Iglesia Bautista Internacional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 10203:21:29
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Ser una iglesia sin muros, fundamentada en la suficiencia de las Escrituras y formada por discípulos de íntima comunión con Dios y entre ellos mismos, que caminen en integridad de corazón y con un testimonio público que impacte su esfera de influencia, hasta que la gloria de Dios cubra nuestra tierra.

Episodios

  • Todo está bajo control

    12/04/2015 Duración: 57min

    El sermón estuvo a cargo del pastor Héctor Salcedo, con el título Todo Está Bajo Control, el cual fue basado en Romanos 8:28-29. La carta del apóstol Pablo a los romanos establece claramente que la manera en que Dios acepta al pecador, o lo justifica ante sus ojos, es solo por gracia, por medio de la fe en la justicia de Cristo. Es una carta llena de doctrinas, y por eso se le llama el Evangelio de Pablo.

  • El Cristo resucitado reclama su derecho

    05/04/2015 Duración: 52min

    La prédica del Pastor Miguel Núñez fue titulada El Cristo resucitado reclama su derecho, basada en el capítulo 5 del libro de Apocalípsis. Este libro fue escrito por el Apóstol Juan en la postrimería de su vida, estando en el exilio en la isla de Patmos, enviado allí por las autoridades romanas por predicar la Palabra de Dios y el Evangelio de Cristo. Este libro es la revelación de Jesucristo, la revelación final de los propósitos redentores de Dios, es un libro de profecías, donde se anticipa la segunda venida de Jesucristo. En este capítulo 5 se narra la visión de Juan, cuando Dios, sentado en el trono con el rollo en su mano derecha, el cual tenía siete sellos, y no había nadie en la tierra que fuera digno de leerlo, por lo que Juan lloró intensamente. Este rollo representaba los propósitos secretos de Dios que iban a ser revelados. Las criaturas no pueden abrir el rollo ni leerlo, sólo el Señor Jesús puede hacerlo, quien aparece como Cordero, con siete cuernos y siete ojos, que representan el poder perfec

  • La exhortación, una señal de madurez

    29/03/2015 Duración: 56min

    La Exhortación, una Señal De Madurez. Es el título del sermón de Miguel Núñez, basado en 1 Tesalonicenses 5:12-13. Aunque no hay evidencias de conflictos entre la congregación y pastores o lideres de Tesalónica, en estos versículos el Apóstol Pablo los exhorta a que reconozcan a los que trabajan con diligencia entre ellos y los dirigen e instruyen en el Señor, y además les pide que les tengan en alta estima, y al final les dice que vivan en paz. Imparte instrucciones que son parte del deber de los cristianos y que los ministros honren al Señor a través de su servicio en la congregación, el cual es advertir y reprobar lo que estuviera mal, además de los buenos consejos. Porque los ministros procuran el bienestar de las alma de la congregación, y por ellos deben ser honrados y afirmados. La congregación tiene responsabilidades frente a los líderes, porque es parte del carácter cristiano que debemos conformar. Y a la vez es una señal de crecimiento y madurez de la congregación. La congregación debe honrar a sus

  • A la espera del día del Señor

    22/03/2015 Duración: 53min

    El Pastor Núñez continúa con 1 Tesalonicenses, 5:1-11, el título es A la Espera del Día del Señor. Estos versículos tratan sobre la exhortación que hace el Apóstol Pablo a estar siempre listos, apercibidos para la venida del Señor, la cual será de repente, como ladrón en la noche, sin que lo estemos esperando, de sorpresa. Por lo que a través de esta carta a los tesalonicenses, nos llama a estar alertas y sobrios, y nos exhorta a que nos alentemos y edifiquemos el uno al otro con la coraza de la fe y el amor, y tengamos por yelmo la esperanza de la salvación, porque fuimos escogidos por Dios no para ira, sino para obtener salvación por medio del sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Cuando Pablo habla del día del Señor, se refiere al futuro, es un tema escatológico, lo que pasará cuando el Señor venga por Su pueblo y pase juicio. A la vez nos hace un llamado de atención por el estilo de vida que llevamos mientras esperamos ese día del Señor. Hace un especial llamado a vivir en sobriedad, estar alerta y no p

