Sinopsis
Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal
Episodios
-
SER Historia | La Palma y su patrimonio histórico
08/12/2024 Duración: 01h42minNos desplazamos hasta la isla de La Palma para hacer un programa especial desde el Museo Casa Roja de la Villa de Mazo. Allí Jesús Callejo nos lleva de viaje hasta el mundo indígena para conocer a Tanausú, el último mencey. Nos acompaña en este viaje la arqueóloga Nuria Álvarez. El también arqueólogo Jorge País, director del Museo Benahoarita de Los Llanos, nos habla del descubrimiento de Tigalate, uno de los más espectaculares que ha vivido la arqueología española en los últimos años. Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, nos habla del rico patrimonio de la isla. Y acabamos visitando el Museo Insular de La Palma en el histórico exconvento de San Francisco. Lo hacemos con su directora, Isabel Santos.
-
La historia desconocida de María Magdalena
04/12/2024 Duración: 22minOscar Fábrega es autor del libro 'Historia desconocida de María Magdalena'. Con él conoceremos aspectos menos conocidos de esta mujer tan carismática del Nuevo Testamento, una figura cuya imagen ha sido tegiversada a lo largo de los siglos.
-
La batalla de Aquisgrán
04/12/2024 Duración: 23minDavid López Cabia nos lleva a conocer la batalla de Aquisgrán, el escenario en el que se desarrolla su última novela, 'Nunca quiso ser un héroe'.
-
Cronovisor | Almanzor, de abogado a rey
01/12/2024 Duración: 35minProtagonista del año 1.000 en la Historia de España, Almanzor, este noble que empezó en la administración del estado y acabó controlándola, es uno de los personajes más importantes del mundo andalusí. A él vamos a dedicar el cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo.
-
SER Historia | Almanzor, el "victorioso"
01/12/2024 Duración: 01h35minEl cronovisor de esta semana está dedicado a Almanzor, “el victorioso”. Jesús Callejo nos trae en su máquina del tiempo a este andalusí del siglo X. David López Cabia nos lleva a conocer la batalla de Aquisgrán, el escenario en donde se desarrolla su última novela Nunca quiso ser un héroe (Círculo Rojo 2024). José Luis Díaz, nuestro palabrista, en su sección Historia de las palabras nos presenta “ovación”. Y acabamos con Óscar Fábrega, autor de Historia desconocida de María Magdalena (Almuzara 2024) hablando precisamente de esta mujer tan carismática del Nuevo Testamento.
-
En busca del sarcófago de Micerinos
26/11/2024 Duración: 15minIntentamos arrojar un poco de luz sobre el misterio del sarcófago de Micerinos que viajaba a bordo del navío Beatrice, hundido frente a las costas de Cartagena en el año 1838. Nos acompaña en esta aventura el doctor en historia y submarinista David Munuera.
-
Museo Foro Romano Molinete: de Carthago Nova a nuestros días
26/11/2024 Duración: 16minLa arqueóloga María José Madrid, que ya nos ha visitado en anteriores ocasiones en SER Historia para hablarnos de las excavaciones del Foro Romano de El Molinete, nos pone al día de sus trabajos y de la reciente apertura de un fantástico museo en el yacimiento. ¡Visita imprescindible si pasas por Cartagena!
-
Cartagena: pasado y presente
26/11/2024 Duración: 23minRecorremos el rico patrimonio de Cartagena acompañados por dos magníficas guías: su alcaldesa, Noelia Arroyo, y Encarna Zamora, de Puerto de Culturas, la institución encargada de la gestión cultural y arqueológica de la ciudad. Con ellas conoceremos los espacios más asombrosos del pasado y del presente cartagenero.
