Hablemos Escritoras

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 304:50:59
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Episodios

  • Episodio 342: Estéticas del Antropoceno - Gabriela Cabezón Cámara

    30/05/2022 Duración: 06min

    La obra y trayectoria de la escritora Gabriela Cabezón Cámara refleja su pensamiento crítico sobre lo que vivimos como humanidad en un sistema impregnado de capitalismo y explotación. Hoy tenemos las 3 preguntas que le hace Gisela Heffes sobre su visión de la literatura dentro esto en la era del "Antropoceno". Los invitamos a que visiten www.hablemosescritoras.com para escuchar y leer las respuestas de esta lucida y puntual escritora.

  • Episodio 341: Editoriales: Laberinto Press - Canadá

    28/05/2022 Duración: 28min

    La editorial canadiense Laberinto Press promueve la diversidad de voces que conforma un país como lo es Canadá. Sus libros son muestra de que la literatura puede ser también conducto del arte, la tradición, y las costumbres, en una celebración del talento de escritores latinx-canadienses. Hoy, en la voz de su fundadora, Luciana Erregue-Sacchi, se suma a nuestra sección Editoriales este sello editorial fundado en 2020. Conversamos de su historia y de sus dos libros: Beyond the Food Court: an Anthology of Literary Cuisines, 14 ensayos de escritores inmigrantes canadienses sobre experiencias culinarias relacionadas con sus países de origen y Canadá y Beyond the Gallery: an Anthology of Literary Encounters, una antología bilingüe (español e inglés) con 8 ensayos sobre temas visuales en una variedad de géneros, desde ficción a ensayos académicos. Visiten www.hablemosescritoras y https://laberintopress.com para saber más de Laberinto Press

  • Episodio 340: Rompiendo fronteras - Marina Closs

    25/05/2022 Duración: 45min

    Los últimos tres libros de Marina Closs (Misiones, Argentina. 1990), Tascá Skromeda (Neural, 2019), Tres truenos (Tránsito, 2021, Dharma Books, 2021) y Monchi Mesa (Bajo la luna, 2021) dialogan entre ellos en las muchas dimensiones de lo humano, lo fantasmagórico, lo incestuoso, el placer, el cuerpo, el ballet, la virginidad, la nostalgia y la melancolía. Su escritura es un encuentro de géneros, o no son ninguno, porque en realidad es un estilo único el que tienen las obras de esta excelente escritora. Hoy hablamos de esto, de escribir en primera persona, de monólogos y de mucho más como de su gusto por coleccionar nombres.

  • Episodio 339 - 3 minutos Paula/ 3 Minutes "Alumbramiento" por Paula Abramo trad. Richard Cluster

    23/05/2022 Duración: 04min

    Dicen que los traductores pueden ser excelentes poetas. Dicen que los poetas pueden ser excelentes traductores. Hoy, Paula Abramo nos muestra que las dos cosas son ciertas. Disfruten su lectura de "Alumbramiento", un poema de su libro Fiat Lux (Tierra Adentro, 2012) y "Childbirth" en la voz de Richard Cluster, magnífica traducción por FlowerSong Press en 2021. Los invitamos a escuchar, leer el texto en www.hablemosescritoras.com y a comprar el libro en www.shopescritoras.com "Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras. They say translators can be excellent poets. They say poets can be excellent translators. Today, Paula Abramo proves both. Enjoy her reading of  “Alumbramiento”, a poem from her book Fiat Lux (Tierra Adentro, 2021), and “Childbirth”, in the voice of Richard Cluster in an beautiful translatation to English by FlowerSong Press. We invite you to read the text in hablemosescritoras.com and buy the book at shopescritoras.com "Reading literature

  • Episodio 337: Rompiendo fronteras - Claudia Castro Luna

    18/05/2022 Duración: 19min

    "El Salvador existe en dos lugares: el la diáspora y los que viven en El Salvador" dice Claudia Castro Luna, quien es la Poeta Laureada ingaugural del estado de Washington. Es docente en Seattle ha trabajado para crear espacios multilingues, rescatar la memoria de los migrantes salvadoreños y de otras presencias latinas en ese estado. Su libro Killing Marias: A Poem For Multiple Voices (Two Sylvias Press, 2017) lo escribe en 7 años para despertar conciencia sobre la gran tragedia de los feminicidios en Ciudad Juárez y darles vida a las mujeres que la han perdido. Su último libro es Cipota under the moon (Tia Chucha Press, 2022). Les va a gustar esta emotiva conversación.

