Sinopsis
Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.
Episodios
-
4 -2: Panorama económico.
04/02/2025 Duración: 56minLos fuertes vientos de inicio del “verano” no solo han traído bajas temperaturas, sino que nos han dejado advertencia de ráfagas respecto del comportamiento de la economía en los próximos meses, interna e internacionalmente. Respecto del precio del dólar, suficientes las palabras del vicepresidente Stephen Brunner en la Cámara Nacional de Turismo cuando advirtió que ni de lejos volverá a 600 o 580, sino que, por el contrario, podría bajar hasta 490 en las próximas semanas. “Este tipo de cambio tan bajo no es pasajero… Si están perdiendo y quieren dejar de perder, tienen que parar la hemorragia, no va a cambiar”. Y como es habitual, el Banco Central dio a conocer el Informe de Política Monetaria (IPM), proyectando una desaceleración de la economía para los próximos dos años, con un crecimiento promedio de la producción de 4% 2025-2026, inferior al (4,3%) de cierre del año pasado. No obstante, lo estimó adecuado, ante un entorno internacional de crecimientos moderados. La meta de inflación se prevé en 3%, de
-
3-2: Hablando Claro 18 años en Radio Columbia.
03/02/2025 Duración: 56minCumplimos 18 años Hablando Claro de manera ininterrumpida. Lograrlo, anclados en los principios fundamentales de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información, desde un ejercicio profesional, ético, independiente, no neutral y convencidos del poder transformador de la deliberación permanente como el ejercicio insoslayable de una democracia que se precie de serlo, es el resultado de una serie de factores. Una emisora como Radio Columbia, con una reconocida trayectoria de servicio en Costa Rica, la participación desinteresada de profesionales y académicos muy destacados en diversas áreas que nos ayudan a entender los complejos procesos que vivimos nacional e internacionalmente, los funcionarios públicos con vocación y entendimiento de su obligación de rendición de cuentas y, por supuesto, una audiencia diversa, crítica y comprometida con una discusión ética y responsable. Ávida de conocimientos y elementos que le ayuden a formar sus propias opiniones. En estas casi dos décadas juntos hemos visto
-
30-1: Guerra arancelaria.
02/02/2025 Duración: 57minDe las palabras a los hechos. La guerra arancelaria, comercial, migratoria, territorial y hasta de seguridad nacional -desde la óptica del gobierno de los Estados Unidos- ha empezado ya. Y Colombia es el ejemplo vivo de esta cruzada. El episodio, considerado como un verdadero huracán con repercusiones aún no superadas, ocurrió el domingo pasado cuando el mandatario colombiano Gustavo Petro decidió rechazar dos aviones militares que llevaban migrantes irregulares de vuelta a su país. La furia de Trump se desató y estuvo a punto de firmar la imposición de aranceles del 25% (y amenazó con elevarlos al 50%) al principal socio de Estados Unidos en Suramérica. Colombia entonces dio marcha atrás y la Casa Blanca calificó el hecho como una gran victoria. Y lo es. Esta lección "ejemplarizante" no fue solo para Colombia sino para el resto del mundo, especialmente para cualquiera de los países que se atrevan a rechazar, o siquiera a poner en tela de duda, las políticas de la nueva administración estadounidense. Por es
-
31-1: El Canal de Panamá, el adn de los panameños.
02/02/2025 Duración: 56minEn la historia y en el ADN de los panameños. Con sangre, sudor, lágrimas y legítimo orgullo. Es uno de los tres motores de su economía, transportada por el comercio, el desarrollo logístico y los servicios bancarios. Por el Canal de Panamá -una privilegiada vía de 80 kilómetros- transita el 5% del comercio marítimo global que va a 180 rutas, en 1,920 puertos de 170 países del mundo. A finales del año pasado -datos de la Autoridad del Canal- entregó al Tesoro Nacional $2.400 millones como resultado de los excedentes, derechos por tonelada trasegada y pago por servicios prestados por el Estado. Desde hace dos años enfrenta los desafíos hídricos que ponen en riesgo su operación. Y ahora, además, enfrenta la pretensión (cuasi obsesiva) de Donald Trump de obviar la fuerza del derecho de los tratados Torrijos Carter para "recuperar" el Canal. Acercamos el lente a las luchas sociales y políticas que marcan esta obra en la historia panameña, así como la cohesión nacional y el apoyo internacional que debe sumar
-
29-1: Cinco femicidios en lo que va del año.
