Hablemos Escritoras

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 304:50:59
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Episodios

  • Episodio 642: Hablemos de... Resumen de nuestra temporada de verano

    07/08/2025 Duración: 12min

    Nuestra temporada de verano llega a su fin y hacemos un resumen de los maravillosos pocdcasts que presentamos y las voces que llevamos a todos ustedes. Estamos muy agradecidos con la generosidad de estas maravillosas escritoras, críticas, biblitoecarias, promotoras y activistas. Venga a escuchar y a leer en inglés y español en nuestra página web.

  • Episodio 641: Hablemos de ... Renée Carvajal y las plataformas que reúnen lectores

    04/08/2025 Duración: 48min

    De su interés por la lectura, Renée Carvajal inicia en Instagram y despues TikTok una iniciativa para unir a lectores: Escape_de_letras. Hoy, con cientos de miles de seguidores, tiene ademas un club de lectura en donde habla de libros, especialmente narrativa, en distintos espacios como librerías, ferias y presentaciones. Su formación en mecadotecnia le ha ayudado a entender de qué otras manera se pueden congregar más lectores en torno a un libro. Nuestra conversación con ella en esta cápsula "Hablemos de..." nos educa sobre estos nuevos promotores de las letras reconocidos como BookTubers, Bookstragrammers, BookTokers o simplemente promotores de la lectura.  

  • Episodio 640: Acercándonos a escritoras - Arianne Giron

    31/07/2025 Duración: 26min

    Nacida en Venezuela, pero radicada en Estados Unidos, Arianne Girón es actriz y debuta con su primer libro: Sensible al mundo. Su formación y carrera la han llevado a estar en cine y televisión. Hablamos con ella sobre esa profesión, sobre escribir desde la diáspora y sobre un libro que se sumerge en lo sentimental y lo íntimo. Es gracias a Maylin Lehman que ella llega a nosotros.

  • Episodio 639: Acerándonos a escritoras - Robertita

    28/07/2025 Duración: 39min

    Episodio 639: Acerándonos a escritoras - Robertita by Adriana Pacheco

  • Episodio 638: Aprendiendo de críticas - Julia Musitano

    25/07/2025 Duración: 34min

    La autobiografia, la biografía y la llamada escritura del yo es parte de la investigación de Julia Musitano. Desde la ciudad de Rosario en Argentina ha formado una importante red de investigadores que nos educan con sus libros críticos como investigadora de CONICET y de la Universaida Nacional de Rosario. Algunos de sus libros son: Tu vida en mi vida. El amor en la escritura biográfica (Beatriz Viterbo, Rosario, 2024), Un arte vulnerable. La biografía como forma (Nube Negra, 2018) y Ruinas de la memoria. Autoficción y melancolía en la narrativa de Fernando Vallejo (Beatriz Viterbo, 2017). Coordina la sección "Bios" en la editorial Beatriz Viterbo.

  • Episodio 637: Aprendiendo de críticas - Nora Domínguez

    23/07/2025 Duración: 51min

    Este mes julio celebramos a la editorial Beatriz Viterbo y con ella a Nora Domínguez, académica y crítica argentina quien nos da una entrevista en donde hablamos de su increíble obra y nos da una verdadera cátedra de lo que es el panorama de escritoras. Coordina junto con Laura A. Arnés y María José Punte una obra enorme Historia Feminista de la literatura argentina. Uno sus libros individuales se titula De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, (Beatriz Viterbo 2007). Platicamos de la “literatura de los hijos”, de rostros, de feminismo, maternidad, de María Teresa Andruetto, de escritoras que tienen lo que ella llama "antenas maternales" y de una trayectoria dedicada a analizar la literatura por escritoras.

  • Episodio 636: Aprendiendo de críticas - María Celia Vázquez

    21/07/2025 Duración: 34min

    Este mes lo hemos dedicado a la editorial argentina Beatriz Viterbo y su maravilloso catálogo de escritoras y críticas. Por eso nos da mucho gusto recibir a María Celia Vázquez María Celia quien es crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Su libro Las operaciones de la crítica hecho con Alberto Giordano es uno de los pilares de la crítica literaria con las voces de críticas como Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer. Otros de sus libros son Literatura argentina. Perspectivas de fin de siglo (Eudeba, 2001) con Sergio Pastormerlo y Victoria Ocampo Cronista outsider (Beatríz Viterbo, 2019). Su último libro es: Encuesta a la crítica literaria argentina con Guadalupe Maradei (Eduvim, 2024).

