Conferencias Y Seminarios Isaac Jauli Dávila

Informações:

Sinopsis

-El Buddhi Yoga del Bhagavad Gita.-La Gnosis en la Doctrina Secreta de H. P. Blavatsky.-Los Mitos: "Transformación" Clave del Alma Humana.

Episodios

  • La Gnosis en la Doctrina Secreta de H. P. Blavatsky. 1ª Sesión - Isaac Jauli

    26/04/2011 Duración: 01h34min

    1ª Sesión del curso que Isaac Jauli, Doctor en Psicología, psicoterapeuta y Miembro de la Sociedad Teosófica Española, impartió en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), en marzo y abril de 2011 acerca de la Gnosis en la Doctrina Secreta de Helena Petrovna Blavatsky. H.P.B. realizó en sus obras un seguimiento serio del legado gnóstico. Este legado tiene su origen de acuerdo con H.P.B. en el Budhismo. Tanto en la colección de sus escritos (Collected Writings) así como en Isis sin Velo, la Clave de la Teosofía, etc; ella insiste en este común origen de la Sabiduría. Es sorprendente encontrar en los dogmas fundamentales de la Gnosis los temas metafísicos del Brahmanismo y del Buddhismo. (Isis sin Velo). El Rey Asoka se comprometió con la enseñanza de Sidarta, y envió misioneros a Grecia, Asia, Siria y Egipto. Estos promulgaron el evangelio de la sabiduría. Los Essenios de Judea y Arabia, los Terapeutas de Egipto fueron evidentemente ramas de la misma Fe. Los Gnósticos fueron divididos

  • El Buddhi Yoga del Bhagavad Gita. 4ª Sesión - Isaac Jauli

    25/04/2011 Duración: 01h32min

    4ª Sesión del curso que Isaac Jauli, Doctor en Psicología, psicoterapeuta y Miembro de la Sociedad Teosófica Española, impartió en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), en octubre de 2010 acerca del Bhagavad Gita, con motivo de la edición por la Editorial Teosófica de la traducción que hizo José Roviralta Borrell en 1910 de la célebre obra el Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita es una de las grandes obras de la cultura humana, así como el puente entre Oriente y Occidente en la búsqueda trascendente. Es una guía para la vida espiritual en la tradición hindú.

  • El Buddhi Yoga del Bhagavad Gita. 3ª Sesión - Isaac Jauli

    25/04/2011 Duración: 01h26min

    3ª Sesión del curso que Isaac Jauli, Doctor en Psicología, psicoterapeuta y Miembro de la Sociedad Teosófica Española, impartió en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), en octubre de 2010 acerca del Bhagavad Gita, con motivo de la edición por la Editorial Teosófica de la traducción que hizo José Roviralta Borrell en 1910 de la célebre obra el Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita es una de las grandes obras de la cultura humana, así como el puente entre Oriente y Occidente en la búsqueda trascendente. Es una guía para la vida espiritual en la tradición hindú.

  • El Buddhi Yoga del Bhagavad Gita. 2ª Sesión - Isaac Jauli

    25/04/2011 Duración: 01h29min

    2ª Sesión del curso que Isaac Jauli, Doctor en Psicología, psicoterapeuta y Miembro de la Sociedad Teosófica Española, impartió en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), en octubre de 2010 acerca del Bhagavad Gita, con motivo de la edición por la Editorial Teosófica de la traducción que hizo José Roviralta Borrell en 1910 de la célebre obra el Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita es una de las grandes obras de la cultura humana, así como el puente entre Oriente y Occidente en la búsqueda trascendente. Es una guía para la vida espiritual en la tradición hindú.

  • El Buddhi Yoga del Bhagavad Gita. 1ª Sesión - Isaac Jauli

    25/04/2011 Duración: 01h22min

    1ª Sesión del curso que Isaac Jauli, Doctor en Psicología, psicoterapeuta y Miembro de la Sociedad Teosófica Española, impartió en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), en octubre de 2010 acerca del Bhagavad Gita, con motivo de la edición por la Editorial Teosófica de la traducción que hizo José Roviralta Borrell en 1910 de la célebre obra el Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita es una de las grandes obras de la cultura humana, así como el puente entre Oriente y Occidente en la búsqueda trascendente. Es una guía para la vida espiritual en la tradición hindú.

página 2 de 2