Paredro / 070 Podcasts

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 269:40:23
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Paredro es un podcast de libros, escritores, lápices, borradores, crítica y reflexión. Es un podcast de 070 podcasts y la Fundación Gratitud, producido por su anfitrión Camilo Hoyos. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, la música es compuesta por Gabriela Navas, y la dirección y edición general de Sebastián Payán.

Episodios

  • Camila Rocca, Taller de Edición Rocca // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

    25/06/2025 Duración: 19min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Camila Rocca de Taller de Edición Rocca.

  • T11 E17 Guiseppe Caputo, "La frontera encantada"

    21/06/2025 Duración: 46min

    “La ternura es una emoción velcro: permite que otras emociones se le adhieran, incluso las más difíciles”, nos dice #GiuseppeCaputo en esta conversación bella, poderosa y póetica a propósito de su novela #Lafronteraencantada (Random House).Hablamos con Guiseppe acerca de cómo escribir desde la herida sin quedarse atrapado en ella. De cómo transformar el dolor en deseo. De la ternura como resistencia política frente a los códigos rígidos de la contención y el juicio. De lo cuir como un horizonte estético que expande la escritura mucho más allá de la identidad.Una de las conversaciones más hondas sobre lo que significa narrar desde la cercanía y la vulnerabilidad, sin concesiones. Escúchenlo ya en Paredro para dejarse sorprender por una de las voces más necesarias de nuestra literatura latinoamericana contemporánea. Traemos este capítulo gracias a nuestra alianza con Comfama, la caja de compensación familiar de Antioquia. #LiteraturaColombiana #EscrituraCuir #Deseo #Memoria #PodcastLiterario #NarrativaContempor

  • 30 años de Rock al parque // Capítulo en alianza con Idartes

    20/06/2025 Duración: 55min

    En este episodio celebramos tres décadas del festival gratuito de rock más grande de América Latina: #RockAlParque. Lo que comenzó en 1995, como un acto necesario frente a la falta de escenarios para la música alternativa en #Bogotá, se ha consolidado en estos 30 años como un símbolo de #libertad, #resistenciacultural y #construcciónciudadana.Con una historia marcada por la estigmatización de la #juventud, el #conflictoarmado y la ausencia de #espaciopúblico, el festival surgió gracias al impulso de #MarioDuarte y #BerthaQuintero, quien abrió las puertas del Instituto Distrital de Cultura para darle voz a las nuevas bandas emergentes. Desde aquel primer cartel con #Aterciopelados, #1280Almas, #Catedral, #LaDerecha y #Fobia, hasta las más de 390.000 personas que asistieron en su edición más concurrida, #RockAlParque ha sido plataforma de crecimiento artístico, profesionalización musical y #tejidosocial.En este capítulo conversamos con protagonistas fundamentales:

  • Laura Victoria Bolaño, “Si te hago falta” // Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

    18/06/2025 Duración: 20min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Laura Victoria Bolaño, autora de "Si te hago falta" (Oveja Negra)

  • T11 E16 Mario Mendoza, "Vírgenes y toxicómanos"

    14/06/2025 Duración: 47min

    En este nuevo episodio de Paredro Podcast, #MarioMendoza regresa a conversar sobre Vírgenes y toxicómanos, su más reciente novela, en la que irrumpe una dimensión inesperada: la posibilidad de una salida, de una grieta luminosa en medio del caos. Hablamos del salto que representa esta obra dentro de su narrativa, del realismo al umbral de lo trascendente, y del poder de la amistad, el amor y la fraternidad como formas de resistencia.Pero esta conversación comenzó con una herida abierta: el reciente atentado contra el candidato #MiguelUribe. A partir de este hecho, Mendoza reflexiona con contundencia sobre la violencia transpolítica, el odio viral y la incapacidad para la empatía que atraviesa la vida pública. Sus palabras no solo son una lectura urgente del presente colombiano, sino también una invitación a recuperar aquello que nos permite reconocernos como sociedad.#MarioMendoza#VírgenesYToxicómanos#ParedroPodcast#LeerEsResistir#ViolenciaTranspolítica#EsperanzaEnTiemposOscuros#NarrativaColombiana#Literatura

  • Carolina Rey, Editora y cofundadora de Rey Naranjo Editores // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

    11/06/2025 Duración: 21min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emitió los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Carolina Rey, editora y cofundadora de Himpar Editores.

