Programa Especial

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6:28:33
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La redacción de RFI en Español se moviliza para una cobertura especial de las noticias más candentes. 

Episodios

  • Especial Cumbre de Niza: 'Estamos ante el peligro de perder especies que ni siquiera conocemos'

    09/06/2025 Duración: 16min

    En la Cumbre de la ONU sobre la salud de los océanos en la ciudad francesa de Niza (sur), líderes políticos, ambientalistas y científicos discutirán sobre desafíos como el calentamiento de las aguas, la pérdida de la biodiversidad, la sobrepesca, la acidificación de las aguas y la contaminación plástica, entre otros. Programa Especial de RFI en Niza con Raphaël Moran, periodista de RFI.  La Tercera Cumbre de la ONU sobre los Océanos abrió sus puertas este lunes en el puerto francés de Niza. Más de cincuenta líderes del mundo están reunidos por invitación de Francia y Costa Rica para tomar acciones concretas en materia de protección de los océanos, un espacio fuertemente degradado por las actividades humanas.Según datos de los científicos reunidos en vísperas de la cumbre, el 10% de las especies marinas están en vía de extinción, la sobrepesca amenaza el 37% de las poblaciones de peces y los mares se calientan bajo el efecto del exceso de CO2, poniendo en peligro numerosas especies como los corales.Escuche el

  • RFI y sus emisoras asociadas, una pasión compartida por la radio

    05/06/2025 Duración: 26min

    ¿Qué lugar ocupa la radio en la era de las redes sociales y los algoritmos? 'Nunca se va a poder prescindir de la radio por más IA que haya', 'medio indestructible', 'enfermedad de la que no se sana', respondieron Alejandra Balleza Casillas (México), Carolina Torres (Argentina) y Beto Cruz (Panamá), participantes en el Encuentro de Radios de América Latina y el Caribe, organizado por RFI en París. También reflexionaron en este Programa Especial sobre los desafíos de la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial. "Soy un enfermo de la radio", dice el profesor Beto Cruz, director de Radio Estéreo Universidad 107.7 FM, emisora de la Universidad de Panamá. "La escucho las 24 horas del día", agrega. "La radio es un universo de posibilidades", dice por su parte Alejandra Balleza, conductora del programa Voces mexicanas desde Europa, de la emisora de la Universidad de Colima, Universo 94.9 FM. Para esta mexicana radicada en Berlín, la radio está ahí para "informarte, acompañarte, apapacharte, enojar

  • 'Es tiempo de cerrar el duelo', decía José Mujica a RFI a 50 años del golpe en Uruguay

    13/05/2025 Duración: 21min

    Fue la ultima entrevista que le dio a RFI. Corría el mes de junio del 2023 y estaban por cumplirse los 50 años del golpe de Estado en Uruguay, en 1973. Aquella ruptura democrática fue el inicio de una dictadura cívico-militar que duró 12 años y marcó a fuego la vida de José “Pepe” Mujica. Y medio siglo después, el fallecido expresidente uruguayo analizaba con su habitual lucidez esa parte sombría de la historia. En audio y video.  RFI: Presidente José Mujica, gracias por hablar para Radio Francia Internacional. Primero, me gustaría que nos hablara de los años previos a la dictadura, marcados por una fuerte crisis económica y social. ¿De qué manera esta situación llevó al golpe de Estado? José Mujica: Mi pequeño país, como el Río de la Plata, vivió una "siesta" interesante. Éramos el país más igualitario de América Latina. Nos llamaban la Suiza de América en la década del 40. En realidad, estábamos relativamente bien en el contexto de la época, pero pasada la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa se entra a re

  • León XIV, nuevo Papa de la Iglesia

    11/05/2025 Duración: 17min

    Programa especial sobre la elección del cardenal Francis Prevost como nuevo Papa de la Iglesia bajo el nombre de León XIV. El jueves 8 de mayo de 2025, a las 18h07 hora del Vaticano, la chimenea hizo salir humo blanco, anunciando la elección de un nuevo Papa.Poco después el cardenal Robert Prevost salió al balcón que da a la plaza de San Pedro, ya como nuevo Papa bajo el nombre de León XIV. En esta emisión especial les contamos los emocionantes momentos de su anuncio y repasamos todos los detalles del nuevo Papa, nacido en Chicago pero con nacionalidad igualmente peruana. Presentado por Marcos García, producido por Paula Estañol, con Ásbel López en la redacción y conexiones con Manu Terradillos desde Roma; Carlos Noriega desde Lima y Cristobal Vásquez desde Washington.

