Un Minuto Con Dios

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 14:36:39
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast by Dr. Rolando D. Aguirre

Episodios

  • 070125 - La Llama que No se Apagó

    01/07/2025 Duración: 01min

    En el año 1956, durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d’Ampezzo en Italia, la antorcha olímpica casi se apagó por una ventisca inesperada. Sin embargo, un atleta improvisó un escudo con su chaqueta, protegiéndola hasta llegar al estadio. Años después, al preguntarle por qué arriesgó tanto, respondió: “Porque esa llama no era solo fuego… era un mensaje”. De la misma manera, el fuego del Espíritu Santo en nuestra vida no debe apagarse por las tormentas externas. Pablo le dijo a Timoteo: “Aviva el fuego del don de Dios que está en ti”. A veces el viento de la crítica, la duda o el cansancio amenaza con apagar nuestro fervor. Pero cuando protegemos la llama con fe, oración y obediencia, Dios la mantiene viva. Las circunstancias adversas no apagan el llamado de Dios; lo refinan. Cada día tenemos la opción de reavivar o descuidar esa llama. Entonces, ¿Estás cultivando tu comunión con Dios? ¿Estás sirviendo con pasión o dejando que el frío de la indiferencia la apague? No importa cuán hostil sea tu ent

  • 063025 - El Símbolo Que Dio Esperanza

    30/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1972, durante los Juegos Paraolímpicos de Heidelberg, Alemania, una joven atleta llamada Neroli Fairhall compitió en tiro con arco desde su silla de ruedas. A pesar de quedar parapléjica por un accidente, no abandonó su sueño. Años más tarde, se convirtió en la primera atleta paralímpica en competir en unos Juegos Olímpicos convencionales. “Mi cuerpo cambió, pero mi espíritu se fortaleció”, dijo. Su historia inspiró a millones. En la vida, no siempre podemos controlar lo que perdemos, pero sí cómo respondemos. El Señor Jesús fue herido, traicionado y crucificado, pero no se rindió. Su cruz, símbolo de dolor, se convirtió en símbolo de redención. De igual forma, tus cicatrices pueden ser testimonio, no vergüenza. Lo que parecía tu límite, puede ser el inicio de tu llamado. Dios no descarta lo roto; él lo transforma. Por lo tanto, si hoy te sientes limitado, recuerda que tu historia no termina en el quebranto. En Cristo, comienza allí. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi

  • 062925 - El Àrbol Que No Cayó

    29/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2011, tras el terremoto y tsunami en Japón, casi todo el bosque costero de Rikuzentakata fue arrasado. Más de 70,000 árboles desaparecieron... menos uno. Un pino solitario quedó en pie. Los sobrevivientes comenzaron a llamarlo “el Árbol Milagroso”. Aunque su raíz fue dañada, su imagen se convirtió en símbolo de esperanza para una nación en duelo. Por años, miles viajaron solo para verlo y recordar: “aún queda algo de pie”. Ese pino nos recuerda que, aunque la vida sacude con fuerza, el alma anclada en Dios no cae. El Señor Jesús dijo que el sabio edifica sobre la roca y aunque vengan vientos, no será derribado. Quizá perdiste mucho. Por ejemplo, relaciones, oportunidades, salud, etc. No obstante, si tu fe permanece, aún tienes todo para comenzar de nuevo, no por tus fuerzas, sino por la gracia que te sostiene. Por eso, si quedaste de pie, no es suerte, es propósito. Agradece, confía y vuelve a florecer. La Biblia dice en 2 Corintios 4:8–9: “Estamos atribulados... mas no angustiados; en apuros, mas n

  • 062825 - El Profesor Que No Se Rindió

    28/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2020, en una zona rural de Colombia, un profesor llamado Luis Soriano se hizo viral por llevar libros a niños en áreas remotas usando un burro llamado “Alfa”. En medio de la pandemia, cuando las escuelas cerraron y muchos perdieron acceso a la educación, él no se detuvo. Cruzó montañas y caminos peligrosos para leerles cuentos, enseñarles matemáticas y animarlos a soñar. Su proyecto, “Biblioburro”, inspiró a millones y fue reconocido por la UNESCO. Este hombre entendió algo fundamental: cuando uno tiene una misión, no espera las condiciones ideales, simplemente responde. El Señor Jesús predicó bajo el sol, en tormentas, en barcos y en casas ajenas. Nada lo detuvo, porque cuando hay compasión, siempre hay camino. Tú también tienes algo que compartir: tu fe, tus talentos y tu testimonio. No necesitas plataformas grandes, ni recursos ilimitados. Solo un corazón dispuesto. Así que no esperes el momento perfecto. Sirve hoy, donde estés. Dios usará lo poco para hacer mucho. La Biblia dice en Marcos 9:41:

