Punto De Fuga

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 237:57:46
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

\'Punto de Fuga\' busca respuestas a preguntas aparentemente inexplicables.

Episodios

  • Punto de Fuga | Guardianes de semillas

    06/11/2021 Duración: 25min

    Uno de los sectores más vulnerables al calentamiento global es el de la pequeña agricultura en cada vez más zonas del planeta. En el Corredor Seco centroamericano y en el Sahel, 400 campesinos y campesinas están preservando semillas autóctonas para evitar su desaparición por el cambio climático. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola apoya acciones como esta con recursos escasos para la dimensión del problema. Apenas recibe el 2% del presupuesto global asociado al clima. Además, ponemos voz a la deforestación global, el primer gran acuerdo de la COP26 de Glasgow. Laura Bermejo nos guía en un recorrido por las comunidades golpeadas por la desaparición de bosques y selvas y por las que sufren la pérdida de su entorno por la acción de las industrias extractivas. Sobre esto último, recordamos el caso de la petrolera Chevron en Ecuador con la ayuda de la organización Amazon Watch que recuerda los millones de dólares en multas que todavía no se ha cubierto por la destrucción del ecosistema de comun

  • Punto de Fuga | Del golpe en Sudán a la transición ecológica

    30/10/2021 Duración: 53min

    Esta semana analizamos la cumbre del climade Glasgow. La transición ecológica va demasiado lenta. Lo hecho hasta ahora no frenará el calentamiento del planeta cuya temperatura crecerá en al menos 2,7 grados este siglo si gobiernos e industria no pisan el acelerador. La estimación es de la ONU que ha evaluado los planes de los países firmantes de los Acuerdos de París. Con este escenario, Glasgow acoge una nueva cumbre del clima. ¿Qué debemos hacer?Además, analizamos la situación política en Sudán tras el golpe de estado. ¿Por qué se ha roto la transición en Sudán? Pese a su situación y recursos naturales, Sudán sufre graves conflictos y problemas económicos. Analizamos el contexto político y geoestratégico del país con el experto del IECAH Alfredo Langa

  • Punto de Fuga | Clima, ¿qué hacemos?

    30/10/2021 Duración: 21min

    La transición ecológica va demasiado lenta. Lo hecho hasta ahora no frenará el calentamiento del planeta cuya temperatura crecerá en al menos 2,7 grados este siglo si gobiernos e industria no pisan el acelerador. La estimación es de la ONU que ha evaluado los planes de los países firmantes de los Acuerdos de París. Con este escenario, Glasgow acoge una nueva cumbre del clima. ¿Qué debemos hacer?Marta Macías, de Fridays for Future, y Eduardo Rovira , de Extinction Rebellion, nos cuentan qué esperan de la cumbre y qué deberían hacer los gobiernos.Javier Gregori repasa a qué se comprometieron los gobiernos y cómo estamosIsabel León nos traslada a una casa de acogida en Euskadi a la que acaba de llegar una defensora ambiental procedente de Honduras. Es una víctima de la industria extractiva. 

  • Punto de Fuga | Otro golpe para Sudán

    30/10/2021 Duración: 09min

    Sudán encadena décadas de guerras, violencia y hambre. Esta semana, un nuevo golpe militar daba al traste con el proceso de transición hacia unas elecciones. Alfredo Langa, investigador del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, nos cuenta las claves del país africano con gran interés geoestratégico. 

  • Punto de Fuga | Dos horas con el cazador de Gadafi

    23/10/2021 Duración: 29min

    Se cumplen 10 años de la muerte de Muamar el Gadafi, el dictador libio que sedujo a Occidente. Sus días acabaron el 20 de octubre de 2011 en una alcantarilla de la ciudad de Misrata en la que se escondía para escapar de los rebeldes que le cercaban. Dio con él Omran Shaban, un joven de 21 años. El fotoperiodista de El País, Cristobal Manuel, nos cuenta cómo fue su encuentro con él. Yilian Ayala recuerda los hitos en la trayectoria del dictador, incluídas las alabanzas que recibía de líderes occidentales en cuyos países llegó a instalar su jaima.Y describimos la Libia hoy. Un país sin ley, enfrentado entre decenas de facciones y escenario de las más cruentas violaciones de Derechos Humanos del planeta. Hablamos con Alfonso Pérez, portavoz de Amnistía Internacional en España. 

