Furor Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 34:53:56
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos un colectivo de comunicadoras, agudas y disruptivas, buscando juntas la forma en la que nuevos discursos circulen y hagan cada día más ruido. Transitamos la academia y la militancia social, venimos desde la psicología, la filosofía, el periodismo, las ciencias de la comunicación y la docencia. Somos nuestro propio medio y también un canal para que otros/as/es puedan hacer que sus ideas, contenidos y relatos se escuchen.

Episodios

  • S1 Ep4: Hacer red, funciona | Lo que quieren las pibas

    01/10/2020 Duración: 28min

    En esquinas del microcentro se juntan las integrantes de la Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores con pancartas, canciones y gritos. Ponen el cuerpo, reclaman la presencia de los medios y buscan visibilizar las desapariciones. Pero no sólo denuncian la complicidad de las instituciones del Estado, también buscan soluciones desde el acompañamiento a las adolescentes del barrio para que tengan más oportunidades y puedan imaginar un horizonte con mayor libertad en sus vidas. ¿Qué es y cómo surge la red? ¿Cuáles son sus objetivos, logros y desafíos? Una producción original de Josefina Avale para Furor podcast. Ilustraciones: Vivi Maidanik.

  • S1 Ep3: Estado, una presencia que se ausenta | Lo quieren las pibas

    01/10/2020 Duración: 25min

    La policía recibe denuncias cada vez que una piba desaparece, pero responde evadiendo sus responsabilidades. La falta de perspectiva de género en defensorías y fiscalías complica aún más el acceso a la justicia de las familias que buscan a sus hijas. En este episodio, conoceremos diferentes casos en los que el Poder Judicial evade sus responsabilidades de investigar y brindar respuestas concretas ante esta problemática. ¿Cuál es el rol del Estado? ¿Cuál es su responsabilidad en las desapariciones y qué alternativas propone como solución? Una producción original de Josefina Avale para Furor podcast. Ilustraciones: Vivi Maidanik.

  • S1 Ep2: ¿Por qué desaparecen las pibas? | Lo que quieren las pibas

    01/10/2020 Duración: 25min

    La imagen de la Traffic blanca que secuestra mujeres jóvenes para alimentar redes de Trata de Personas está en el imaginario social de todxs cuando comenzamos a pensar en estas desapariciones. Sin embargo, los motivos no son siempre lineales. En este episodio, integrantes de la Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores plantean nuevos interrogantes. ¿Qué buscan las adolescentes cuando salen de sus casas? ¿Dónde están cuando no están? ¿En qué contexto social y familiar se explican sus motivaciones? Una producción original de Josefina Avale para Furor podcast. Ilustraciones: Vivi Maidanik.

  • S1 Ep1: Ser piba en el Bajo Flores | Lo que quieren las pibas

    01/10/2020 Duración: 29min

    El Bajo Flores queda en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, a las trayectorias de vida de las adolescentes, que suelen estar marcadas por relaciones violentas y estereotipos de belleza, también se les suman las relaciones de poder con sus pares dentro del barrio, la discriminación a familias migrantes y la invisibilización de las tareas de cuidado, entre otras dificultades. ¿Cómo viven el devenir entre ser niñas y convertirse en mujeres? ¿Cuáles son sus deseos y sus expectativas para el futuro?  Una producción original de Josefina Avale para Furor podcast. Ilustraciones: Vivi Maidanik.

  • S1: Se viene... Lo que quieren las pibas

    25/09/2020 Duración: 01min

    Cuando escuchamos o leemos sobre la desaparición de adolescentes, pensamos en una trafic blanca que las agarra por la fuerza en la calle e inmediatamente lo asociamos con la trata de personas con fines de explotación sexual. Pero en el Bajo Flores, en la villa 1-11-14, plena Ciudad de Buenos Aires, pibas de entre doce y quince años desaparecen todos los días y de otras formas menos visibles. En este contexto, Furor podcast presenta Lo que quieren las pibas, un docu-podcast de Josefina Avale que problematiza esta situación y busca aportar a su comprensión, con una perspectiva de género y derechos. El documental se enmarca en la experiencia de la Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores, una organización comunitaria y territorial que desde el año 2015 busca dar respuestas concretas a esta problemática cotidiana que ni los medios de comunicación ni el Estado atienden con la responsabilidad que requiere.