  • Episodio 336: Rompiendo fronteras - Gabriella Gutierrez y Muhs

    16/05/2022 Duración: 33min

    Hoy tenemos a una de las más importantes investigadoras, académicas y poetas de origen chicano: Gabriella Gutierrez y Muhs. Conversamos en su universidad cede, Seattle University, de lo que ella llama "la colonización interna", de su trabajo crítico, de la vida de los migrantes, de las mujeres en la academia, de escritoras fundamentales como Norma E. Cantú, y de experiencias como la que tuvo con la escritora y crítica Adrienne Rich. Su útlimo libro colectivo es In Xochitl in Cuícatl: Floricanto. Poemario Chicanx/Latinx Contemporáneo (1920-2020) y trabaja en su libro de poesía Fresh as a Lettuce (MalgréTout). Importantísimo rescatar y hablar de la crítica, la literatura y la historia chicana.

  • Episodio 335: Romper fronteras - Natalia García Freire

    11/05/2022 Duración: 54min

    Para Natalia García Freire (Ecuador, 1991) escribir desde el género del terror es la oportunidad de darle materia y voz a todo eso que no queremos decir, es crear un escenario en donde suceda algo en la historia, en donde muchas veces lo que sucede es que "lo peor es el otro". Su primera novela Nuestra piel muerta (La navaja suiza, 2019. Paraíso perdido, 2021), ha sido traducida al francés, italiano, inglés, turco y danés. La conversación es con la periodista, escritora y promotora literaria Irma Gallo quien hace un interesante recorrido con ella por su carrera y por algunas de las escritoras a las que lee.

  • Episodio 334: Rompiendo Fronteras - Margarita Longoria

    09/05/2022 Duración: 42min

    Margarita Longoria (Edinburg, Texas) fights against borders and helps children and young adults finding ways to be proud of they roots as Mexican-Americans. Working at a library in Texas she edited the book Living Beyond Borders: Growing up Mexican in America (Viking 2022) that has been translated by Vintage Español with the title Más allá de la frontera (2022). It is a collection of essays, poems, and comics by several members of her community. Hers is a such a needed work to get together the voices of Hispanics in the United States. Margarita Longoria (Edinburg, Texas) lucha en contra de las fronteras y ayuda niños y jóvenes a encontrar modos para estar orgullosos de sus raíces como mexicano-americanos. Trabajando en una biblioteca en Texas editó Living Beyond Borders: Growing up Mexican in America (Viking 2022) traducido por Vintage Español con el título Más allá de la frontera (2022). Se trata de una colección de ensayos, poemas y comics por miembros de su comunidad. La suya es una conversación necesaria

  • Episodio 333: Rompiendo fronteras - Mariana Enríquez

    04/05/2022 Duración: 01h02min

    "Hablar de lo diferente, lo que está al margen" es parte de la obra de Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973), una de las escritoras más emblemáticas de una literatura contemporánea que está llena de lo sordido, la inmolación, el horror, de fuego, lo punk, lo urbano, de poner el cuerpo. Periodista y docente, escribe novela, cuento, crónica y periodismo y ha publicado varios libros gráficos y con ilustraciones como Ese verano a oscuras (Páginas de espuma, 2019) y El año de la rata (ilustraciones de Dr. Alderete) (Los libros del Zorro Rojo, 2021). Su primera novela Bajar es lo peor (Editorial Espasa-Calpe, 1995) fue reeditado por Anagrama en este 2022. Otros de sus libros son: en novela, Nuestra parte de noche (Anagrama / Vintage, 2019) y en cuento Los peligros de fumar en la cama (Anagrama, 2017) y Las cosas que perdimos en el fuego (Anagrama, 2016). Sus obras piensan la sociedad y la forma en que una "hipocresía consensuada" permite que lo malo suceda. Su libro The Danger of Smoking in Bed traducido por Megan

  • EPISODIO 332: Hablemos de ... AMA y AMA Women con Johanna Reyes

    02/05/2022 Duración: 31min

    Hoy Johanna Reyes en una cápsula Hablemos de... nos cuenta sobre AMA-USA, una organización de personas de origen mexicano en los Estados Unidos y de su capítulo AMA Women. Johanna es ejemplo del trabajo que se puede hacer en la comunidad y de cómo desde su propia formación en las Ciencias políticas encontró una vocación de servicio.

