Sofá Sonoro

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 337:14:30
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa musical. Sofá Sonoro recorrerá durante el verano la historia del siglo XX a través de la música, con Alfonso Cardenal y Ana Alonso.

Episodios

  • El brillante ocaso de Billie Holiday

    26/03/2021 Duración: 01h02min

    En la segunda mitad de los años 50, Billie Holiday había tocado fondo. Sin dinero, presa de las adicciones y mal de salud, a la gran dama del jazz apenas le quedaban unos años de vida y un poco de voz. No necesitó más. El 19 de febrero de 1958, Holiday entró en los estudios de Columbia en Nueva York por penúltima vez. Entró a arrastras, hecha polvo y en apenas dos días registró su testamento musical, el eterno Lady in Satin.El último grito de Billie Holiday fue, a la par, su disco más caro, quizá también el más ambicioso. Un trabajo que dividió a la crítica pero que con el tiempo ha terminado siendo uno de los más queridos de su extensa discografía, un disco que llegó en un 1958 repleto de joyas, pero marcado por el ocaso de Holiday.Con este disco, Holiday mostró que a pesar de las heridas seguía teniendo magia. Su voz gastada, vestida por una orquesta, sigue teniendo un enorme magnetismo. Con sus memorias publicadas unos años antes y recién salida de la cárcel, la cantante vivía un nuevo intento de resurgir.

  • Reportaje | Chet Baker antes del demonio

    23/03/2021 Duración: 03min

    Chet Baker conoció los infiernos de la música por culpa de las drogas, pero los inicios del talentoso joven son fascinantes. Lucía Taboada nos recuerda en este reportaje cómo fueron sus primeros años de la mano de Charlie Parker.

  • Sofá Sonoro | Sonny, Cher y el día de la marmota

    19/03/2021 Duración: 32min

    En noviembre de 1962, una chica de 16 años conoció a un chico de 27 en una cafetería de Los Ángeles. Ella quería ser actriz. Él era productor musical. Se fueron a vivir juntos al poco tiempo y no tardaron en casarse. En 1965 llegó a las tiendas su primer disco juntos. En aquella segunda mitad de los años sesenta Sonny and Cher se convirtieron en la pareja de moda en Estados Unidos. Sus canciones, sus programas de televisión y su aura los elevó a estrellas. Detrás de todo eso se escondía un matrimonio tóxico para Cher que tras once años acabó escapando de Sonny Bono. El final de aquella historia fue triste, pero el principio fue vibrante y emocionante. Look at Us, el debut de Sonny and Cher, mostraba el talento como compositor de Bono y su capacidad para integrar su voz junto a la de Cher en un ambiente musical que remitía al sonido de Phil Spector, junto a quien Sonny Bono se había formado.Junto a una selección espléndida de versiones el dúo presentó también sus propios temas, canciones que los cons

  • Reportaje | Dire Straits y la magia en la cloaca de Londres

    16/03/2021 Duración: 04min

    Los inicios de Dire Straits fueron extraños y precarios, surgieron de un apartamento en uno de los barrios humildes de Londres y de allí salieron dispuestos a comerse el mundo. 

  • The Verve y la última bala en la recámara

    12/03/2021 Duración: 33min

    En 1997 los chicos de The Verve se separaron agotados de estar juntos y de perseguir un éxito que no llegaba. Unos meses después se juntaron para grabar Urban Hymns, nuestro disco de esta semana.La banda de Wigan tiene una historia tremenda a sus espaldas y su líder, Richard Ashcroft, se había ganado la fama de genio maldito como admiradores como los hicos de Oasis.Sin embargo, con tercer álbum, y al borde del abismo, la banda se sacó de la manga uno de los álbumes más recordados de la década con canciones como Bittersweet Symphony, Lucky Man o The Drugs dont work,Sheila Blanco nos acompaña en este episodio para recordar la historia, el contexto y las anécdotas de este clásico del Britpop. Lucía Taboada nos recuerda algunos eventos históricos que ocurrieron en aquel año. 