29/01/2025 Duración: 55minNo ha terminado aún el primer mes del año y ya marcamos con oprobio cinco femicidios; la quinta parte de los registrados en todo el 2024. El asesinato de Ingrid Espinoza (35) Tamara Centeno (20), Sandra Oporta (20), Meribeth Mondragón (35) y Miriam Fernández (32) nos obliga -una vez más- a revisar nuestra convivencia y nuestras políticas públicas. Los femicidios -lo sabemos bien- son multicausales y tal cual lo admitió la Ministra de la Condición de la Mujer es un hecho que “los programas (de atención) no están cumpliendo los objetivos”. Es por eso por lo que resulta inaceptable que la ministra de Educación Pública haya decidido eliminar dos políticas públicas, hasta el último curso lectivo en ejecución, para proporcionar información y herramientas formativas a nuestra niñez y juventud en materia sexualidad y respeto pleno a los Derechos Humanos. Se trata de los programas de afectividad y sexualidad integral, que han impactado en una rebaja sustancial de los embarazos adolescentes y la posibilidad de elim
-
28-1: Hablando Claro con Marvin Taylor, precandidato del partido Liberación Nacional.
28/01/2025 Duración: 55minEs probablemente el más desconocido de los precandidatos que aspiran a la nominación por Liberación Nacional. Es el economista Marvin Taylor que fue viceministro de Hacienda en la administración de José María Figueres (1994-1998). Enarbola ocho ejes de trabajo que considera fundamentales para de desarrollar la Costa Rica de hoy, a la que volvió tras casi tres décadas de trabajar fuera del país. Se trata de seguridad ciudadana, modernización educativa, sostenibilidad del sistema de salud, modernización de la infraestructura, estabilidad económica y generación de empleo, protección ambiental y lucha contra la corrupción. Reconoce que una base importante de allegados de Figueres Olsen -sin admitir el apoyo directo del exmandatario- forman parte de quienes le están armando las estructuras, pero su intención -dice- es contar con apoyo de cercanos a otros líderes de la agrupación. Rechaza que intente imitar el suceso político del actual presidente de la República, al sostener que ya fue funcionario público, que
-
27-1: A cinco años de la pandemia.
27/01/2025 Duración: 56minCorría enero del 2020. Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud alertaban de una "posible amenaza" luego de descubrir un nuevo coronavirus que se le detectaba a una turista china en el aeropuerto de Tailandia. En Wuhan, capital de la provincia china de Hubei (una metrópoli más grande que Nueva York o Londres, pero prácticamente desconocida para el resto del mundo) corría el pánico por una contagiosa "extraña neumonía". Aunque acerca de los detalles del origen del coronavirus causante de la Covid-19 todavía persisten incógnitas, todos recordamos qué sucedió después de aquella "posible amenaza" que dio pie a la declaratoria de pandemia por parte de la OMS el 11 de marzo, cuando -por cierto- ya en Costa Rica habíamos confirmado nuestros tres primeros casos (con diferencia de horas entre los dos primeros y el tercero). La primera pandemia causada por un coronavirus nos cambió la vida en los largos meses sucesivos hasta que el mundo logró alcanzar la "normalización" con las vacunas y llegó la fase d
-
24-1: ¿Hay que salirse de X?
24/01/2025 Duración: 53minLas respuestas que prestigiosos medios de comunicación como The Guardian (Gran Bretaña), La Vanguardia (España) así como de una gran cantidad de connotados académicos, pensadores y formadores de opinión pública es contundente: SÍ. Desde que el siempre polémico, Elon Musk compró esta red social se profundizó la contaminación tóxica del debate, debido al cambio de reglas y de los algoritmos, con la clara intención de incidir en las pasadas elecciones estadounidenses y de potenciar globalmente la penetración de posiciones ultraconservadoras. Polarizar, difundir desinformar, apoyar líderes y movimientos de extrema derecha, ideas racistas, misóginas y hasta propagar pornografía son razones más que suficientes para quienes han abandonado esta plataforma, como salvaguarda de sus principios éticos. Desgraciadamente, el fenómeno de la conversación contaminada en esta y las otras redes no es solo un desafío que encarar en el espacio digital; es al mismo tiempo un inmenso espejo que retrata la convivencia comunitaria
-
23-1: Franz Tattenbach comparece por situación de Gandoca-Manzanillo.
