La Contrahistoria

Informações:

Sinopsis

La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.

Episodios

  • La marcha sobre Roma

    03/12/2022 Duración: 16min

    Acaba de cumplirse un siglo de uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX y un hecho capital en la historia de Italia: la marcha de Benito Mussolini y sus camisas negras sobre Roma. Tuvo lugar a finales de octubre de 1922 y terminó con el nombramiento de Mussolini como primer ministro de Italia. Tras aquello en muy poco tiempo el país se convirtió en una dictadura fascista que duraría más de veinte años, hasta el final de la segunda guerra mundial. El fascismo italiano sirvió como modelo en muchas cosas para el nacionalsocialismo alemán y para otros partidos de ideología similar por toda Europa. De ahí su importancia. Con Mussolini empezó todo y Mussolini llegó donde llegó gracias a la exitosa marcha sobre Roma. Veamos cómo fue posible aquello. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de

  • La ciudad contemporánea

    02/12/2022 Duración: 01h14min

    Durante la segunda mitad del siglo XIX se llevaron a cabo una serie de ambiciosos planes para mejorar las ciudades industriales, hijas de una Revolución Industrial que había hacinado en unas condiciones insalubres a los miles de trabajadores de las nuevas fábricas. Tuvimos ocasión de ver con más detalle algunos de estos planes de reforma con Alberto Garín en la Contrahistoria que dedicamos a ese urbanismo del siglo XIX la semana pasada. Ahí observamos como hubo dos protagonistas clave. Por un lado, Edwin Chadwick, en Londres, que puso el acento en la mejora de las infraestructuras de aguas limpias y servidas, así como en la legislación laboral y electoral de esos obreros de la Revolución Industrial, y, por otro lado, y de forma destacada, el barón Hausmann en París, que sentó las bases empleadas por otros urbanistas de otras ciudades europeas. Para Hausmann la clave era sentar un marco legal amplio, sencillo y muy pr&a

  • Gracias a todos (una vez más)

    01/12/2022 Duración: 09min

    La audiencia ha concedido a La ContraCrónica por tercer año consecutivo el premio a mejor programa de actualidad y sociedad. Los premios, organizados por la plataforma iVoox, figuran entre los más importantes en la radio online en español ya que no vota un jurado, sino la audiencia por lo que se trata de un premio especialmente valioso que refleja bien las preferencias de los que están al otro lado del micrófono. Muchísimas gracias a todos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox

  • El batallón sagrado de Tebas - Episodio exclusivo para mecenas

    25/11/2022 Duración: 22min

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rafael nos trae al ContraCorte un tema relacionado con la antigua Grecia, concretamente con el batallón sagrado de Tebas, una unidad de élite que durante varias décadas, entre la guerra del Peloponeso y la invasión macedonia de Grecia fue invencible y además se tenía por tal. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html ·

  • La revolución de las ciudades

    25/11/2022 Duración: 01h16min

    Ciudades hay desde hace miles de años, pero durante la mayor parte de la historia sólo una porción muy pequeña de la humanidad vivía en ellas. Lo normal era que los seres humanos habitasen en el medio rural en comunidades agrícolas y ganaderas de pequeño tamaño dentro de economías de subsistencia con muy poco intercambio entre ellas. La revolución industrial del siglo XIX trajo aparejada un proceso de urbanización acelerado y hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Las ciudades modernas son auténticos cosmos en miniatura, no sólo por la variedad de sus habitantes y la pluralidad de las actividades de éstos, sino también por los microclimas que generan y la pluralidad de espacios que llegan a tener como parques y jardines, zoológicos, acuarios e invernaderos. En el siglo XXI no podemos entender nuestro mundo sin las ciudades pero, tal como las conocemos hoy, esas u

