Gran Estación Central

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 66:11:24
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast y Página Web que difunde y promueve el arte, la gastronomía, asociaciones civiles, la astrología, las heterotopías... como ejemplos para la posibilidad de generar nuevos proyectos integrales y dinámicos. Así, como en una estación de autobuses, aviones o trenes es una alternativa para el cruce de ideas, proyectos y propuestas creativas, en cualquier ámbito de la creación humana.www.granestacioncentral.digital

Episodios

  • Arte Internacional

    09/03/2017 Duración: 48min

    Comenzamos este podcast conversando con Cecilia de Lima, artista visual, quien nos habla sobre UNU MAMAI, proyecto itinerante del Colectivo Arte Sano, sobre la concientización de la escasez y contaminación del agua, a travez de botella pet intervenidas, tanto por artistas peruanos y mexicanos, que se exhibirá en la Embajada del Perú en México. También charlamos con Cecilia de la Fuente, antropóloga, que participa con una pieza en esta exposición. Cecilia de Lima, en su transitar por la CDMX también presenta MUJERES PROHIBIDAS, exposición individual sobre los derechos de la mujer, la cual se expondrá en Aguafuerte Galería. Posteriormente charlamos con John Parker, fotógrafo canadiense, que nos habla sobre su trabajo, principalmente de su exposición BEYOND WALLS que también la podemos ver en Aguafuerte Galería. Cecilia de Lima https://www.facebook.com/Cecilia-de-Lima-928911120479280 Colectivo Arte Sano http://colectivoartesano.wixsite.com/artesano https://www.facebook.com/artesanocolectivo John Parkes ht

  • Ciencia y Arte en la UNAM

    03/03/2017 Duración: 29min

    Linda Balcazar, del El Jardín Botánico del IB-UNAM, nos invita a la exposición fotográfica "Las Onças pintadas del río Cuiabá" del fotógrafo Patricio Robles Gil. Hasta el 13 de mayo de 2017, en el Foro Dahlia. De martes a sábado de 9 a 4, domingo de 10 a 3. Entrada libre. Charlando con Eduardo Castañeda, nos invita a ver La Sombra del Bardo, una obra donde personajes secundarios de las obras de Shakespeare toman el control y cuentan su versión de Hamlet. Sábados a las 13:30 hrs en el Teatro del Universum, del Museo Universum. Jardín Botánico de la UNAM http://www.ib.unam.mx/jardin https://www.facebook.com/JBUNAM @@JBUNAM Museo Universum http://www.universum.unam.mx https://www.facebook.com/UniversumMuseo @UniversumMuseo Playlist: Rita Ribeiro - Tem Quem Queira Stephen Warbeck - The De Lesseps' Dance

  • Unipersonales CDMX

    26/02/2017 Duración: 01h04min

    En la basta oferta teatral que la CDMX tiene, nos encontramos con unipersonales de gran calidad; en este podcast presentamos tres de ellos. Iniciamos charlando con Eduardo Castañeda, escritor y director de Angélique, que se está presentando los Lunes a las 8:30 pm, en La Gruta del Centro Cultural Helénico, hasta el mes de Abril. Continuamos con Antón Araiza, escrito y actor de Bambis Dientes de Leche, que se presenta Lunes y Martes a las 8pm en la Sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural de Bosque, hasta el 7 de Marzo. Terminamos este podcast charlando con José Manuel López Velarde, con quien hablamos de Conejo Blanco y Enfidelidad, ambos presentándose en La Teatrería. Conejo Blanco hasta Abril.,y Enfidelidad hasta el mes de Junio. Angélique http://www.helenico.gob.mx https://www.facebook.com/AngeliqueVueltadeTuerca @vuelta_detuerca Bambis Dientes de Leche http://www.ccb.bellasartes.gob.mx https://www.facebook.com/8metros3 @8metros3 Conejo Blanco y Enfidilidad http://www.lateatreria.com https://www.f

  • Don Juan en el Teatro Helénico

    26/01/2017 Duración: 33min

    En esta ocasión escuchamos a Juan José Tagle, director de Don Juan de José Zorrilla, sobre este nuevo montaje, en el que el glamour se mezcla con toques operísticos, realzando la figura de Don Juan. También charlamos con los dos actores que le dan vida a Don Juan y a Don Luis: Nacho Tahhan y Salvador Petrola. Playlist: Obertura Don Giovanni - Mozart In Re Don Giovanni - Michael Nyman http://www.helenico.gob.mx/helenico-obra-3.html https://www.facebook.com/coproductionsmx #DonJuanMx