  • Episodio 635: Aprendiendo de críticas - Irina Podgorny

    17/07/2025 Duración: 42min

    Por primera vez en Hablemos, escritoras recibimos a una historiadora de la ciencia que escribe sobre los que primero incursionaron en fósil, difusión y charlatanería de la ciencia. Ella es Irina Podgorny y llega en el mes de celebración de la editorial argentina Beatriz Viterbo. La conversación es tanto divertida como interesante y nos abre los ojos a la intersección entre la ciencia y la literatura. Ella es historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata.

  • Episodio 634: Acercándononos a escritoras - Magali Velasco

    14/07/2025 Duración: 42min

    Desde la novela, el género fantástico y el cuento gore, Magali Velasco (México) se acerca a temas como frontera, violencia, el arte y los desastres naturales. Finalista en el Premio de novela de la Fundación Elena Poniatowska con su novela Cocodrilos, que ha sido llevada al cine dirigida por J. Xavier Velasco y presentada por primera vez en el Chicago Latino Film Festival. Ha escrito cuento y novela como Vientos machos y Cerezas en Paris y es además catedrática en la Universidad Veracruzana. Trabaja con artistas japoneses en Veracruz en instalaciones de escultura y arte. Nuestra conversación reconoce su obra y trayectoria y juntas hacemos un homenaje a una escritora que fue una de las primera voces en contra de la violencia de la guerra contra el narcotráfico, Esther Hernández Palacios, autora de México 2010. Diario de una madre mutilada

  • Episodio 633: Leamos - Madre de Dios

    10/07/2025 Duración: 07min

    La novela Madre de Dios (Planeta, 2024) de Andrea Ortiz de Zevallos (Perú) nos posiciona ante una tragedia doble: el duelo de la narradora debido al asesinato de su marido y la destrucción de la Amazonía a costa de la minería ilegal. Ambas situaciones confluyen en el río donde muere el esposo y se retratan a través de una ágil narrativa que dialoga con tópicos frecuentes de la novela negra. La académica peruana Valeria Rey De Castro hace una lectura y reflexión sobre este libro. Lean y escuchen esta reseña en www.hablemosescritoras.org

  • Episodio 632: Acercándonos a escritoras - Angeles Mastretta

    07/07/2025 Duración: 45min

    Ángeles Mastretta ha transformado la literatura con sus novelas y libros de ensayo. Arráncame la vida es el que inicia una trayectoria llena de premios y reconocimientos y es el libro que inspira la película que se ubica en la colonia ciudad de Puebla en México. Con ese libro gana el Premio Mazatlán de Literatura y con Mal de Amores gana el Premio Rómulo Gallegos. Hoy tenemos una conversación con ella para recorrer sus libros, su tiempo como periodista, su colaboración en la revista FEM que fue un parteaguas, y su escritura actual con una riquísima obra en ensayo. Gran, gran figura de nuestras letras, esta es una entrevista largamente esperada. Agradecemos a

  • Episodio 631: Hablemos de... El programa de julio nos conmueve e inspira

    03/07/2025 Duración: 09min

    Un programa totalmente imperdible. Todo un mes de lo mejor de historia, ciencia, activismo, historia de la literatura por escritoras, de actrices, de una reseña que nos lleva a un problema en el Amazonas, de libros que nos han cautivado y que han sido parte de nuestra educación sentimental. El programa de julio está de lujo. Vengan a escuchar y leer en español and English

  • EPISODIO 630: LAM 10 - Ensayo, crónica y periodismo

    30/06/2025 Duración: 01h13min

    Una de las conversaciones más interesantes, una cátedra, una conferencia, un seminario, las críticas que integran LAM, Literatura alrededor de la mesa —Gisela Kozak, Gabriela Polit, Mónica Velásquez, Monica Szurmuk, Martha Bátiz y Lorena Amaro— nos dan un regalo enorme sobre ensayo, crónica y periodismo.. Tengan lista libreta y pluma porque hay muchos nombres que anotar y libros que leer. No se pierdan este extraordinario podcast de la colección LAM cada tres meses disponible en Hablemos, escritoras.

  • Episodio 629: Acercándonos a escritoras - Sofia Crespo

    26/06/2025 Duración: 45min

    Sofía Crespo es una más de las magníficas voces de la diáspora venezolana. Escribe desde España poesía y sus temas son la migración, el género, la enfermedad. Es también traductora y basa mucho de su obra en la literatura del Renacimiento español. En Youtube es posible encontrar su obra Tuétano en donde intersecta lo performático, la oralidad y la escritura. Su último libro es Aunque me extinga (Candaya, 2024). Una de sus grandes maestras es la poeta María Ángeles Pérez.