  • S1 Ep8: ¿Cómo será el futuro después de la pandemia? | Sin coronita

    18/05/2020 Duración: 17min

    Este presente enrarecido nos devuelve una pregunta sobre el futuro que sigue vigente: ¿Quiénes seremos después de la pandemia? ¿Qué habrá ahí afuera, cuando podamos salir? Desde Sin coronita, no escapamos a ese deseo de un mundo nuevo y nos animamos a imaginarlo. En el octavo y último episodio hablamos sobre el futuro. Agradecemos especialmente la colaboración Dora Barrancos, Candelaria Botto y María Esperanza Casullo por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion: Josefina Avale, Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Lanzamiento de vuelos espaciales por Carlos Menem. Informativo 1996. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & "Homemade apple pie por" Jamie Bathgate (Membresía Artlist). Una producción urgente de Furor podcast.

  • S1 Ep7: Organización popular | Sin coronita

    11/05/2020 Duración: 17min

    En los barrios de emergencia, asentamientos, villas y territorios vulnerables (pero fundamentalmente vulnerados), la pandemia y el aislamiento tienen un impacto particular que incide en el efectivo acceso a la salud de sus poblaciones. ¿Cómo se vive? Escuchalo en la voz de sus protagonistas. En el séptimo episodio hablamos sobre la organización popular. Agradecemos especialmente la colaboración de Daisy Balcera, María Benítez, Berta Flores Chambi, Graciela Duarte, Neyva Fernández, Janet Mendieta, María Ester, Mariela, Silvia & Yasuri por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion: Josefina Avale, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Operativo Detectar. Todo Noticias. Edición 05 de mayo. Informe COVID de Telenoche. Edición 05 de mayo. & Informativo Telefe Noticias. Edición 04 de mayo. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & “The fire hunter” por Itamar Doari (Membresía Artlis

  • S1 Ep6: Vínculos | Sin coronita

    04/05/2020 Duración: 16min

    Los sueños, los encuentros y las rutinas se redefinen: el aislamiento nos está dejando nuevos hábitos y más deseo de contacto. ¿Qué impacto tiene la cuarentena en nuestro cerebro? ¿Cómo cambió nuestro vínculo con nosotrxs mismxs y con el mundo exterior? En el sexto episodio hablamos sobre los vínculos. Agradecemos especialmente la colaboración de Juana Alfonso, Lucía Ciccia, Paula Di Noto, Viviana Maidanik, Laura Mangialavori, Laila Mayo, Gustavo Piola, Mariana Vaccaro, María Velo & Julieta Wasserman por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion: Josefina Avale, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Gente rota. Toque de quena (cuarenta días de cuarentena) por Gabriel Lucero. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & "Homemade apple pie por" Jamie Bathgate (Membresía Artlist). Una producción urgente de Furor podcast.

  • S1 Ep5: Educación | Sin coronita

    27/04/2020 Duración: 16min

    Entre plataformas virtuales, recarga de tareas de cuidado y desigualdad en el acceso a los recursos, las docentes intentan sostener el vínculo con sus alumnes en medio de una crisis que profundiza las vulnerabilidades. ¿Es posible educar sin escuela? ¿Qué rol cumplen hoy quienes integran esa institución en cada uno de sus niveles? En el quinto episodio conversamos sobre educación. Agradecemos especialmente la colaboración de Andrea Bohus, Silvina Herrera, Larisa Kejval & Mariana Miller por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion: Josefina Avale, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Programa Seguimos Educando. Televisión Pública. Edición 1º de abril de 2020. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & “The fire hunter” por Itamar Doari (Membresía Artlist). Una producción urgente de Furor podcast.

  • S1 Ep4: Precarizadas | Sin coronita

    20/04/2020 Duración: 16min

    El aislamiento obligatorio deja al descubierto que a las economías del mundo las mueven personas que trabajan en condiciones de desigualdad. ¿Cómo atraviesan esta crisis quienes todos los días deben decidir entre salir a la calle o quedarse sin sustento? ¿Qué rol cumple el Estado en la vulneración de sus derechos laborales? En el cuarto episodio reflexionamos sobre la precarización. Agradecemos especialmente la colaboración de Carmen Brítez, Laura Mangialavori de Nos Quemaron Por Brujas y al Programa Nada del otro mundo por ayudarnos a concretar este episodio. Para registrar al personal de casas particulares podés ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/casasparticulares/empleadores Ficha técnica: Guion: Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audios de archivo: Conferencia de prensa Alejandro Vanoli 13 de abril de 2020. Argentina Presidencia. Video Cuenta Sueldo de la campaña #SaberEsCentral del Banco

  • S1 Ep3: Trabajadoras de la salud | Sin coronita

    13/04/2020 Duración: 16min

    Mientras aplaudimos su labor como si fueran héroes y heroínas, desconocemos las dificultades cotidianas de médicos y médicas frente a las limitaciones del sistema de salud. ¿Cómo se preparan los profesionales para la pandemia? ¿Qué implica para quienes sostienen a diario el sistema sanitario, la llegada del coronavirus? En el tercer episodio charlamos con trabajadoras de la salud. Agradecemos especialmente la colaboración de Jorgelina Danneri, Pamela Dorado, Carolina Reves & Mariel Spaletta por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion: Josefina Avale, Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Informativo Todo Noticias. Edición 22 de marzo de 2020. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & “The fire hunter” por Itamar Doari (Membresía Artlist). Una producción urgente de Furor podcast.

