Sinopsis
Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.
Episodios
-
Episodio 621: Reseña Periferia de Diana del Ángel
29/05/2025 Duración: 07minEl libro de cuentos Periferia (Almadía, 2024) de la escritora mexicana Diana del Ángel cubren temas que van desde las redes de cuidados que se dan entre mujeres, especialmente en un tiempo en donde la violencia de género es una sombra que continuamente acecha, hasta reescrituras de textos canónicos como “Bartleby, el escribiente”. Las referencias de otros libros importantes de la literatura, mitos y cuentos de hadas se filtran en otras historias contadas en él. La ternura es uno de los hilos conductores con los que la académica Fran Dennstedt revisa este libro. "... en Periferia, del Ángel edifica, sin descuidar la forma ni banalizar el contenido, una periferia de la escritura que apuesta por la sensibilidad para relacionarse con y resistir el mundo en que vivimos". —Fran Dennstedt
-
Episodio 627: CaribeFemLit - Lourdes Vásquez
28/05/2025 Duración: 42minEn una bellísima conversación Anjanette Delgado nos trae hasta este micrófono en su sección CaribeFemLit a una poeta, narradora, ensayista, traductora, editora y bibliotecaria que desde 1991 ha producido una obra exquisita, incisiva, poderosa y delicada: Lourdes Vázquez. Nacida en Puerto Rico, sus libros han sido traducidos al: inglés, sueco, francés, italiano, portugués, rumano, gallego, catalán y mixteca. Condecorada con diversos premios como el Juan Rulfo de Cuento otorgado por Radio Francia Internacional llega hasta nuestro podcasts a hablar de movimiento, cuerpo, maternidad y más.
-
Episodio 620: Hablemos de... Declaración de fe por Rosario Castellanos
26/05/2025 Duración: 17minEscrito en 1953 por Rosario Castellanos como, "Ensayo sobre la mujer mexicana", este texto es rescatado por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, quien lo publica de manera póstuma como Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México. Con un tono provocador, en otras partes de gran actualidad y reflexión, este ensayo es una semblanza de la situacion de muchas mujeres en los 50, es una relfexión sobre lo que siguen viviendo muchas mujeres en el siglo XXI, a la vez que patrones y expectativas que siguen siendo vigentes hoy. Nuestras madres vivieron esto, nosotros somos herederas de esa herencia, muchos hoy siguen viviendo esto y otros ya no reconocen ese tiempo. Hoy regresamos a este ensayo para cerrar con él un mes dedicado a su gran talento. La lectura es por la escritora, investigadora y activista Diana del ángel.
-
Episodio 619: Diana del angel
22/05/2025 Duración: 46minTallerista, activista, escritora e investigadora, Diana del Ángel (CDMX, 1982) enriquece nuestro proyecto con una conversación sobre la manera cómo ha conjugado poesía, fotografía y danza. Su libro de cuentos Procesos de la noche, con un prólogo de Elena Poniatowska, un proyecto con otras escritoras como Brenda Navarro, "Lucrecias" y su investigacion sobre Rosario Castellanos y la prensa, la hacen una voz de las temáticas que preopcupan y ocupan a nuestra época. Su último libro es Periferia (Almadía).
-
Episodio 618: Hablemos de...Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos
19/05/2025 Duración: 12minCartas a Ricardo, publicado originalmente en 1994 y recientemente por UNAM en la colección Vindictas, es un compendio de las cartas que Rosario Castellano le escribe a Ricardo Guerra Tejada. Son cinco cartas y el telegrama aquí publicados entre 1951 y 1952 que nos asoman a la vida de esta importante escritora mexicana a la altura de Virginia Woolf y más. Son también una ventana para saber más sobre la escena literaria y cultural de la mitad del siglo XX. Celebramos 100 años de su nacimiento, regresando a ella y su obra. La lectura es bilingüe entre una de las especialistas en su obra Nancy Jean Ross y la fundadora de Hablemos escritoras, Adriana Pacheco. Los invitamos a escuchar y leer en www.hablemosescritoras.org
-
Episodio 617: Nancy Jean Ross y las cartas de Rosario Castellanos
15/05/2025 Duración: 27minLas carta que escribió Rosario Castellanos son parte importante de su obra y del tiempo histórico y cultura que ella vivió. La investigadora Nancy Jean Ross (Vancouver, Canadá) es una de las especialistas que ha compendiando e investigado estas cartas. Con una maestría en Nueva York y un doctorado en estudios hispánicos es traductora e investigadora. Hoy viene a nuestro proyecto a hablar de su trayectoria y de la gran obra de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de la lengua hispana y a quien celebramos en el centenario de su natalicio. Vengan a escucharla y busquen en nuestra página web la lectura que hacemos de una de las cartas a Ricardo.
