Programa Especial

RFI y sus emisoras asociadas, una pasión compartida por la radio

Informações:

Sinopsis

¿Qué lugar ocupa la radio en la era de las redes sociales y los algoritmos? 'Nunca se va a poder prescindir de la radio por más IA que haya', 'medio indestructible', 'enfermedad de la que no se sana', respondieron Alejandra Balleza Casillas (México), Carolina Torres (Argentina) y Beto Cruz (Panamá), participantes en el Encuentro de Radios de América Latina y el Caribe, organizado por RFI en París. También reflexionaron en este Programa Especial sobre los desafíos de la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial. "Soy un enfermo de la radio", dice el profesor Beto Cruz, director de Radio Estéreo Universidad 107.7 FM, emisora de la Universidad de Panamá. "La escucho las 24 horas del día", agrega. "La radio es un universo de posibilidades", dice por su parte Alejandra Balleza, conductora del programa Voces mexicanas desde Europa, de la emisora de la Universidad de Colima, Universo 94.9 FM. Para esta mexicana radicada en Berlín, la radio está ahí para "informarte, acompañarte, apapacharte, enojar