Emotion Me

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 311:10:38
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa de desarrollo personal enfocado a las entrevistas en podcast y youtube a personas del mundo del entrenamiento, la salud y la nutrición y la empresa.

Episodios

  • Lo que no expreses tú, lo expresará tu cuerpo. - NEUROFISIOLOGÍA de la represión emocional.

    06/08/2025 Duración: 17min

    Cuando reprimes una emoción, ¿qué pasa realmente en tu cuerpo? El origen de la emoción en el cerebro Las emociones nacen principalmente en estructuras subcorticales: Amígdala: detecta amenazas o estímulos significativos y dispara respuestas rápidas. Hipotálamo: coordina respuestas autonómicas (frecuencia cardíaca, presión arterial, sudoración). Ínsula: conecta las sensaciones viscerales con la experiencia consciente de la emoción. Normalmente, estas señales ascienden hacia la corteza prefrontal (CPF), que interpreta y regula la respuesta. 2. ¿Qué ocurre cuando reprimimos una emoción? La represión implica un acto cortical consciente o semiconsciente: La corteza prefrontal dorsolateral y la corteza cingulada anterior activan circuitos de control inhibitorio, intentando suprimir la respuesta emocional originada en la amígdala y otras áreas límbicas. Esto no elimina la emoción; la descarga fisiológica (aumento de adrenalina, tensión muscular, liberación de glucosa) sigue ocurriendo, solo que se “contiene”

  • DECIRSE VERDAD A UNO MISMO - Anakhairetía - SACRIFICA LA CORTESÍA EN FAVOR DE LA VERDAD.

    04/08/2025 Duración: 08min

    El concepto Anakhairetía (ἀναχαιρετία) es fascinante porque toca un dilema humano profundo: la tensión entre la cortesía social y la honestidad radical. Implicaciones prácticas En lo personal: significa decir “no” cuando se espera un “sí”, incluso a riesgo de incomodar. En lo social: implica cuestionar jerarquías, culturas corporativas o relaciones donde se prioriza la forma sobre el fondo. En lo ético: recuerda que la cortesía sin verdad se convierte en hipocresía; un barniz que esconde la incoherencia. El autoengaño es cómodo, pero caro. Cada mentira que te dices se acumula como una deuda interna que tarde o temprano cobra intereses. Decirte la verdad no siempre es agradable, pero te libera de la carga de sostener un personaje. La verdad puede doler un día; la mentira, toda una vida. “La vergüenza no está en ser directo, sino en ser cómplice del error.”

  • LA MENTALIDAD PARA COMERTE EL MUNDO - Entiende esto y no tendrás competencia

    30/07/2025 Duración: 08min

    Todos sentimos que el mundo está saturado, pero voy a compartirte una conversación con Carlos Martinez, campeón del mundo FIBA 3x3 con el que grabé hace unos días para mi podcast. 8.000 millones de personas, miles de profesionales en tu sector, millones de personas publicando en redes cada día. Parece imposible destacar… pero eso es un espejismo. La verdad. No tienes tanta competencia como crees. La mayoría no está dispuesta a dar el esfuerzo real: - No aprovechan el tiempo y están distraídos. - No estudian fuera de su materia. - No practican cuando nadie mira. - No corrigen sus errores. Si tú sí lo haces, si realmente te comprometes a dar el 100%, la competencia desaparece. Porque la mayoría está distraída, cansada o simplemente no tiene la determinación de llegar hasta el final. El mundo no está saturado de gente comprometida. Está saturado de gente ocupada pero no enfocada.

  • ENTRENAMIENTO MENTAL - Evita sentirte débil, poco importante, estresado o asustado.

    24/07/2025 Duración: 11min

    Evita sentirte débil, poco importante, estresado o asustado. Estas emociones son un resultado de un pobre entrenamiento mental, de una mente distraída e influenciable, y como cualquier otra habilidad puede trabajarse “La mayoría no entrena su mente de forma intencional. Y esto sucede por varias razones inconscientes: 1. No monitorizamos la atención: dejamos que cualquier notificación, titular o distracción nos robe foco. Esto entrena dispersión. 2. Consumimos información que genera miedo o comparación: redes sociales, noticias alarmistas, vidas perfectas en Instagram. Esto entrena ansiedad y frustración. 3. Reaccionamos en automático: vivimos apagando incendios y cambiando de tarea cada minuto, reforzando la impulsividad. 4. Usamos un lenguaje interno tóxico: frases como “no puedo” o “siempre fallo” refuerzan la fragilidad mental. El resultado: una mente reactiva e influenciable. Pero igual que este mal entrenamiento es inconsciente, el buen entrenamiento puede ser deliberado. Y nadie entiende esto mej

  • Quien controla la narrativa controla el conflicto - Capitán Elisa Poveda

    06/07/2025 Duración: 01h27min

    Elisa Poveda es experta en comunicación estratégica y geopolítica. Ascendió al rango de capitán en el Ejército del Aire y ha participado activamente en operaciones y ejercicios de relevancia, como el ejercicio “Pacific Skies 24” en la Base de Morón, integrándose en presentaciones ante medios nacionales. También ha destacado en unidades como el Escuadrón de Vigilancia Aérea de El Frasno, donde ejerció como teniente jefa interina, presidiendo actos institucionales y demostrando liderazgo. En la figura de Elisa Poveda destaca un perfil completo que combina: Excelencia académica (ingeniería de materiales) Capacidad de mando (unidad de vigilancia aérea) Estrategia comunicativa (actos públicos y producción institucional.

