Sinopsis
Podcast de la Universidad EAFIT, una institución que tiene como propósito superior inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad.
Episodios
-
Global Issues Explained | AI Agents at Work – Are You Ready for the Autonomous Business Revolution?
05/11/2025 Duración: 37minGuest speaker: Dr. Thomas H. Treutler – CEO of AmazeVoice and researcher in artificial intelligence and business innovationIn this episode of Global Issues Explained, we explore how autonomous AI agents are reshaping the future of business, work, and decision-making. Our guest, Dr. Thomas H. Treutler, CEO of AmazeVoice, shares his insights on the growing integration of artificial intelligence into management and operations, leading to what some call the “autonomous business revolution.” We discuss how AI agents are transforming organizational structures, redefining productivity, and challenging traditional human roles in the workplace. From ethical implications to economic disruptions, this episode provides a forward-looking perspective on how societies and businesses must adapt to coexist with intelligent, self-operating systems.
-
Global Issues Explained | Episode 11: Hostile Acquisitions in the Digital Era – The TikTok Dilemma in the U.S.
05/11/2025 Duración: 31minGuest speaker: Juan Camilo Bolívar Sánchez – International legal counsel and professor of International Trade Law at Universidad EAFIT. Former Contract Manager at TikTok in France and Belgium.In this episode of Global Issues Explained, we dive into the complex world of hostile acquisitions in the digital economy, focusing on one of today’s most pressing global business controversies: the U.S. government’s demand for control over TikTok’s U.S. operations. With our guest, Juan Camilo Bolívar Sánchez, we explore the legal, political, and business dimensions of this case, unpacking how international trade law, digital governance, and national security concerns collide in an era where data is power. Drawing on his professional experience at TikTok and his academic expertise, Bolívar offers a unique perspective on what this case reveals about global corporate governance, the risks for multinational tech firms, and the broader implications for the future of cross-border digital business.
-
Modo Laboral | In-Sight: ¿Te ha pasado que hablas en una reunión y nadie te escucha… pero luego otro dice lo mismo y todos lo aplauden?
29/10/2025 Duración: 01h10min¿Te ha pasado que hablas en una reunión y nadie te escucha… pero luego otro dice lo mismo y todos lo aplauden?
-
Modo Laboral | In-Sight. Clientes difíciles: qué hacer cuando nada los tiene contentos
29/10/2025 Duración: 59minTodos tenemos ese cliente difícil. El que exige más de la cuenta, cambia de opinión cada cinco minutos o simplemente parece imposible de manejar. En este episodio de Modo Laboral nos sentamos a conversar con Ricardo Yepes, empresario y líder gremial, sobre cómo lidiar con las relaciones difíciles con los clientes… y hacerlo sin perder la calma.
-
Modo Laboral | In-Sight: Yo trabajo y ellos chismosean
29/10/2025 Duración: 01h06minEl chisme, la crítica constante y los comentarios malintencionados pueden drenar la energía de cualquier equipo. Con Carlos Ignacio Gallego @carlosigallego, terapeuta y facilitador de procesos grupales, exploramos cómo manejar la toxicidad en el trabajo sin perder la calma… ni la cordura. Hablamos de estrategias prácticas para frenar el rumor sin crear más conflicto, cómo recuperar la confianza en el equipo y cómo transformar conversaciones dañinas en espacios de construcción.
-
Modo Laboral | In-Sight: ¿Por qué el poder daña a los buenos líderes?
29/10/2025 Duración: 01h25minEl reto de liderar con poder y mantener la esencia: con Alexander Garzón (Modo Laboral | In-Sight:) Invitado: Fernando Alexander Garzón Lasso @alexgarzonlasso, doctor en administración, director de In-Sight EAFIT Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto y exlíder de programas sociales del ICBF y la Gobernación de Antioquia. Una mirada ética, humana y crítica al rol del poder en el mundo laboral. Con Carolina Hernández @carolinah.academy conversamos sobre cómo el poder transforma a algunas personas en el trabajo, y qué podemos hacer para no repetir patrones de ego, distancia o miedo en el liderazgo.
