Sinopsis
El podcast de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Critico, donde hablamos de ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo
Episodios
-
Maldito Escepticismo
06/10/2018 Duración: 28minHablamos con Julio Montes (cofundador de Maldita.es) y Rocío Pérez (directora de Maldita Ciencia) sobre la desinformación en nuestros días y cómo combatirla a raíz de sus experiencia en Maldita.es.
-
Escepticismo y virus
25/06/2018 Duración: 30minJosé Antonio López Guerrero (JAL) cierra el ciclo de charlas de Escépticos en el Pub Madrid 2018 contándonos los entresijos de las infecciones víricas que afectan a nuestro cerebro, y de las controversias en general del mundo de los virus. ¿Son tan fieros como los pintan? ¿Pueden sernos útiles? Todo eso y mucho más, en esta entrevista previa a la charla.
-
Escepticismo y OVNIs
26/05/2018 Duración: 28minSergio Palacios recoge el guante de tratar con las improbabilidades físicas y de comunicación de un Contacto extraterrestre. También nos habla de la merma de las capacidades cognitivas de una población expuesta a un alto nivel de desinformación mediática.
-
Escepticismo y alimentación
02/05/2018 Duración: 27minGemma del Caño nos mostrará en este episodio del podcast una compilación de propuestas en apariencia "naturales" pero nada recomendables para la salud en forma de "remedios caseros", además de incidir en la laxitud que, desde la industria, se tiene a veces para con los etiquetados.
-
Escepticismo e internet
14/03/2018 Duración: 24minCarlos Elías nos acerca el preocupante panorama de la desinformación en internet, donde la falta de filtros provoca un bombardeo de noticias y datos falsos a la sociedad. En la entrevista se plantean dilemas como hacia dónde nos conduce esto y cómo puede intentar paliarse.
-
Escepticismo y accidentes
16/02/2018 Duración: 25minEn está ocasión hablamos con Iván Rivera, quien reflexiona sobre la percepción del riesgo y la gestión de las múltiples informaciones que surgen alrededor de los accidentes, con el objetivo de dirimir sus causas y responsabilidades. Esperamos que la charla sea de su interés.
-
Exobiología
02/02/2018 Duración: 31minJuan Ángel Vaquerizo nos presenta la actualidad de la investigación en torno a la posibilidad de la vida en otros lugares de nuestro sistema solar y de otros confines del Universo, además de responder a preguntas sobre la esencia físico-química de la vida en sí misma.
-
Escepticismo y sexología
22/11/2017 Duración: 23minLaura Morán desmonta varios mitos relacionados con concepciones androcéntricas del sexo, a menudo residuo del legado freudiano.
-
Guerrilla Skepticism on Wikipedia
09/10/2017 Duración: 29minEn este podcast especial y en inglés, Susan Gerbic nos desvela los entresijos de los Guerrilla Skeptics: cómo surgió el movimiento, por qué es importante, y qué se puede hacer para sumarse a él, además de repasar la situación del escepticismo a nivel mundial.
-
30 aniversario de ARP-SAPC
02/10/2017 Duración: 30minEl actual presidente de la entidad, Alfonso López Borgoñoz, nos da una visión de la asociación con la perspectiva que el paso de los años ha moldeado en los temas de interés del pensamiento crítico, así como algunas pistas de lo que nos deparará el futuro.
-
Crianza basada en la evidencia
20/06/2017 Duración: 27minMaría Martínez Giner, veterinaria especialista en reproducción, se hace cargo de presentarnos en este último evento de la temporada, bajo un prisma escéptico, un conjunto de mitos y propuestas absurdas y hasta peligrosas relacionadas con el embarazo, el parto y la maternidad.
-
Es Natural™, ¿no?
22/05/2017 Duración: 31minÁlvaro Bayón (Vary) nos propone un viaje a la historia de la farmacología, para adentrarnos en el mundo de los principios activos y desmontar varios mitos y modas actuales sobre el mundo de las terapias herbales.
-
Los límites de la educación
13/05/2017 Duración: 24minLluis Montoliu, biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines, nos cuenta la actualidad de la aplicación de la responsabilidad ética en la experimentación con animales.
-
Experimentación con animales
25/03/2017 Duración: 26minLluis Montoliu, biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines, nos cuenta la actualidad de la aplicación de la responsabilidad ética en la experimentación con animales.
-
La sociología radical de la ciencia: un cordero con piel de lobo
12/02/2017 Duración: 23minJesús Zamora Bonilla hace una presentación y crítica de la "sociología radical de la ciencia", la cual plantea una explicación de la misma fundamentada en el contexto sociológico de los científicos que la llevan a cabo.
-
Abducidos: Los últimos Mesías
05/02/2017 Duración: 20minLuis Muiño nos cuenta el fenómeno social de las abducciones desde el punto de vista de un tipo de mesianismo.
-
¡Balones Fuera! (...y charlatanes dentro)
12/12/2016 Duración: 23minLe hemos pedido a Emilio Molina que nos presente su recopilación de “Balones fuera”, es decir, de justificaciones con que han respondido diferentes entidades cuando se les ha interpelado acerca de conferencias, cursos y actos varios realizados en sus instalaciones o bajo su patrocinio y en los que intervenían charlatanes, pseudoterapeutas y otros personajes poco recomendables.
-
No has cogido frío, has cogido un virus.
13/11/2016 Duración: 25minEn está ocasión hablamos con el doctor Vicente Baos para desmontar mitos sobre salud y tomarle el pulso a la competencia social en materia de conocimientos básicos sobre el tema. Una charla que esperamos sea de vuestro interés.
-
Ciencia, política y sexo
05/11/2016 Duración: 26minVíctor Mora nos habla de los intentos del franquismo de escudarse en la ciencia para acosar a toda aquella manifestación sexual distinta a los cánones permitidos.
-
La mente hipercrédula, o el cerebro que no buscaba la verdad
28/09/2016 Duración: 25minManuel Martín-Loeches desvela los procesos mentales que forman parte de nuestra toma de decisiones en el día a día, dejando claro que no somos tan racionales como presumimos como especie.