  • Reportaje: La tormenta de nieve y el nacimiento de ACDC

    09/03/2021 Duración: 05min

    La familia Young dejó Escocia tras un invierno horrible. El clan se trasladó a Australia, donde nació el mito de ACDC. Lucía Taboada nos cuenta los inicios de la banda. Escucha el programa completo. 

  • Sofá Sonoro: The Cure y todas las aristas del amor

    04/03/2021 Duración: 32min

    Algunas bandas, muy pocas, tienen carreras perfectas repletas de coherencia, sentido y un valor artístico que muy pocas alcanzan. The Cure es una de ellas.En 1987 la banda inglesa sentía la necesidad de dar un paso al frente tras el buen resultado de su anterior trabajo. Ese paso fue construido a base de Besos, con Kiss Me Kiss Me Kiss Me el grupo de Robert Smith rompió todas las barreras de un 1987 muy musical que marcaría el rumbo de sus siguientes años. Con su séptimo trabajo de estudio, The Cure consiguieron abrir las puertas del mercado estadounidense vendiendo un millón de copias de este disco doble de 18 canciones que muestran las relaciones amorosas desde distintos puntos de vista.  “La razón por la que este disco es tan diverso es porque ha habido aportaciones de los cinco, que es algo que nunca había pasado”, señala Smith es una entrevista. El cambio en la forma de trabajar marcó el inicio de una época dorada para The Cure a nivel comercial consagrándolos como uno de los grandes grupo

  • Reportaje: Los Rolling Stones, los chicos que no sonreían en las fotos

    02/03/2021 Duración: 04min

    Los comienzos de las grandes bandas son siempre curiosos, Lucía Taboada nos recuerda cómo se construyó el mito de los Rolling Stones como los chicos malos de la música británica

  • Sofá Sonoro: Abbey Lincoln, el canto al borde de la muerte

    26/02/2021 Duración: 33min

    Abbey Lincoln es una de las grandes damas del jazz, una con menos nombre que otras estrellas, pero una voz única en una mujer única que fue cantante, actriz, activista, también un terremoto sobre los escenarios y un dolor de muela para quienes trabajaron con ella. Lincoln fue una de las grandes voces del jazz, una mujer de inmenso talento que componía sus canciones desde su propia perspectiva introduciendo el tema racial a un cancionero que abordaba la melancolía y el desamor con una carga emocional que la situó a la altura de las más grandes.En 2007, Lincoln abordó su último trabajo consciente de que le quedaba poco tiempo. A sus 77 años, Abbey entró al estudio para revisar su propio legado. El resultado fue Abbey Sings Abbey, un trabajo inmenso que recordamos junto a Toni Castarnado y con los reportajes de Lucía Taboada y Sheila Blanco.

  • Reportaje: Cuando Eric Clapton era el dios de Londres

    24/02/2021 Duración: 04min

    Recordamos los inicios de Eric Clapton antes de incorporarse a Cream y convertirse en uno de los más grandes guitarristas de  Reino Unido. Un reportaje de Lucía Taboada parte del programa dedicado a Cream.

  • Sofá Sonoro: Traveling Wilburys, la banda más sobrada de la historia de la música

    19/02/2021 Duración: 31min

    Hay discos que tienen historias brutales detrás, otros como el debut de los Traveling Wilburys nacieron directamente de la magia.La súperbanda de los años 80 nació de la casualidad, de un encuentro entre grandes estrellas como George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Roy Orbison y Jeff Lynne.En 1988 llegó a las tiendas el primer disco de los Traveling Wilburys, una aventura musical que juntó un talento descomunal que dejó aparcados sus egos, incluso inventándose sus nombres, para trabajar juntos en unas canciones divertidas que nacieron de forma conjunta.Los Traveling Wilburys eran amigos que querían pasárselo bien y eso se transmite en estas canciones. Lejos de ser pretencioso este álbum retrata una manera distinta de entender la música. Esta semana en Sofá Sonoro recordamos su historia, contexto y canciones de la mano de Fernando Navarro y Lucía Taboada.

