Palabras Con Voz

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 9:05:14
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Poesía, cuentos, minificciones en palabras...

Episodios

  • CARTAS A LAS MADRES • ¡HOLA, MAMÁ! • VANESSA HERNÁNDEZ REYES y JENNIFER ESMERALDA GONZÁLEZ AQUINO

    11/05/2025 Duración: 05min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mimadre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra ymis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo,

  • CARTAS A LAS MADRES • QUERIDA MAMÁ MEXICANA • NATALIA STENGEL PEÑA

    11/05/2025 Duración: 05min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mimadre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra ymis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo,

  • CARTAS A LAS MADRES • CARTA PARA ALGUIEN QUE NUNCA SE RINDIÓ • MARGARITA ROBLES AMBROSIO

    11/05/2025 Duración: 05min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mimadre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra ymis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo,

  • CARTAS A LAS MADRES • HE APRENDIDO DE USTEDES • GABRIELA HUERTA TAMAYO

    11/05/2025 Duración: 03min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de artefeminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mi madre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra ymis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo,

  • CARTAS A LAS MADRES • TU PALABRA RESUENA EN MÍ • FRANCESCA GARGALLO CELENTANI

    11/05/2025 Duración: 04min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mi madre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra y mis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Brav

  • CARTAS A LAS MADRES • NO ESTÁN SOLAS • ANDREA CASAS HERRERA

    11/05/2025 Duración: 03min

    “Carta a mi madre”: orígenes y derivaEn 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mi madre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigidaa su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser larelación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra y mis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, labiblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo,

  • Las notas vicarias

    07/05/2025 Duración: 12min

    Ningún fenómeno de la cultura popular ha generado un aluvión de mitos secundarios y leyendas urbanas semejante a los Beatles: desde la presunta muerte de Paul McCartney y su sustitución por un doble exacto llamado William Campell a la leyenda que situaba a Chapan, el asesino de Lennon, como un instrumento del FBI. En esta antología, veintidós narradores hispánicos de la hasta ahora secreta comunidad beatleliana se atreven a revisar el universo de los Fab Four, tomándolo como materia ficcionable y como mito contemporáneo.Gabriel García Márquez: «Oigo a los Beatles con un cierto miedo, porque siento que me voy a acordar de ellos por todo el resto de mi vida». Es el único caso que conozco de alguien con bastante clarividencia para darse cuenta de que estaba viviendo el nacimiento de sus nostalgias. (…) Esta tarde, pensando todo esto frente a una ventana lúgubre donde cae la nieve, con más de cincuenta años encima y todavía sin saber muy bien quién soy, ni qué carajos hago aquí, tengo la impresión de que el mundo

  • Corresponsal extranjero

    06/05/2025 Duración: 10min

    B. Traven fue un escritor mexicano que vino de Alemania.Según Rosa Elena Montes de Oca Luján, su padrastro hubiera preferido esa presentación a insinuar que era un escritor alemán que vivió en México. Nació, probablemente, en Estados Unidos, el 3 de mayo de 1890. Su madre eraDorothy Croves, una actriz alemana, y su padre Burton Torsvan. En lo que no hay duda es que sus datos de identidad él mismo los alteraba pues era una forma de ocultarse.Durante su vida, envuelta en el misterio, B. Traven escribió cerca de 20 novelas y más de 150 cuentos. La mayoría de sus narraciones están situadas en comunidades indígenas de México. Asimismo, en escenarios urbanos que describen situaciones concretas, preferentemente de trabajadores,por lo que se ha dicho que es otro de los grandes escritores que también ha captado el alma de los mexicanos.B. Traven empezó su vida artística como actor aficionado, después vuelca su talento en la escena teatral para un sindicato minero. En algún momento su madre viaja de regreso a Alemania

  • Cómo empecé

    12/04/2025 Duración: 24min

    El libro El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones reúne la obra periodística de Mariana Enríquez. Propulsada por su potente estilo, escribe sobre algunos de sus ídolos y fetiches en ámbitos como la literatura y la música, además de abordar también aspectos de su propia vida.Encontramos en estas páginas desde una entrevista delirante con el legendario Charly García hasta un textosobre la fijación de los viandantes bonaerenses con el escote de la autora. Agudas piezas personales sobre sus inicios como escritora, la primera vez que la llaman «señora», la decisión de no ser madre o la fascinación por el erotismo homosexual conviven con espléndidos retratos de escritores como Bram Stoker, Mary Shelley, Lovecraft, Bradbury, Le Guin, Ballard, Richard Matheson o Neil Gaiman. Seabordan también las novelas vampíricas y las de temática sado de Anne Rice; figuras excéntricas como las de Hubert Selby Jr., Kenneth Anger, Joe Dallesandro o Mark Ryden; músicos como Guy Clark, Townes Van Zandt, Bruce Springsteen, los

  • La luz es como el agua

    11/04/2025 Duración: 08min

    El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida, es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura." Este volumen recoge los cuentos que, afortunadamente para los lectores de García Márquez, no terminaron en la papelera, precedidos por un prólogo en el que se da razón de por qué son doce, por qué son cuentos y por qué son peregrinos.

  • El álbum familiar

    09/04/2025 Duración: 15min

    LUISA CARNÉS. LA VIDA EN UNA CARTERAQuizá todos hayamos reflexionado en alguna ocasión sobre qué nos llevaríamos a una isla desierta, pero seguramente pocos nos hayamos detenido a pensar qué sería lo único que vendría con nosotros si tuviéramos que partir al exilio. Luisa Carnés lo tuvo claro: sus cuentos.La joven autora madrileña, que había publicado ya tres novelas y un puñado de relatos en la prensa escrita antes de que estallara la guerra civil, partió al exilio con lo puesto, cruzando la frontera francesa por Cataluña en 1939, únicamente se llevó una cartera de piel con los originales de su narrativa breve guardados en ella. De la penuria de los campos de refugiados franceses la salvó una petición del México de Lázaro Cárdenas, uno de los pocos gobiernos del mundo que se preocupó por el destino de los republicanos españoles. Y en México vivió y siguió escribiendo Luisa hasta su temprana muerte en 1964.

