Al Son De La Letra

Informações:

Sinopsis

La música tiene efectos sobre el cuerpo. Lo hace presente, lo mueve y también conmueve, genera emociones, afectos y sentimientos. En palabras de Toya Arechabala, las canciones son unos de los lugares donde se expresan las pasiones y los deseos, donde se desarrollan los sueños y las fantasías.Las letras son parte importante de las canciones porque a través de las palabras nos ponemos en el lugar del otro, sentimos y nos solidarizamos con él y ayudan con su relato a poder asumir nuestra propia realidad.

Episodios

  • Quien canta sus penas espanta

    20/07/2016 Duración: 55min

    Cantar hace posible la ensoñación en un mundo entre la fantasía y la objetividad, entre la imaginación y la racionalidad. Cantar puede ser gritar la desesperanza o invocar amorosamente al otro.Las canciones favorecen el compartir con otros las emociones de modo que el cantar con otros puede una convocatoria de unidad, de empresa común, un lugar de encuentro donde el que canta se instala, aunque sea sólo en ese presente donde resuena simultáneamente con los otros. 

  • Volver o no volver

    20/07/2016 Duración: 55min

    Las canciones de hoy reflejan distintas posturas sobre el hecho de la posible reconciliación después de la ruptura. Unas son tomas de posición previas, fantasías o ensoñaciones ante una eventual vuelta. Otras parecen la repuesta ante una propuesta determinada.En la fantasía de los enamorados de estas canciones hay varios desenlaces posibles: se perdonarán ofensas elididas o explícitas en la canción, o a la petición de vuelta del objeto amado será ahora el sujeto el que no quiera volver, una cierta revancha para “estar a mano”. 

  • Beber es un gran placer

    19/07/2016 Duración: 55min

    Muchas canciones  populares y cultas tienen como protagonista a un alcohol desenfadado y alegre. Es el alcohol que produce euforia, el que puede llevar a los brindis interminables y a la parranda. Se trata hoy de hacer un recorrido por ellas.

  • Luz de Luna

    15/07/2016 Duración: 55min

    Es difícil no contemplar la belleza de la luna, y lo peculiar es que, según este recorrido de canciones, la luna también nos mira. Las letras reflejan el poder seductor de la luna, a veces benéfica, a veces vinculada a la muerte. 

  • Poderoso caballero es Don Dinero

    04/07/2016 Duración: 55min

    El título de este programa procede de unos versos del S. XVII: el poder y la omnipresencia del dinero no es algo nuevo. Estas canciones resaltan que está ahí afectando a la vida de las personas y a sus historias de amor. Las letras que relatan historia donde se vende el amor por dinero, y se refieren a las relaciones amorosas basadas en el interés, en la riqueza, insisten siempre en que traen como consecuencia la infelicidad. 

  • Cuentos Breves

    06/06/2016 Duración: 55min

    Las canciones de la escucha de hoy narran historias, divulgan noticias. Los temas son muy variados: narraciones bélicas, amorosas, descripciones del paisaje rural, de la vida urbana, de las condiciones sociales. Son en definitiva historias de vida.

  • Olvídame, no me olvides, no me podrás olvidar

    23/05/2016 Duración: 55min

    Este programa es la otra cara de uno anterior sobre el recuerdo. Ahí la cuestión era si queremos o no recordar una historia pasada. Ahora es qué le pedimos, respecto al olvido, al otro de la historia. Se puede pasar de un “Olvídame” a pedir que no le olviden o a fantasear que nunca el otro podrá olvidar ese amor porque es y será el fundamental de su vida.

  • Pasa la vida

    09/05/2016 Duración: 55min

    Hay canciones cuya letras se relacionan en un decir qué entienden que es la vida. Hoy serán el tiempo, la vida que pasa los protagonistas. La fugacidad de la vida, la comprensión del que el tiempo no regresa se compensa con la advertencia de que hay que disfrutar el presente ya que se vive solamente una vez…

  • El Flechazo

    25/04/2016 Duración: 55min

    Las canciones de esta sesión muestran el momento de la exaltación del flechazo, lo inexplicable del amor, el arrobamiento del encuentro. Porque el amor se inicia siempre en un encuentro, en algo que no entra en lo esperable, en lo cotidiano. Algo súbito como se deriva de los nombres que lo describen: fogonazo, deslumbramiento. Algo de lo que se puede dar fe pero no explicar.

  • Voces con Grano

    11/04/2016 Duración: 55min

    Gozar de la voz en sí misma es una experiencia repetida y socialmente aceptada. Hay voces que escuchamos en sí mismas independientemente de las palabras que pronuncian. Que nos embelesan y conmueven, que nos remiten a algo que está por debajo del sentido de las palabras, que nos proporcionan el placer de oír la voluptuosidad de los sonidos. 

  • Inventario de Besos

    28/03/2016 Duración: 55min

    Es difícil encontrar una canción que no mencione el beso, los besos, y en la escucha de este programa las distintas letras construyen un muestrario muy diverso. Besos con versos que pertenecen a Gabriela Mistral interpretados por Martirio es la guía para explicar la gran variedad existente y realizar un inventario de posibilidades.

  • La mujer a trozos

    14/03/2016 Duración: 55min

    Hay partes, trozos de mujer que han sido protagonistas de muchísimas canciones y de gran cantidad de poemas. Boca, ojos, se prestan a lo lírico pero también se mencionan los dientes y el pie, y todos ellos, los fragmentos, parecen acabar suplantando a la persona que los posee. Se canta además a las muñecas...

  • ¿No puedo o no quiero olvidarte?

    29/02/2016 Duración: 55min

    Los personajes de estas canciones parecen preferir el dolor del recuerdo al de la ausencia o la pérdida. Aunque haya ocurrido hace años se mantiene  un pasado omnipresente que impide cualquier olvido. Por que a veces no poder olvidar es realmente que no se quiere olvidar…    

  • Lo que cuentan las canciones

    15/02/2016 Duración: 55min

    A modo de bienvenida, en el primer capítulo de Al Son de La Letra, Toya hilvana el patrón del programa. Lo hace con un muestrario de músicas y letras que introducen parte del argumentario. Pero no se fien, la verán -mejor dicho oirán- pasar de puntillas entre canciones que expresan tanto por lo que se canta como por lo que se calla e insinúa. Esta será la primera clase teórica y magistral de un programa que propone un enfoque a las canciones desde distintas ópticas y perspectivas. Así que acomódense en su diván favorito y disfruten de la terapia, verán afectada su hiperconsciencia corporal, pero no sufran, los efectos de la música en el cuerpo son poco corrorivos.