  • Episodio 628: Hablemos de ... Somos Tejanas

    23/06/2025 Duración: 58min

    En una conversación muy entretenida conversamos con Norma E. Cantú, Liliana Valenzuela y María Luisa (Mary) Orenlas June sobre el libro ¡Somos Tejanas! Chicana Identity and Culture in Texas (University of Texas Press, 2025). Esta obra que concentra ensayos, poemas, cuentos y hasta recetas de cocina y es un ejemplo de la poderosa voz de escritoras del estado de Texas y de cómo negocían su multiculturalidad, tradiciones y su lugar en una conversación en donde las mujeres están siendo centro de mucho. El término tejana es una identidad cultural que intersecta muchos elementos. Pueden ver el video de esta presentación en nuestro canal de Youtube y pronto leer en inglés y español el script de la presentación.

  • Episodio 626: Claudia Posadas

    16/06/2025 Duración: 44min

    Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana, Claudia Posadas llega a nuestro proyecto con una formación el literatura clásica, iberoamericana contemporánea, mística cristiana, simbolismo y gnosticismo. Su poesía es totalmente exquisita, profunda que refleja influencias de autores como Santa Teresa de Ávila, Santo Tomás, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y María Auxiliadora Ochoa. Ha sido Directora Ejecutiva de la Asociación de Librerías de México (2016-2017). Algunos de sus libros son: Liber Scivias (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, 2010), Antología de poesía latinoamericana (Mago Editores, 2023) y Angelina Muñiz-Huberman, Escritura en tierra Firme (UAM, 2024).

  • Episodio 625: Acercándonos a escritoras - Ana Clavel

    12/06/2025 Duración: 59min

    Ana Clavel (México) tiene 40 años trabajando en la escritura, lo que la hace una de las narradoras más complejas y ricas de la literatura en español. Ha hecho proyectos explorando en multimedia y con novelas y cuento que entran en lo corporal, lo humano, lo sensorial, la anatomía, el corazón como un ícono cultural, la piel como personaje. Tiene un proyecto sobre urinales y en 2015 la prestigiada editorial inglesa Legenda Books puso en circulación el volumen de Jane E. Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires. Ha colaborado en diversas revistas y en 2013 ganó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Su último libro es Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025)

  • Episodio 624: Insólitas - Carmen Alemany y Lo inusual en las autoras latinoamericanas

    09/06/2025 Duración: 41min

    La investigadora Carmen Alemany (España) es una de las especialistas en literatura de escritoras contemporáneas. Acuñó el término "inusual" para distinguir la obra de escritoras que explorando dentro de la literatura de lo "insólito" están innovando en temas, perspectivas y estilo. También se ha enfocado en el estudio del "pos indigenismo" que denomina las narrativas indigenistas del siglo XXI. Su trabajo en literatura hispánica con perspectiva transatlántica es de lo más prestigiado en el campo. La conversación con Teresa López Pellisa (España), otra gran especialista en el tema, resulta una delicia llena de nombres de escritoras y obras que lo tienen todo: misterio, fantasía, mundos alternativos y realidad.

  • Episodio 623: Hablemos de...Gladys Lopera y el sistema de bibliotecas de Medellín

    05/06/2025 Duración: 40min

    Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.

  • Episodio 622: Hablemos de... junio desde Estados Unidos hasta el Cono sur

    02/06/2025 Duración: 11min

    Este mes en Hablemos escritoras tenemos el gusto de tener tres secciones que son de las favoritas. Desde España recibimos en la seccion "Insólitas" a la investigadora que acuña el término "Inusual" para nombrar una literatura que ha tomado mucho auge: Carmen Alemany. La trae a este programa Teresa López Pelliza. La otra sección es "CaribeFemLit" con una gran voz de Puerto Rico, Lourdes Vásquez, en conversación con Anjanette Delgado. La tercera es nuestra mesa de críticas, LAM, hablando sobre ensayo, crónica y periodismo con nuestras especialistas y de nuevo la voz de Mónica Szurmuk. Además llegan por fin dos escritoras mexicanas que han marcado enormemente la escena literaria: Ana Clavel y Claudia Posadas. Y para irnos a un tema del que poco se habla pero que es vital en la formación de nuevos lectores, viene Gladys Lopera desde Colombia para hablarnos de bibliotecas y lo que está sucediendo en Medellín sobre esto. La cereza en este pastel literario es la presentación del libro Somos texanas que compendia voc

página 1 de 25