-
Episodio 616: La abnegación una virtud loca de Rosario Castellanos
12/05/2025 Duración: 15min"La abnegación, una virtud loca" es uno de los ensayo más actuales de la escritora mexicana Rosario Castellanos. Pronunciado en el Museo Nacional de Antropología el 15 de febrero de 1971, frente al que era presidente de México, Luis Echeverría, es una de las proclamaciones a favor de la mujer y sus derecho más contundentes, claras y lúcidas que existe en la ensayística. Su actualidad es asombrosa a la vez que dolorosa. La lectura que hace la académica Andrea Reyes de este documento es invaluable. Vengan a escuchar y a leer en www.hablemosescritoras.org.
-
Episodio 615: Andrea Reyes y la ensayística de Rosario Castellanos
08/05/2025 Duración: 45minRosario Castellanos (México, 1925) fue una gran escritora de ensayo en distintos medios como prensa y discursos que dio en público. Hoy la investigadora y especialista en su obra, Andrea Reyes (USA) con un doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California en Los Ángeles y una tesis doctoral sobre los ensayos de Rosario Castellanos, viene a Hablemos escritoras. Conversamos sobre la larga jornada que fue encontrar los más de 330 ensayos escritos por Castellanos que no habían sido recopilados en ninguna de sus antologías y cómo estos llegan al fin a ser visibles. No se pierdan escucharla y leerla en www.hablemosescritoras.org.
-
Episodio 614: Hablemos de ... Rosario Castellanos y el cine
05/05/2025 Duración: 13minLa lectura que hace hoy la académica y crítica de cine y literatura, Maricruz Castro-Ricalde, nos da un asomo al genio de Rosario Castellanos y su visión sobre el cine. Estamos celebrando 100 años del nacimiento de esta gran escritora mexicana y el impacto que tuyo en la literatura y la cultura. Rosario Castellanos es una mente imperdible para nuestro tiempo hoy.
-
Episodio 613: Maricruz Castro Ricalde y Rosario Castellanos en el cine
01/05/2025 Duración: 35minRosario Castellanos no escribió cine, pero el cine la ha llevado a ella a la pantalla con sus libros y su propia vida. Ella misma escribe sobre el "séptimo arte" y lo que a ella le gustaba de él. La crítica mexicana Maricruz Castro Ricalde ha estudiado ampliamente cómo la industria la ha representado en películas como "Los adioses" (distribuida internacionalmente en inglés como The Eternal Feminine, "El eterno femenino") dirigida por Natalia Beristáin. La conversación hoy con la Dra. Castro-Ricalde es un recorrido sobre esta escritora, cómo ella promovió el cine mexicano, sobre el discurso cinematográfico en su obra y la historia cultural de México y el mundo, todo esto a través en la mirada de una de las más grandes pensadoras y escritortas de nuestra época.
-
Episodio 612: Hablemos de ...Claro que mayo estará dedicado a Rosario Castellanos
28/04/2025 Duración: 11minEmpezamos nuestra temporada de verano con un mes dedicado a una de las escritoras más importantes de las letras en español: Rosario Castellanos. Celebramos los 100 años de su nacimiento con lecturas de sus obras y con reflexiones con 3 especialistas: Maricruz Casto Ricalde, Andrea Reyes y Nancy Jean Ross. Recibimos además de estas investigadoras a la escritora Diana del Ángel, de quien Castellanos seguramente estaría muy orgullosa. Celebramos el último libro de del Ángel, Periferia (Almada) con una reseña por Fran Dennstedt. Todo esto y más viene en nuestro programa de este mes de mayo. Recuerden visitar nuestra página web www.hablemosescritoras.org para leer en inglés y español y escuchar este podcasts
-
Episodio 623: Hablemos de... Gladys Lopera y el Sistema Bibliotecas Públicas Medellín Colombia
29/03/2025 Duración: 40minEl sistema bibliotecario de Medellín Colombia sirve de ejemplo a muchos, es un verdadero medio para hacer y cuidar a la comunidad. Hoy la gestora cultural Gladys Lopera, con una maestría en Didáctica de la lengua, la literatura y las ciencias sociales, viene desde esa ciudad a hablarnos de cómo las bibliotecas y los planes conjuntos han ayudado tanto a una de las ciudades más golpeada por la violencia a lo largo del tiempo. Hablamos también de música, niños, memoria, escritoras Colombians, clubes d lectura y más.
-
Episodio 610: LAM 9 - Miradas transnacionales a la poesía
28/03/2025 Duración: 45minEn este episodio 610 alegra recibir de nuevo a las integrantes de esta mesa crítica Gisela Kozak: Mónica Velásquez, Gabriela Polit Dueñas, Marta Bátis y como invitada especial a la poeta y crítica mexicana Malva Flores. Todas ellas hablan de un género fundamental en la literatura: la poesía. "La poesía es el escenario de la crisis". -Mónica Velásquez
-
Episodio 611: Hablemos de:...Cerrando la temporada de primavera 2025
26/03/2025 Duración: 06minPor primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de television y los semestres universitarios en los Estados Unidos. En este podcast les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que sucedió en la temporada de primavera con lo mejor de la literatura en español y en traducción.
