Tango Sensei

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 411:39:30
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Julio Sosa, El Varón del Tango, Parte 2

    17/06/2016 Duración: 01h28s

    Segunda parte dedicada al Varón del Tango. Escucharemos Madame Ivonne, Qué falta que me hacés; El último café; Para quererte nací; Caminito soleado; Guitarra, guitarra mía; Corazón, no le hagas caso; Mañana iré temprano; As de cartón; Contramarca; Nada; La Gayola.

  • Julio Sosa, El Varón del Tango, Parte 1

    09/06/2016 Duración: 01h58s

    Primera parte de nuestro homenaje al gran valor uruguayo que le peleó mano a mano la audiencia a la "Nueva Ola". Julio Sosa, el varón del tango, como muchos, fue una gran estrella de origen muy humilde que supo cultivar un espíritu sensible a la música, la poesía, los amigos y los autos. Escucharemos los tangos Porqué canto así (La Cumparsita); Rencor; El firulete; Dios te salve m'hijo; Dicen que dicen; Qué me van a hablar de amor; Hoy es tarde; María; Cambalache; Lloró como una mujer; Cuando era mía mi vieja y Volvió una noche.

  • Polaco Goyeneche, Parte 2

    03/06/2016 Duración: 58min

    Segunda entrega de nuestro homenaje al gran intérprete de la segunda mitad del siglo XX. Escucharemos sus magníficas interpretaciones de Como dos extraños; Garúa; Los cosos de al lao; A Homero; El motivo; ¡Cómo se pianta la vida!; Cafetín de Buenos Aires; Mimi Ponson; Mensaje; Cantor de mi barrio y Balada para un loco.

  • Polaco Goyeneche, Parte 1

    29/05/2016 Duración: 58min

    Primera parte de nuestro homenaje al intérprete perfecto de la aristocracia arrabalera, el gran Polaco Goyeneche. Escucharemos sus maravillosos Naranjo en flor; Pasional; El gordo triste; ¡Chau, no va más!; Buenos Aires conoce; Alma de loca; La última curda; Cristal; El último café; Canción desesperada; Discepolín. Habrá más Polaco en un segundo programa.

  • Alberto Castillo, cantor de los 100 barrios porteños, Parte 2

    20/05/2016 Duración: 59min

    Segunda parte dedicada el cantor de la afinación perfecta, al que rescató la cumparsa y la raíz negra del tango para subirla a su trono, el escenario del tango. Escucharemos Siga el baile, siga el baile (con Los Auténticos Decadentes); Nubes de humo; Yo soy milonga; Así canta Buenos Aires; Yo llevo un tango en el alma; Muñeca brava; Que nadie sepa mi sufrir; El beso; Charol; Che, Bartolo; Que me quiten lo bailao'

  • Alberto Castillo, cantor de los 100 barrios porteños, Parte 1

    13/05/2016 Duración: 56min

    Horacio Ferrer lo describió como el Elvis Presley del tango. Innovador, histriónico, protagonista y magnético. Llevó a la figura del cantor a ser el centro del espectáculo tanguero sin que por ello dejara de ser un cantor de afinación y técnica perfecta. Comulgó con músicos negros en Uruguay y fue el principal impulsor del candombe, la murga y la cumparsa. Fue "el cantor de los cien barrios porteños". Escucharemos: Se pasó tu cuarto de hora; Los cien barrios porteños; Así se baila el tango; alma de bohemio; Lecherito del Abasto; Soy porteño y soy varón; Pobre mi madre querida; Por cuatro días locos; La vieja serenata; Cucusita y Petitero.

  • Aníbal Troilo, "Pichuco", Parte 2

    05/05/2016 Duración: 58min

    Segunda parte dedicada a Aníbal Troilo, "el Gordo Bueno". Su crecimiento a lo más alto de la constelación tanguera y sus exitosas asociaciones con músicos e intérpretes que encontraron en su orquesta una plataforma sensacional. Escucharemos: Nocturno a mi barrio (recitado por Pichuco); María, con Alberto Marino; Danzarín; Fueye, con Roberto Goyeneche; Y a mí qué, con Elba Berón; Romance de Barrio, con Floereal Ruiz; Palomita Blanca, con Roberto Grela; La última, con Angel Cárdenas; La trampera, con Roberto Grela; Ivette; Sur, con Edmundo Rivero.