23/01/2025 Duración: 55minLa deriva de la saga en torno a las posibles irregularidades y los seguros daños ambientales en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo siguen tan vigentes como la comparecencia legislativa que tuvo este martes el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach. Y es que han pasado ya cinco años desde que de la Sala Constitucional ordenó delimitar de nuevo esta área protegida con el objetivo expreso de recuperar las 188 hectáreas en las que se flexibilizaron permisos para alterar la obligada protección estatal de la zona. Ni el MINAE como órgano rector, ni el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como dependencia responsable han cumplido con el fallo judicial. A falta de la solución, el jerarca se sacó un as de la manga en la comparecencia anunciando que decidió contratar una empresa privada para que realice un segundo estudio de delimitación del área, con lo cual, por un lado, desautoriza lo hecho por su misma cartera dado que estudio sí existe y por otro, hablando en términos populares, se tira
-
22-1: El Futuro del Trabajo.
22/01/2025 Duración: 56minSi ya de por sí sabíamos que la tecnología es el gran desafío para el mercado laboral de nuestro tiempo, "la pandemia del covid-19, el aumento en el costo de la vida, los conflictos geopolíticos, la emergencia climática y las recesiones económicas han añadido más turbulencia a los cambios en el empleo global". Eso señala el Informe del Foro Económico Mundial sobre el Futuro del Trabajo 2025 dado a conocer esta semana y que nos alerta que en los próximos cinco años, se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que 92 millones serán desplazados por obsolescencia, una rotación del 22 % en el mercado laboral formal que señala una transformación estructural sin precedentes. La digitalización y el acceso tecnológico de las personas serán factores esenciales para encontrar trabajo en manejo de datos, inteligencia artificial, tecnología financiera, como desarrolladores, programadores y expertos en ciberseguridad. También especialistas en Big Data, ingenieros fintech, especialistas en IA, aprendizaje automáti
-
21-1: Trump en la Casa Blanca.
21/01/2025 Duración: 57minMinutos después de juramentarse como el presidente 47 presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a firmar órdenes ejecutivas que dan cuenta inequívoca de una nueva era en la que -según dijo- "nada se interpondrá en nuestro camino" El camino, claro está, que él decida que debe transitar Estados Unidos y el mundo en los próximos cuatro años, en los que el nombre de la trama está signada por la incertidumbre. Declarar emergencia nacional en la frontera sur para movilizar tropas y recursos fue la primera ordenanza. "Los ilegales serán detenidos y vamos a devolver a millones de criminales... Voy a terminar con la política de atrapar y soltar criminales". Para muestra un botón: del otro lado de la línea limítrofe en México, miles de desesperados migrantes que esperaban para esta semana una de las anheladas citas del programa CBP One vieron truncado su sueño de aplicar para una visa, pues el programa quedó cancelado este mismo lunes. Eso para hablar únicamente de un tema de migrantes que es muy complejo y
-
20-1: Álvaro Ramos presenta su nombre para ser el candidato del PLN.
20/01/2025 Duración: 53minÁlvaro Ramos Chaves es sin duda la novedad del proceso político que inicia este enero el calendario electoral costarricense de cara a las votaciones nacionales del primer domingo de febrero del 2026. Y como todos sabemos ese proceso pasa primero por las convenciones internas de los partidos políticos que no designan candidatos a puerta cerrada. Entre ellos, Liberación Nacional, la agrupación por la cual aspirará a la nominación el joven, pero experimentado funcionario público Ramos Chaves, reconocido particularmente por su corto y abrupto paso por la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, cargo del que fue destituido y denostado por el presidente Rodrigo Chaves. Ahora Álvaro Ramos, de 41 años, esposo y padre de dos niñas, es la novedad, sí, el factor distintivo, que pretende aglutinar fuerzas en una convención abierta en abril para convertir a Liberación Nacional nuevamente en un partido capaz de volver a gobernar después de tres derrotas electorales y una marca desteñida, venida a
-
16-1: No todo lo que brilla es oro.