-
Crono justicia: ¿existe el derecho al tiempo? - Video podcast Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea 2025
27/10/2025 Duración: 36min¿De verdad estás en el siglo XX a la hora que marca tureloj? ¿el tiempo que conoces es una magnitud natural o es una convención económica, política y jurídica? ¿Cuánto tiempo perdemos haciendo filas, esperando turnos,haciendo trámites burocráticos? ¿es sostenible perseguir un progreso entendido como optimización perpetua de los recursos? ¿cuánto tiempo nos cuesta consumir al ritmo actual? ¿quién nos repone el tiempo que perdemos para siempre? En “Derecho y tiempo: un ensayo sobre crono justicia yderecho al tiempo” Mario Alberto Montoya Brand, investigador de la Escuela de Derecho de EAFIT, propone que el tiempo es un bien jurídico, individual, social y colectivo, y que las sociedades actuales son profundamente crono-injustas. Por esta razón, cuando nos acercamos a “el fin de los tiempos” debemos reivindicar nuestro derecho al tiempo y la crono justicia. Lee “Derecho y tiempo: un ensayo sobre cronojusticia yderecho al tiempo” de Mario Alberto Montoya Brand: https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/ca
-
¿Qué significa hacer justicia en un país con heridas abiertas? - Videopodcast Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea 2025
27/10/2025 Duración: 01h09min¿Qué verdades revela La #Escombrera? ¿las #cuchas tenían razón? ¿cómo esclarecer lo que pasó en la Operación Orión en la #Comuna13, la toma del Palacio de Justicia o en decenasde veredas y corregimientos del país? ¿cuál es la relación entre memoria, justicia y paz? ¿qué significa “deber de #memoria” y cuál es la responsabilidad del Estado en esclarecer la verdad del #conflicto colombiano?En suma, ¿por qué es importante conocer la historia del conflicto y de las víctimas en Colombia para construirun presente y un futuro con justicia y paz?Desde la Universidad EAFIT, reconocemos el papel del conocimiento para comprender de manera crítica elconflicto y sanar las heridas de la guerra. Esta conversación es un punto de partida para el diálogo académico, fundamentado en el ordenamiento jurídico colombianoe investigaciones desde distintas disciplinas sobre la historia de las víctimas en el país.En este episodio del podcast #DescubreyCrea conversamos sobre memoria, justicia y paz con Gloria María Gallego García, docto
-
Diálogos de la Maestría en Derecho
22/10/2025 Duración: 32minEn este episodio, María Camila Naranjo Arango, magíster en Derecho de EAFIT, comparte los hallazgos de su investigación sobre la responsabilidad del Estado en los procesos de selección pública y el reconocimiento de la experiencia de los proponentes no adjudicados.La conversación cuenta con la participación del profesor Santiago Sierra Ospina, experto en derecho administrativo y contratación estatal.Un diálogo para reflexionar sobre los retos y alcances de la responsabilidad estatal en la contratación pública.
