Sinopsis
Imposible definir quiénes somos. Somos muchas y somos una sola. Somos nosotras y somos tú. Somos una radio, hecha por mujeres y para mujeres. Somos periodistas, informadoras, informáticas, comunicadoras, capitaneadas por las periodistas Carme Pollina y Ana Satchi. Respaldadas por un montón de colaboradas, que hacen posible este proyecto.
Episodios
-
¡Ilústrate, ilústraLES!. Charlo con Vanes Figal, guionista de "Nebesta", un manga yuri de aventuras
27/10/2024 Duración: 55minCharlamos con Vanesa Figal @elarbolcohete, también conocida como Syx, nick que utiliza en la conocida web de referencia para las mujeres sáficas Hay una lesbiana en mi sopa (@hulems), nos cuenta el proceso de creación de este manga yuri de aventuras que mezcla mitología, comedia, una pizca de drama, grandes amistades, antiheroínas y, por supuesto, una historia de amor entre dos de sus protagonistas. Hablamos con Vanesa de todo esto, de su colaboración con la fantástica Konata y de más cosas que nos importan a las mujeres sáficas. ¡No te lo pierdas! Las recomendaciones de Vanesa son "Limbo" de Ana C. Sánchez (Planeta Cómic) y "La casa de las magnolias" de Flavia Biondi (La Cúpula).
-
"Les Go To The Point". Lesbianismo, activismo y feminismos con Kika Fumero
20/10/2024 Duración: 49minHablamos con Kika Fumero, activista, feminista y, por encima de todo, lesbiana, sobre su trayectoria en el Gobierno canario y los grandes retos que enfrentamos las mujeres y las lesbianas en estos tiempos, hablamos de pedagogía, redes lésbicas seguras, etc... con Teresa Castro, Esther Jiménez, Sara Bishop y Ana Satchi.
-
Desconocidas & Fascinantes: (Sister) Rossetta Tharpe, la madrina del rock and roll por Eulàlia Amigó
02/10/2024 Duración: 18minUna mujer negra y una guitarra: no es una imagen muy frecuente y menos en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, existen excepciones y una de las más notables es, sin duda, Rosetta Tharpe. Su influencia musical es enorme y no se detiene en el gospel, género en el que se formó y triunfó, sino que abarca hasta los inicios del rock and roll. En efecto, su forma de tocar la guitarra influyó en el guitarrista Chuck Berry y su carisma en el escenario contribuyó decisivamente a formar la personalidades artísticas de Elvis Presley y Jerry Lee Lewis. Johnny Cash reconoció que Rosetta Tharpe había sido su cantante favorita en sus años de formación. Ella fue quien descubrió en 1947 a Little Richard al que invitó a cantar por primera vez en uno de sus conciertos: Richard admitió más tarde que el aplauso que recibió en aquel momento fue lo mejor de su carrera. La canción Strange Things Happening Every Day se convirtió en 1945 en el primer gospel que cruzó la frontera de la música popular y llegó al número dos de
-
Nuestros libros sáficos favoritos
22/09/2024 Duración: 44min¿Se te hace duro volver a la rutina después del verano? Pues para pasar ese duro momento os contamos los libros sáficos que más nos han gustado o aquellos que han marcado nuestra vida tanto ahora como cuando no era tan fácil encontrar personajes como nosotras en los libros. Escúchanos para encontrar ese libro que estás buscando y estaremos encantadas de que nos recomiendes los tuyos. Con Sara Bishop, Teresa Castro, y Ana Satchi.
-
Nuestras historias cuentan #2 – Mujeres Trans i migración, por Sara Bishop y Teresa Castro
08/09/2024 Duración: 35minA través del testimonio de Niurka y Fernanda, dos mujeres trans latinoamericanas, de Perú y Brasil respectivamente, conocemos las diferentes realidades de la migración de las personas trans, especialmente las mujeres, que dejan su país de origen para continuar sus estudios o para poder seguir vivas y, sobre todo, para encontrar ¿mejores oportunidades? de vida en nuestro país. Programa realizado gracias al apoyo de la ONG de desarrollo Mugen Gainetik y de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
-
Les Go To The Point. De donde venimos y adonde vamos versión Olimpiadas
01/09/2024 Duración: 38minDespués de unas breves vacaciones, volvemos a la carga! Nueva temporada, nuevos temas en nuestro "Les Go To The Point", esta vez nos centramos en las pasadas Olimpiadas en Paris, y repasamos la cantidad de sáficas que han pasado por los juegos y se han mostrado al mundo. Comentamos el caso de la boxeadora Imane Khelif y de la nadadora de Waterpolo Paula Leitón. Con Sara Bishop, Teresa Castro, Ester Jiménez y Ana Satchi. Edición: Ana Satchi
-
¡Ilústrate, ilústraLES!: Nos juntamos un miércoles con Celia y Rebeca y hablamos de "Los miércoles 3"
17/07/2024 Duración: 51minNos volvemos a juntar un miércoles con Celia y Rebeca para charlar sobre el tercer capítulo de "Los Miércoles", la historia en la que narran el "casi algo" que mantienen Javiera y Sandra, aprovechan para realizar una inmersión en la memoria histórica del colectivo y para reivindicar el poder ser queer en el mundo rural. Podéis seguir el proyecto de "Los Miércoles" en @los.miercoles.comic, a Celia @illacelia, a Rebeca @peliculitas.de.lesbianas y a Whisper @diego.whisper. Rebeca nos recomienda "No siento nada" de Liv Stromquist y Celia "Todas están bien" de Ana Penyas.