  • En los hielos boreales

    04/01/2025 Duración: 11min

    Durante el invierno boreal, las noches son más largas. Hay quienes se reúnen bajo el muérdago con sus familiares y amigos; otros abogan por la abolición definitiva del espíritu navideño. Entre las páginas de esta colección de relatos acechan fantasmas y casas encantadas, pero también problemas cotidianos mucho más reconocibles y no menos aterradores. Todo ello enmarcado en esa época del año en la que el sol apenas se asoma al cielo y en la que todas las mitologías nos hablan de un misterioso renacer. Con este fantasmagórico relato, Elia Wilkinson Peattie logra un efecto escalofriante sin rastro del consuelo de una cálida chimenea navideña que aligere la historia. Este cuento desolado y evocador sobre un fantasma benévolo aún hoy resulta inquietante.

  • La carta

    09/08/2024 Duración: 08min

    El cuento es ese lugar donde se vuelven posibles los deseos misteriosos y sensuales de un escritor. En esta antología personal, la escritora mexicana Mónica Lavín hace un inventario de todas esas historias que nacieron a la par de una novela, en medio de una conversación, con la intención de suspender por un instante la vida para acercarse mejor y observar con cuidado a esos seres que tienen el corazón roto o llevan su soledad a cuestas. El día a día se vuelve tedioso, pero al mismo tiempo posee una cálida extrañeza que se torna familiar para el lector de estos relatos, tan llenos de emociones que se leen casi a escondidas de uno mismo para revelar con sigilo los deseos del corazón humano. «El cuento debe punzar, debe tener esa malicia de ojo morado», ese ha sido el impulso que ha motivado a Mónica Lavín a revelar una de sus facetas más enigmáticas, aquella que no teme al afecto y al poder de las palabras.

  • Adulterio

    08/08/2024 Duración: 07min

    Aunque nos cueste admitirlo, los adúlteros no sólo existen, sino que haberlos los hay un poco en todas partes, pues el amor clandestino es una práctica que cuenta con seguidores entusiastas y aplicados, dispuestos a fornicar en las habitaciones de los mejores hoteles y en las alfombras de ciertos despachos presidenciales, pero también en los cuartuchos más destartalados y en los legendarios asientos de un Simca 1000. Tanto afán a menudo provoca cansancio, y se sabe de hombres que han acabado confundiendo a la esposa con la amante, de otros que se conforman con imaginar aventuras amorosas sin moverse del sillón de casa y de algunos que han convertido el adulterio en pura rutina. Los ejemplos son muchos y los matices varían, pero una cosa es cierta: desde los adúlteros vocacionales hasta los aficionados que pecan casi sin proponérselo, todos han encontrado lugar en las páginas de estos Cuentos de adúlteros desorientados. Publicados anteriormente en libros y revistas, y recopilados en un solo volumen, los magníf

  • El león, de Roald Dahl

    19/04/2024 Duración: 01min

    ¡Qué asco de bichos!, de Roald Dahl, está compuesto por nueve historias en verso que se caracterizan por su originalidad, humor y su desbordante imaginación. En ellas, los animales se enfrentan a las personas para sobrevivir. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

  • El cocodrilo, de Roald Dahl

    19/04/2024 Duración: 01min

    ¡Qué asco de bichos!, de Roald Dahl, está compuesto por nueve historias en verso que se caracterizan por su originalidad, humor y su desbordante imaginación. En ellas, los animales se enfrentan a las personas para sobrevivir. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

  • El cerdo

    18/04/2024 Duración: 03min

    ¡Qué asco de bichos!, de Roald Dahl, está compuesto por nueve historias en verso que se caracterizan por su originalidad, humor y su desbordante imaginación. En ellas, los animales se enfrentan a las personas para sobrevivir. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

  • El sofá-cama

    15/06/2023 Duración: 05min

    Los ejemplos de adúlteros y adúlteras son muchos y los matices varían, pero una cosa es cierta: desde los vocacionales hasta los aficionados que pecan casi sin proponérselo, todos han encontrado lugar en las páginas de Cuentos de adúlteros desorientados. Publicados en libros y revistas, y recopilados en un solo volumen, los magníficos relatos de Juan José Millás muestran el talento de un narrador que ha convertido el adulterio en arte y con su ingenio nos consuela del duro trabajo de seguir viviendo. El cuento «El sofá-cama» nos narra la historia de un adúltero que rechaza tener sexo en un mueble de este tipo porque… --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

  • Bala de cañón

    14/06/2023 Duración: 05min

    Cuentos para monstruos (2018), del escritor español Santiago Pedraza, agrupa historias relacionadas con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir el universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente de conciliar el sueño. «Bala de cañón» nos narra la historia de un hombre que experimenta el rechazo amoroso de una chica enamorada de un monstruo con piel de oveja. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

  • Trofeos

    11/06/2023 Duración: 03min

    Cuentos para monstruos (2018), del escritor español Santiago Pedraza, es un conjunto de historias relacionadas con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir el universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente de conciliar el sueño. En «Trofeos», el autor se refiere a las consecuencias que enfrenta en su vida adulta una víctima de abuso durante la infancia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/octaviusmex/message

página 1 de 5