  • Festivales CDMX Enero 2017

    19/01/2017 Duración: 42min

    El Festival Internacional de Cine Judio en México (FICJM) y el Festival de Teatro Independiente (FTI) dan inicio a nuestra serie de podcast de este 2017. En primera instancia escuchamos a Victor Pavón, quien nos da los datos más relevantes del FICJM en su 14 edición, y posteriormente escucharan a David Broza, músico israelí, que nos comparte su experiencia sobre su documental "Las dos Jerusalén" (East Jerusalem/West Jerusalem). En la tercera parte de este podcast, escucharán a Elisa Ramo, quien nos habla del FTI de la CDMX en su 7a. edición, quien nos comparte información sobre las obras, las sedes y fechas. Importante mencionar que todas las funciones del FTI son gratuitas, por lo que hay que reservar con anticipación. 14 Festival Internacional de Cine Judio en México http://ficj.org @FICJM 7 Festival de Teatro Independiente http://festivaldeteatroindependiente.tumblr.com @FTeatroIndie Playlist: Haifa - David Broza East Jerusalem/West Jerusalem - David Broza ft. Wyclef Jean Show Me How You Burlesque - Ch

  • Efecto Doppler 7o. Aniversario

    07/12/2016 Duración: 48min

    Efecto Doppler cumple 7 años; asociación dedicada a la promoción, producción y difusión de las artes visuales y la cultura, con un enfoque específico en la fotografía. Charlando con Edith Vázquez, conoceremos sobre los festivales y exposiciones de foto, video y cine; conferencias, charlas, mesas redondas, revisión de portafolios, rallys y clínicas fotográficas... que ha realizado durante estos años. Todos ellos, con la participación de excelentes tutores y con la colaboración de gente muy apasionada y comprometida. También nos invita a inscribirnos al Rally Fotográfico Guadalupe-Reyes, el cual es un espacio para ejercitar la mirada cotidiana en un país lleno de tradiciones. Se llevará a cabo del 11 de diciembre al 8 de enero. Salidas en grupo, edición de imágenes, organización de la exposición colectiva del Rally en 2017… todo ello con la asesoría de Eniac Martínez. Playlist: Take me to your leader - Add N to (X) The love - A Tribe Called Quest Fa fa fa - Datarock www.efectodoppler-ac.blogspot.mx htt

  • Música para todos...

    01/12/2016 Duración: 01h03min

    Para todos los gustos musicales, esta es una gran oportunidad de conocer a excelentes músicos. Comenzamos conversando con Michael Fleiner, quien liderea El Septeto Internacional de Jazz. Esta agrupación radica en Suiza, con 7 músicos de Europa y América Latina. La agrupación esta conformada por el célebre trompetista cubano Juan Munguía, quien fue trompetista líder del grupo Irakere de Chucho Valdéz; el bajista brasilero Eduardo “Dudu” Penz, quien ha tocado con Giovanni Hidalgo, Gonzalo Rubalcaba, Celia Cruz; el saxofonista español Manuel “Lolo” García; el conguero suizo Stéphane Jorg “El niño”; el baterista suizo Daniel Bagutti y el trombonista Bernhard Bamert. El Septeto Internacional de Jazz, se presentará los días Miércoles 1° de diciembre en The Jazz Place, ubicado dentro de Galería Plaza de las Estrellas, Melchor Ocampo 193, Local E16; el 2 de diciembre en Pachuca Hidalgo, en el Che Taco y el sábado 3 de diciembre en Casa de Suiza, ubicada en el Bosque de Chapultepec, junto al Museo Tamayo. Poster