  • Punto de Fuga | Haití, todavía más hundidos

    23/10/2021 Duración: 14min

    A los problemas estructurales que Haití lleva sufriendo desde la colonización se une ahora las consecuencias del último terremoto, el asesinato de su presidente de forma impune y el secuestro de un grupo de misioneros estadounidense que golpea el reparto de ayuda humanitaria en el país más pobre de América Latina. Stevelson Edouard es haitiano, trabaja en una ONG y nos acerca a la realidad de su país para que no nos olvidemos de Haití. 

  • El cazador de Gadafi (programa completo)

    23/10/2021 Duración: 51min

    -Omran Shaban, el cazador de Gadafi y la situación de Libia hoy-Haití, todavía más hundidos

  • Punto de Fuga | ¿Cuánta comida tiramos?

    16/10/2021 Duración: 26min

    El Gobierno acaba de presentar su proyecto para reducir el desperdicio de comida en España que se cuenta por toneladas. Son medidas pensadas para los hogares, la industria y los restaurantes que sometemos al análisis de Manuel Bruscas, activista contra el despilfarro de comida y autor del libro "Los tomates de verdad son feos".También nos vamos al otro lado de la cadena, al origen. El ganadero Felipe Molina nos cuenta la filosofía de la ganadería extensiva como alternativa a las macrogranjas contra las que se ha declarado esta semana Greenpeace. 

  • Cuánta comida tiramos? (programa completo)

    16/10/2021 Duración: 55min

    En el capítulo de hoy:-El proyecto del gobierno para reducir el desperdicio de comida. Análisis de Manuel Bruscas, autor de "Los tomates de verdad son feos" y el ganadero Felipe Molina, "influencer" del mundo rural premiado por la Junta de Andalucía por la difusión de la ganadería extensiva.-Volvemos a la Cañada Real. Elena Jiménez habla con los vecinos de este poblado que cumple dos años sin luz.-Violencia racial en USA. La mitad de las muertes relacionadas con choques con la policía de los últimos 40 años no están en las estadísticas oficiales. Lo demuestra un estudio publicado por la revista científica "The Lancet". Hablamos con uno de sus autores.  

  • Punto de Fuga |

    09/10/2021 Duración: 17min

    "Las estamos pasando putas, las eléctricas son unos hijos de satanas". La rabia de Arancha se ha amplifica con el paso de los días por culpa del exorbitado precio de la luz. En este capítulo no solo ponemos rostro a las víctimas de la pobreza, también analizamos las consecuencias de la crisis energética que sufren millones de hogares con el experto José Luis López, que ha publicado varias investigaciones sobre esta pesadilla.

  • La legalización del cannabis

    02/10/2021 Duración: 33min

    La izquierda ha abierto el debate sobre la legalización del cannabis. En realidad, lo ha reabierto porque este es un antiguo debate pero ha dado un paso importante con la presentación en el Congreso de una proposición que regula su uso terapéutico y recreativo. El texto es de Mäs País y en el capítulo de hoy hablamos con su líder, Iñigo Errejón. 

  • Punto de Fuga | La legalización del cannabis (programa completo)

    02/10/2021 Duración: 54min

    En el programa de hoy...-Íñigo Errejón, líder de Más País, presenta su propuesta para regularizar el uso terapéutico y recreativo del cannabis. -Juan Carlos Tomasi, fotógrafo visita el programa para repasar 20 años de trabajo con Médicos sin Fronteras

  • Punto de Fuga | La ofensiva antiabortista

    25/09/2021 Duración: 54min

    Trabas para acceder al derecho al aborto en hospitales públicos y acoso a las mujeres que acuden a las clínicas privadas. ¿Qué está dando alas a los antiabortistas? Además analizamos el caso de Texas y su legislación que borra este derecho de la mujer.

  • Punto de Fuga | El reto de escribir la nueva constitución chilena

    18/09/2021 Duración: 32min

    Chile está en pleno proceso de redactar su nueva constitución. Después de años de protestas sociales, los chilenos han conseguido que se ponga en marcha una de sus principales demandas: acabar con la Constitución de Pinochet. Hablamos con una de las encargadas de redactar esa nueva carta.