  • Vida después de la muerte

    15/03/2015 Duración: 51min

    El Pastor Miguel Núñez retomó su serie sobre 1 Tesalonicenses. En esta ocasión predicó sobre los versículos 4:13-18, titulando su mensaje: Vida Después de la Muerte. Estos versículos tratan sobre el consuelo para los parientes y amigos de los que mueren siendo cristianos, los que duermen en el Señor, los cuales han tenido ganancias. El cristianismo no prohíbe los afectos naturales y la gracia no los elimina. Pero no debemos exagerar nuestros pesares, ya que sería muy parecido a los que no tienen esperanza de una vida mejor. La muerte es desconocida y no sabemos lo que pasa después, pero las doctrinas de la resurrección y la segunda venida de Cristo son remedio contra el temor a la muerte y contra la pena por el fallecimiento de parientes y amigos cristianos, ya que tenemos la plena seguridad de que todos los santos estaremos juntos por el resto de la eternidad. Pero la dicha principal del cielo es estar junto al Señor, verle, vivir con El y gozar de Su presencia para siempre. Para Pablo existen dos sentimien

  • La perdida de vista de lo esencial

    08/03/2015 Duración: 59min

    La prédica estuvo a cargo del Pastor José Mendoza, quien lo tituló La Pérdida de Vista de lo Esencial, basado en 2 Reyes 2:19-22. Estos pasajes narran un gran tiempo de confusión en Israel durante el siglo 9 antes de Cristo. Era el tiempo del profeta Eliseo en Jericó. Esta ciudad tiene una gran importancia en la historia de Israel, ya que fue la primera ciudad vista al momento de entrar a la tierra prometida. La confusión era tal que consideraban la ciudad como buena, sin embargo el agua era mala y la tierra estéril, una gran contradicción. Pero Eliseo fue enviado por Dios a sanar esta tierra y modificar la conducta y ritos paganos de sus habitantes. Cuando hay confusión todo se afecta. El pueblo de Israel se aferró a la mentira en vez de la verdad. Cuando perdemos de vista lo esencial, se afecta nuestra espiritualidad, retrocedemos, perdemos las cosas que hemos ganado, sucede un retroceso espiritual. Nuestra vida se pone en juego. Se pierde la solidaridad, se produce un profundo egoísmo. Se pierde la capac

  • Deben nacer de nuevo

    01/03/2015 Duración: 56min

    El sermón estuvo a cargo del Pastor Fausto González De Chávez, Pastor de Vida y Familia de la IBI. Este sermón se basó en los versículos de Juan 3:1-10, y tituló su mensaje Deben Nacer de Nuevo. Estos versículos tratan sobre una conversación que sostuvo Jesús con el fariseo Nicodemo, quién en una ocasión lo visitó de noche para que nadie lo viera y le preguntaba cómo se nace de nuevo siendo ya viejo?, porque no era posible entrar de nuevo en el vientre de la madre, por lo que Jesús le responde que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Nicodemo era un fariseo, maestro de la ley, con grandes conocimientos sobre la ley judía. En esta conversación no hablaron de asuntos de Estado, muestra su interés de conocer un poco sobre las interioridades espirituales. Hablaron sobre los intereses de su propia alma y de su salvación. Tiempo después Nicodemo reconoció a Jesús públicamente. El nuevo nacimiento se produce en un instante, en el mismo instante que el Espíritu Santo entra en el

  • Madurando en la vida cristiana

    22/02/2015 Duración: 53min

    El Pastor Núñez continua la serie sobre 1 Tesalonicenses (4:9-12), y hoy el mensaje fue titulado Madurando en la Vida Cristiana. El apóstol Pablo les da las gracias por el amor que tienen por todos, y que esto ha sido enseñado por Dios, y los exhorta a que este amor por los demás abunde más y más. Igualmente, les recuerda a aquellos que son entrometidos que no tendrán quietud en sus mentes, y que a la vez causan grandes molestias a su prójimo. También los exhorta a continuar con sus trabajos para que no dependan de nadie. El cristianismo no nos saca del trabajo y deber de nuestras vocaciones particulares, pero nos enseña a ser diligentes. El cristiano no tiene dos vidas, tiene una sola vida que depende totalmente de Dios, por lo que debe mostrar esa conversión en todo momento. El amor en Cristo es directamente proporcional al crecimiento y madurez que tenga en la Palabra. No puedo amar fraternalmente si no he crecido en el conocimiento de Cristo. El amor a los demás es un reflejo del amor que se le tiene al P