  • Fundación Javier Marín, 2o. Aniversario

    23/11/2016 Duración: 41min

    La Fundación Javier Marín, durante dos años, ha tenido el firme propósito de crear redes de colaboración entre los distintos profesionales del medio del arte. Para esto, cuenta con un programa denomina ENCUENTROS, el cual es un espacio que facilita el acercamiento entre los artistas en formación y aquellos expertos que tienen un camino recorrido en su ámbito. En conversación con Andrea Villers, coordinadora del programa educativo de la fundación, conoceremos los propósitos de Javier Marin para crear la fundación, el cómo los ENCUENTROS han apoyado a muchos a muchos artistas, y sobre el evento del 2o. Aniversario. Este evento festivo contará con la participación de Alex Arizmendi, Rodolfo Baquier, Adriana Escalante, Abraham Morales, Sergio Navajas, Mike Sandoval, Raúl Urias, Edgar Vargas y Waro, todos ellos artistas gráficos de la escena contemporánea, quienes estarán improvisando sobre muros y caballetes, con el trasfondo musical de DJ Peach Melba y DJ Ruiseñor. Quienes asistamos podremos estar dibujando junt

  • Pintura, Noviembre 2016

    13/11/2016 Duración: 01h55s

    En este podcast escuchamos a Héctor C. Massiel y Antonio de la Rosa, ambos pintores mexicanos. Con Héctor charlamos, tras conocerlo en la Subasta Arte Vivo, de este 9 de noviembre, realizada por la Fundación México Vivo. Con Antonio conversamos en la inauguración de su exposición Fragmentos Naturales, en el Foro Dhalia, del Jardín Botánico de la UNAM, que estará exhibida hasta el 8 de diciembre. Los invitamos a que sigan el trabajo de ambos artistas en sus redes sociales. Héctor C. Massiel http://www.artelista.com/autor/massielartistaplastico/list.html https://www.facebook.com/hector.c.massiel http://www.aguafuertegaleria.com/index.html Antonio de la Rosa http://otrotoc.tumblr.com https://www.facebook.com/otrotoc Twitter/Instagram @otrotoc http://www.ib.unam.mx/jardin

  • Monstruosidad Humana en el Teatro

    24/10/2016 Duración: 39min

    Cercanos a Días de Muertos y Halloween, que mejor que ver una obra relacionada con la monstruosidad humana. En este podcast escuchamos primeramente a Ro Banda, quien tiene en cartelera Cada Vez Somos Menos, de Adriana Pelusi; pues en escena que planteada una historia en un posible apocalipsis zombie en la CDMX. Posteriormente escuchamos a Rodrigo Verástegui, quien escribe y dirige Hermanos, espectáculo unipersonal, donde nos lleva a reflexionar que tipo de monstruo tenemos y ocultamos cada quien. Cada Vez Somos Menos Viernes Oct. Nov. y Dic 8:30 pm Sala B de La Teatrería Hermanos Martes, Oct-Nov 8:30 pm Desaztre Talleres y Teatro

  • Made In...

    19/10/2016 Duración: 24min

    Made In... es la más reciente exposición de Pablo Maire, que a partir del 20 de Octubre de este 2016 se estará mostrando en Aguafuerte Galería. Maire expondrá una veintena de piezas, entre pintura, escultura, fotografía y principalmente figuras religiosas, intervenidas con el peculiar discurso estético de Pablo. Pablo Maire https://www.facebook.com/PabloMaireArt @pablomaireart Aguafuerte Galería http://www.aguafuertegaleria.com @AguafuerteG

  • Grupo Contemporâneo de Dança Livre / Urbe y Cuerpo

    27/07/2016 Duración: 28min

    El Grupo Contemporáneo de Danza Libre de Brasil, participa en una edición especial de Urbe y Cuerpo - Encuentro Internacional de Arte Escenico en Espacios Urbanos, que se lleva a cabo en la Ciudad de México en julio. El Grupo Contemporáneo de Danza Libre llevará a cabo presentaciones de espectáculos de danza "Cuerda", "Aporos", "En la línea 4 cuerpos", "An-gus-tía" y "Aliento" en las zonas urbanas de la Ciudad de México. Las presentaciones y talleres se llevan a cabo entre el 15 y 31 de julio de 2016. En la primera parte de este podcast, Tania Álvarez, maestra del CICO ( Centro de Investigación Coreográfica ) y fundadora de Urbe y Cuerpo, nos platica sobre los orígenes de este encuentro y los alcances que ha tenido en recientes años. En la segunda parte, escuchamos a Duna Dias y al resto de los integrantes del Grupo Contemporáneo de Danza Libre de Brasil, hablándonos de su propuesta y de las presentaciones que tienen aquí en la CDMX. Gracias al apoyo en la traducción de José Vázquez Durán, Coordinador Cultura