  • Aníbal Troilo, "Pichuco", Parte 1

    29/04/2016 Duración: 56min

    Adelantamos a Pichuco para disfrutar su maestría al mando del instrumento típico por excelencia del tango, el bandoneón. Hablamos de sus inicios, de su amor desde niño por el "fuelle" y de su crecimiento como estrella de la constelación tanguera. Escucharemos: Quejas de Bandoneón, Responso, Chiqué, Pa' que Bailen los Muchachos, Nocturna, El Conventillo, Tristeza de la Calle Corrientes, Ninguna y Che Bandoneón.

  • Alfredo De Angelis, Glostora Tango Club, Parte 1

    21/04/2016 Duración: 56min

    Alfredo De Angelis fue protagonista indiscutido del segmento de Radio El Mundo patrocinado por el fijador Glostora en el apogeo de la radio como principal medio de difusión de las orquestas de tango en los 40's y 50's. En este primer programa escucharemos clásicos en las voces de sus principales cantantes: A la gran muñeca; Hacelo por la vieja; Zorro Gris (Oscar Larroca); De igual a igual (Julio Martel); La brisa (Carlos Dante); Fumando espero (Carlos Dante); Flores del alma (Carlos Dante y Julio Martel); Pregonera; Cómo se muere de amor (Rodi y Floreal Ruiz).

  • D'Arienzo, el Rey del Compás, Parte 2

    15/04/2016 Duración: 56min

    Segundo programa dedicado al Rey del Compás, quien volvió a poner al tango en la pista de baile y dio un impulso de energía a las orquestas que hasta entonces se habían enfocado en el discurso del tango. Escucharemos tangos más cantados que en el primer programa: 9 de Julio; El Entrerriano; Humillación (Héctor Mauré); Nunca Más (Héctor Mauré); Yuyo Brujo (Armando Laborde); No Te Quiero Más (Mario Bustos); La Tablada; Ilusiones (Carlos Dante); Cantemos Corazón (Libertad Lamarque); La Calle del Pecado (Antonio Prieto); Milonga de Mis Amores; Mandria (Alberto Echagüe); Un Vals para Mamá (Mario Bustos).

  • D'Arienzo, el Rey del Compás, Parte 1

    07/04/2016 Duración: 58min

    Puso otra vez a todos a bailar el tango cuando ya todos estaban volteando a ver al Foxtrot. Con un estilo particularísimo, llenaba clubes y cerraban calles a su paso rumbo a los bailes. Showman enérgico y tremendamente musical. Escucharemos sus grandes éxitos: La Cumparsita; La Puñalada; ¡Qué noche!; Inspiración; La Clavada; El Chupete; Canaro en Paris; Si soy Así; Chirusa; El Tigre Millán y Paciencia.

  • Mariano Mores, Parte 2

    01/04/2016 Duración: 59min

    Segunda parte de nuestro programa homenaje al gran Mariano Mores. Escucharemos composiciones suyas de distintas épocas en autoría conjunta con los máximos letristas y poetas del tango: Oro y Gris (voz de Ginamaría Hidalgo); Adiós, Pampa Mía; Una Lágrima Tuya (voz de Hugo del Carril); Tanguera; Gricel; En Esta Tarde Gris; Sin Palabras; Cristal; Cafetín de Buenos Aires (el mismo maestro Mores canta y toca el piano en este extracto de la película que protagonizó).