  • Reportaje: El camino de Debbie Harry, de la barra de un bar al estrellato de Blondie

    17/02/2021 Duración: 05min

    Blondie tuvo una de las carreras más fascinantes de los años 70 y 80, hoy recordamos los inicios de Debbie Harry. Un reportaje de Lucía Taboada

  • Sofá Sonoro: La racha mágica de The Supremes

    11/02/2021 Duración: 30min

    Entre el verano de 1964 y la primavera de 1964, The Supremes consiguieron cinco números 1 de forma consecutiva en EEUU cambiando el rumbo de la música negra. El pasado 8 de febrero murió Mary Wilson, una de las tres voces de aquella aventura fantástica, y por ello dedicamos este Sofá Sonoro a recordar el viaje de estas tres chicas de Detroit que hicieron frente a la Beatlemania.Aquel 1964 comenzó con la aparición de los Beatles en The Ed Sullivan Show, uno de los espectáculos televisivos más vistos de la historia. El desembarco de los ingleses en Inglaterra iba a ser un paseo de rosas. Nadie iba a poder pararlos. Pero aquel guion iba a tener un obstáculo inesperado. En aquellos Estados Unidos segregados nadie podía pensar que una banda de tres chicas negras iba a romper todas las barreras para encadenar una, por entonces, histórica racha de números 1.Pocas historias en la música son tan apasionantes como la de The Supremes en aquellos años en los que hicieron más por la conquista de los derechos civiles y por

  • Reportaje: Led Zeppelin y los 200.000 dólares mejor invertidos de rock

    09/02/2021 Duración: 03min

    Pocas bandas han tenido un comienzo de carrera tan perfecto y fulgurante como Led Zeppelin, un grupo surgido de las cenizas de la mejor banda inglesa de blues y que irrumpió con fuerza a finales de los sesenta para convertirse en uno de los referentes del rock de la década siguiente. Lucía Taboada nos cuenta la historia de sus inicios.

  • Sofá Sonoro: El funeral en vida de Kurt Cobain

    04/02/2021 Duración: 32min

    El 1 de noviembre de 1994 llegó a las tiendas uno de los discos más esperados por los jóvenes de aquella década. El MTV Unplugged de Nirvana fue el punto final a la carrera de una banda de chavales que en 5 años había cambiado el rumbo de la música. Siete meses antes de que se editase ese disco final, Kurt Cobain se había pegado un tiro en la cabeza.La muerte de Kurt Cobain fue sin duda uno de los eventos más trágicos y recordados de 1994, al menos por los jóvenes que se habían enamorado de su música. Todo esto hizo que la llegada a las tiendas del disco que recordó aquella velada en Nueva York fuese uno de los álbumes del momento. Al margen del éxito comercial y del Grammy que consiguió, aquel directo tenía algo especial, una cara nueva de una banda recordada por su ruido, su rabia y sus directos salvajes.El acústico de la MTV mostró otro sonido de Nirvana, un formato que no convencía a la banda pero que acabó entregando uno de los conciertos más recordados de aquella serie.Esta semana dedicamos el Sofá Sono

  • Sofá Sonoro Especial: Discos que cumplen años

    29/01/2021 Duración: 57min

    Para los que vivimos la música de una manera especial el paso del tiempo no lo marca tanto el calendario como los aniversarios de los discos que nos han acompañado. Esta semana vamos a viajar en el tiempo, a dar saltos en el tiempo mejor dicho, para celebrar los discos que cumplen años. Un viaje que comenzamos en 1961 y en el que recordaremos también las joyas de 1971, 81, 91, 2001 y 2011. Una tradición que vamos a empezar en Sofá Sonoro cada mes de enero a modo de tributo y para medir el paso del tiempo a través de canciones.En este programa veremos cómo la música fue cambiando década a década desde el rock primigenio a lo años dorados del indie pasando por el rock ácido de los 70, el pop de los ochenta y las bandas que protagonizaron el boom de comienzos de los noventa. Un Sofá Sonoro variado y con mucha fuerza. 

