El Rincón Del Ajedrez

Manuel Segade, historiador del arte: "Por un tiempo, Marcel Duchamp solo comía, dormía y jugaba al ajedrez"

Informações:

Sinopsis

La Fundació Joan Miró presenta Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que relee la historia del arte moderno a partir de su relación con el ajedrez. La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA, presenta el ajedrez como un leitmotiv continuo de las vanguardias que, metafóricamente, permite comprender desde una óptica innovadora y lúdica la historia del arte moderno. Manuel Segade, comisario de la exposición, historiador del arte y director del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) pasa por los micrófonos del programa para contarnos en antena qué podremos ver en las distintas salas de la muestra hasta el próximo 22 de enero. Con casi ochenta piezas (muchas de ellas nunca han sido exhibidas en España) de algunos de los artistas más fundamentales del siglo XX, destacan, entre otras, La partida de ajedrez, del propio Marcel Duchamp (1887-1968), procedente del Philadelphia Museum of Art; o el óleo Gran tablero de ajedrez, de Paul Klee, de la Kunsthaus de Zúri