  • Padre Sadiel Eugarrios: "Al nuevo Papa le pediría para Nicaragua que sea un hombre de diálogo"

    10/05/2025 Duración: 13min

    El padre Sadiel Eugarrios forma parte del grupo de sacerdotes detenidos, condenados y expulsados de Nicaragua en la guerra que el Gobierno de Daniel Ortega mantiene contra la Iglesia. Durante su encarcelación fue torturado, hasta que hace dos años fue enviado a Estados Unidos, privado de su nacionalidad, y posteriormente se instaló en Roma. RFI habló con él durante la celebración del pasado Cónclave sobre su arresto, la situación en Nicaragua y sus esperanzas en el nuevo Papado.  De nuestro enviado especial a Ciudad del Vaticano, Manu Terradillos. RFI – Manu Terradillos: Usted forma parte de un grupo de sacerdotes que fueron expulsados de Nicaragua. Está ahora en Roma actualmente, donde se celebra este cónclave. ¿Cómo se siente viviendo este momento histórico tan lejos de casa?  Padre Sadiel Eugarrios: En primer lugar, como un hombre de fe, como cristiano, siento una bendición de Dios, el poder experimentar, el poder verlo, porque recuerdo que al menos el cónclave en el que fue elegido el papa Benedicto XVI y

  • Cien días de la segunda administración Trump: una estrategia del caos

    30/04/2025 Duración: 16min

    Este miércoles 30 de abril se cumplieron los primeros cien días desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, desencadenando una serie de eventos que sacudieron el frágil equilibrio mundial y la vida de millones de personas. En RFI analizamos este período crucial, marcado por una estrategia del caos, cuya onda de choque se siente tanto en el orden mundial como en el corazón de la nación estadounidense. Cada nuevo día desde el 20 de enero pasado ha sido una oportunidad para Donald Trump de poner en marcha su estrategia del caos, que se ha manifiestado en múltiples frentes. Su guerra comercial, su política de expulsiones, su diplomacia agresiva y su pulso con la justicia han dejado al planeta boquiabierto.Uno de los frentes donde esta estrategia se manifiesta con mayor crudeza es en la política migratoria y en la situación de la frontera sur. Nuestra enviada especial, Natalia Olivares, se encuentra en El Paso, Texas, una ciudad que teme un "efecto dominó" tras los recortes federales y los despidos decidios po

  • Francisco, el pontífice argentino que soñaba con revolucionar la Iglesia Católica

    21/04/2025 Duración: 21min

    El papa Francisco falleció a las 07H35 de este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano. Quien fuera arzobispo de Buenos Aires, antes de ser elegido papa número 266, dejó una huella en la Iglesia Católica, reformando la Curia romana e intentando acercar la milenaria institución a las realidades del mundo contemporáneo. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se convirtió en el papa Francisco. El primer pontífice latinoamericano y primer papa jesuita salió al balcón de la basílica del Vaticano, rogando por un mundo más solidario. "Rezamos por todo el mundo, para que sea una gran hermandad”, fueron sus primeras palabras públicas.El planeta descubría cuán atípico era el nuevo Obispo de Roma, hijo de italianos inmigrantes del Piemonte, hincha ferviente del club San Lorenzo y aferrado al concepto de llevar Iglesia a "las periferias"."El concepto era que la Iglesia Católica encerrada tenía que salir de sí misma", explica Francesca Ambrogetti, periodista y primera biógrafa de Bergog

  • 'Esto pone a prueba la justicia de El Salvador': dice a RFI abogado de venezolanos en el CECOT

    17/04/2025 Duración: 12min

    Jaime Ortega es abogado salvadoreño de la firma Bufete Grupo Ortega. Ha sido contratado por el Gobierno de Venezuela para representar a 35 venezolanos que estarían encarcelados en la mega cárcel CECOT tras su expulsión de Estados Unidos. Detalla al micrófono de RFI las solicitudes que ha presentado a la justicia salvadoreña y las próximas etapas. RFI: ¿Ha podido usted entrar en contacto con sus clientes desde que fue contratado para representar a unos 35 venezolanos que estarían detenidos en el CECOT? Jaime Ortega: El centro de detención tiene sus propias normas y su protocolo con reglas restringidas, ya que es centro de confinamiento para el terrorismo. Razón por la cual nosotros hemos presentado solicitudes pertinentes a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para pedirles que les haga un acompañamiento. La Constitución de la República Del Salvador establece que debe ser la titular de dicha institución la que vele por sus derechos. No hemos tenido respuesta alguna.  Asimismo hemos solicitad