  • T11 E15 María del Mar Ramón, "La memoria es un animal esquivo"

    07/06/2025 Duración: 47min

    ¿Cómo narrar desde una memoria que traiciona? ¿Cómo meterse en la piel de un hombre de 70 años cuando se es una escritora joven y feminista? En este capítulo, María del Mar Ramón nos habla de La memoria es un animal esquivo (Hachette), una novela conmovedora y feroz que explora la culpa, el recuerdo y la masculinidad silenciada.Juan Francisco, su protagonista, reconstruye desde el exilio interior una vida marcada por el duelo, el arte y el peso de lo no dicho. Con una prosa íntima y lúcida, María del Mar logra un ejercicio de voz narrativa que desestabiliza certezas y conmueve desde lo más humano.Conversamos sobre escritura y memoria, sobre ficciones masculinas escritas desde la empatía, y sobre cómo la literatura puede ser un acto de compasión. Un capítulo para lectores atentos, para quienes se preguntan si es posible no dejar que se nos escape la vida entera sin reconciliarnos con quienes amamos.#LaMemoriaEsUnAnimalEsquivo #MariaDelMarRamon #ParedroPodcast #LiteraturaColombiana #PodcastDeLibros #NarrativaLa

  • Guía de lectura de “De sobremesa” de José Asunción Silva. Capítulo 3: preámbulo a la lectura.

    05/06/2025 Duración: 46min

    Volvemos con nuestra #guíadelectura de #desobremesa de #joséasunciónsilva, que no es más que una invitación y acompañamiento para conocerla y visitarla.Hoy compartimos la lectura en voz alta de las primeras páginas de #Desobremesa, la única novela de José Asunción Silva, uno de los grandes nombres del modernismo hispanoamericano. Escrita hacia 1896 pero publicada póstumamente en 1925, es una obra que condensa el espíritu decadentista y simbolista del final del siglo XIX, al tiempo que nos entrega una visión profundamente estética, interior y fragmentaria del protagonista. Estas primeras páginas son el preámbulo a la lectura del diario, en la cual se desarrolla una conversación en que se le reclama a Fernández el haber dejado la creación poética. Y parece ser que la posterior lectura será la respuesta al por qué lo hizo.#Simbolismo#EstéticaDecadente#ModernismoHispanoamericano#FinDeSiècle#LiteraturaEstética#ArtePorElArte#SensibilidadModernista#DeSobremesa#JoséAsunciónSilva#LiteraturaColombiana#NovelaModernista#

  • T11 E14 Samanta Schweblin, "El buen mal"

    31/05/2025 Duración: 45min

    Hoy es un gran día en esta casa: conversamos con la gran #SamantaSchweblin, una de las más grandes narradoras de nuestra lengua. Hablamos sobre su más reciente libro, El buen mal, una colección de cuentos donde lo familiar se quiebra, lo emocional se intensifica y lo insólito se instala sin pedir permiso. Schweblin nos revela cómo nacen sus historias, cómo trabaja la atmósfera y la tensión, y por qué para ella el cuento es un laboratorio perfecto para explorar lo real desde sus grietas.Exploramos: cómo se construye un cuento desde una emoción, qué significa escribir desde lo insólito sin abandonar el realismo, el rol del lector como coautor del texto y el valor de la reescritura como proceso creativo.“No escribo sobre lo fantástico —nos dice—. Escribo sobre lo real cuando el acuerdo de lo posible empieza a romperse.”Desde Pájaros en la boca hasta Distancia de rescate y Kentukis, pasando ahora por El buen mal, Schweblin ha construido una obra poderosa, inquietante y luminosa. Este episodio es una invitación a

  • Jacobo Santiago, "Los niños de mi cuadra arrojaban piedras a los ángeles"... // Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín - Cámara FM

    28/05/2025 Duración: 20min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emitió los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Jacobo Santiago, autor de Los niños de mi cuadra arrobajan piedras a los ángeles y los cerros de Bogotá alumbraban color rosa, de #DanielitoBang Ediciones

  • T11 E13 Suzette Celaya Aguilar, “Nosotras”

    24/05/2025 Duración: 46min

    Hoy en Paredro nos adentramos en una novela que es tanto una elegía como un grito de resistencia. #Nosotras, escrita por #SuzetteCelayaAguilar y publicada por #Hachette en 2024, nos traslada a un pueblo mexicano condenado al olvido bajo las aguas de una presa, y nos enfrenta, desde el punto de vista de una mujer que se niega a desaparecer, a las preguntas más urgentes sobre memoria, despojo y voz femenina.#Nosotras#SuzetteCelayaAguilar#ParedroPodcast#LiteraturaFemenina#NarrativasDeResistencia#LiteraturaLatinoamericana#MemoriaYDespojo#FicciónYTerritorio#MujeresQueEscriben#RepresasYViolencia#NaturalezaSagrada#VioletaResiste#TerritoriosNarrados#CuerposYTerritorios#NarrarEsResistir#LaPalabraComoRefugio

  • Ana Cecilia Calle, editora Himpar editores // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín

    21/05/2025 Duración: 21min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emitió los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Ana Cecilia Calle, editora y fundadora de Himpar Editores.

  • T11 E12 Manuel Vilas, "El mejor libro del mundo".