-
¡Ilústrate, ilústraLES!: No nos olvidamos de comentar "Que no se olvide", con Marina Velasco
26/06/2024 Duración: 37minVolvemos a invitar a Marina Velasco @marinandome para comentar junto a ella su obra ya publicada "Que no se olvide – Seis historias LGTBIQ+ desde el franquismo hasta ahora", analizamos sus motivaciones, la estructura elegida, las historias que cuenta y la importancia de que no olvidemos nuestro pasado. Podéis escuchar el podcast en la web de @inoutradio, en el link de la bio y en todas las plataformas de podcast. Marina nos recomienda las novelas "La mala costumbre" de Alana Portero y "Los elegidos" de Nando López y el cómic Camelia y Las Dragalácticas de Thalía Mendoza https://www.castillacomic.es/libro/camelia-y-las-dragalacticas_95361 y podési encontrar a Marina dibujando en directo en https://www.instagram.com/lapulperiavermut/
-
Les Go To The Point: Despertares sáficos
10/06/2024 Duración: 42minHablamos de cómo nos dimos cuenta de que somos sáficas y por qué. De gay panic y de crushes famosos. Con Sara Bishop, Teresa Castro, Esther Jiménez, y Ana Satchi. Edición: Ana Satchi
-
The Moonflower: "Nuestras esposas bajo el mar" / "Our Wives Under the Sea", por Esther Jiménez
07/06/2024 Duración: 12minHola! ¿Cómo ha ido ese verano? Yo vengo a contaros todo sobre un libro que llevaba mucho tiempo queriendo compartir con vosotres. Este es: "Nuestras esposas bajo el mar" de la autora británica Julia Armfield. ¿Estás preparade para sumergirte literalmente en esta historia? ¡Allá vamos! Os dejo aquí una recopilación de fragmentos que me han gustado del libro. A ver qué os parecen:
-
The Moonflower: "Anne +: La película", por Esther Jiménez
07/06/2024 Duración: 08min¡Buenos días, buenas tardes, buenas noches! ¿Cómo estamos hoy? Seguro que muy bien. Yo hoy vengo a hablaros de una película que me ha salvado las tormentas que me he comido viajando por el norte. Esta película se llama "Anne +" (O Anne más en español) y la podéis encontrar en Netflix. Gracias Netflix por tanto. Esta película es súper reciente ya que se estrenó en 2021 y en este episodio os voy a contar por qué me ha parecido interesante.
