El Prisionero

  • Autor: Óscar Ocaña Parrón
  • Editor: Clube de Autores
Prueba ahora Firma sin compromiso. Cancele cuando quiera.

Sinopsis

En el año 2004, Óscar Ocaña Parrón escribió El prisionero para un proyecto de dramaturgia común entre varios grupos aficionados. El proyecto no siguió adelante y el texto quedó en un cajón de modo literal. En 2017 El Prisionero salió del cajón y fue ganador del Primer Premio de Textos Teatrales Context , de Cornellá. El prisionero habla de guerra. Habla del odio que deja la guerra durante el conflicto, y después del conflicto. La semilla de la guerra es el odio, plantada en los corazones de los que quedan, vencedores o vencidos. Esa semilla terminará por germinar en otra guerra. Ana, María y Cándida son tres mujeres en un país en guerra. Da igual el país, da igual la guerra. Todas han perdido a la misma persona y cada una ha perdido a una persona diferente; a Juan, el marido de la primera, el hermano de la segunda y el hijo de la tercera. Cuando Ana encuentra un soldado enemigo herido en el río lo lleva a casa, con la simple intención de fusilarlo como fusilaron a su marido. No le basta con fusilarlo, desde luego. El prisionero de la casa está a punto de morir, y matarlo cuando casi ya está muerto no tiene sentido. De modo que decide cuidarlo, curarlo y, cuando esté fuera de peligro, tomar su venganza nacida del odio. Cándida se opone, y María lo ve justo pero innecesario. Las tres se enfrentan entre sí mientras el invisible prisionero, día a día, se recupera arriba, en la cama que fue una vez de Juan.