  • 062725 - El Hijo Que No Olvidó a Su Madre

    27/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2012, en Filipinas, un joven llamado Ryan Mendoza fue noticia tras ganar una beca completa en una universidad de Manila. Al recibir su diploma, corrió al hospital donde su madre agonizaba por una enfermedad terminal. Con toga y birrete, le entregó el título y le dijo: “Tú hiciste esto posible”. Su madre murió minutos después sonriendo ante tal gesto. La imagen fue compartida miles de veces. Un periodista escribió: “Él no se olvidó de quién lo crio”. En una sociedad que promueve el olvido y la independencia sin gratitud, actos como este conmueven y confrontan, porque el verdadero amor honra. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, pensó en Su madre. La encomendó a Juan, asegurando que no quedara sola. Aun en Su dolor, cuidó de ella. De igual manera, Dios nos llama a honrar, agradecer, y recordar con amor a quienes han marcado nuestra vida. Por lo tanto, ser agradecidos es también una forma de adorar. Por eso, no esperes a los funerales para honrar. Hazlo hoy con palabras, gestos y decisiones que mues

  • 062625 - El Refugio Bajo la Tormenta

    26/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2011, un devastador tornado azotó la ciudad de Birmingham, Alabama. Entre los escombros, rescatistas hallaron a una madre gravemente herida que había usado su cuerpo como escudo para proteger a sus tres hijos, a quienes abrazó hasta que el viento cesó y sobrevivieron. Cuando despertó en el hospital, lo primero que preguntó fue: “¿Mis hijos están bien?”. Uno de ellos testificó: “Ella fue nuestro refugio cuando todo se desmoronaba”. Ese es el amor que refleja, en pequeña escala, el amor de Dios por nosotros. Él no siempre evita la tormenta, pero sí nos cubre en medio de ella. El Señor Jesús no prometió una vida sin pruebas, pero aseguró que nunca nos dejaría. David lo entendió cuando escribió: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo”. Esa presencia cambia todo. Por lo tanto, si estás atravesando un momento de crisis, no olvides que debajo de las alas de Dios hay refugio, paz y protección. Él te cubre, incluso cuando no lo ves. La Biblia dice en Salmos

  • 062525 - La Carta Que Tardó 77 Años

    25/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2020, una familia inglesa recibió por correo una carta fechada en 1943. Fue escrita por un soldado durante la Segunda Guerra Mundial y dirigida a su madre. Nunca llegó por causa de un bombardeo, pero fue hallada en un antiguo almacén postal. La carta hablaba del deseo del soldado de volver a casa. La madre ya había muerto, pero la carta fue entregada a su nieta, quien entre lágrimas dijo: “Es como si su voz cruzara el tiempo para recordarnos que no todo está perdido”. De igual manera, las promesas de Dios nunca se pierden. Aunque parezca que se han demorado, llegarán a su destino. Su Palabra no expira. Su fidelidad no se oxida. Sus planes siguen vigentes, incluso cuando no vemos señales. El Señor Jesús vino al mundo siglos después de las profecías, pero vino. Aún hoy, Él sigue cumpliendo promesas a aquellos que esperan en fe. Por lo tanto, si sientes que tu oración no ha sido respondida, no desistas. Dios sabe cuándo, cómo y por qué. La Biblia dice en 2 Pedro 3:9: “El Señor no retarda su promesa...

  • 062425 - El Valor de Unas Flores en el Río

    24/06/2025 Duración: 02min

    En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”. Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna. Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno. Así que si estás rodeado

