Programa Especial

Auschwitz y Esma, de escenarios del horror a santuarios de la Memoria

Informações:

Sinopsis

El campo de concentración nazi de Auschwitz en Polonia y la Esma, centro clandestino de la dictadura en Argentina, son dos emblemáticos escenarios del horror convertidos en Memoriales. Angélica Pérez nos invita a escuchar un reportaje sobre el turismo de la memoria y la responsabilidad moral con la historia.  El 27 de enero de 1945, soldados del Ejército soviético liberaron el campo de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. Un millón trescientas mil personas habían perecido en este campo de concentración nazi. Ochenta años después, el Memorial de Auschwitz es la institución sobre el Holocausto más importante de Europa. 1.000 personas visitan el lugar cada hora. En el Memorial de Auschwitz, el ‘Turismo de Memoria’ hace honor a la historia.  Cuando los soldados soviéticos entraron en el campo de exterminio Auschwitz -Birkenau encontraron cientos de zapatos amontonados, miles de prendas de vestir tiradas, unas ocho toneladas de cabello humano, personas en condiciones infrahumanas vagando sin rumbo, cadáveres en el suel