  • Mariano Mores, Parte 1

    24/03/2016 Duración: 59min

    Primer programa dedicado a uno de los grandes maestros vivos de nuestro tango. Nacido en el barrio de San Telmo e iniciado en la música desde muy niño, le dio al tango un halo de music hall, integrando a la típica agrupación tanguera instrumentos de orquesta sinfónica, coreografías y hasta instrumentos típicos del folclore. Escucharemos Taquito Militar, Uno, Cada Vez Que Me Recuerdes, La Calesita, Frente al Mar, Cuartito Azul, Patio de la Morocha, El Firulete y Por Qué La Quise Tanto.

  • Chamuyemos de lunfardo, Parte 2

    17/03/2016 Duración: 57min

    Continuamos "chamuyando" sobre lunfardo, ese hablar típico de los argentinos que ha acompañado al tango desde sus modestos inicios y ha sido voz protagonista de sus glorias y vaivenes. Escucharemos "Milonga Lunfarda", por Edmundo Rivero; "Hechizo Polaco", por Alfredo Casero; "Aguja Brava", por E. Rivero; "Batimento", por Julián Centeya; "Amablemente", por Joan Manuel Serrat; "En la Vía", por Ricardo Iorio; "Packard" y "Tirate un Lance", también por Rivero.

  • Chamuyemos de lunfardo, Parte 1

    10/03/2016 Duración: 52min

    En esta primera entrega sobre el lunfardo, hablaremos de los orígenes registrados de este lenguaje particular del Río de la Plata que se hizo parte inseparable del tango. Escucharemos a cantores clásicos referentes del "lunfa" como Edmundo Rivero y Alberto Echagüe y Tita Merello, como también al rockero devenido en cantor de tangos, Daniel Melingo. Escucharemos milongas y tangos como El Chamuyo; Desde la Cana; Bien Pulenta; En un Feca; Por Culpa del Escolazo; Mano Cruel; Garufa y Cartón Junao'

  • Don Osvaldo Pugliese, Parte 3

    04/03/2016 Duración: 55min

    Con este tercer programa cerramos, por ahora, el homenaje a Don Osvaldo Pugliese. Escucharemos tangos en las voces de los distintos cantores que lo acompañaron en algunas épocas de su extensa carrera: A Don Agustín Bardi; Chiqué; Corazoneando; Tierra Querida; Pasional; Corrientes y Esmeralda; Bronca; Gurisa; La Canción de Buenos Aires; Boliche El Cuco.

  • Don Osvaldo Pugliese, Parte 2

    25/02/2016 Duración: 52min

    En este segundo programa dedicado al popular y querido maestro Osvaldo Pugliese, recorremos algunos de los tangos Más "modernos" que compuso e interpretó, algunos de ellos junto a Astor Piazzolla. Escucharemos: La Yumba; Negracha; El Abrojito; A Evaristo Carriego; Zum; Marrón y Azul; y Mala Junta.

  • Don Osvaldo Pugliese, Parte 1

    17/02/2016 Duración: 50min

    Nos honra dedicar este programa a uno de los tangueros más queridos por el público y sus músicos; respetado e imitado por los grandes; proscrito y perseguido por su filiación e ideología política. Siempre se consideró "solo un tornillo de la máquina tanguera". Escucharemos sus tangos: Recuerdos; Esta noche de luna; Remembranzas; Gallo Ciego; Desde el alma; Cascabelito y Patético.

  • Las Guitarras en el tango, Parte 2

    11/02/2016 Duración: 49min

    Continuamos evocando a algunos de los grandes guitarristas que embellecieron al tango con sus acordes, y que acompañaron a las más grandes orquestas e icónicos cantores. Escucharemos a Ubaldo de Lío, Roberto Grela, Oscar López Ruiz y José Canet. Y, para rematar, os grupos de música latinoamericana que también pusieron su granito de oro tanguero a través de sus guitarras: Los Visconti y Los Quilla Huasi.

  • Las Guitarras en el Tango, Parte 1

    02/02/2016 Duración: 48min

    Una selección de los más destacados guitarristas de la historia del #tango, intérpretes y compositores del instrumento original de la música de #BuenosAires. Escucharemos a Roberto Grela; los Hermanos Berón; Cacho Tirao; las Guitarras de Oro; los Hermanos Cordone.

página 22 de 23