  • 062325 - El Partido Que Hizo Historia

    23/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1992, Dinamarca no tenía planeado jugar la Eurocopa. Su selección no había clasificado. Sin embargo, a días de iniciar el torneo, fue llamada para reemplazar a Yugoslavia, que fue descalificada por conflictos políticos. Los jugadores estaban en vacaciones, sin entrenar, sin ilusiones, pero aceptaron. Contra todo pronóstico, vencieron a Francia, luego a Holanda y en la final, derrotaron a Alemania. Siendo campeones de Europa. Un jugador dijo: “No estábamos listos, pero estuvimos disponibles”. De igual forma, el Reino de Dios no se mueve por méritos humanos, sino por corazones dispuestos. El Señor Jesús llamó a pescadores, a cobradores de impuestos, a jóvenes sin renombre. No eran los mejores capacitados, pero fueron los primeros en seguirlo. Quizá no te sientes listo(a). Tal vez crees que no sabes lo suficiente o que fallaste demasiado. Pero Dios no te llama porque eres perfecto; te llama porque quiere usarte. Así que, si Él abre una puerta hoy, no respondas con excusas. Responde con fe. Disponibili

  • 062225 - El Fuego Que No Consumió la Fe

    22/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2019, una iglesia cristiana fue atacada durante la celebración del domingo de resurrección. Decenas murieron. Entre los sobrevivientes estaba un joven músico que, días después, regresó al templo destruido y tocó el piano entre cenizas. Interpretó un himno que decía: “Aun cuando no lo veo, estás obrando”. Su gesto silencioso fue transmitido por todo el mundo. “Nos pueden quitar todo”, dijo, “menos la fe”. Ese testimonio nos recuerda que la fe verdadera no depende de las circunstancias, sino de la convicción. El Señor Jesús, en Su resurrección, no prometió comodidad, sino victoria. Prometió que Su presencia permanecería... incluso en medio del fuego. En la Biblia, los tres jóvenes en el horno ardiente no fueron librados del fuego, sino en el fuego y allí, alguien más apareció con ellos. Dios no siempre nos saca del fuego, pero siempre entra con nosotros. Por eso, si tu altar está entre ruinas, no dejes de adorar. Porque aún allí, Su gloria desciende. La Biblia dice en Isaías 43:2: “Cuando pases por el

  • 062125 - El Silencio Que Hizo Historia

    21/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1985, un joven violinista llamado Joshua Bell tocó con su Stradivarius en el metro de Washington D.C., disfrazado como un músico callejero. Miles pasaron sin notar quién era. Solo siete personas se detuvieron. Días antes, él había llenado un teatro con entradas de más de $100 cada una. Su música era la misma, pero el ambiente la hizo invisible. Un crítico escribió: “A veces lo más sublime pasa desapercibido por el ruido de la vida”. De la misma manera, la voz de Dios a menudo no se escucha porque estamos demasiado ocupados, distraídos o llenos de ruido interior. El Señor Jesús buscaba lugares apartados para orar. Elías lo oyó en un silbo apacible y aún hoy, Dios sigue hablando... pero pocos se detienen a escuchar. Quizá estás esperando una señal, pero lo que necesitas es silencio. No de Dios, sino tuyo. Apaga el ruido. Haz una pausa. Allí, en lo quieto, hallarás dirección, consuelo y propósito. La Biblia dice en Salmos 46:10: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios...” (RV1960).

  • 062025 - La Bandera Que No Se Quemó

    20/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1812, durante el ataque británico al fuerte McHenry en Baltimore, los soldados estadounidenses resistieron por horas bajo fuego constante. Al amanecer, los enemigos esperaban ver la bandera destruida. Sin embargo, aún ondeaba, sostenida por los sobrevivientes. Ese momento inspiró a Francis Scott Key a escribir lo que hoy es el himno nacional de los Estados Unidos. La bandera no representaba solo una nación, sino una fe firme en medio del fuego. Así también, la fe del creyente no es frágil si está anclada en el Señor Jesús. Las tormentas pueden arremeter, pero no deben derribarnos. El sufrimiento puede doler, pero no apagar nuestra confianza. Cuando todo se ve oscuro, la fe firme sigue ondeando. El apóstol Pablo escribió desde la cárcel sobre gozo. El profeta Habacuc cantó mientras todo a su alrededor colapsaba y el Señor Jesús confió en el Padre incluso desde la cruz. Por eso, si hoy estás bajo ataque, recuerda: “la bandera de tu fe no se quema. Se fortalece en la prueba”. La Biblia dice en 1 Pedro

