Olimpodcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 12:44:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Narración y análisis de los principales mitos del Clasicismo griego y cómo han influido en nuestra lengua. También introducimos algunos capítulos que tratan sobre la historia de esta civilización con el fin de poner de manifiesto la amplísima influencia cultural que este pueblo nos ha dejado. El objetivo es bucear en nuestros ancestros culturales para conocer un poco mejor nuestra identidad.

Episodios

  • Origen del nombre de los días de la semana

    08/04/2013 Duración: 22min

    Aviso que este 15º capítulo es raro, raro. Utilizamos como excusa el origen del nombre de los días de la semana para conocer algunas cosillas de nuestro Sistema Solar... o al revés. Juzguen ustedes.

  • Historia. La pena de muerte en Roma

    29/03/2013 Duración: 22min

    Nuevo episodio off topic en el que, aprovechando la llegada de la Semana Santa, hablamos de las diferentes penas capitales existentes en la civilización romana: la crucifixión, lapidación, decapitación, la Roca Tarpeya, etc... Sí, capítulo muy, muy macabro.

  • Historia. Los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia

    22/03/2013 Duración: 36min

    Capítulo 13. Esta semana, un grupo de evaluadores del Comité Olímpico Internacional ha pasado por Madrid para examinar la candidatura de la capital española para los Juegos de 2020. Aprovechando esta circunstancia, analizamos cómo se hacían estos eventos deportivos en la antigua Grecia, qué tipo de deportes practicaban, cuánto duraba la competición y por qué se originaron. Además, abrimos el episodio con el análisis etimológico (y mitológico) de la palabra "pánico". La promo elegida para hoy es la del podcast "Condenados", uno de sus favoritos para echarte unas risas.

  • Atenas. Origen mitológico y sociedad

    14/03/2013 Duración: 25min

    Dedicamos el capítulo 12 a la ciudad de Atenas. En primer lugar, explicamos el origen mitológico de la ciudad para, posteriormente, describir brevemente cómo era su estructura social. Incluimos la prono de Jorge Marín (@Eove en Twitter) sobre las Jornadas de Podcasting que se celebrarán en Madrid el próximo mes de octubre.

  • Mitos griegos. Los signos del zodiaco

    07/03/2013 Duración: 30min

    En este capítulo 11 hablamos del origen mitológico de algunos signos de nuestro horóscopo. Comenzamos el episodio repasando algunos equipos de fútbol con nombres mitológicos (griegos y romanos). Capítulo, cuando menos, curioso.

  • Historia. Hechicería en Roma

    28/02/2013 Duración: 23min

    Episodio totalmente off topic. Damos un salto en el tiempo y nos ubicamos en la época romana para analizar la brujería y hechicería en esta cultura. El hablar de Roma en este capítulo ha sido una petición de un oyente, Miguel Bermejo (@mbermejoc) a través de la red social Twitter. Al principio del episodio hablamos de un vídeo de agradecimiento a la herencia cultural griega realizado por una asociación de profesores de Murcia y enviado por @rayjaen del podcast "La Taberna Galáctica". Y también analizamos el origen etimológico de la palabra cónclave, que se va a utilizar mucho estos días con la elección del nuevo Papa.

  • Historia. La medicina en la Antigua Grecia

    20/02/2013 Duración: 28min

    Este capítulo 9 está dedicado al desarrollo de la medicina como ciencia, sobre todo gracias a las aportaciones de Hipócrates y sus discípulos. Abre el capítulo nuestra nueva colaboradora, Natalia García, quien nos explica el origen de la palabra estrategia.

  • Historia. Hipódamo, padre del urbanismo

    13/02/2013 Duración: 25min

    Capítulo especial dedicado a la aportación del genial Hipódamo de Mileto, considerado el primer urbanista de la historia. Inauguramos nuestro particular Diccionario de la Grecia Clásica. Y os recoimendo una magnífica app para iOS para gestionar, descargar y escuchar vuestros podcasts favoritos: TwitBlogCast.

  • Mitos griegos. Olímpicos vs Gigantes

    04/02/2013 Duración: 14min

    El capítulo de esta semana es una continuación del anterior. Narramos el mito de la guerra entre dioses del Olimpo y Gigantes y el fundamental papel que tuvo Heracles para decantar la victoria para uno de los dos bandos. Os contamos también el origen del adjetivo "draconiano", que tiene que ver con un antiguo legislador de Atenas llamado Dracón de Tesalia.

  • Mitos griegos. Olímpicos vs. Titanes

    28/01/2013 Duración: 15min

    En nuestro 6º capítulo hablamos sobre la Titanomaquia, la guerra que libraron los dioses olímpicos frente a los titanes durante una década por el gobierno del cosmos. También explicamos el origen del término hecatombe.

  • Mitología griega. Los sátiros

    20/01/2013 Duración: 15min

    Quinto capítulo dedicado a los mitos griegos. En este caso, gira en torno a los sátiros, seres mitológicos secundarios mitad animales, mitad humanos que se dedicaban a alegrar las fiestas de Dioniso. Estas criaturas han dado nombre a un tipo de hombre, cuyas características explicamos en este capítulo.

  • Mitos griegos. Orfeo y Eurídice

    14/01/2013 Duración: 15min

    Este capítulo va especialmente dedicado a los músicos que nos escuchan, puesto que versa sobre Orfeo, dios griego de la música, que ha dado nombre a nuestros orfeones. Del mismo modo, hablamos sobre el origen del término cancerbero (portero o guardián de una puerta), que aparece también en este mito. Muy interesante.

  • Mitos griegos. Narciso y Eco

    08/01/2013 Duración: 14min

    Narración de los mitos de Narciso y Eco y qué influencia han tenido en nuestra lengua.

  • Promo

    06/01/2013 Duración: 51s

    Primera promo de Olimppodcast. Breve, directa y al pie, jejeje.

  • Mitología griega. Aquiles

    18/12/2012 Duración: 14min

    Segundo capítulo del podcast, en el que narramos el famosísimo mito del Talón de Aquiles y damos a conocer una paradoja matemática que tiene como protagonista a este gran guerrero de la mitología griega.

  • Mitología griega. Hermafrodito.

    14/12/2012 Duración: 06min

    Narración del mito clásico de Hermafrodito y cómo ha influido en nuestro idioma.

página 2 de 2