  • Mario Vargas Llosa, el escritor que marcó la conciencia de toda una generación

    14/04/2025 Duración: 09min

    El premio Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas. Mario Vargas Llosa se consideraba un hombre océano. Es decir, un escritor que poseía una conciencia moral de toda una época. Este concepto lo descubrió con tan solo 14 años, cuando leyó Los Miserables, la obra del escritor francés Víctor Hugo, quien sería uno de sus grandes referentes. Una cualidad que muchos expertos consideran que está presente en toda la obra del reconocido escritor peruano.Así nos los cuenta uno de sus amigos más allegados, el traductor de sus obras al francés Albert Benssousan: "Siempre tuvo una idea de la literatura y de la figura del escritor superior. No es sencillamente un hombre que escribe libros, sino que es una conciencia moral de toda una época. Yo creo que marcó su época, porque en cada momento tuvo una postura y dio su opinión. Mario Vargas Llosa

  • 'La receta en estos momentos es diversificar mercados': ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

    02/04/2025 Duración: 13min

    Costa Rica, el país centroamericano que cuenta con 5,2 millones de habitantes, se ha dado a conocer como una democracia sólida en la región, pero también por tener un desarrollo económico por encima del índice latinoamericano. Algunas de sus estrategias han sido atraer inversión extranjera e intercambios comerciales; pero en épocas de Donald Trump, lo mejor es diversificar a sus socios, como lo explica a RFI Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. RFI: Costa Rica ha sido reconocida como una de las naciones más sólidas y con más alto nivel de desarrollo de la región. Ha tenido un crecimiento promedio de más del 3% en la última década, posicionándose por encima del índice de América Latina y el Caribe, que para 2025 prevé un 2,5%. ¿A qué se debe este crecimiento?Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica: Yo diría que se debe a una serie de medidas, principalmente una medida en la política pública que implementamos hace un poco más de 70 años, que fue la visión de los líderes d

  • Verónica Abad a RFI: 'La justicia en Ecuador está coaccionada por Daniel Noboa'

    29/03/2025 Duración: 12min

    Esta semana el tribunal contencioso electoral de Ecuador ha confirmado una sanción en su contra y la ha suspendido de sus derechos políticos electorales por dos años. Esta sentencia debe ser ejecutada en cinco días hábiles. Verónica Abad ha viajado a París y Ginebra para denunciar su situación ante organismos internacionales y ONGS.  RFI: Esta sentencia se da como resultado de una contrademanda en su contra, donde usted fue declarada responsable de violencia política de género en una denuncia por infracción electoral. Ahora hay versiones divergentes sobre lo que implicará en concreto esta sanción por infracción electoral. Algunas voces, como las del propio presidente Daniel Noboa, afirman que usted está inhabilitada como vicepresidenta y por lo tanto no lo podrá reemplazar durante las elecciones del 13 de abril. Otras sugieren que, al ser un cargo por voto popular, sólo la Asamblea Nacional puede destituirla. ¿Cuál es su postura?Verónica Abad: La rechazo completamente. La misma academia jurisprudencial del Ec

  • Argentina: El plan de estabilización económica de Milei da señales de éxito, pero ¿es sostenible?

    24/03/2025 Duración: 13min

    Los datos de mejora económica en Argentina siguen sorprendiendo, su previsión de crecimiento ha sido revisada al alza en un 5,7% para 2025, mientras la tendencia global es a la baja. Los ingredientes de su éxito incluyen un duro ajuste fiscal, que penaliza a algunos sectores como los jubilados y la industria; y un control cambiario que genera desconfianza a la inversión extranjera. Varios analistas dudan sobre si las cifras positivas son sostenibles a largo plazo. Argentina parece estar decidida a abandonar la recesión, así lo confirma el último informe de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revisó al alza la previsión de crecimiento para el país suramericano situándolo en el 5,7%, mientras la tendencia a nivel global fue un ajuste a la baja, debido al contexto de incertidumbre geopolítica y de tensiones comerciales.El cambio de la previsión argentina es enorme, pues para el 2024 el dato fue de -1,8% y si se confirma ese 5,7% de crecimiento para