  • El Arte de la Decisión. Descubre cómo los sesgos y atajos mentales deciden por ti, incluso cuando crees tener el control

    04/07/2025 Duración: 08min

    Hay una idea que nos encanta: “Soy una persona consciente.” “Soy una persona despierta.” Pero no es verdad, somos conscientes a ratos, despiertos… durante pequeños instantes de lucidez. y a veces ni eso. ¿Quién decide por ti cuando vuelves a enviar ese mensaje que no deberías? ¿O cuando vuelves a decir “sí” cuando querías decir “no”? La respuesta es dura: Tus sesgos, errores de lógica, tus impulsos y tu programación. Libro El Arte de la Decisión ya disponible: amzn.to/4nrjE71

  • Todo lo que querías saber (y no te atreviste a preguntar)

    29/06/2025 Duración: 31min

    En este episodio diferente, en el que yo soy el entrevistado, respondo a la mayoría de preguntas que me estáis haciendo por RRSS en relación a los campamentos de Programación Neuromotriz de este verano. No te lo pierdas si quieres saber más, y escucha hasta el final si quieres tener un regalo especial. info@programacionneuromotriz.com

  • FRAMING (encuadre) - La técnica que la psicología tomó de los estoicos.

    25/06/2025 Duración: 08min

    ¿Qué pasa cuando no solo cambiamos la historia que nos contamos… sino también el cuerpo desde el que la contamos? En este episodio exploramos el concepto de framing —el arte de encuadrar la realidad— y su conexión profunda con el cuerpo. No hablamos solo de ideas o narrativas: hablamos de postura, de respiración, de tensión, de presencia física. Porque cómo te colocas también determina cómo piensas. Cuando cambias tu postura, cambias tu marco. Cuando cambias tu marco, cambia tu percepción. Y cuando cambia tu percepción… tus decisiones dejan de ser automáticas y se vuelven conscientes. Hablamos del cuerpo como herramienta filosófica, como ancla narrativa, como sistema operativo para interpretar la vida. Desde el encorvamiento que refuerza la derrota hasta el alargamiento que sugiere posibilidad. Desde la rigidez que narra miedo hasta el fluir que permite reinterpretar los límites. https://programacionneuromotriz.com/producto/reserva-camp-pnm-edicion-verano/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaeRR19I6Jx70pLy_Vdi8uQD

  • Estuve más de 1h en el hielo - Matías Club del Frío

    22/06/2025 Duración: 01h04min

    Matías es el creador de El Club del Frío, un movimiento que ha redefinido la relación entre el ser humano y la incomodidad a través de la exposición al frío, la respiración consciente y el poder del cuerpo en estado de presencia. Con una formación que cruza el entrenamiento físico, el desarrollo humano y la filosofía del bienestar, Matías ha guiado a miles de personas en experiencias transformadoras que combinan hielo, mente y comunidad. Su enfoque no es extremo, es esencial: volver al cuerpo como vía de reconexión y fortaleza interna. El Club del Frío no es solo una práctica, es una filosofía: abrazar el malestar voluntario para despertar lo mejor de nosotros. Matías ha compartido su método en retiros, talleres y experiencias por toda España y Latinoamérica, atrayendo a personas que buscan algo más que salud: buscan presencia, resiliencia y propósito. Hoy lo recibimos en este podcast para hablar no solo del frío, sino de lo que hay debajo del hielo: la mente, el cuerpo y el fuego interior.

  • EUTELEIA - La libertad de no necesitar

    20/06/2025 Duración: 06min

    La palabra euteleia proviene del griego antiguo: eu- (bien, armonioso) y teleia (finalidad, plenitud, lo completo). Literalmente: “la buena suficiencia”, o dicho de otra manera… la virtud de no necesitar lo que no es esencial para vivir bien. Euteleia no es minimalismo estético. Es minimalismo existencial. Es el silencio en medio del ruido. La claridad frente a la acumulación. La libertad que nace no de tener más… sino de necesitar menos.