  • Tenerife contra Inglaterra

    18/11/2022 Duración: 01h16min

    Tenerife es la mayor y la más codiciada de las islas Canarias. La isla, conquistada con grandes esfuerzos por la corona de Castilla a finales del siglo XV tras una serie de campañas dirigidas por el adelantado Alonso Fernández de Lugo, se convirtió pronto en un lugar de paso necesario en el comercio atlántico. Las flotas de Indias paraban en Canarias de camino a América y casi siempre hacían escala en Tenerife, que gozaba de buenos puertos naturales y en su interior se encontraba San Cristóbal de La Laguna, capital y ciudad principal del archipiélago, situada en altura y a cierta distancia de la costa para evitar ataques desde el mar. Las Canarias, como ya vimos en una ContraHistoria de hace un par de años, fueron desde el principio objetivo predilecto de corsarios británicos, holandeses y franceses que merodeaban por el océano cercano al archipiélago tratando de capturar la flota del tesoro que regresaba de Amé

  • Beethoven: angustia y triunfo

    11/11/2022 Duración: 01h05min

    De todos es conocido que la mejor sinfonía de la historia, la sinfonía número 9 en re menor, es obra de Ludwig van Beethoven, un músico alemán que padeció una acusada sordera en la etapa final de su vida. Esta sinfonía, de hecho, escrita a lo largo de dos años, nunca pudo ser escuchada por su autor porque para entonces ya se había quedado prácticamente sordo. Pero Beethoven es mucho más que la novena sinfonía, es uno de los principales compositores de toda la historia de la música. Abarcó varios géneros y, aunque brilló especialmente en el sinfónico y en todo lo relacionado con el piano, dejó para la posteridad un repertorio de cámara soberbio, una ópera y un ballet. Con todo, vivió veinte años más que Mozart, pero fue menos prolífico. Nació en Bonn en el año 1770, en aquel entonces una pequeña ciudad del valle del Rin do

  • Brujas, brujos y brujería

    04/11/2022 Duración: 01h15min

    La brujería es tan antigua como las sociedades humanas, pero fue en la Europa de la edad media y moderna donde se convirtió en todo un fenómeno social que justificó un sinnúmero de debates, legislación y persecuciones. Las brujas y su contraparte masculina, los brujos, eran personas que decían disponer de conocimientos y habilidades mágicas. Eso les permitía comunicarse con espíritus, interceder con almas en el más allá e interferir también en el mundo de los vivos mediante conjuros y pócimas cuyas recetas sólo ellos conocían. En la Europa cristiana eso constituía un camino directo hacia la herejía y la condenación. La mera existencia de la brujería suponía, por lo tanto, una gran amenaza para la grey cristiana y tenía que ser eliminada. La brujería era practicada tanto por hombres como por mujeres, pero en el imaginario popular ha perdurado m&aacut

  • Redescubriendo el románico

    27/10/2022 Duración: 01h24min

    El arte románico fue definido históricamente como una primera y tímida recuperación del arte romano, de ahí le viene ese nombre de románico. Pero lejos de las glorias clásicas y paganas de Roma lleva implícitas en el nombre, el románico era un arte cristiano y no demasiado canónico. Sus principales muestras arquitectónicas eran unas iglesias caracterizadas por los arcos de medio punto, los muros gruesos y los espacios oscuros tal y como vimos con mucho más detalle en una ContraHistoria que Alberto y yo hicimos al alimón hace ya más de dos años. En la iconografía, ya fuera en la escultura o en la pintura, las figuras se alejaban del naturalismo clásico y hoy se nos antojan más parecidas a dibujos de tebeos infantiles, que la obra de grandes artistas como los de la antiguedad clásica o los que llegarían a partir del Renacimiento. En definitiva, un arte interesante pero hu

  • Las guerras del opio

    20/10/2022 Duración: 01h25min

    A mediados del siglo XIX, entre los años 1839 y 1858, el imperio británico y Francia libraron dos guerras contra la China de la dinastía Qing. La primera tuvo lugar entre 1839 y 1842, y estuvo motivada por la feroz campaña que desató el emperador de China contra el contrabando de opio que entraba en el país. Ese contrabando lo realizaban los mercaderes británicos y ganaban con él muchísimo dinero. En China el opio se consumía de forma habitual desde mucho tiempo antes. Hasta principios del siglo XIX estaba reservado a las élites refinadas de las grandes ciudades, que habían desarrollado refinadas ceremonias para su consumo, pero la abundancia que trajo el activo comercio internacional de finales del siglo XVIII hizo que el hábito de fumar opio se extendiese por todas las clases sociales. Eso alarmó al Gobierno, que contemplaba como una parte nada desdeñable de la población se había convertido