  • Episodo 331: Acercándonos a escritoras - Crista Aun

    27/04/2022 Duración: 42min

    Crista Aun (Sinaloa, México, 1971) nos lleva en la brevedad del relato a revelar realidades de la condición humana. Premio Nacional de Novela Breve Amado Nervo 2019, con la novelaTras bambalinas (Ediciones del Lirio, 2021), ha encontrado en la literatura la manera de hacer una denuncia del silencio que oculta problemas sociales y diversas violencias, a la vez que a explorar al máximo las posibilidades de la palabra escrita, como en su libro Devastaciones cotidianas. No se pierdan escucharla y visitar su perfil en www.hablemosescritoras.com y www.shopescritoras.com. Con su libro Tras bambalinas damos la bienvenida a la editorial mexicana Ediciones del lirio.

  • Episodio 330: Estéticas del Antropoceno - Yásnaya Aguilar

    25/04/2022 Duración: 04min

    "El rol de la literatura y el arte, es des-escribirse dentro de la lógica del capitalismo" dice Yásnaya Aguilar (México, 1981) para las preguntas de Gisela Heffes en nuestra sección Estéticas del Antropoceno. Escuchen y lean sus respuestas y su podcast y perfil en https://www.hablemosescritoras.com/writers/239

  • Episodio 329: Rompiendo fronteras - Ruth Behar

    20/04/2022 Duración: 01h27s

    Nacida en Cuba y emigrada a Nueva York en la niñez, Ruth Behar es una de las artistas e intelectuales más prolíficas e innovadoras de nuestros días. Minando su historia personal como hija de judíos de Europa del Este que llegaron a Cuba, para luego tener que partir a Estados Unidos, sus crónicas (memoirs), sus investigaciones antropológicas con un toque personal que abrió nuevos caminos y ahora sus novelas juveniles y cuentos para niños exploran temas poco conocidos de Hispanoamérica. La primera mujer latina en recibir la prestigiosa beca McArthur para “genios,” Behar además es autora de una película "Adió, Kerida: A Cuban Sephardic Journey", sobre los judíos sefaraditas que salieron de España y se esparcieron por las Américas, además de poesía. Algunos de sus libros son: Lucky Broken Girl (Premio Pura Belpré), El nuevo hogar de Tía Fortuna (Random House Children’s Books), An Island Called Home: Returning to Jewish Cuba (2007), The Portable Island: Cubans at Home in the World (2008), Todo lo que guardé (2018)

  • Episodio 328: 3 minutos/3 Minutes. "Querencia" by Melanie Márquez Adams. Trad. Emily Hunsberger

    18/04/2022 Duración: 04min

    Leer en inglés y español un fragmento del libro "Querencia" de Melanie Márquez Adams con su traductora Emily Hunsberger abre la puerta para disfrutarlo de otras maneras y atravesar fronteras con sus voces. "Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras. Reading in English and Spanish from the book "Querencia" by Melanie Márquez Adams and her translator Emily Hunsberger opens the door to enjoy it in other ways and to cross boarders with their voices. "Reading literature in 3 minutes" is a utterance of a writing beyond all borders.

  • Episodio 327: Editoriales - Mayra Gonzalez

    13/04/2022 Duración: 37min

    Con una gran experiencia en la industria editorial Mayra González (CDMX), directora literaria de Penguin Random House Grupo Editorial México, nos lleva por un fascinante recorrido por el catálogo y las historias de este grupo editorial y sus sellos Alfaguara, Lumen, Reservoir Books, Salamandra y Taurus. Conversamos sobre una infinidad de libros y también sobre el Premio Alfaguara y su participaciones en radio y televisión. Si quieren escuchar una verdadera cátedra sobre libros, premios, y escritoras no se pueden perder este episodio.