  • S1 Ep2: Maternidades | Sin coronita

    06/04/2020 Duración: 19min

    Estar en casa aislados no es estar sin trabajar. Para las feminidades, la jornada laboral es doble e involucra actividades que no se valoran por ser no remuneradas. ¿Cómo incide el confinamiento en el desarrollo de nuestras tareas productivas y reproductivas ? ¿Qué sentidos sobre las maternidades nos hace rememorar el momento presente? En el segundo episodio hablamos de maternidades en tiempos de aislamiento obligatorio. Agradecemos especialmente la colaboración de Ariela Lijavetzky, Carolina Hadad & Carolina Justo Von Lurzer por compartir sus testimonios en este episodio. Ficha técnica: Guion y conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audio de archivo: Publicidad Deliciosa Calma. Campofrío. Música: “Blues bruiser” por Nick Poss & “The fire hunter” por Itamar Doari (Membresía Artlist). Una producción urgente de Furor podcast.

  • S1 Ep1: Violencias | Sin coronita

    30/03/2020 Duración: 15min

    La pandemia del coronavirus nos atraviesa como a todo el planeta, sí. Pero también las violencias e inequidades que impactan sobre nuestros cuerpos y subjetividades todos los días, recrudecen en épocas de crisis. Si nosotras movemos el mundo, ¿qué nos pasa cuando el mundo se paraliza? En el primer episodio hablamos de violencias en tiempos de cuarentena. Líneas de atención en Argentina: Teléfono: 144 WhatsApp: 112 7716 463 - 112 7759 047 & 112 7759 048 Mail: linea144@mingeneros.gob.ar En Uruguay: Teléfono: 0800 4141 Desde el celular: *4141 Agradecemos especialmente la colaboración de Antonella D'Alessio y María Luz Tipaldo (Red de Psicólogas Feministas) & Helena Suárez y Soledad González Baica (Cotidiano Mujer). Ficha técnica: Guion y conducción: Florencia Flores Iborra y Vanina Pikholc. Ilustración: Viviana Maidanik. Audios de archivo: Mensaje Pedro Parrado. Fuente: cuenta de Twitter usuaria @TanaFlying. Conferencia de prensa Lacalle Pou 23 de marzo de 2020. Presidencia ROU & Línea 144. Músi

  • Instrucciones para flotar (en la marea feminista)

    08/03/2020 Duración: 10min

    Somos olas, somos marea, ya estamos sumergides en éste mar.  Este podcast es una producción colectiva de un grupo de mujeres. "Olitas podcast" nació en el marco de un taller de podcast feminista realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, impulsado por el espacio de géneros Amaguaña, dentro del Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible junto con Furor podcast. En este capítulo pensamos acerca de las heridas y cicatrices que cargamos. Aquello que lastima, se resignifica y se transforma. Desnudamos al miedo y lo empapamos de sororidad. Nos sumergimos en la marea feminista a partir de esta experiencia sonora con instrucciones para flotar.  Esperamos que lo disfruten tanto como nosotras disfrutamos del proceso colectivo de producción. Y como dice el podcast, el colectivo de mujeres, LGBTIQ+ somos como las aguas, crecemos cuando nos encontramos.

  • S3 Ep6: Paganas | Putísima

    04/11/2019 Duración: 14min

    Separadas por un océano, la puta y la monja van a descubrirse en nuevos escenarios y necesitarán acompañarse para romper sus propias reglas. Ficha técnica: Guión y voces: Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Edición: Florencia Flores Iborra. Comunicación: Josefina Avale. Una producción de Furor podcast.