  • Europa, entre la soledad estratégica y un enorme reto militar

    04/03/2025 Duración: 12min

    Washington multiplica los gestos de ruptura hacia Kiev, mientras Europa constata el giro hacia una nueva realidad internacional: la administración Trump no seguirá siendo el paraguas de la defensa del viejo continente. Solos ante su destino, los europeos comienzan a mirar con otros ojos sus carencias en el ámbito militar. Entrevista al profesor Miguel Ángel Benedicto y al analista en defensa Jesús Manuel Pérez. Washington ha anunciado la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, país que se defiende de la invasión rusa desde hace tres años. El anuncio llega tras un inédito altercado entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, frente a las cámaras. El presidente estadounidense acusó a su homólogo ucraniano de no querer la paz y llegó a pedir su renuncia. Días antes, Estados Unidos presentó en la ONU un proyecto de resolución que omite cualquier mención al respeto de la integridad territorial de Ucrania. El Kremlin, mientras tanto, se frota las manos, pues estos anuncios y decisiones van en la dirección de sus in

  • Auschwitz y Esma, de escenarios del horror a santuarios de la Memoria

    27/01/2025 Duración: 21min

    El campo de concentración nazi de Auschwitz en Polonia y la Esma, centro clandestino de la dictadura en Argentina, son dos emblemáticos escenarios del horror convertidos en Memoriales. Angélica Pérez nos invita a escuchar un reportaje sobre el turismo de la memoria y la responsabilidad moral con la historia.  El 27 de enero de 1945, soldados del Ejército soviético liberaron el campo de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. Un millón trescientas mil personas habían perecido en este campo de concentración nazi. Ochenta años después, el Memorial de Auschwitz es la institución sobre el Holocausto más importante de Europa. 1.000 personas visitan el lugar cada hora. En el Memorial de Auschwitz, el ‘Turismo de Memoria’ hace honor a la historia.  Cuando los soldados soviéticos entraron en el campo de exterminio Auschwitz -Birkenau encontraron cientos de zapatos amontonados, miles de prendas de vestir tiradas, unas ocho toneladas de cabello humano, personas en condiciones infrahumanas vagando sin rumbo, cadáveres en el suel

  • 'En México asesinan a las mujeres que buscan a los desaparecidos'

    27/01/2025 Duración: 19min

    México cumplió los 100 primeros días de gobierno de Claudia Sheinbaum. Tres meses durante los cuales bajó la tasa de homicidios, pero se registró un incremento en el número de desaparecidos. Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, y Bibiana Mendoza, cofundadora del colectivo Hasta Encontrarte, en el estado de Guanajuato, apuntan que son los familiares - en su gran mayoría mujeres - quienes emprenden su búsqueda, convirtiéndose a su vez en víctimas de la violencia. RFI: México sigue buscando a 120.000 desaparecidos. Según el colectivo de periodistas A dónde van los desaparecidos?, los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum muestran una disminución de los casos de homicidio, pero un claro aumento de desapariciones. Ya van más de 4.000 en tres meses. ¿Por qué estamos observando este repunte? Edith Olivares: Son más de 121.000 personas desaparecidas. En México desaparecen aproximadamente 30 personas cada día. Esto porque el Estado mexicano no ha logrado garantizar la inte

  • 'Ya no somos esos corderitos inocentes a los que gasean y queman'

    27/01/2025 Duración: 12min

    Hace 80 años, el ejército soviético entró en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. El 27 de enero de 1945, las tropas rusas descubrieron el horror de la Shoah. Cerca de un millón de judíos murieron en este campo de exterminio entre 1940 y 1945, de los seis millones exterminados por la Alemania nazi. En el campo también polaco de Treblinka fueron asesinados los abuelos y los tíos de Ita Bartuv, cuyos padres lograron huir antes de ser deportados gracias a la ayuda de la comunidad musulmana.  Para conmemorar el 80 Aniversario de la liberación de Auschwitz, el lunes se organiza en Polonia una ceremonia en presencia de supervivientes del holocausto. Ita Bartuv, que escapó del horror siendo solo una bebé, fue invitada, pero por razones de salud no ha podido viajar desde Israel.Bartuv, nacida en pleno exterminio nazi, en 1943, perdió a la mayoría de la familia de sus padres en el campo de exterminio de Treblinka, en Polonia. El 98% de los judíos macedonios fueron exterminados en e