17/01/2025 Duración: 57minAparecen por ahí (por supuesto sin llamarlos siquiera) asesores que le hacen fabulosas ofertas de jugosos rendimientos sí usted coloca su dinero en planes de inversión de tal o cual empresa financiera. Pero ojo. Mucho ojo. No hay que dejarse engañar ante ofrecimientos de ganancias exageradas, que están muy por encima de los porcentajes que se pagan en el mercado financiero regulado, ya que puede caer en el error de colocar su dinero en alternativas altamente riesgosas y poco transparentes. Esas promesas, que echan mano de mecanismos retóricos para capturar su atención, tales como la posibilidad de alcanzar independencia financiera, rápidamente o poderse retirar de su actividad laboral gracias a muy atractivas ganancias, invirtiendo en entidades financieras que no indican los riesgos propios de sus propuestas, no son terreno seguro. Cuando se habla de retornos del 30% o 50% anual necesariamente hay que dudar. Pregúntese entonces: ¿qué condiciones me hacen tan especial a mí para que me ofrezcan tales gananci
-
17-1: Cese al fuego en Gaza.
17/01/2025 Duración: 59minCon muchas expectativas y esperanzas, aunque también temores y dudas. Así se viven las horas previas a que se inicie el domingo un cese al fuego en Gaza, gracias a un acuerdo fraguado durante ocho meses entre Israel y la milicia extremista palestina de Hamás con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Clave ha resultado para lograr este alto temporal a los ataques (que, sin embargo, aún continúan con saldo a este jueves de al menos 80 muertos y 200 heridos en la Franja) las 96 horas de la recta final de las negociaciones en las que trabajaron en conjunto enviados a Oriente Próximo de la Casa Blanca saliente y entrante. De acuerdo con el propio Presidente Biden, su administración y la de su sucesor trabajaron "como un único equipo". El acuerdo -que llega 15 meses y 46,700 muertos después de haberse iniciado esta guerra- se ejecutará en tres fases. En la primera que empezará inmediatamente después de la firma y duraría seis semanas, Israel iniciaría la retirada progresiva de sus tropas del norte de Ga
-
14-1: Juan Carlos Hidalgo lanza su nombre para ocupar candidatura del PUSC.
15/01/2025 Duración: 56minEl Partido Unidad (antes llamado Unidad Social Cristiana) no gobierna desde los albores del siglo (2002-2006) con don Abel Pacheco. Pero se ha mantenido a flote con bancadas parlamentarias de un dígito. Y eso no deja de tener mérito no solo por su estrepitosa caída en 2004 sino también por los tempestuosos vientos que arrasan hoy con las estructuras partidarias tradicionales. Con el anuncio de su precandidatura, el ahora expresidente de la agrupación y analista de políticas públicas, Juan Carlos Hidalgo, asume el reto de desmarcar la bandera rojiazul de los estrechos vínculos que tejieron con el actual gobierno, tanto diputados como exdiputados en sendos cargos de extrema lealtad y confianza política. También por supuesto deberá medir su fuerza de cohesión, el poder de las estructuras y por supuesto el entusiasmo que logre generar con el diputado, Leslie Bojorges, que es el único que por ahora parece decidido (y con recursos) para hacer frente a la contienda interna que se realizaría el 27 de abril. ¿Cómo
-
15-1: Libertad de prensa, una de las primeras víctimas.