  • 061925 - El Ladrón Que Devolvió la Paz

    19/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2018, un joven en Argentina robó el bolso de una mujer mayor. Al huir, tropezó y fue capturado por vecinos. Lo que ocurrió después sorprendió a todos: la mujer robada se acercó, lo abrazó y le dijo: “Yo también me equivoqué muchas veces. Dios puede darte otra oportunidad”. Ella no presentó cargos. Días después, él regresó a pedir perdón y comenzó a asistir a la iglesia de la mujer. Cuando le preguntaron qué lo cambió, respondió: “Fue ese abrazo. Nunca nadie me trató así”. De la misma manera, el Señor Jesús extendió Su gracia a personas rotas. No les gritó, no los rechazó. Les habló con ternura, con verdad, y con una segunda oportunidad. Al ladrón en la cruz, le dio el paraíso. A la mujer sorprendida en adulterio, le regaló perdón y futuro. La gracia no ignora el pecado, pero ofrece redención. Por lo tanto, cuando tú y yo decidimos actuar con esa misma compasión, participamos del milagro del cambio. De modo que, si tienes la oportunidad de extender misericordia, hazlo. Tal vez ese gesto sencillo camb

  • 061825 - El niño que oró en la arena

    18/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2004, tras el devastador tsunami en Asia, rescatistas encontraron a un niño pequeño en la costa de Sri Lanka. Estaba solo, cubierto de lodo, pero ileso. Cuando lo alzaron, tenía las manos juntas en oración. Uno de los médicos dijo: “Estaba orando cuando lo hallamos. Lo primero que dijo fue: ‘¿Dios me escuchó?’”. Sí. Dios escucha. Incluso el susurro más débil en medio del desastre llega a Su trono. El Señor Jesús escuchó el clamor de ciegos en multitudes, de madres angustiadas y de ladrones en la cruz. Él nunca está distraído. Su oído no está cerrado. Su corazón no está lejos. La oración no necesita palabras perfectas, solo un corazón sincero. A veces no tienes fuerzas para hablar, pero puedes susurrar. A veces no sabes qué decir, pero puedes llorar y aun así, Dios responde. Por eso, si te sientes a la deriva, sin fuerzas, ni palabras, solo ora. Donde hay oración, hay esperanza. Y donde hay esperanza, hay vida. La Biblia dice en Salmos 34:17: “Claman los justos, y Jehová oye, y los libra de todas sus

  • 061725 - La Rosa Que Brotó en la Pared

    17/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2003, un grupo de arqueólogos encontró una antigua fortaleza en medio del desierto en Jordania. Entre las grietas de sus muros desgastados, crecía una rosa roja, viva y vibrante. A pesar del clima extremo, la flor había echado raíces en la roca. Un periodista que documentó el hallazgo escribió: “No hay terreno estéril para la vida cuando la raíz es profunda”. De la misma manera, en el terreno seco de nuestras vidas, el Señor Jesús puede hacer florecer algo nuevo. Donde otros ven ruina, Él ve potencial. Donde tú ves abandono, Él ve propósito. La Palabra dice que Él “hace florecer el desierto como la rosa”. No importa cuán reseco esté tu corazón. Su Espíritu puede hacer brotar belleza en medio del quebranto. Por eso, si te sientes árido, no pierdas la fe. El jardín que Dios planea no necesita condiciones perfectas, solo un corazón dispuesto. Lo que parece una grieta puede ser la cuna de Su gloria. La Biblia dice en Isaías 35:1: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá com

  • 061625 - El Abrazo Que Unió Dos Naciones

    16/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1995, durante un acto de reconciliación en Sudáfrica, Nelson Mandela invitó a su carcelero a sentarse en primera fila de su toma de posesión como presidente. Al final del evento, lo abrazó públicamente. Aquel hombre había sido parte del sistema que lo oprimió por 27 años. Sin embargo, Mandela eligió perdonar. Su gesto no fue solo político, fue espiritual. “El odio es una prisión”, declaró. “El perdón es libertad”. De la misma manera, el perdón no se basa en la justicia humana, sino en la gracia divina. El Señor Jesús perdonó desde la cruz. No esperó que lo merecieran. No exigió explicación. Simplemente amó. Cuando decides perdonar, no estás excusando el mal, sino eligiendo vivir libre del peso que te encadena. No solo bendices al otro, sanas tu propio corazón. Por lo tanto, si llevas una carga de rencor, permite que Dios te libere. Tal vez el acto más poderoso que hagas esta semana no sea predicar, sino perdonar. La Biblia dice en Colosenses 3:13: “...soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a