  • Cómo caminar y agradar a Dios

    15/02/2015 Duración: 01h44s
  • Creciendo juntos en la presencia de Dios

    08/02/2015 Duración: 48min

    El Apóstol Pablo sigue dando gracias a Dios por esta iglesia de Tesalónica. Ahora recuerda que la Palabra de Dios predicada por él fue el instrumento para obtener fe, y fue también el medio para aumentarla y confirmarla. La oración es el tema central de estos pasajes, por lo que Pablo también dice que ora por ellos intensamente, de día y de noche. La oración no solo tiene que ofrecerse en el nombre de Cristo, sino también ofrecerse a Cristo mismo como nuestro Señor y Salvador, porque si reconocemos a Dios en todos nuestros caminos, El dirigirá nuestras sendas. Necesitamos del Espíritu Santo para nuestro crecimiento en gracia, y la forma de obtenerla es la oración. La acción de gracia ofrecida por Pablo no solo es por los tesalonicenses, sino también por Dios.

  • El sufrimiento es parte de nuestro llamado (Segunda parte)

    08/02/2015 Duración: 59min

    Miguel Núñez continúa con la serie sobre 1 Tesalonicenses, con el título El Sufrimiento es Parte de Nuestro Llamado, segunda parte. Nuestras aflicciones vienen muchas veces por vivir en este mundo caído, por el pecado que hemos heredado o simplemente por nuestras propias decisiones pecaminosas. Pero Pablo expresa que se siente afligido por causa del Evangelio que no puede predicar y que sus hijos en la fe no puedan escuchar la Palabra de Dios.

  • El poderoso gigante

    18/01/2015 Duración: 54min

    El pastor José Mendoza nos comparte de libro de Jeremías 20:7-18. El profeta Jeremías menciona un proceso de formación de su carácter en un permanente doblegamiento ante la Grandeza de Dios. El Señor frecuentemente forma nuestro carácter a través de 3 confrontaciones constantes: 1) La confrontación interior entre el reino del yo y el Reino de Dios. 2) La confrontación entre las expectativas delante de los hombres y las expectativas delante de Dios. 3) La confrontación entre la confianza y la seguridad en los hombres y la confianza y la seguridad en Dios. A través de cada una de estas confrontaciones el Señor se presenta como más grande que nuestros pensamientos, más fuerte que nuestra voluntad, más poderoso que mis temores, más potente que mis ansiedades, más seguro que todas mis seguridades. En medio de las burlas, presiones, luchas y tentaciones debemos perseverar en la proclamación del evangelio, más el carácter necesario para dicha labor es solamente obtenido después de nuestro encuentro frente al Podero

  • Una palabra bien recibida

    11/01/2015 Duración: 51min

    Esta semana el pastor Miguel Núñez continúa el mensaje de Pablo agradeciendo a Dios por los hermanos de la iglesia de Tesalónica. Trató en esta carta el tema de la gratitud en dos sentidos: 1) vertical hacia con Dios por la plenitud de Dios en Él, y 2) horizontal para con los hermanos, por lo que hicieron por él. Expresa su gratitud por lo que Dios ha hecho por esos hermanos. Demuestra una gran madurez, sin egocentrismo, ya que el crecimiento de esta iglesia se ha producido sin su presencia, reconoce que no ha sido por él, sino directamente por el trabajo que Dios ha hecho en ellos y por eso da gracias a Dios sin cesar. Puesto que recibieron bien la Palabra de Dios tal como fue predicada por él, sin mentiras ni manipulaciones, de una manera pura y limpia. La actitud de gratitud es un indicador de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas. Es bueno reflexionar sobre el por qué no caminamos de acuerdo a lo que dice la Palabra de Dios. No la recibimos como la Palabra de Dios sino como un buen consejo, y eso nos hac

  • Las marcas de un ministro del Evangelio (Segunda parte)

    04/01/2015 Duración: 51min

    En la segunda parte del mensaje el pastor Miguel Núñez recordó que el apóstol Pablo, además de defender su ministerio hizo defensa del evangelio para que no fuera manchado ni adulterado.El Apóstol recuerda a los tesalonicenses la forma como él trabajó con sus propias manos para no ser carga para ellos y poder predicar el evangelio sin adulterar. Apela a la forma irreprensible en que él y Silas se comportaron, de una forma santa, justa y transparente. De esa misma manera debemos nosotros andar. Al final explica su motivación: lo hizo para que todos podamos ser dignos de la gloria de Dios con un estilo de vida congruente con el evangelio de Cristo. Estamos acostumbrados al estilo de vida del mundo, permeados e influenciados por la manera como se maneja la gente común, con engaños, mentiras y manipulaciones. Sin embargo, Cristo nos dejó un mensaje claro de la manera cómo debemos llevar nuestra vida, y Pablo fue un ejemplo de eso.