15/01/2025 Duración: 57minCuando las garantías del régimen democrático se ponen a prueba -como lo constatamos a menudo en estos tiempos- la libertad de la prensa independiente es una de las primeras víctimas. Esta verdad de perogrullo tiene muchos ejemplos de respaldo. Un caso clarísimo es el de la otrora poderosa prensa estadounidense, hoy venida a menos ante la inminencia del segundo mandato de Donald Trump. Empeñado en “ponerle orden a la prensa corrupta” y luchar contra los “periodistas enemigos del pueblo” quien será nuevamente presidente a partir del lunes, amenaza con disparar demandas judiciales aquí y allá, incluyendo a Bob Woodward, uno de los periodistas que destapó el Watergate que derivó en la caída del presidente Richard Nixon. Ello ha derivado en capitulaciones de medios tan reconocidos como el Washington Post cuyo propietario Jeff Bezos envió nada menos que un millón de dólares como donación para la toma de posesión. O ABC News que pactó 16 millones de dólares con Trump para evitar una posible demanda contra uno de s
-
13-1: Regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
12/01/2025 Duración: 57minJusto en una semana, el próximo lunes 20 de enero, Donald Trump asumirá su segundo mandato, esta vez como el cuadragésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos. Trump, polarizador por excelencia, maestro de los hechos alternativos y mucho más poderoso en el ejercicio del poder en este nuevo cuatrienio, es el primer mandatario estadounidense en ejercer como convicto tras la sentencia judicial -la semana pasada- como culpable por 34 delitos en el conocido caso de la actriz Stormy Daniels. Todo un precedente histórico. Además de las ya anunciadas (y hasta ahora solo pretendidas) deportaciones millonarias de inmigrantes, ahora añade nuevos objetivos de política exterior como la anexión de territorios extranjeros -caso de Groenlandia y Canadá- y hasta si fuera necesario por la fuerza militar, del Canal de Panamá. A las amenazas de imposiciones arancelarias contra China, Canadá y México, también irrita a los aztecas con la pretensión de cambiarle el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América. Otros t
-
10-1: Tensión máxima en Venezuela.
11/01/2025 Duración: 56minDetención de personas vinculadas a los grupos opositores al régimen. Un confuso hecho de detención y liberación de la líder María Corina Machado, tras un acto de fuerza organizado por ellos, como legítimos ganadores del proceso electoral. Amenazas de aumentar la represión ante las manifestaciones. La ciudad de Caracas blindada por miembros del ejército y la policía. Así transcurren las horas previas al acto de toma de posesión del tercer mandato espurio de Nicolás Maduro Moro, tras un proceso electoral que él y su grupo viciaron por medio de las instituciones que controlan a su antojo; a tal grado que ya anunció que tras la nueva juramentación, iniciará un proceso de reforma constitucional para trazar el futuro de los próximos 30 años de Venezuela. ¡30 años! El legítimo ganador de las elecciones, Edmundo González Urrutia, acuerpado por líderes políticos regionales cumplió una gira por varios países con el objetivo de llegar a Venezuela y asumir el cargo, aunque a esta hora (7 pm del jueves) no hay informaci
-
8-1: Lucha frontal contra el crimen organizado.
09/01/2025 Duración: 55minLa lucha frontal contra el crimen organizado y la peor ola de violencia que ha vivido Costa Rica en los últimos tres años con la mayor cantidad de homicidios, requiere de un trabajo conjunto. Pero ese no es el panorama que estamos viviendo. A las pruebas nos remitimos: dos importantes actos de rendición de cuentas, en diciembre y enero, evidencian que la anterior coordinación con Seguridad Pública y la Policía Judicial no es tan potente como en anteriores administraciones. El director del OIJ, con preocupación, lo ha dejado en claro. Además, en plena ejecución de la Operación Caribe 2.0, concentrada en el cantón de Matina con la participación de agentes del OIJ, declaraciones del ministro Mario Zamora cayeron como un balde de agua fría. No es la primera vez que el jerarca, antes de dar cuentas de los resultados de la Operación Costa Rica Segura Plus, que es el plan de la administración Chaves Robles, señala a los gobiernos anteriores como responsables de la poca inversión y del desorden que supuestamente re
-
9-1: Migración, realidad de nuestros tiempos.
09/01/2025 Duración: 56minLa migración de personas seguirá siendo una dramática realidad en el mundo este año. Los conflictos bélicos, los impactos del cambio climático, la inestabilidad política, la falta de oportunidades económicas, la presidencia de Donald Trump y el auge de fuerzas de ultraderecha que levantan banderas anti migración, son algunos de los factores que tendrán incidencia en la vida de millones de personas que se desplazan, huyendo de la inseguridad y buscando opciones de empleo, abrigo y alimentación. Ya la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) marcó el año pasado por el rompimiento de récords en desplazamientos globales y por la cantidad de personas que fallecieron en las travesías. En nuestra región la migración ha cambiado de rostro y cada vez se suman más nacionalidades. Hoy son flujos familiares ampliados, con personas menores de edad y jóvenes, que se desplazan en entornos de peligrosidad por el crimen organizado y las adversidades climáticas. La OIM estableció que para este año se requieren $1.200 m