-
Cabalgamos junto a Carla Berrocal sobre "La tierra yerma"
05/06/2024 Duración: 55minHablamos con Carla Berrocal sobre su última obra, "La tierra yerma" un western sáfico con toques fantásticos y mitológicos que te atrapa desde sus hojas impresas en un impresionante papel amarillo en el que destaca el negro profundo con el que se iluminan los personajes. Destripamos su gestación, los secretos de la impresión y todo el ideario feminista y sáfico que encierra la obra. No os lo perdáis. Carla es @pintamonas en redes y la obra está editada por @reservoirbooks. Carla nos recomienda Necron de Magnus https://revista.tebeosfera.com/sagas/necron_1981_magnus.html y hablamos también de Palomar de Beto Hernández https://www.lacupula.com/catalogo/palomar-1/
-
Antoine Leonetti, director de la Mostra Fire!!, nos habla de la edición 2024: "Cada vez hay más producción de películas que mezclan las letras LGBTI"
01/06/2024 Duración: 29minAntoine Leonetti, nos habla la nueva edición de la Mostra Fire! 2024, organizada por el Casal Lambda. Comenzamos la conversación con una pregunta sobre la historia de la Mostra FIRE!!: "¿Puedes contarnos un poco sobre la historia de la Mostra FIRE!!? ¿Cómo y por qué comenzó este festival?". Nos cuenta los principales objetivos del festival y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. También hablamos sobre el proceso de selección de las películas. Sobre la programación de esta edición, que es lo que destaca, el enfoque del festival. Antoine nos cuenta el impacto del festival en la comunidad LGBTQ+ y en la sociedad. Le pedí que compartiera alguna historia o anécdota sobre la influencia del festival. Hablamos de su trayectoria personal, los mayores desafíos y logros en su carrera, sobre nuevos proyectos. Para concluir, le pregunté sobre la programación específica para mujeres lesbianas y bisexuales: "Y para finalizar, como cada año, ¿Qué películas tenemos para las mujeres lesbianas y bisexua
-
Respuestas rápidas a preguntas idiotas (sáficas edition)
18/05/2024 Duración: 30minEn este nuevo pódcast vamos a intentar responder (más o menos) a las preguntas que por ser sáficas nos tenemos que comer con patatas. Aviso: estamos un poco espesas. Con Sara Bishop, Teresa Castro, Esther Jiménez, y Ana Satchi.
-
Nos animamos a dibujar y animar con Laida Ruiz
16/05/2024 Duración: 24minHablamos con Laida Ruiz, artista polifacética que ahora mismo está centrada en la animación pero que también ha trabajo para el mundo editorial realizando portadas y un libro ilustrado, pero que por encima de todo ama la ciencia-ficción y el cómic. Podéis seguir a Laida en sus redes como @laida_ninja y escuchar la conversación en la que hablamos de todo esto en nuestro último podcast que podéis escuchar en la página de @inoutradio, en el link de la bio y en todas las plataformas de podcast. Laida nos recomienda "El príncipe y la modista" de Jen Wang editado por Sapristi y comentado aquí: https://www.zonanegativa.com/el-principe-y-la-modista/ y los recopilatorios MAG editados por https://www.peow.studio/
-
Escuchamos y seguimos atentamente la característica Línea temblorosa de Nuria Martgon
24/04/2024 Duración: 40minHablamos con Nuria Martgon, ilustradora, tatuadora y ceramista que ha colaborado en multitud de fanzines, siempre con sus inquietudes por bandera, como la expresión de la feminidad y el género y las personas LGTBIQ+. Puedes seguir a Nuria en sus redes @nuriamartgon y escuchar la conversación en la que hablamos de todo esto en nuestro último podcast. Nuria nos recomienda Head Looper que lo comentan aquí: https://www.zonanegativa.com/head-lopper-1-el-cortacabezas-y-la-isla-o-una-plaga-de-bestias/ y Roly Poly https://www.fantagraphics.com/products/roly-poly
-
26 de abril, día de la visibilidad lésbica. Origen, repercusión, acciones
14/04/2024 Duración: 01h05minHablamos con Cris y Carmen, dos de las mujeres que, desde el Grupo de Políticas Lésbicas de la FELGTB+, impulsaron en el 2008 la creación del día de la visibilidad lésbica. Comentamos con ellas los motivos de reclamar un día de la visibilidad lésbica, la razón para elegir precisamente el 26 de abril, y los avances que ha supuesto su iniciativa para todas nosotras. No os lo perdáis. Con Sara Bishop, Teresa Castro, Esther Jiménez, y Ana Satchi.
-
Hablamos con Beatriz Rubio de Distinta Tinta, cómic LBT y de comida, ¡Lo que más nos gusta!
03/04/2024 Duración: 26minHoy charlamos con Beatriz Rubio, responsable del sello "Distinta Tinta" centrado en los cómics dentro de la editorial Cicely, que aunque dispone de un catálogo pequeño, llama la atención por su gusto por los cómics de comida y con protagonistas LBT. Indagamos en el nacimiento de esta pequeña editorial y su mimado catálogo. Beatriz, además de recomendar los cómics que ha editado nos recomienda "Todo esto era nuestro" de Beatriz Carvajal y el libro "Olivia" de Dorothy Strachey. Montaje: Ana Satchi
-
-
Nos envenenamos de ilustración queer con Cynthia Veneno
13/03/2024 Duración: 40minHablamos con Cynthia Veneno, ilustradora sevillana y queer que lleva como bandera el activismo LGTBIQ+ y la reivindicación de los cuerpos diversos. Hablamos con ella de ilustración, de activismo y de sus últimos trabajos. Podéis seguir a Cynthia en todas las redes sociales como @cynthiaveneno.