  • 'Las fuerzas militares están claras con este proceso histórico', opositora venezolana

    09/01/2025 Duración: 16min

    “Estas horas son decisivas, cualquier cosa puede suceder”, dice la opositora Eva Paredes, coordinadora del comando ConVenezuela y del partido Vente Venezuela en Francia en entrevista con RFI. Para ella, la investidura de Nicolás Maduro como presidente prevista para este viernes aún no es un hecho y la oposición sigue con la esperanza de que su líder, Edmundo González Urrutia, asuma el poder. Nicolás Maduro se está preparando para asumir un tercer mandato de seis años en Venezuela este viernes, tras los comicios del pasado julio que la oposición denuncia de fraudulentos, mientras tanto, el opositor Edmundo González Urrutia ha dicho en pasados días que será el nuevo comandante de las fuerzas militares después del 10 de enero, pues reclama ser el ganador de las elecciones.La opositora Eva Paredes, coordinadora del comando ConVenezuela y del partido Vente Venezuela en Francia, señala en entrevista con RFI que si Nicolás Maduro pretende juramentarse como nuevo presidente de la República, “está ejecutando un golpe

  • A un mes de la caída de Bashar el Asad, temores y esperanzas de una nueva era

    08/01/2025 Duración: 16min

    Hace exactamente un mes y después de más de una década de guerra civil, el régimen de Bashar al Asad era derrocado tras una ofensiva relámpago comandada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y facciones aliadas. La algarabía de los rebeldes, la revelación de la envergadura de la represión y las preocupaciones sobre el futuro son algunos de los temas abordados en este programa especial. Ha pasado un mes desde que la vida cambió radicalmente para los sirios. La huida de Bashar al Asad y la victoria militar del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) deja un país que quiere salir de décadas de feroz represión, de 13 años de guerra civil, pobreza y sanciones económicas. En este programa especial, tratamos el sangriento legado del régimen de Al Asad, las aspiraciones democráticas de una población multiconfesional, el futuro de la diáspora y el papel de la comunidad internacional.Con Melissa Barra, enviada especial de RFI a Siria; Sergio Correa, corresponsal de RFI en Berlín; explica Ignacio Gutiérre

  • 10 años después: ¿Francia sigue siendo Charlie?

    07/01/2025 Duración: 17min

    Hace examente diez años el horror golpeaba a Francia con el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Una década después, Francia echa la vista atrás para hacer balance y ver si aquel espíritu de Charlie se ha reforzado o no. Hoy es día de numerosos homenajes en Francia y nosotros vamos a intentar aportar en nuestro especial informativo algunas respuestas a las dudas que se plantean en 2025. Las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recordaron este martes los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, con un acto solemne en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, depositaron juntos flores ante la antigua sede de la revista, antes de observar un minuto de silencio.En nuestro especial informativo, conectamos con los homenajes que sigue nuestra compañera Paola Ariza pero además, rescatamos el recuerdo de la periodista de RFI que cubr

  • Fallece Marisa Paredes, una de las actrices más emblemáticas del cine español

    18/12/2024 Duración: 19min

    Marisa Paredes, de 78 años, falleció este martes. Contaba con una larga y reconocida trayectoria en el cine, 75 películas, que arrancó en la adolescencia y experimentó un gran cambio de dimensión con su colaboración con Pedro Almodóvar. Recuperamos la extensa entrevista ‘Perfiles’ que en 2002 le hizo Julio Feo. La actriz comenzó a trabajar con Almodóvar, el director español más internacional, en 1983 y del que ya prácticamente no se separaría con filmes como ‘Entre Tinieblas’,’Tacones Lejanos’ o ‘Todo sobre mi madre’.Paredes, que nació en el Madrid de la postguerra, en 1946, comenzó su carrera en el teatro, hasta que debutó en el cine en los años 60, más de 60 años de carrera.Fue, sin duda, una de las grandes damas de la interpretación en España, donde trabajó con los mejores directores. Presidió la Academia de Cine entre 2000 y 2003.Sobre sus inicios, sobre el cine en tiempos de la dictadura de Franco y también sobre sus papeles de ‘chica Almodóvar’ habló extensamente en este programa con Julio Feo.  

página 1 de 2