Zaragoza Te Habla

Zaragoza te habla. El Convento de San José

Informações:

Sinopsis

Tras un establecimiento provisional en el Arrabal, a finales del siglo XVI fue fundado el convento de la orden de los carmelitas descalzos de San José, extramuros de la ciudad de Zaragoza, en la margen derecha del Huerva, junto al camino de Tortosa, e inmediato al puente de piedra sobre el cauce de ese río, al que pronto daría nombre (puente de San José). Contaba este convento con 4 hectáreas de buena tierra de cultivo, olivos, una fábrica de paños y sayales, y tres pequeñas ermitas entre la huerta. Las instalaciones conventuales tenían capacidad para casi 100 frailes, y contaba con una gran iglesia barroca de planta basilical, y un claustro de dos pisos. Este convento resultó destruido en los asedios franceses de 1808-09. Fue reconstruido en 1814, hasta que en 1835 fue desamortizado y convertido en presidido estatal hasta 1900, siendo denominado “Penal de San José”. En 1908 fue reconvertido en cuartel del ejército de tierra, del ramo de Intendencia, hasta 1971, en que estas instalaciones fueron incluidas en