  • 061525 - El Padre Que Nunca Abandona

    15/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2010, durante una competencia atlética en España, un corredor cayó lesionado a pocos metros de la meta. Se agarró la pierna con dolor y lágrimas. De pronto, desde las gradas, un hombre saltó las vallas, corrió hacia él y lo ayudó a levantarse. Era su padre. Lo abrazó y lo acompañó hasta cruzar la línea final. El público aplaudió de pie. El atleta dijo después: “No gané la medalla… pero crucé con mi papá”. Así también es el amor del Padre celestial. Cuando caemos, no se queda en las gradas. Desciende. Nos levanta. Nos abraza y camina con nosotros hasta el final. El Señor Jesús lo llamó “Abba”, un término íntimo que significa “Papá”. En un mundo con tantas heridas paternales, Dios se presenta como el Padre que no falla, no abandona, no castiga por rencor, sino que disciplina por amor. Por eso, hoy en el Día del Padre, honra a quien te crio, recuerda a quien te formó, y si tu padre ya no está o fue ausente, vuelve tu corazón al único Padre eterno: Dios La Biblia dice en Salmos 103:13: “Como el padre se

  • 061425 - El Teléfono Que Nadie Esperaba

    14/06/2025 Duración: 01min

    En el año 2019, una joven llamada Sarah intentó quitarse la vida. Justo cuando estaba por hacerlo, su teléfono sonó. Era un número desconocido. Atendió con desesperación. Era una voluntaria de una línea de oración que había marcado mal el número. Al oír la voz quebrada de Sarah, supo que no era un error. Oró con ella durante casi una hora. Esa llamada “accidental” cambió su historia. Hoy, Sarah comparte su testimonio como sobreviviente y seguidora del Señor Jesús. De la misma manera, Dios tiene formas misteriosas y precisas de intervenir. A veces no lo vemos venir. Puede ser una canción en la radio, una conversación en el pasillo, o un mensaje inesperado. Nada es casualidad cuando Dios está obrando. El Señor Jesús encontró a personas en pozos, caminos, sinagogas y playas. Nunca llegó tarde. Siempre llegó justo a tiempo. Así también quiere encontrarse contigo y usarte para alcanzar a otros. Por eso, si hoy sientes un impulso de llamar, servir o simplemente estar presente, no lo ignores. Tal vez Dios quiere usa

  • 061325 - La Biblia Que Resistió el Bombardeo

    13/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1940, durante un ataque aéreo en Londres, una casa fue reducida a escombros. Días después, los rescatistas encontraron entre los restos una Biblia abierta, sin una sola quemadura, en medio de vigas carbonizadas. Estaba abierta en el Salmo 46. La historia fue publicada por el London Times como “el libro que ni el fuego logró destruir”. Muchos dijeron que era una simple coincidencia, pero para quienes creían, fue una señal viva de esperanza. La Palabra de Dios ha sobrevivido persecuciones, censuras, guerras y dictaduras. Lo han intentado quemar, esconder y silenciar. Pero sigue de pie, transformando vidas en cada generación. No es un libro común. Es la voz viva de Dios. De la misma manera, cuando tu vida parece estar en ruinas, la Palabra permanece. Cuando las circunstancias te golpean, ella te sostiene. Cuando todo lo demás falla, la promesa de Dios sigue firme. Por lo tanto, no descuides tu tiempo con la Biblia. En ella encontrarás la verdad que no se quema, no cambia y no falla. La Biblia dice en M

  • 061225 - El Médico Que Sanó Sin Medicina

    12/06/2025 Duración: 01min

    En el año 1935, durante una epidemia de fiebre tifoidea en China, un joven médico misionero llamado Paul Carlson se ofreció como voluntario en un pueblo abandonado por el miedo. No había recursos, ni hospitales, ni seguridad. Sin embargo, él permaneció allí para atender enfermos, aun sabiendo que podría contagiarse. Muchos sobrevivieron gracias a sus cuidados, y cuando finalmente murió, fue enterrado como un héroe. Un anciano de la aldea dijo: “Nunca había visto a alguien amar tanto sin pedir nada”. De la misma manera, el amor verdadero se demuestra cuando se da, no cuando se recibe. El Señor Jesús lavó pies, tocó leprosos y lloró con los dolientes. Su compasión no fue selectiva ni condicionada; fue total y visible. Hoy, más que nunca, el mundo necesita personas dispuestas a amar con acciones. Tal vez no se te pida ir a una zona de guerra, pero sí perdonar al que te hirió, visitar al que está solo o servir al que no puede devolverte el favor. Recuerda: tu amor visible puede ser la medicina que alguien está es

página 5 de 25