-
Episodio 607: Acercándonos a escritoras - Teresita Giacama
22/01/2025 Duración: 33minNacida en Chile pero de descendencia palestina-siria, Teresita Giacamán llega a Hablemos escritoras por su primera novela, Ábreme la jaula (Editorial Forja, 2024), y su trabajo como promotora de la literatura y activista en favor de los migrantes en su país. Tiene una Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos y conversamos sobre migración, violencia de género y la escena literaria actual.
-
609_Brenda Ríos
22/01/2025 Duración: 40minHablemos, escritoras lanza una nueva sección titulada "Poesía". Es la poeta y promotora cultural Julia Santibañez quien la hace posible. Hoy, en este episodio inaugural, conversa con la poeta mexicana Brenda Ríos, quien tiene una abundante producción en poesía, narrativa y ensayo. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, del FONCA, de la Residencia Artística FONCA-CONACYT, del Programa de Estímulos Artísticos PECDA Guerrero y de la Residencia Artística Sacatar, en Brasil. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (2013) y el Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo (2018). "Su voz poética es contundente, aborda lo cotidiano desde una visión oblicua, propositiva, no exenta de humor. Además, aporta un ángulo de cuestionamiento sobre verdades incuestionables en nuestros tiempos, como el trabajo asalariado, la familia, el amor, la vida adulta." -Julia Santibañez
-
Episodio 593: Los libros de otros (audiobook) por Gabriela Polit Dueñas con Daniela Alcívar Bellolio
22/01/2025 Duración: 01h01minEn una conversación hermosísima, que también pueden ver en nuestro canal de Youtube, dos escritoras ecuatorianas se reúnen a hablar de un libro entrañable, complejo y lleno de matices. Tenemos el honor de presentarles nuestro tercer audiolibro, Los libros de otros de Gabriela Polit Dueñas, presentado por Daniela Alcívar Bellolio, autora de Siberia. Esta es la historia de Beatriz, una bibliotecóloga que encuentra en una casa llena de cosas y un joven vecino que busca mantener el equilibrio sobre una cuerda, un sentido distinto a su vida en la madurez. Para Polit Dueñas este libro es una historia sobre "el tránsito que el amor propicia" pero el libro va mucho más lejos, nos lleva a escudriñar hasta donde puede llegar la amistad, los conflictos entre madres e hijos, el deseo que llega en el momento de más soledad, así como la posibilidad de imaginarse fuera de los estereotipos y las normas impuestas. Para la escritora, crítica, eidtoria y crítica, Alcívar Bellolio el libro nos da una lección de como "la juventud
-
Episodio 602: Hablemos de...Un mes lleno de poesía y mucho más. Marzo en Hablemos, escritoras
21/01/2025 Duración: 07minEl programa de marzo está dedicado a la poesía. Llegan voces de escritoras y traductoras de distintos países como Claudia Prado y Rebecca Gayle. Estrenamos na nueva sección llamada "Poesía" con Julia Santibañez que entrevista a la poeta Brenda Ríos. Nuestras críticas de LAM nos muestran un panorama actual. Recibimos a dos narradoras: una colombina, Lorena Salazar, y otra chilena, Teresita Giacamán. Y nos deleitamos con dos cápsula de "3 minutos" una con Claudia Piñeiro y Frances Riddle leyendo del impactante libro Elena sabe (Elena Knows) y otro con Claudia Prado y Rebecca Gayle del libro Los árboles (The Trees). Está de lujo este mes.
-
Episodio 606: "El vestido/The Dress" de El interior de la ballena de Claudia Prado. Trad. Rebecca Gayle
19/01/2025 Duración: 04minUna bellísima lectura de un libro de poesía que nos emociona desde el primer momento, El interior de la ballena por Clauida Prado, traducido por Rebecca Gayle como The belly of the whale. Vengan a disfrutar porque todos tenemos tres minutos para la buena literatura. Y no se pierdan leer el texto en inglés y español en nuestra página web. *** A beautiful reading from a poetry book that moves us from the very first moment, El interior de la ballena by Claudia Prado, translated by Rebecca Gayle as The Belly of the Whale. Come and enjoy, because we all have three minutes for good literature. And don’t miss reading the text in English and Spanish on our website.
-
Episodio 609: Acercándonos a escritoras - Lorena Salazar Masso
18/01/2025 Duración: 36minNacida en Medellín, Lorena Salazar Masso ha deslumbrado a los lectroes con sus dos libros Una herida llena de peces y Maldeniña. LA voz poética a la vez contundente de esta escritora presenta historias de cuidado, amor, desamor, desapego y abandono que se movilizan con la violencia sistémica de los países. Escribe también para otras revistas t tiene estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Conversamos sobre literatura, maternidad, niños, violencia y más.