Audio 25 Podcast

Audio 25 Reportaje Sociedad - Obsolescencia programada: Es más caro arreglar un producto que cambiarlo -

Informações:

Sinopsis

"Obsolescencia programada: Es más caro arreglar un producto que cambiarlo". Según el Movimiento SOP "se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible". Es decir, la obsolescencia programada es acortar la vida útil de un producto, programar su muerte o ponerle fecha de caducidad. El primer objeto basado en esta estrategia fue la bombilla. Los grandes productores de bombillas del mundo acordaron producirlas con una duración determinada. Un teórico de esta estrategia fue Bernard London, quien expuso que la obsolescencia programada debía ser obligatoria para poder salir de la depresión del 29. Es estrategia empresarial comenzó a extenderse en Estados Unidos a partir de los años 50, con el boom