  • México City Ballet 2016

    03/07/2016 Duración: 01h04min

    Pulso es la nueva gala de danza clásica contemporánea que el México City Ballet presenta en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, en este 8, 9 y 10 de Julio. Cinco piezas coreográficas son las que presentaran en esta gala, donde el ballet, el hip hop y la danza contemporánea se unes en armonía corporal. Junto con esta gala de danza, el México City Ballet, en su compromiso por la formación dancística, Jasmany Hernandez, director artístico de la compañía, nos invita a su curso de verano, donde algunos interpretes de la gala y maestros invitados, impartirán clases magistrales. http://www.mexicocityballet.com https://www.facebook.com/MexCityBallet @MexCityBallet

  • Café y Cigarros

    02/07/2016 Duración: 34min

    Sur Oeste Arte Escénico, presenta en este 2016 Café y Cigarros, montaje dancístico, inspirado en la película de Jim Jarmusch Coffee & Cigarettes. Aunque en primera instancia pareciera que todo sucederá en un típico café de los 40s o 50´s, los diversos personajes que transitan por este lugar, nos llevan de un lado a otro, tanto en tiempo y en el espacio, donde el riesgo y la comedia siempre están presentes. En charla con Sthepanie García, directora artística de este espectáculo, conoceremos todos los detalles del proceso artístico. Facebook: https://web.facebook.com/SurOesteArteEscénico-107330319357272/?fref=ts Twitter: @SurOesteAC Vimeo: https://vimeo.com/user14533593

  • Cödice 31 e Ilan Dana

    13/05/2016 Duración: 53min

    Las artes visuales transitan en esta ocasión por Gran Estación Central. Iniciamos este podcast conversando con Marcela Bórquez, quien coordina Cödice 31, agencia itinerante que desarrolla visitas guiadas y talleres artísticos, que motivan a vivir el arte y la cultura que se encuentra en la CDMX, desde otra mirada, y teniendo una experiencia estética más enriquecedora. Su próxima visita guiada será a la exposición de Nacho López, en el Palacio de Bellas Artes, este 21 de Mayo. En la segunda parte, escuchamos a Ilan Dana, joven pintor, que nos presenta su nueva exposición, Noisinesses, que se muestra hasta el 28 de Mayo en Casa de Arte Málaga. Cödice 31 https://www.facebook.com/profile.php?id=100009187699852&fref=ts Ilan Dana https://www.facebook.com/ilandanaart Casa de Arte Málaga http://www.casadeartemalaga.mx

  • Teatro de Identidades

    01/05/2016 Duración: 35min

    ¿Cómo te identificas antes los demás? ¿Por nacionalidad, por género, por tu profesión, por tus aficiones...? Ante esta complejidad, en este podcast escucharan sobre dos obra de teatro, que plantean la pregunta de cómo nos presentamos ante el mundo. En primera instancia, con Damian Cervantes, director de Vaca 35 platicamos sobre "Cuando Todos Pensaban Que Habíamos Desaparecido" montaje denominado como Gastronomía Escénica, en donde nos plantea que la muerte no es el final de nuestros días, y de cómo los rituales que tenemos ante la muerte, nos ayudan a identificarnos quienes somos. Posteriormente escucharemos a Elena Guiochins, dramaturga y directora de Translúcid@, montaje escénico que nos revela lo transparente y trasnsitorio que es la identidad sexual. También escuchamos a Geralldy Nájera y Juan Cabello, parte del elenco. Vaca 35 http://www.vaca35teatro.com.mx https://www.facebook.com/vaca35teatro Translúcid@ http://www.translucido.mx https://www.facebook.com/translucidoobra

  • 11o. Día Nacional de los Jardines Botánicos

    16/04/2016 Duración: 34min

    Para esta celebración del 11o. Día Nacional de los Jardines Botánicos "Los Jardines Botánicos:Biodiversidad y Desarrollo Nacional" nos acercamos al Jardín Botánico de la UNAM, y charlamos con la Bióloga Nayeli Gonzales, responsable de la colección de plantas acuáticas. Nos informó no sólo de las actividades que habrá este sábado 23 de Abril del 2016 en Jardín Botánico de la UNAM, sino de la importancia de que haya este tipo de espacios, en el país y el mundo. Jardín Botánico de la UNAM http://www.ib.unam.mx/jardin https://www.facebook.com/jardin.ibunam @JBUNAM

página 4 de 4