  • Repor: 1964 y la explosión de la Invasión Británica

    27/01/2021 Duración: 03min

    En 1964 tuvo lugar uno de los grandes fenómenos musicales de los años sesenta, la llamada Invasión Británica, en apenas unos meses un buen número de bandas encabezadas por The Beatles y The Kinks asaltaron las listas de éxito de EEUU. Esta es su historia.

  • John Coltrane y los pasos de gigante

    22/01/2021 Duración: 32min

    La música está repleta de tipos de enorme talento que vivieron deprisa y se fueron pronto. John Coltrane es sin duda uno de ellos, un visionario que en 1960 publicó uno de los discos más sobrecogedores de la historia del jazz.Giant Steps, el disco más poderoso de John Coltrane, fue el intento del músico de poner banda sonora a su tiempo, a su sentir, un proceso complicado y ambiguo que refleja la forma que tenía el saxofonista de entender el arte“Creo que la música es una expresión del corazón humano, del ser humano siendo él mismo, expresando lo que está viviendo. Toda la experiencia humana siendo expresada en un momento concreto. Eso es la música”, proclamaba John Coltrane en una entrevista poco antes de su muerte. Coltrane intentó plasmar todo eso en este disco, todo ese mundo agitado que se vivía con el final de la década de los cincuenta y el comienzo de los años sesenta.Tras sus años junto a Miles Davis y su aprendizaje al lado de Thelonious Monk, Coltrane despegó en solitario y en este disco se abrió a

  • Sofá Sonoro: Cuando Counting Crows conquistó el mundo

    15/01/2021 Duración: 31min

    Hay bandas que anhelan tanto el éxito que cuando los consiguen parece que el mundo se desmorona ante ellos. Los chicos de Counting Crows pasaron de tener trabajos normales a vender 7 millones de copias de su primer disco.El éxito de la banda californiana llegó de la nada y fue fulgurante. Su paso por el programa Saturday Night Live los convirtió en estrellas, pero detrás de Mr. Jones había mucho más. August and Everthing After resultó ser un disco espléndido lleno de melancolía y letras sugerentes.En medio del boom del grunge y del rock duro, los chicos de Counting Crows se hicieron un hueco con una música de sonido clásico y alma americana que sedujo a millones de personas en todo el mundo. Counting Crows protagonizó en aquellos años 90 el sueño de toda banda de rock, hasta que comprobaron que a veces los sueños no son lo que parecen. A pesar de ello la banda firmó con este disco uno de los debut más recordados de los años noventa, un disco repleto de himnos que mostraban los anhelos, miedos y recuerdos

  • La última gran aventura de REM

    08/01/2021 Duración: 31min

    En medio de una de las giras más intensas de su carrera los chicos de REM fueron dando forma a New Adventures in Hi Fi, un disco creado y en parte grabado en autobuses, vestuarios o pruebas de sonido, un disco que pretendía registrar ese momento de caos pero que acabó siendo algo más.El décimo disco de estudio de la banda de Georgia es una de las grandes joyas de una discografía larga y llena de momentos de genialidad. Sus canciones son parte de la banda sonora de millones de chicos y chicas que crecimos en los noventa y que nos atrapó la melancolía de estas letras y de esos paisajes fugaces como los que se ven cuando atraviesas horizontes a gran velocidad. En este disco pausado se plasmó parte de esa época, un 1996 en el se publicaron discos de Pearl Jam, Jamiroquai, Fiona Apple o Belle and Sebastian.No hay muchas bandas que puedan decir que han hecho uno de sus mejores trabajos tras diez discos y más de 15 años de intensa carrera. REM lo consiguió con el que fue para muchos su último gran disco de la banda

página 22 de 30