-
Cronovisor | De la diosa Isis a la Virgen María
24/11/2024 Duración: 36minEl iseion descubierto hace pocos años en el foro romano de la antigua Cartagonova, hoy Cartagena (Murcia), nos habla de una tradición que nace en el antiguo Egipto, llega con Roma desde Egipto hasta la península Ibérica y expande por todo el Mediterráneo oriental tradiciones y pensamientos milenarios. Jesús Callejo reflexiona sobre esos paralelos entre la diosa egipcia Isis y la Virgen María
-
SER Historia | El Foro Romano de Cartagena
24/11/2024 Duración: 01h38minViajamos hasta Cartagena (Murcia) para realizar un programa especial desde el Foro Romano de la antigua urbe de Cartagonova, uno de los espacios arqueológicos más espectaculares de España. Comenzamos el cronovisor con nuestro compañero Jesús Callejo hablando de la diosa Isis de quien el Foro conserva un espectacular iseion, y de sus paralelos con la Virgen María. Seguidamente, Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y Encarna Zamora, de Puerto de Culturas, nos guían por los espacios más asombrosos del pasado y del presente cartagenero. La arqueóloga María José Madrid, que ya ha estado en otras ocasiones en SER Historia hablándonos de las excavaciones del Foro Romano de El Molinete, nos pone al día de sus trabajos y de la reciente apertura de un fantástico museo en el yacimiento. Y acabamos con el submarinista David Munuera con quien intentamos verter un poco de luz sobre el misterio del sarcófago de Micerinos hundido frente a las costas de Cartagena según la documentación en el año 1838.
-
Museo de San Isidoro de León: un viaje al románico
20/11/2024 Duración: 18minTras una reforma de varios años, en 2024 abría de nuevo por completo este museo, uno de los más representativos del románico a nivel mundial. Recorremos su interior con Raquel Jaén González, su directora, que nos cuenta las novedades
-
Sala de cine | Marlon Brando
20/11/2024 Duración: 15minVolvemos al cine acompañados de Guillermo Balmori una semana más, en esta ocasión para conocer a otro de los grandes nombres de Hollywood: Marlon Brando
-
La iglesia de Santiago, un tesoro por descubrir
20/11/2024 Duración: 19minViajamos a Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia, uno de los hitos imprescindibles del Camino de Santiago, para encontrarnos esta bella iglesia románica. Descubrimos sus secretos con el historiador José María Vicente
-
Cronovisor | Los inventos de Leonardo Torres Quevedo
17/11/2024 Duración: 34minPodemos comparar perfectamente a Leonardo Torres Quevedo con Leonardo Da Vinci. Son dos personajes cada uno en su particular Renacimiento. Jesús Callejo nos habla de este increíble inventor a quien debemos el invento del mando a distancia, el teleférico, los vídeo juegos… y todo eso hace más de un siglo
-
SER Historia | Leonardo Torres Quevedo, el Leonardo español
17/11/2024 Duración: 01h34minComenzamos un nuevo viaje para descubrir la figura de Leonardo Torres Quevedo, el mayor inventor español de todos los tiempos y uno de los más grandes del mundo. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos trae su historia. Luego viajamos al Museo de San Isidoro de León que reabrió sus puertas la pasada primavera. Raquel Jaén González su directora nos pone al día de todas las novedades. En nuestra sección Sala de Cine Guillermo Balmori nos habla de Marlon Brando. Y acabamos en el Camino de Santiago visitando Carrión de los Condes, en Palencia, en donde se encuentra la iglesia de Santiago. Lo hacemos con José María Vicente, responsable del proyecto
-
Arqueología subacuática: Lo que nos cuenta un pecio del siglo XVII
13/11/2024 Duración: 20minMilagros Alzaga es directora del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz y con ella hablamos de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo. Actualmente estudia un pecio del siglo XVII, tras su extracción de la Bahía de Cádiz hace unos meses. A través de esta investigación se podrán conocer las técnicas de construcción naval del siglo XVII, la procedencia y causas del hundimiento y la identidad del propio barco
-
La Dama de Cádiz, un descubrimiento sensacional
13/11/2024 Duración: 23minRamón Corzo, arqueólogo y descubridor de la Dama de Cádiz, nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo
-
Arqueología fenicia en Chiclana de la Frontera
13/11/2024 Duración: 18minHoy realizamos el programa desde el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira, situado en el cerro de El Castillo. José María Román, alcalde de Chiclana, y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que estamos, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo y lo mucho que queda por descubrir
-
Cronovisor | Enamorados durante 6000 años
10/11/2024 Duración: 29minEsta semana el cronovisor de SER Historia nos lleva en el tiempo 6.000 años atrás a la necrópolis neolítica en la que apareció en 2008 la célebre tumba de Los Enamorados. Eduardo Vijande, el arqueólogo que descubrió este singular enterramiento, nos cuenta su historia y su posible significado