    17/05/2025 Duración: 41min

    En este episodio el escritor español Manuel Vilas regresa para hablar de su más reciente novela: El mejor libro del mundo. Una obra donde se mezcla lo autobiográfico con la reflexión existencial, la sátira del mundo editorial con la búsqueda íntima de sentido. ¿Qué pasa cuando el éxito llega? ¿Cómo se sostiene la escritura después del reconocimiento masivo? ¿Qué se gana y qué se pierde?Conversamos sobre el hambre (la real y la simbólica), sobre los restos de solemnidad que aún rondan la figura del escritor, y sobre la comedia como antídoto frente al absurdo de vivir. Vilas comparte su visión sin máscaras: habla del cuerpo, del paso del tiempo, de la vejez como espejo de la juventud, y de la literatura como ese lugar donde un lector puede encontrar, aunque sea por un momento, una verdad que lo abrace.Una charla profundamente humana, divertida y conmovedora, que es también un homenaje a la vida, al arte, y a la posibilidad de seguir escribiendo.#ManuelVilas #ElMejorLibroDelMundo #Autoficción #ParedroPodcast #Li

  • Andrea Beaudoin, "Las raíces de la luz" (Himpar editores) // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

    13/05/2025 Duración: 21min

    Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emitió los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Andrea Beaudoin, autora de "Las raíces de la luz" (Himpar)

  • T11 E12 Héctor Abad Faciolince, "Ahora y en la hora"

    10/05/2025 Duración: 41min

    En este episodio hablamos con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince sobre #Ahorayenlahora", su libro más reciente, escrita tras sobrevivir a un ataque con misil en Kramatorsk, Ucrania. El 27 de junio de 2023, mientras cenaba junto a la escritora ucraniana #VictoriaAmelina, el excomisionado de paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez, un proyectil ruso impactó el restaurante donde estaban. Amelina murió días después. Abad resultó ileso. Un capítulo que nos recuerda que no siempre la escritura sana ni cicatriza, sino que recuerda el dolor y el horror. Bienvenidos.

  • María José Ojeda, editora de Laguna Libros // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

    06/05/2025 Duración: 23min

    Les damos la bienvenida a nuestro penúltimo capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña la editora de Laguna Libros María José Ojeda.

  • 100 años de “De sobremesa” de José Asunción Silva con Jineth Ardila, Felipe Martinez-Pinzón y Patricia Trujillo // Filbo 2025

    04/05/2025 Duración: 01h02min

    Presentamos otro evento especial realizado en el marco de la FILBo 2025. En alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia, grabamos en vivo este capítulo de Paredro Podcast, donde, entre lectores silvianos, celebramos el centenario de una gran novela: De sobremesa de José Asunción Silva. ¿Por qué hablamos tan poco de ella en comparación con La vorágine? ¿Existe una resistencia a su lectura o a su incorporación plena en el canon de la narrativa colombiana? ¿Cómo han influido las circunstancias de su publicación en 1925 en la forma en que la percibimos hoy? Pronto compartiremos más contenido alrededor de este aniversario. Agradecemos especialmente a la Biblioteca Nacional de Colombia por su valioso apoyo.

  • T11 E12 Andrés Neuman, "Hasta que empieza a brillar"

    03/05/2025 Duración: 55min

    Aprovechamos la visita del gran autor hispanoargentino #AndrésNeuman a la FILBO 2025. Su más reciente novela, Hasta que empieza a brillar, publicada por Alfaguara en febrero de 2025, es una biografía novelada de María Moliner, la lexicógrafa española que, en plena dictadura franquista, escribió en solitario el Diccionario de uso del español. Neuman explora la vida de Moliner desde su infancia hasta su labor como bibliotecaria durante la República y su candidatura a la Real Academia Española. La novela plantea la hipótesis de que su diccionario podría ser una autobiografía encubierta, reflejando su mundo interior y su resistencia cultural. Bienvenidos.

  • Mario Vargas Llosa: de ida y de vuelta, con Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez // FILBO 2025

    01/05/2025 Duración: 55min

    Traemos otro evento en el cual participamos durante la actual FILBO 2025. Se trata de un homenaje al fallecido y gran novelista peruano, Mario Vargas Llosa, de la mano de quienes muy bien lo conocieron, como #RosaMontero y #JuanGabrielVásquez. Bienvenidos.

  • "La locura de escribir", con Rosa Montero // FILBO 2025

    30/04/2025 Duración: 56min

    ¡Seguimos con nuestra @filbogota ! Traemos esta conversación con la grandísima @rosamontero_oficial titulada #lalocuradeescribir en que visitamos la importancia de resistir a la normalización, la aceptación de las pequeñas cosas que nos separan de los demás, y cómo la salud mental -como tantas veces le hemos escuchado decir- es fundamental en nuestra vida cotidiana. Bienvenidos. 

página 2 de 20