  • La memoria corporal y la toma de decisiones - EL MARCADOR SOMÁTICO y 4 prácticas para la reconexión corporal

    16/06/2025 Duración: 10min

    ¿Y si te dijera que muchas de las decisiones que crees tomar con lógica, en realidad ya han sido tomadas… por tu cuerpo? Antes de que puedas formular un pensamiento, antes incluso de que una palabra aparezca en tu mente, tu cuerpo ya ha respondido. Ya ha decidido. El marcador somático es una teoría del neurocientífico Antonio Damasio que plantea algo fascinante: cada experiencia emocional intensa deja una huella en tu cuerpo, y esa huella actúa como una brújula para futuras decisiones. Pero no es solo una idea poética. Es un mecanismo real, fisiológico. Cuando vives algo fuerte —una pérdida, una traición, un logro inesperado—, se activa una red entre tu corteza prefrontal ventromedial (que evalúa decisiones), tu ínsula (que registra sensaciones internas) y tu amígdala (que responde al peligro y la emoción). Si no entrenas la sensibilidad corporal, tus decisiones seguirán gobernadas por impulsos automáticos, por heridas antiguas que el cuerpo intenta evitar. https://programacionneuromotriz.com/producto/r

  • Estos 4 libros te cambiarán la vida - Luis Ramos

    15/06/2025 Duración: 01h34min

    Luis Ramos es el creador de Libros para Emprendedores, uno de los podcasts en español más escuchados del mundo, con millones de descargas acumuladas. A través de su programa, Luis ha acercado durante años los conceptos clave de los libros de negocios, desarrollo personal, liderazgo y emprendimiento a una audiencia hispanohablante global, resumiendo y analizando más de 300 obras esenciales. Originario de España y con una trayectoria internacional, Luis combina su experiencia como emprendedor digital, comunicador y formador en áreas como productividad, estrategia empresarial y marca personal. Su capacidad para simplificar ideas complejas y traducirlas en herramientas prácticas lo ha convertido en una figura de referencia en el mundo del crecimiento personal y profesional. Además del podcast Libros para Emprendedores, Luis también es el creador de Mentor360, un espacio diario donde reúne a expertos de distintas disciplinas para ofrecer consejos aplicables en liderazgo, mentalidad, finanzas, hábitos y más. Es u

  • ¿Y si el Estado no fuera la solución, sino el problema? - Andrés Caramés

    08/06/2025 Duración: 29min

    Andrés Caramés, Filósofo de la Libertad, Divulgador del Pensamiento Crítico En este episodio conversamos con Andrés Caramés, divulgador filosófico que ha ganado notoriedad por su capacidad para explicar con claridad, profundidad y valentía ideas que muchos prefieren evitar. Especializado en pensamiento político, economía de mercado y filosofía de la libertad, Andrés se ha convertido en una de las voces más lúcidas del panorama hispano cuando se trata de cuestionar los dogmas del sistema. Con una mirada crítica, pero siempre argumentada, Caramés defiende el individualismo metodológico, la soberanía del individuo y una revisión radical del papel del Estado en la vida cotidiana. Su labor en redes, conferencias y espacios de divulgación ha sido clave para acercar al gran público autores como Mises, Hayek o Rothbard, pero también para abrir debates incómodos sobre democracia, poder y coerción. Esta conversación no es para complacientes. Es para quienes tienen el coraje de pensar por sí mismos, incluso cuando es

  • EL CUERPO RECUERDA lo que la mente entierra - Entender el cuerpo como vía de expresión.

    04/06/2025 Duración: 08min

    No todo lo que duele se recuerda. Y no todo lo que se recuerda se entiende. Pero el cuerpo… el cuerpo lo guarda todo. Tu cuerpo es un diario no escrito. ¿Dolor de cuello? Quizá cargas con palabras no dichas. ¿Tensión en el pecho? Quizá amas con miedo. ¿Respiración superficial? Tal vez llevas años sin respirar hondo de verdad. El cuerpo habla en silencio. Y si no lo escuchas… grita. CAMPAMENTOS DE VERANO PROGRAMACIÓN NEUROMOTRIZ https://programacionneuromotriz.com/producto/reserva-camp-pnm-edicion-verano/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaeRR19I6Jx70pLy_Vdi8uQDU37TgRtzERk2LRiSY8a3c-sfqyUuPr_YLUEHvQ_aem_HNkTtmZ_rglOqwLqgEmzgQ Cada tensión, cada bloqueo, cada espasmo… es una historia.

  • FESTINA LENTE - El origen de la expresión sin prisa pero sin pausa.