  • S2 Ep6: Orgullo de desear | Gotas en el aire

    23/09/2019 Duración: 24min

    "Las trans y las travestis sobrevivimos, logramos ser felices más allá de las violencias." En el sexto episodio, hablamos con Carolina Unrein, activista, modelo y actriz trans. Este año escribió Pendeja. Diario de una adolescente trans (Editorial Chirimbote) para contar sus vivencias e intentar explicar con textos y poemas la búsqueda que atravesó en su propia transición en la adolescencia y en su renacimiento como monstruo. Nos preguntamos junto a ella: ¿cuál es la importancia de irrumpir en la moda, la industria y los medios masivos cuestionando el binarismo de género? ¿Cómo nos marca haber sobrevivido a la violencia que la sociedad impone a las identidades no hegemónicas? ¿Por qué es un acto político autoconstruirse y desear, por fuera de la norma? Créditos: Idea y producción: Vanina Pikholc. Edición: Florencia Flores Iborra. Foto: Lucía Rivera López para El Grito del Sur. Una realización de Furor podcast.

  • S2 Ep5: Cuestionar la cultura | Gotas en el aire

    10/09/2019 Duración: 18min

    “Sería otro mundo si pensáramos todo el tiempo que lo que comemos está repercutiendo en la vida de otro ser”. En el quinto episodio, hablamos con Paz del Percio, bailarina, profesora de baile y activista sobre alimentación vegana, entre otras cosas. Paz es @samuraideensaladas en las redes sociales, da clases de cocina y talleres sobre alimentación consciente y vegana. Es autora de La movida del vegano (Editorial Abrecultura). Nos preguntamos junto a ella: ¿por qué es necesario replantearnos nuestras formas de alimentación? ¿Hacerlo es un privilegio? ¿Cómo inciden los cuestionamientos que trae el feminismo en la deconstrucción de nuestra “superioridad cultural” sobre otros seres? Créditos: Idea y producción: Vanina Pikholc.  Edición: Florencia Flores Iborra.  Foto: Gentileza Paz del Percio. Una realización de Furor podcast.

  • S2 Ep4: Construir colectivo | Gotas en el aire

    26/08/2019 Duración: 16min

    "La sociedad nos empezó a exigir lo que el Estado debería hacer" En el cuarto episodio, hablamos con Melisa Melcer, actriz, comunicadora e integrante del Colectivo Actrices Argentinas sobre el nacimiento y crecimiento de esta agrupación, que cobró relevancia durante 2018 con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y las denuncias por acosos y violaciones de actores varones hacia sus compañeras, en contextos laborales. Nos preguntamos junto a ella: ¿por qué es son necesarios los espacios asamblearios para nuestros feminismos? ¿Cómo se construyen los espacios que posibilitan que identidades no hegemónicas tomen la palabra y sean escuchades? ¿Cuál es la importancia de lo colectivo en el afán de visibilizar nuestras demandas? Créditos: Idea y producción: Vanina Pikholc.  Edición: Florencia Flores Iborra.  Foto: Gentileza Melisa Melcer Una realización de Furor podcast.

  • S2 Ep3: La catarsis digital | Gotas en el aire

    12/08/2019 Duración: 18min

    “En las redes hay mucho feminismo cool, yo prefiero usarlas para otra cosa” En el tercer episodio, hablamos con Sol Ferreyra, médica, docente y activista feminista en las redes sociales. Desde el personaje de Sol Despeinada, ella interpela y genera conversación sobre las violencias de género y las desigualdades. Sus preguntas generan gran cantidad de interacciones con mujeres y personas diversas sobre las experiencias del aborto, la violencia médica y ginecológica y los abusos y acosos en espacios públicos sobre los cuerpos de las mujeres y disidencias. Junto a ella nos preguntamos: ¿porqué es necesaria la perspectiva de género en los profesionales de la salud? y ¿cómo hacemos para que el activismo feminista no quede sólo en una catarsis digital? Créditos: Idea y producción: Vanina Pikholc.  Edición: Florencia Flores Iborra.  Foto: Noelia Guevara ANMCCOM Una realización de Furor podcast.

  • S2 Ep2: El fin del amor | Gotas en el aire

    29/07/2019 Duración: 17min

    “Nos educaron para desear la belleza y la pareja. Necesitamos hacer otras cosas”. En el segundo episodio, hablamos con Tamara Tenenbaum, filósofa y autora de un compendio de ensayos El fin del amor (Editorial Ariel) sobre vínculos y relaciones en el siglo XXI. En su libro, Tamara reflexiona sobre sus vivencias como recién llegada al mundo de las relaciones afectivas durante su adolescencia y extiende la frontera desde la cual venimos enunciando que lo personal es político: lo íntimo también es político. Junto a ella nos preguntamos: ¿Qué relaciones estamos construyendo en el presente feminista? ¿A qué futuro nos conduce la búsqueda que emprendimos para, definitivamente, amar en libertad? Créditos: Idea y producción: Vanina Pikholc.  Edición: Florencia Flores Iborra.  Foto: Juan Manuel Fogia - Diario Clarín. Una realización de Furor podcast.

página 2 de 6