  • La invención del mudéjar

    13/10/2022 Duración: 01h05min

    Tradicionalmente se ha considerado al mudéjar como el más hispano de todos los estilos artísticos ya que las características que lo definen sólo se desarrollaron en los reinos cristianos de la península ibérica. Lo de llamarlo mudéjar es, sin embargo, algo muy posterior, fue acuñado por el historiador y arqueólogo cordobés Amador de los Ríos a mediados del siglo XIX. Durante su discurso de ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1850 de los Ríos hizo ver que en la arquitectura española de la edad media y la moderna había una serie de rasgos de clara raíz islámica. A ese peculiar estilo a caballo entre el cristianismo y el islam Amando de los Ríos lo bautizó como arte mudéjar A partir de aquí surgieron muchas preguntas. La primera y fundamental era si habían sido los mudéjares (es decir, los musulmanes que vivían en territorio

  • La primavera de las naciones

    06/10/2022 Duración: 01h19min

    Durante el año 1848 se abrió un gran ciclo revolucionario en Europa. Esta vez no afectó a un solo país, sino a muchos que, de forma más o menos sincronizada, se encontraron con protestas callejeras masivas en las que los manifestantes exigían reformas políticas de calado o, directamente, cambios de régimen. En todos los casos se trató de revoluciones de carácter democrático y liberal. Había pasado ya más de medio siglo desde la Revolución Francesa y sus ideas habían calado ya muy hondo por toda Europa y América. Esta ola de 1848 afectó más a Europa que América. En esta última Estados Unidos era ya una potencia regional en ascenso y las repúblicas hispanoamericanas acababan de independizarse de la corona española. La Europa de aquella época era heredera directa del congreso de Viena y procuraba mantener ciertos equilibrios para no volver a los des&oa

  • Kennedy vs Jrushchov

    29/09/2022 Duración: 01h26min

    Veíamos en el anterior capítulo como la guerra fría se había calentado repentinamente a causa de la llegada al poder en Cuba de Fidel Castro y sus revolucionarios. Aquello, que en origen no era más que un simple cambio violento de Gobierno en una pequeña república hispanoamericana (algo muy habitual), se convirtió en algo problemático cuando el nuevo Gobierno cubano decidió alinearse con la Unión Soviética. La ubicación de Cuba era el problema. Se trata de una isla muy extensa a sólo un centenar de kilómetros de las costas de Florida. Para los soviéticos aquello era un regalo. Escasos como estaban de misiles de largo alcance, Cuba les permitía reajustar el equilibrio nuclear instalando plataformas de lanzamiento de misiles de alcance medio e intermedio en el occidente de la isla. Eso ponía en riesgo la práctica totalidad de las ciudades estadounidenses desde Nueva York hasta Los

  • Cuba: 60 años de política exterior

    29/09/2022 Duración: 54min

    Conferencia pronunciada el 28 de septiembre de 2022 en la facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza sobre las relaciones exteriores de la república de Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959 hasta la fecha. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.face

  • Zamora románica - Episodio exclusivo para mecenas

    27/09/2022 Duración: 10min

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El mes próximo estamos Alberto Garín y yo organizando un viaje a Zamora. En el vídeo todos los detalles. Las reservas podéis realizarlas aquí: https://engrupoviajes.com/viajes/turismo-cultural/espana/zamora/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Trece días y un puñado de misiles