    02/06/2025 Duración: 06min

    En un mundo que glorifica la prisa, detenerse parece un acto de rebeldía. Pero hay una antigua máxima latina que encierra una paradoja poderosa: Festina lente —“apresúrate despacio”. Hoy hablamos de esa tensión creativa entre urgencia y paciencia. De cómo avanzar con determinación sin perder la calma. De cómo la impaciencia arruina las grandes obras… y cómo la lentitud consciente puede ser el camino más rápido hacia lo esencial. ¿Qué tienen en común emperadores romanos, estrategas renacentistas y atletas de élite? Todos entendieron que no basta con correr: hay que saber cuándo frenar. En este episodio exploramos: La historia detrás del lema de Augusto Su aplicación en la toma de decisiones Cómo entrenar la presencia sin perder el foco Y por qué Festina Lente no es una contradicción, sino una clave para la acción sabia. Un episodio para quienes están cansados de correr sin saber a dónde van.

  • ¿Cómo elegir tu ideología? - Miguel Anxo Bastos

    01/06/2025 Duración: 01h19min

    Miguel Anxo Bastos es uno de los intelectuales más influyentes del mundo hispanohablante en el ámbito del pensamiento liberal y libertario. Doctor en Ciencias Económicas y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, ha dedicado su vida a la docencia, la investigación y, sobre todo, a la divulgación de las ideas de la escuela austríaca de economía. Discípulo de Jesús Huerta de Soto, Bastos ha sabido mantener una postura firme, crítica y profundamente racional frente a los excesos del Estado, la burocracia y la planificación centralizada. Lo que lo distingue no es solo su erudición, sino su capacidad para traducir conceptos complejos en argumentos accesibles, comprensibles y provocadores. Su estilo de enseñanza, basado en el diálogo y el pensamiento crítico, ha inspirado a miles de alumnos y seguidores que hoy lo consideran un maestro de la claridad y la coherencia intelectual. Su evolución personal —desde posturas socialistas en su juventud hasta convertirse en uno de los principales defensores del

  • Anexisía - VENCE CRÍTICAS, QUEJAS Y MALAS INTENCIONES.

    29/05/2025 Duración: 07min

    Hoy hablamos de una palabra griega que muy pocos conocen pero que puede cambiar tu forma de reaccionar ante el mundo: Anexisía. Muchos creen que el fuerte es el que golpea más fuerte. Pero los sabios sabían otra cosa: el verdadero poder está en quien resiste el impulso de devolver el golpe, quien domina sus pasiones y no se deja arrastrar por la ira. En este episodio exploramos cómo transformar el conflicto en maestría personal, y por qué la contención puede ser más revolucionaria que la reacción. Escúchalo si alguna vez has sentido el deseo de responder, pero algo más profundo te pidió no hacerlo.

  • Las claves del liderazgo de éxito- Con Aarón Cordero

    21/05/2025 Duración: 01h07min

    Aarón Cordero es entrenador, atleta y fundador de CrossFit Singular Box, uno de los primeros boxes de CrossFit en Madrid, establecido en 2012. Con más de una década de experiencia, ha sido pionero en la introducción del entrenamiento funcional en España. Su enfoque combina la excelencia técnica con una visión integral del movimiento, la salud y el rendimiento. Desde joven, Aarón ha estado vinculado al deporte, practicando disciplinas como judo, balonmano, danza, baloncesto y piragua. Destacó en kayak-polo, proclamándose campeón del mundo sub-21 con la selección española en 2004. En 2012, obtuvo el tercer puesto en el Campeonato de España Reebok-CrossFit celebrado en Madrid. Formado en TAFAD en Madrid, Aarón ha trabajado en diversos centros deportivos y se ha especializado en ayudar a personas con necesidades especiales o lesiones, lo que le llevó a estudiar quiromasaje. Su pasión por el CrossFit comenzó en 2011, y desde entonces ha obtenido certificaciones como CrossFit Level 1 y ha participado en seminari

  • ESTRATEGIA VS TÁCTICA - El error más peligroso.

    15/05/2025 Duración: 08min

    La mayoría actúa… sin saber por qué. Hace cosas… sin tener un rumbo claro. Y en esa confusión, ganan alguna batalla, pero pierden la guerra. Hoy vamos a hablar de algo que no solo puede mejorar tu negocio, tus relaciones o tu salud. Hoy vamos a hablar de una diferencia que puede salvarte del desgaste constante: estrategia vs táctica.

  • PROHAIRESIS - Una elección fundamental en la vida en la perspectiva del ERROR.

    13/05/2025 Duración: 07min

    Los estoicos hablaban de la prohairesis. La capacidad de elegir cómo respondes a lo que ocurre. No controlas los errores. Pero sí controlas qué haces con ellos. ¿Te quedas ahí, repitiéndote que no eres suficiente? ¿O usas ese tropiezo como una lección? ¿Como un ensayo más de virtud? Marco Aurelio decía: “Cuando tropieces, levántate. No te detengas en el remordimiento.” Es tan simple… y tan difícil. Porque nos han enseñado a tener miedo al error. A vincularlo con fracaso. Con humillación. Con culpa. Pero ¿y si el error es solo el precio por estar vivo?

página 1 de 26