó que la cancelaban conforme a la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite revocar visas a discreción. RFI conversó directamente con Óscar Arias. Desde su casa en San José, capital de Costa Rica, Óscar Arias cuenta a RFI cómo reaccionó cuando se enteró de que Estados Unidos le habían cancelado su visa. “No me dicen la razón”“Yo no sé si es un castigo o es una condecoración. Fue una sorpresa muy incómoda porque recibí un correo muy escueto en que se me informa que han revocado mi visa según una ley que es citada en el correo, pero no me dicen la razón por la cual me revocan la visa”, explica.A Estados Unidos le sobran las razones para considerarlo un honorable ciudadano del mundo. Óscar Arias recibió el premio Nobel de la Paz en 1987 por su labor diplomática para acabar con las
-
Los aranceles de Trump, un golpe más para la industria del acero latinoamericano
02/04/2025 Duración: 02minLos problemas para la industria del acero latinoamericano datan de mucho antes de la reelección de Trump, explicó a RFI Jorge Berríos, director del Programa de Finanzas de la Universidad de Chile. Para este especialista en relaciones financieras internacionales la gran dificultad para las industrias del acero de la región es el acero barato chino en razón de los bajos costos de la mano de obra en China. Trump revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles que podrían desatar una guerra comercial impactando industrias en América Latina. Algunas industrias de metales clave latinoamericanas como la del acero, sin embargo, ya vieron aumentar sus aranceles para entrar en los Estados Unidos desde el pasado 12 de marzo y en Latinoamérica, estos no hicieron más que sumar dolores de cabeza a un sector que ya venía en su tercer año consecutivo de caída.Para el acero latinoamericano, el gran problema viene desde mucho antes que Trump. En el año 2.000 China exportaba a América Latina menos de 100.000 toneladas an
-
'No podemos dejar que la derecha acabe con Ecuador', dice vocero de Pachakutik
01/04/2025 Duración: 02minApawki Castro, coordinador del Movimiento Indígena Pachakutik en la provincia de Cotopaxi, explicó a RFI por qué su organización, a pesar de haber acusado durante diez años al gobierno del ex presidente Correa de haberlos sometido a una fuerte represión, ha decidido apoyar ahora la candidata del correísmo, Luisa González para el balotaje frente al presidente saliente de derecha Daniel Noboa. A tan solo dos semanas de las elecciones presidenciales en Ecuador, el movimiento indígena más importante del Ecuador formalizó su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, lo que marca un giro repentino del grupo Pachakutik.Este apoyo podría ser clave para una eventual victoria de González frente al presidente saliente de derecha Daniel Novoa. En la primera vuelta, en febrero pasado, el mandatario saliente obtuvo una ajustada victoria con un escaso margen de 0.17%.Ecuador, un país con una fuerte presencia de pueblos indígenas, vio como éstos sufrieron una fuerte represión durante la d
-
La celeridad del cambio climático no sólo cambiará el clima de América Latina, sino también el mapa
29/03/2025 Duración: 02minLa Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI. En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si m
-
¿Por qué protesta el sector de la pesca artesanal en Chile?