  • Episodio 326: Reseñas - Yo, mi nombre. El libro de Aisha de Sylvia Aguilar Zéleny

    11/04/2022 Duración: 09min

    En este episodio Gaëlle Le Calvez reseña El libro de Aisha de Sylvia Aguilar Zéleny, publicado por la editorial Random House. Esta novela cuenta la historia de muchas mujeres atrapadas en el ciclo asfixiante del patriarcado. No se lo pierdan en audio y texto en nuestra www.hablemosescritoras.com

  • Episodio 325: Acercándonos a escritoras - Laura Baeza

    06/04/2022 Duración: 40min

    Hoy, la escritora Laura Baeza (Campeche, México 14 jun 1988) nos hace pensar sobre lo que es escribir sobre feminicidios, sentimientos de culpa, mujeres desaparecidas, planta nucleares, catástrofes ambientales, música y tocar el violín. Hacerlo no es fácil, es un reto y un compromiso, una denuncia y una toma de conciencia. Se necesita para ello también calidad estética e historias sólidas y sostenidas. Seleccionada para ser parte del "Mapa de las lenguas" de Penguin Random House, es una lectura obligada en la literatura de hoy. Visiten hablemosescritoras,com para saber más de ella y su obra y en shopescritoras.com encuentran sus libros.

  • Episodio 324: Editoriales - Roberto Banchik. Penguin Random House Mexico

    04/04/2022 Duración: 48min

    Hoy tenemos el gusto de escuchar a Roberto Banchik director de Penguin Random House Grupo Editorial y saber sobre la historia del grupo editorial en español más grande del mundo, que consolida más de 40 sellos editoriales y más de 10,000 autores. Conversamos sobre su biografía, que es de lo más interesante viniendo de la Ciencia Política, su acercamiento a la literatura viene desde joven cuando transcribía las entrevistas de Doña Elena Poniatowska, de quien era vecino; para después tener el reto de entrar a la industria editorial y ahora estar al frente del grupo desde hace más de 10 años. Algunas de las autoras que tienen son: Irene Vallejo, Rosa Beltrán, Laura Baeza, Sandra Lorenzano, Cristina Rivera Garza, Laia Jufresa, Lina Meruane, Laura Restrepo, Isabel Allende, Pilar Quintana, entre muchas otras. Con esto celebramos la llegada de sus libros a Shop Escritoras y colaborar tanto con México, Miami donde está al frente Silvia Matute, y otros países de Latinoamerica y España, y sellos como Vintage Español. M

  • Episodio 323: Rompiendo fronteras - Patricia Esteban Erlés

    30/03/2022 Duración: 52min

    Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, España. 1972) dice que desde niña percibía la muerte como algo de su día a día y le encantaba jugar en el cementerio. Con una narrativa que explora lo abyecto, el terror, el horror y lo macabro, es una de las voces más interesantes en el cuento y el microrelato. Ha ganado diversos premios y su último libro es Ni aquí ni en ningún otro lugar (Páginas de espuma, 2021). La conversación es de lo más interesante en donde nos cuenta de su método de escritura y los temas que la intrigan y perturban, como la "falta de memoria histórica." Colabora en diversas revistas como el Heraldo de Aragón. En Shop Escritoras tenemos varios de sus magníficos libros como Manderley en venta y otros cuentos, Azul ruso, Casa de muñecas y pronto Ni aquí ni en ningún otro lugar.

  • Episodio 322: Estéticas del antropoceno - Claudia Aboaf

    26/03/2022 Duración: 12min

    "Hemos roto el mundo" dice Claudia Aboaf (Buenos Aires 12 ene 1960) en sus respuestas a las tres preguntas que Gisela Heffes le hace sobre los efectos que estamos causando al medio ambiente y cómo la literatura entra en esa conversación. Escritora de gran talento agrega que "cuando el futuro se opaca son las distopías las que dan cuenta de nuestro fracaso" . Acompáñennos como cada mes en esta importante sección para reflexionar y lean las respuestas en www.hablemosescritoras.com.

página 16 de 25