Podcast Semanal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 35:32:57
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast de la Fonoteca Nacional donde a través de estas emisiones semanales compartimos el acervo sonoro que resguarda la Fonoteca Nacional de México

Episodios

  • ¡Más cabritas de Elena Poniatowska! Primer capítulo: Las mujeres del terremoto de 1985

    28/07/2022 Duración: 28min

    Elena Poniatowska no requiere presentación; es una escritora bien conocida por los lectores mexicanos y, en general, por los hablantes de español. Cultiva lo mismo el cuento, que la novela; la literatura testimonial que la ficción; el periodismo que la conversación. Este año se celebró por todo México su cumpleaños número noventa, por eso la Fonoteca Nacional, Casa de los Sonidos de México, se une a los homenajes en su honor, y presenta la serie en tres capítulos ¡Más cabritas de Elena Poniatowska!, donde se recuperarán entrevistas que la narradora realizó a mujeres que le interesaron a lo largo de su carrera periodística. En esta primera entrega, escucha diversas conversaciones con colectivo de mujeres que fue invisible hasta que la tragedia del terremoto de 1985 las trajo a la luz: las costureras. La Fonoteca nacional agradece la colaboración de la Fundación Elena Poniatowska Amor, A

  • Regeneración: la convicción dolorosa de Ricardo Flores Magón

    21/07/2022 Duración: 30min

    Esta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional recordamos al escritor y filósofo mexicano Ricardo Flores Magón en el centenario de su muerte. Escucha pasajes de su vida, así como una muestra de su ideología a través de fragmentos de sus columnas publicadas en Regeneración y dramatizadas por Rafael Aparicio, actor y productor de cine y teatro.

  • Esta vida que es locura. Pita Amor

    07/07/2022 Duración: 23min

    Escucha en esta emisión del podcast de la Fonoteca Nacional, a Pita Amor: una de las más grandes cultivadoras del soneto, la décima y la lira en la poesía mexicana del siglo XX a través de entrevistas y otros materiales sonoros que rodean la leyenda entorno a su polémica figura.

  • En el país de los descarnados. La muerte en la Gran Tenochtitlán

    30/06/2022 Duración: 25min

    ¿Hay algo más allá de la muerte?... Adéntrate en este podcast de la Fonoteca Nacional en la cosmovisión de “La muerte en la Gran Tenochtitlán” a través de las investigaciones realizadas por el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien fue reconocido con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Escucha algunos fragmentos de su participación en programas de Radio UNAM y Radio Educación, así como una entrevista realizada por la periodista y escritora Elena Poniatowska.

  • Ángel Fernández: espadachín del micrófono

    23/06/2022 Duración: 20min

    Esta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional, “Ángel Fernández: espadachín del micrófono”, escucharás una muestra de narraciones y posturas críticas que este narrador —showman del espectáculo deportivo— tuvo en algunos mundiales de fútbol, entre ellos los celebrados en México, en 1970 y 1986. ¡Acompáñanos!

  • Los crooners: micrófonos vs músculos.

    09/06/2022 Duración: 29min

    Escucha en esta emisión del podcast de la Fonoteca Nacional cómo el prototipo de masculinidad de una época fue confrontado por un, en apariencia, inocente estilo de canto conocido como Los crooners. Entérate del origen de éste término y adéntrate a un recorrido musical entre los crooners más reconocidos nacional e internacionalmente.

  • Gustavo Sainz: ondero y profesor

    26/05/2022 Duración: 30min

    En este Podcast de la Fonoteca Nacional escucharás a Gustavo Sainz, escritor comúnmente reconocido como de la Onda, contextualizar su novela Gazapo (1965). Asimismo, se presentan unas breves cápsulas radiofónicas donde el escritor demuestra su habilidad como divulgador de literatura. En ellas se refiere a autores como Kafka, Poe y Borges.

  • El fonógrafo y sus peligros: Mario Talavera y Amado Nervo

    19/05/2022 Duración: 22min

    Esta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás poemas de Amado Nervo con arreglos musicales y voz de Mario Talavera, pionero de la XEW. En estos trabajos líricos, Nervo evoca la pérdida de un amor arrebatado por una muerte prematura y, al mismo tiempo, refleja una de las distintas posturas del modernismo frente al tema.

  • Guillermo Haro: estrellero del cielo y de la tierra.

    12/05/2022 Duración: 28min

    Esta ocasión en el Podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás fragmentos de conferencias desde el Colegio Nacional, donde el astrónomo Guillermo Haro explica la justificación científica y el proceso descentralizador para cambiar de sede el Observatorio Nacional, de Tonantzintla en Puebla a San Pedro Mártir en Baja California. Asimismo, escucharás cómo “El Bachiller” Álvaro Gálvez y Fuentes entrevistó a este pionero de la astronomía mexicana.

  • ¡Únicamente la verdad! de Gabriela Ortiz

    28/04/2022 Duración: 21min

    En este Podcast de la Fonoteca Nacional, presentamos una breve muestra de ¡Únicamente la verdad!, ópera de la mexicana Gabriela Ortíz, quien el pasado 4 de abril, fue investida como miembro del Colegio Nacional. Dicho trabajo operístico está inspirado en elementos populares, como la ya extinta revista Alarma! y el corrido “Contrabando y traición” de los Tigres del Norte.