  • Las marcas de un ministro del Evangelio

    28/12/2014 Duración: 52min

    El pastor Miguel Núñez predica sobre el agradecimiento de Pablo para con Dios y los hermanos de la iglesia de Tesalónica. En la primera parte el Apóstol defiende su testimonio y ministerio. También deja un legado, un modelo de vida, el modelo humano del comportamiento que debemos tener. Las marcas de un ministro del evangelio implica el testimonio de vida del ministro o pastor.  Estas marcas son: 1) El ministro está dispuesto a tener sufrimientos en carne propia por causa del evangelio. 2) Mostrar transparencia al momento de enseñar y predicar. 3) El ministro debe haber sido aprobado y probado por Dios. 4) El ministro del evangelio procura el favor de Dios, no el de los hombres. 5) Demostrar mansedumbre y humildad. Pablo también deja un ejemplo de vida que es de buen testimonio para los hombres y de complacencia para Dios.

  • Cristo es suficiente

    14/12/2014 Duración: 55min

    El pastor Héctor Salcedo nos explica que Cristo es suficiente para estar contentos. Define el contentamiento como un estado del corazón que produce vidas agradecidas y una alabanza constante a nuestro Dios. Además, nos muestra cómo la Palabra indica que ya Dios ha provisto todo lo necesario para nuestro gozo presente. El contentamiento es una virtud y un mandato; la razón del mismo es que tenemos al Señor. La vida de Pablo revela que el contentamiento se desarrolla, se aprende. El corazón contento no es el que no desea nada, sino aquel para el que su mayor anhelo es Jesucristo. El pastor Héctor nos exhorta a no buscar cosas para estar contentos, sino a Cristo, quien nos llena y fortalece. Finalmente, nos deja una de tres lecciones que Pablo aprendió en cuanto a la suficiencia de Jesús: Cristo habilita al creyente para confiar plenamente en la providencia de Dios. Las dos lecciones restantes, las veremos en el sermón próximo.

  • Una vida digna de imitar

    07/12/2014 Duración: 55min

    El pastor Miguel Núñez prosigue con la serie sobre la iglesia en Tesalónica. En este sermón nos presenta dos puntos fundamentales: 1) Cómo llegó el evangelio a esta iglesia y 2) Qué efectos tuvo entre sus miembros. Sobre el punto 1: los tesalonicenses recibieron el evangelio en palabras y luego lo vieron vivido en Pablo. Con relación al punto 2: ellos no solo creyeron el evangelio, sino que también lo incorporaron a sus vidas, llegando a ser imitadores de Pablo y del Señor Jesús. Si nuestra piedad no tiene pies, los demás no podrán ver el evangelio. Las personas siguen las huellas que deja nuestro carácter más que nuestras palabras. La iglesia de Tesalónica es un modelo para las iglesias de todos los tiempos; sus creyentes desarrollaron un carácter cristiano y manifestaron en sus vidas la obra santificadora del Señor.

  • Deuda de gratitud

    30/11/2014 Duración: 47min

    La gratitud se muestra en el ser que valora lo recibido, nos indica el pastor Héctor Salcedo en este sermón. El constante agradecimiento debería caracterizar a cada creyente en Jesucristo. El salmo 100 nos presenta básicamente dos llamados: 1) Alabar alegremente al Señor 2) Rendirle acciones de gracias. Alabanza sin gozo es obligación; la verdadera alabanza conlleva gozo (por el gran regalo que tenemos en Cristo). La razón para servir al Salvador con alegría es que “pueblo suyo somos y ovejas de su prado”. Las acciones de gracias implican expresiones audibles de la alabanza de nuestros corazones. Dios es digno de gratitud porque Él “…es bueno; para siempre es su misericordia, y su fidelidad por todas las generaciones”. El evangelio es más que suficiente para generar en nosotros alabanzas y acciones de gracias, en todo tiempo, en toda circunstancia.

página 17 de 23