-
¿Cómo estudiar las maderas fósiles de Colombia? - Videopodcast Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea 2025
21/10/2025 Duración: 39min#DescubreyCrea ¿Cómo estudiar lasmaderas fósiles de Colombia?“Paleobotánica” es el nombre de la disciplina científica queestudia los fósiles vegetales como hojas, polen, frutos y maderas, y que nos da pistas para entender cómo cambian el clima y los ecosistemas a lo largo de la historia natural del planeta Tierra. El estudio de las plantas fósiles todavía es escaso enColombia. Para cambiar eso, la Universidad EAFIT custodia y desarrolla actividades de investigación sobre una colección paleobotánica compuesta por más de 2.900 fósiles, recolectados en su mayoría en los departamentos de LaGuajira y Cundinamarca. Conoce cómo las plantas del registro fósil colombiano nos ayudan a entender las transformaciones de los ecosistemas en este episodio del podcast de la Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea ¿Cómo estudiar lasmaderas fósiles de Colombia? con Camila Martínez, profesora e investigadora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías de EAFIT y Sebastián Patiño, biólogo de EAFIT y joven investigadora de
-
¿Cómo los humanos domesticamos a las plantas? Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea 2025
21/10/2025 Duración: 32min#DescubreyCrea ¿Cómo los humanos domesticamos a las plantas?¿Sabías que los seres humanos compartimos hasta el sesenta porciento de nuestra información genética con las plantas? La domesticación de plantas por medio de la agricultura y la biotecnología ha transformado para siempre al banano, el maíz, la papa y el cacao, ¡pero también a los seres humanos! En un largo camino de mutualismo entre humanos y plantas, nuestros linajes se han entrecruzado hasta ser interdependientes.La domesticación de plantas facilitó la aparición de la civilización, pero también la proliferación de enfermedades relacionadas al monocultivo y la disminución de diversidad genética. Conoce cómo la biotecnología moderna propone soluciones a estos retos en este episodio del podcast de la Revista Universidad EAFIT #DescubreyCrea ¿Cómo domesticamos a las plantas? con Javier Correa, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías de EAFIT y Estefanía Ceballos, bióloga de EAFIT y joven investigadora de la Alianza #B
-
Episodio especial: Innovación y competitividad, claves para el desarrollo económico y social
03/09/2025 Duración: 21minLa competitividad no se trata solo de producir más, sino de hacerlo con menos recursos, de manera más eficiente y con mejor calidad. Para lograrlo, la innovación y la transferencia tecnológica son esenciales. En este episodio de Ciencia pero Ficción, conversamos sobre cómo la relación entre universidades, empresas, Estado y sociedad puede convertirse en un punto de encuentro para resolver problemas cotidianos. ¿Cómo logramos conectar la generación de conocimiento con las necesidades del mercado y de la sociedad? ¿Qué papel juegan las Oficinas de Transferencia en articular estas capacidades? Camilo García Duque, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de EAFIT, y Daniel Gómez Gaviria, Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad - Colombia, analizan los retos y oportunidades de este ecosistema, donde la innovación es el motor que impulsa la productividad y el desarrollo.
-
Lecciones de Liderazgo: Juan Carlos Mora presidente de Bancolombia
28/08/2025 Duración: 45minActuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos MoraEn conversación con Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en la que participó la comunidad eafitense, uno de sus mensajes principales fue que el liderazgo no se enseña en un aula, sino que se aprende viviéndolo. “El liderazgo sí se aprende con experiencia, pero sobre todo conociéndose a uno mismo. Conocer qué soy, cuáles son mis debilidades, mis puntos fuertes, en qué me he equivocado, es muy valioso”, afirmó el presidente de Bancolombia. Para este administrador de negocios, liderar también implica conectar el propósito personal y organizacional con las necesidades del entorno. Además, resaltó que las organizaciones deben asumir responsabilidades sociales, promover culturas diversas e inclusivas y actuar con ética. Destacó que esta es una capacidad que se aprende con la experiencia y el autoconocimiento, y que requiere confiar en las personas, mantener la coherencia y fomentar la innovación
-
Behavioral Finance
13/08/2025 Duración: 13minEn este quinto capítulo, conversamos con Diego Agudelo, director del área de macroeconomía y sistemas financieros de la Universidad EAFIT. Exploraremos el fascinante tema de las finanzas conductuales, una disciplina que nos ayuda a entender por qué a veces tomamos decisiones financieras equivocadas y cómo podemos corregirlas. Hablaremos de los desafíos actuales y de lo que se proyecta para el futuro de este campo en nuestro país.