  • Memoria: una historia a partir del sonido. Entrevista con Javier Umpierrez.

    21/04/2022 Duración: 25min

    En este Podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás una entrevista con Javier Umpierrez, diseñador sonoro de la película Memoria (2021), estrenada bajo el sello de Piano Distribución @somospiano. Narrará cómo fue la experiencia de trabajar con el multigalardonado director tailandés Apichatpong Weerasethakul y cuál fue la trascendencia del sonido para el desarrollo de la trama.

  • Radio de miedo

    14/04/2022 Duración: 24min

    El pasado 31 de mayo de 2021 murió el locutor de radio Rubén García Castillo, con su muerte se cierra una época de programas radiofónicos dedicados al terror. En esta emisión de nuestro podcast, te presentamos una muestra sonora de programas que durante varias décadas, llenaban de terror, miedo y suspenso a los radioescuchas a través de grandes voces con narraciones y adaptaciones sonoras. Escucha fragmentos de La mano peluda, La mano pachona, Apague la luz y escuche, El monje loco, El umbral del misterio, Narraciones nocturnas, entre otros.

  • Humo en los ojos: Lara por María

    07/04/2022 Duración: 23min

    Esta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional, recordamos a una de las parejas más radiantes de los años cuarenta en México: Agustín Lara y María Félix. ¿Cómo se conocieron?, ¿por qué se separaron? y, lo más importante, ¿qué canciones de Lara interpretó y grabó Félix? Redescubre esta faceta poco conocida de la actriz más representativa del cine mexicano.

  • Concierto en tus oídos. Cuícatl Ensamble

    31/03/2022 Duración: 39min

    Esta ocasión en Concierto en tus oídos presentamos a Cuícatl Ensamble, quien participó en el ciclo “Concertistas de Bellas Artes en la Fonoteca Nacional” en 2013. Cuícatl interpreta, con instrumentos barrocos y modernos, composiciones de autores que solían escucharse tanto en la Nueva como en la Vieja España, durante los siglos XVI y XVIII. Entre ellos se encuentran Juan del Encina, Gaspar Fernandes y Gaspar Sanz. ¡Disfruta de los sonidos virreinales!

  • Cineteca Nacional, 48 años en la marquesina.

    21/01/2022 Duración: 29min

    El 17 de enero de 1974, abrió sus puertas por primera vez la Cineteca Nacional de México y en esta emisión, hacemos un recuento de algunos sucesos determinantes de este importante organismo dedicado a la preservación, resguardo, exhibición y difusión de material cinematográfico. Escucha algunas entrevistas que dan cuenta de la historia de la Cineteca a lo largo de 48 años.

  • Los Nacimientos de Carlos Pellicer

    17/12/2021 Duración: 30min

    Cada diciembre, el poeta tabasqueño Carlos Pellicer montaba en su casa un nacimiento que permanecía abierto al público hasta el 2 de febrero. A la vez, escribía y leía un poema diferente para cada montaje. Escucha en esta emisión una muestra de estos valiosos documentos sonoros del prolífico poeta mexicano, leyendo sus “Cosillas para el nacimiento”.

  • Las mariposas de Salcedo: Las hermanas Mirabal.

    10/12/2021 Duración: 16min

    Cada año, desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre, se lleva a cabo la conmemoración de “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género”. La celebración enmarca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Día de los Derechos Humanos y tiene un remoto origen en la vida y la muerte de tres mujeres que lucharon en contra de un régimen político, que con valentía dieron voz a miles de víctimas. Se trata de Minerva, Patria, María Teresa y Bélgica, conocidas también como “Las Mariposas”. Escucha en este podcast detalles sobre su vida y la historia que conmocionó al pueblo dominicano y al mundo.

  • In memoriam, Mario Lavista.

    26/11/2021 Duración: 25min

    Con motivo del reciente fallecimiento del compositor mexicano Mario Lavista, la Fonoteca Nacional hace un homenaje a su trayectoria. En nuestro podcast semanal recuperamos parte de sus obras y entrevistas, sin dejar de lado aspectos biográficos remarcables, recordamos a uno de los músicos más influyentes de la cultura mexicana.

  • Sufragio efectivo, reconstrucciones sonoras de la Revolución

    19/11/2021 Duración: 37min

    Escucha una selección de piezas realizadas por diez artistas sonoros para el disco "Reconstrucciones sonoras de la Revolución". Esta obra es una compilación de recreaciones de los sonidos cotidianos durante la Revolución Mexicana como ferrocarriles, balas, el galope de caballos o corridos. La producción es un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fonoteca Nacional.

  • Esto no me pertenece, Dexter Dalwood. Una interpretación sonora.

    12/11/2021 Duración: 35min

    Te invitamos a hacer un recorrido sonoro por la exposición Esto no me pertenece, del pintor británico Dexter Dalwood. El guía de esta visita será Héctor Palhares, Coordinador de Curaduría del Museo Nacional de Arte (MUNAL), quien explicará los pormenores de la muestra. Además escucharás el trabajo del artista sonoro Eduardo García quien interpreta sonoramente las obras de la exposición.

página 3 de 5