  • Punto de Fuga | El pasado oscuro de Canadá

    18/09/2021 Duración: 23min

    Durante décadas - y hasta hace muy poco - Canadá internó en residencias escolares a los niños indígenas con el objetivo de asimilarlos a la cultura dominante. Los torturó, abusó de ellos y se calcula que al menos 4.000 murieron. Ahora están encontrando sus tumbas. Hablamos con Geraldine, que pasó nueve años en uno de esos internados.

  • El pasado reciente de Canadá: "Lo que hicieron fue un genocidio"

    18/09/2021 Duración: 59min

    Durante décadas Canadá internó en residencias escolares a decenas de miles de niños indígenas. Allí los torturó y abusó de ellos con el objetivo de asimilarlos a la cultura dominante. Ahora están encontrando sus tumbas. Hablamos con Geraldine, que estuvo nueve años en una de esas residencias.

  • Punto de Fuga | Los desaparecidos en el mar

    11/09/2021 Duración: 46min

    Aminata lleva desde marzo del año pasado buscando a sus dos primos. Sabe que el 12 de enero se montaron en un cayuco en Mauritania. Que su intención era llegar a Gran Canaria. Pero no sabe nada de ellos. Y nadie, más allá de la sociedad civil, le está ayudando. De esto trata este podcast de 'Punto de Fuga'. De cómo España, en concreto, pero en general Europa no tiene un lugar al que las familias de los desaparecidos puedan dirigirse. De cómo estas personas se quedan a su suerte, sin saber a quién preguntar, o cómo buscar. Y con el único apoyo de las organizaciones que suplen la labor que debería hacer el estado. Pero, más allá de que no haya un lugar al que puedan dirigirse, una institución. Es que no hay datos. En la ruta canaria, que es la más peligrosa del mundo ahora mismo, el 95% de las víctimas desaparece en el mar sin dejar rastro, sin que sus cuerpos sean recuperados y sin que se sepan sus nombres. Esos son los naufragios invisibles...

  • Punto de Fuga | La reconquista talibán

    04/09/2021 Duración: 51min

    Estrenamos temporada con un capítulo especial dedicado a la situación en Afganistán en el que podéis escuchar las voces de la población atrapada ahora dentro de un estado bajo el dominio del grupo fundamentalista. Entre ellos, uno de los colaboradores de las Fuerzas Armadas españolas que ahora teme por su vida. Lluís Miquel Hurtado nos ayuda a contextualizar la rápida reconquista talibán del país. Podréis escuchar lo que decía el propio gobierno afgano tres días antes de la conquista de Kabul gracias a una entrevista que el embajador afgano en España concedió a este programa. Elena Castro nos cuenta la historia de Nilofar Bayat, la capitana del equipo de baloncesto femenino de Afganistán que ha conseguido huir del país, y Mónica Bernabé describe qué puede pasar ahora con las mujeres. Todo esto junto con las voces de grandes profesionales que han cubierto estos últimos 20 años de campaña en Afganistán como Gervasio Sánchez o Amador Guallar.

  • Punto de Fuga | Molinos por un tubo

    17/07/2021 Duración: 24min

    España se ha propuesto doblar su capacidad de producción de energía eólica en diez años. Actualmente hay un boom de parques de grandes molinos que generan inquietud social y medioambiental por el impacto que puede provocar en zonas sensibles de nuestro territorio. De hecho, la industria reconoce en este capítulo de "Punto de Fuga" que puede haber parques que no cumplen con el respeto al entorno. 

  • Punto de Fuga | El tráfico de minerales de sangre durante la pandemia

    10/07/2021 Duración: 57min

    Desde enero de 2021, todas las empresas europeas están obligada a controlar que sus proveedores no importan minerales de sangre. Esa normativa europea les impone el compromiso de garantizar que van a rastrear su cadena de producción para cerciorarse de que esos materiales, como el coltán o el oro, no proceden de países en conflicto y que no hay dinero de la mafia por detrás. Pero, la realidad es que no todos los países están aplicando esa normativa con la misma contundencia. Así lo revela la investigación que ha hecho la red internacional de ONG's que lucha contra este tráfico ilegal de minerales, entre ellas Alboan, que nos contará la efectividad que está teniendo esta regulación. En este capítulo también vamos a conectar con la República Democrática del Congo, allí vive y trabaja uno de los investigadores de mayor prestigio. Se trata de Fidel Bafilemba, investigador congolés de la organización Enough Project, que nos relatará qué impacto ha tenido la pandemia en la explotación de esas minas ilegales.

página 10 de 15