    22/09/2022 Duración: 01h23min

    Durante trece interminables días entre el 16 y el 29 de octubre de 1962 el mundo estuvo a punto de precipitarse en la tercera guerra mundial. No había pasado demasiado tiempo desde el final de la segunda, poco más de 17 años, y su recuerdo estaba aún fresco, pero la tercera hubiese sido mucho más devastadora porque para entonces tanto Estados Unidos como la Unión Soviética contaban ya con un nutrido arsenal nuclear. Este acontecimiento capital en la historia de la guerra fría, conocido en Estados Unidos como “crisis de los misiles cubanos” y en la URSS como “crisis del Caribe”, no derivó por fortuna en una guerra mundial, pero durante la segunda quincena de octubre de aquel año mantuvo al mundo en vilo. Todo empezó porque un avión espía U-2 de la fuerza aérea estadounidense descubrió que los soviéticos estaban instalando plataformas de lanzamiento de misiles nucleare

  • Isabel II y el reinado largo

    15/09/2022 Duración: 01h14min

    Reinó sobre 32 países diferentes a lo largo de un periodo larguísimo de siete décadas, el más largo de toda la historia de su país, desde su proclamación en 1952 hasta su muerte en 2022. Sobrevivió a catorce primeros ministros, a trece presidentes de Estados Unidos y a seis papas, vio desde el trono cómo se reconstruía Europa tras la segunda guerra mundial y cómo caía la Unión Soviética. Hablo, naturalmente, de Isabel II del Reino Unido. Cuando llegó al trono el primer ministro era Winston Churchill, pura historia viviente, un político que en aquel momento tenía casi 80 años y acababa de inaugurar su segundo y último mandato en Downing street. El Reino Unido de aquel entonces era todavía un imperio. La India se acababa de independizar, pero en 1952 el resto del imperio permanecía casi intacto. Fue en ese momento cuando las colonias británicas empezaron a dec

  • La Hispania del oro

    10/09/2022 Duración: 01h10min

    El sistema monetario romano fue, durante largo tiempo, polimetálico. Se acuñaban monedas de oro, como el áureo. De plata, como el célebre denario. De bronce, como el aún más célebre sestercio. Pero también de cobre, como los ases. Para poder acuñar todas esas monedas y mantener el comercio activo, los romanos con gran ahinco se dedicaron durante cientos de años a la minería valiéndose de infinidad de técnicas para arrancar los metales a la tierra. En ciertos lugares del imperio como Britania o Hispania las minas romanas se convirtieron en auténticos emporios que atrajeron población convirtiéndose en puntos de interés bien defendidos. Gran Bretaña era rica en cobre, hierro, plomo y estaño; Hispania en oro, plata y mercurio. La existencia de ricas vetas de estos metales era conocida desde la antigüedad remota, por lo que los romanos no desaprovecharon la ocasión de ex

  • La Hispania del oro

    08/09/2022 Duración: 01h10min

    El sistema monetario romano fue, durante largo tiempo, polimetálico. Se acuñaban monedas de oro, como el áureo. De plata, como el célebre denario. De bronce, como el aún más célebre sestercio. Pero también de cobre, como los ases. Para poder acuñar todas esas monedas y mantener el comercio activo, los romanos con gran ahinco se dedicaron durante cientos de años a la minería valiéndose de infinidad de técnicas para arrancar los metales a la tierra. En ciertos lugares del imperio como Britania o Hispania las minas romanas se convirtieron en auténticos emporios que atrajeron población convirtiéndose en puntos de interés bien defendidos. Gran Bretaña era rica en cobre, hierro, plomo y estaño; Hispania en oro, plata y mercurio. La existencia de ricas vetas de estos metales era conocida desde la antigüedad remota, por lo que los romanos no desaprovecharon la ocasión de ex

  • El ContraCorte - El 'sacco' de Roma - Episodio exclusivo para mecenas

    29/08/2022 Duración: 24min

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Zacarías trae un tema muy interesante al ContraCorte, el saco de Roma de 1527, uno de los acontecimientos que marcó el reinado de Carlos I, especialmente su primera mitad, y que tendría consecuencias de gran envergadura. · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... http

página 5 de 8