-
Modo Laboral | In-Sight: Mi jefe me ignora: cómo transformar esa relación
21/07/2025 Duración: 57minCon Carolina Hernández @carolinah.academy conversamos sobre lo que pasa cuando el jefe no habla, no escucha, no reconoce. Ese liderazgo ausente que desconecta confunde y mina la motivación del equipo.Invitada: Martha Montoya @quecuentotecuentas, máster coach y consultora en desarrollo humano y liderazgo con más de 20 años de experiencia. Exdirectiva de empresas del sector real y hoy formadora en habilidades conversacionales. Una conversación profunda sobre visibilidad, validación emocional y cómo relacionarnos con jefes que parecen no estar… incluso cuando están.
-
Modo Laboral | In-Sight: Rivalidades entre áreas: cómo resolverlas
14/07/2025 Duración: 51minCon Carolina Hernández conversamos sobre lo que pasa cuando dos equipos dentro de una misma empresa se convierten en rivales: roces, sabotajes silenciosos, competencias absurdas… y cómo transformar esa tensión en colaboración. Invitada: Claudia Laverde, exgerente de operaciones en una gran empresa colombiana de movilidad, renta y venta de vehículos, con más de 15 años de experiencia liderando equipos en sectores altamente operativos y de servicio. Una conversación real, directa y empática sobre conflictos interáreas, liderazgo consciente y construcción de cultura organizacional desde lo humano.
-
Modo Laboral | In-Sight: Mi compañero es pasivo-agresivo y no sé cómo tratarlo
10/07/2025 Duración: 51minCon Carolina Hernández @carolinah.academy conversamos sobre relaciones laborales tensas, comunicación enredada y cómo poner límites sin perder la cabeza ni la humanidad.Invitado: Edgar Montaño Lozano, @edgarmontanolozano profesor de creatividad y liderazgo en EAFIT, facilitador de procesos de cambio y formador certificado en metodologías lúdicas como LEGO® SERIOUS PLAY®. @cuatroc_
-
El viaje del Cacao
07/07/2025 Duración: 02minUn tesoro ancestral que ha recorrido los continentes buscando quedarse; descubre por qué la semilla del cacao tiene una importancia enorme, no solo en la gastronomía, sino también en la historia misma. Reproduce y déjate sorprender por el viaje del cacao. Alianza Biofilia, 2025
-
In-Sight | Modo Laboral: Mi equipo no me entiende
03/07/2025 Duración: 50minModo Laboral es un videopodcast original producido por In-Sight, centro de liderazgo de impacto de la Universidad EAFIT, en alianza con Telemedellín y la profesora Carolina Hernández como host, enfocado en el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo en entornos laborales. Este formato híbrido entre conversación, storytelling y análisis práctico busca conectar con audiencias jóvenes, profesionales y líderes organizacionales.Es una apuesta del Centro de estudios en liderazgo de impacto – In-Sight de la Universidad EAFIT, un nuevo espacio académico y mediático para transformar la cultura de liderazgo en Colombia.En este episodio de Modo Laboral, vamos a hablar de cómo liderar y comunicarse con personas de distintas generaciones —con sus formas, códigos, expectativas y silencios— sin caer en el “yo ya no entiendo a nadie”.Nuestro invitado de hoy es un hombre que ha hecho un camino inusual: vivió 10 años en Europa, donde estudió Filosofía y una maestría en Ciencias Humanas; después regresó a Colombia, est
-
Global Issues Explained: Bridging Borders: Navigating Intercultural Negotiations
06/06/2025 Duración: 28minIn this episode of Global Issues Explained, we explore the challenges of intercultural negotiations through the lens of someone living between worlds. Our guest, Firat Tuerhan, a Turkish-German graduate in European Management and current MIB student, reflects on the importance of understanding cultural differences, drawing from his personal experiences and international background. Here, Firat mentions key cultural dimensions such as time orientation, proxemics, social vs. individual orientations, and hierarchical dynamics. Together, we examine how intercultural awareness shapes negotiation processes, discuss current global events through a cultural lens, and reflect on the importance of flexibility and cultural sensitivity. Join us for a thoughtful conversation on how bridging cultural gaps can lead to more effective and empathetic global business practices.