Daniel Aprile - Podcast Agrolink
Anabel Didlaukis nos cuenta cómo prevenir nuestros frutales de la "mosca de los frutos"
- Autor: Vários
- Narrador: Vários
- Editor: Podcast
- Duración: 0:17:28
- Mas informaciones
Informações:
Sinopsis
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata Wiedemann) Descripción: La mosca de la fruta o del Mediterráneo, es un insecto holometábolo (se refiere al proceso en el cual un insecto pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto) originario de África. La actividad de Ceratitis capitata aumenta en primavera llegando a máximos de actividad en verano, pudiendo permanecer inactivas las pupas durante el invierno si las condiciones climatológicas no le son favorables. El ciclo tarda en completarse de 21 a 30 días en condiciones óptimas. Dependiendo de las condiciones climáticas concretas de cada zona y cada año, Ceratitis capitata puede llegar a tener hasta 7 u 8 generaciones anuales. Daños: Directos Daño producido por el efecto de la picadura de la hembra sobre el fruto, para realizar la ovoposición, que es una vía de entrada de hongos y bacterias que descomponen la pulpa; y a las galerías generadas por las larvas durante su alimentación. Todo esto produce una madura