28/03/2025 Duración: 02minEl sector de la pesca artesanal de Chile está en pie de guerra con su Gobierno. Esta semana se han vivido importantes protestas con motivo de la nueva Ley de Fraccionamiento donde se establecen nuevas cuotas para la pesca artesanal e industrial en especies de alta demanda. Su aprobación se está retrasando en el Senado, y sobre todo, en esta cámara se están realizando cambios a favor de la pesca masiva. Las recientes protestas, saldadas incluso con heridos, muestran el descontento de los pescadores artesanales de Chile con su Gobierno. En el foco, la nueva ley de fraccionamiento, que establece las cuotas de pesca que les corresponden a ellos y a la pesca industrial. Los pescadores acusan al Senado de retrasar su aprobación y realizar cambios que benefician a la pesca masiva. El mayor ejemplo es la merluza. En la Cámara de los Diputados se estableció que un 70% correspondiese a la pesca artesanal y un 30% a la industria. Sin embargo, el Senado modificó el texto, rebajando hasta el 43 su cuota y dando a la gran
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado
27/03/2025 Duración: 02minEl expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro se sentará en el banquillo de los acusados. El político ultraderechista será juzgado por liderar una conspiración para realizar un golpe de estado con el que perpetrarse en el poder y evitar la el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Se enfrenta a penas superiores a los 40 años. Jair Bolsonaro será juzgado por encabezar un intento de golpe de estado con el que revertir la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil de 2022. Junto a él serán procesados siete miembros del Ejército, seis de ellos exministros.El Tribunal Supremo ha aceptado la denuncia y las pruebas de la fiscalía, por hechos que comenzaron en 2021. Según la acusación, los golpistas contemplaron incluso el asesinato del presidente Lula y de su vicepresidente, además del juez instructor del caso, quien se valió de un vídeo del ataque a las sedes de los tres poderes de enero 2023 para demostrar intenciones violentas. Entrevistado por RFI, Marcos Cordeiro Pires, profes
-
'No sé nada de él', hermana de venezolano deportado por Estados Unidos y detenido en El Salvador
26/03/2025 Duración: 06minEl 16 de marzo llegaron en tres aviones a El Salvador 238 venezolanos señalados por Estados Unidos de integrar la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua y 23 supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Familiares de los venezolanos y el gobierno de Caracas afirman que eran migrantes, como Yurliana Chacin, hermana de uno de los detenidos. Yurliana Chacin es una inmigrante venezolana que reside en Dallas, metrópolis del estado de Texas. Su hermano, Jhon Chacín fue deportado hace dos semanas hacia El Salvador, señalado por Estados Unidos de integrar la banda criminal Tren de Aragua.Actualmente está preso en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros y donde en las últimas semanas también han retenido a más de 230 migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos, tras la reciente inovación de la ley migratoria de Trump. Leer tambiénFin de 'Parole in Place' pone en riesgo de deportación a 500.000 migrantesYurliana Chacin h
-
Ecuador, en busca de los votos indecisos para la segunda vuelta
25/03/2025 Duración: 02minEcuador entró en campaña para el balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora de izquierda Luisa González, con la violencia narco como telón de fondo. Después del encendido debate del domingo, lleno de acusaciones entre los dos candidatos oficiales a ocupar la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, la campaña para la segunda vuelta de las elecciones generales arrancó oficialmente.“Muy pocas cosas nuevas”Los comicios se siguen presentando muy polarizadas, tras un virtual empate técnico en la primera fase. Un factor que, para el politólogo de la Universidad Andina Hernán Reyes, refleja una crisis profunda en el sistema de los partidos políticos del país, incapaz de representar la diversidad de posturas que existen en la sociedad ecuatoriana.“Si no hubiera sido por un tercer lugar, con algo más del 5% de apoyo del candidato del movimiento indígena Leonidas Iza, quizá hubiera podido resolverse en esta primera vuelta electoral las elecciones y no haber neces
-
Medios digitales nicaragüenses: la censura de Ortega refuerza sus audiencias
22/03/2025 Duración: 03minLa semana pasada, un grupo de medios nicaragüenses en línea quedaron bloqueados después de que quedaran inhabilitados sus nombres de dominio. La Asociación de Periodistas Independientes denunció una nueva censura del gobierno de Daniel Ortega ante la audiencia creciente de estos sitios de información. Onda Local, La Prensa, Confidencial, 100% Noticias....Las páginas de estos medios de comunicación, cuya dirección online acababa hasta hace poco en .com.ni, dejaron de funcionar de la noche a la mañana.Ese dominio, que acaba en ".ni", explica Víctor Manuel Pérez, tesorero de la Asociación de Periodistas Independientes de Nicaragua, lo manejan desde la Universidad Nacional de Ingeniería: "Se desconoce quién fue el que, o la que dio la orden, pero es una clara evidencia de que fue planificado, esto es una clara violación a la libertad de prensa y expresión, pues básicamente lo que se busca es que las personas nicaragüenses no se informen con medios de comunicación independientes y esto es una estrategia que ya e