Podcast Semanal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 53:34:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast de la Fonoteca Nacional donde a través de estas emisiones semanales compartimos el acervo sonoro que resguarda la Fonoteca Nacional de México

Episodios

  • Amor que canta, primera parte: Tríos e intérpretes masculinos de bolero.

    16/07/2021 Duración: 22min

    El bolero es un género musical cubano que surgió hacia mediados del siglo XIX y llegó a México en la época del Porfiriato. Pero lo que hoy reconocemos como bolero y asociamos a los tríos románticos de guitarra es un tipo de bolero que toma como ritmo base al beguine, es precisamente a ese tipo de boleros y a los tríos y solistas masculinos que lo incluyeron como parte de su repertorio al que dedicamos la primera parte de este podcast. Escucha en esta emisión canciones de Pedro Vargas y Nestor Mesta Chayres, así como de los tríos Janitzio, Cantarrecio y Calaveras.

  • Podcast de la Fonoteca Nacional. Johnny Laboriel, 79 aniversario.

    10/07/2021 Duración: 34min

    Rendimos homenaje a Johnny Laboriel con motivo del 79 aniversario de su nacimiento. En esta emisión Vivianne Thirion, Juan Francisco y Emmanuel Laboriel nos cuentan historias y anécdotas sobre la vida del llamado "Apóstol del rock".

  • El rostro musical de un pintor, Rufino Tamayo

    18/06/2021 Duración: 23min

    La pintura no fue el único arte en el que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo expresó su pasión artística. En el marco de su 30 aniversario luctuoso, escucha en este podcast una selección de documentos sonoros que narran el acercamiento musical que el pintor tuvo a lo largo de su vida.

  • Versos prohibidos, Día de la libertad de expresión

    04/06/2021 Duración: 16min

    Cada 7 de junio, en México se conmemora el Día de la libertad de expresión, a propósito de ello en este podcast presentamos algunos casos de censura en el ámbito musical desde los años 40.

  • Voces de despedida, proyecto Cartas sonoras para cuerpos celestes.

    19/05/2021 Duración: 21min

    En esta emisión, Isabel Toledo y Aristeo Mora nos hablan de Cartas sonoras para cuerpos celestes, un proyecto encaminado a un "duelo colectivo" para quienes perdieron a un familiar o ser querido durante la pandemia ocasionada por el COVID-19. Escucha los detalles de estas cartas que serán transmitidas a partir del 20 de mayo a través de diversas radiodifusoras.

  • Cortando el aire, Leo Muñiz, El cuchillo

    07/05/2021 Duración: 22min

    Esta semana te presentamos una entrevista con el compositor y pianista mexicano Carlos Tercero, quien nos adentra en la vida, trayectoria y legado del trompetista mexicano Leodegario Muñiz Herrera, mejor conocido como Leo Muñiz o “Cuchillo”.

  • Blas Galindo, Una vida entre notas

    23/04/2021 Duración: 17min

    En el marco del 28 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo, lo recordamos a través de una selección de documentos sonoros sobre su vida y su influencia musical.

  • Mathias Goeritz, la unión entre arte, arquitectura y sentidos

    09/04/2021 Duración: 15min

    A 106 años de su nacimiento, conmemoramos al pintor, escultor, artista y arquitecto de origen polaco y nacionalizado mexicano, Mathias Goeritz, que, con su libertad creativa e innata, embelleció los puntos cardinales de la Ciudad de México tras su llegada con obras como Las Torres de Satélite y el Museo Experimental el Eco, sobre las cuales se presentan algunas entrevistas acompañadas de relatos y anécdotas sobre su trayectoria artística.

  • Salvador Contreras, una figura para el rescate

    27/03/2021 Duración: 20min

    A 36 años de su fallecimiento, la obra de Salvador Contreras y su legado continúan siendo un ejemplo de compromiso y talento dentro de la música mexicana de concierto, muestra de lo anterior es que uno de los premios más importantes de composición lleva su nombre. En esta emisión recordaremos al compositor, pero además conoceremos las actividades que acompañan a este galardón.

  • Una pausa para escuchar

    28/12/2020 Duración: 30min

    Cerramos este 2020 con un podcast en el que el personal de la Fonoteca Nacional reflexiona entorno a la experiencia del confinamiento y los retos que el COVID-19 trajo al ámbito cultural.

  • Pastorelas mexicanas

    15/12/2020 Duración: 20min

    México está lleno de tradiciones que se festejan a lo largo del año, con la llegada del mes de diciembre se presenta una de las más arraigadas: las pastorelas. Escucha nuestro podcast semanal dedicado a esta tradición decembrina.

  • Concha Méndez, entre sueños y poesía.

    07/12/2020 Duración: 25min

    Concha Méndez fue una destacada poeta, escritora y guionista española, adelantada a su tiempo que, sin tener el debido reconocimiento en su época, dejó en su obra una muestra de su particular forma de ver el mundo, de su capacidad para escapar de la realidad y soñar despierta. Te invitamos a conocer más de la vida y obra de esta autora en nuestro podcast semanal.

  • La nota roja en México

    30/11/2020 Duración: 24min

    Esta semana en nuestro podcast exploramos la historia de la nota roja en México y revisamos un emblemático caso de este género periodístico. Te invitamos a escuchar la conversación que sostuvimos con Gabriela Pulido Llano, Doctora en Historia y autora de los libros: "El mapa rojo del pecado" y "Nota Roja. Lo anormal y lo criminal en la historia de México".

  • Las Autoviudas de los años 20

    23/11/2020 Duración: 25min

    La década de los 20 en México fue una época de profundos cambios en la sociedad, sobre todo para las mujeres. En esta época un grupo de asesinas involuntarias ocuparon las primeras planas de la nota roja en México. Te invitamos a escuchar nuestro podcast semanal en el que conversamos con la investigadora y académica mexicana Rebeca Monroy Nasr sobre las “autoviudas” y en particular del caso de María Teresa de Landa.

  • Las Plañideras

    16/11/2020 Duración: 12min

    Esta emisión aborda la historia de uno de los oficios que surge como parte de los rituales en torno a la muerte en la cultura mexicana, se trata de "las plañideras", una ocupación que está desapareciendo de la cultura actual pero que se busca mantener vigente de otras maneras.

  • Agustín Lara, un hombre de su tiempo. 50 aniversario luctuoso

    09/11/2020 Duración: 27min

    Con motivo del 50 aniversario luctuoso del destacado compositor e intérprete mexicano Agustín Lara, la Fonoteca Nacional lo recuerda a través de una selección de fragmentos de su programa "Momentos Íntimos" producidos por la XEW entre 1955 y 1956, en donde el "Flaco de Oro" entre canciones conversó sobre como conoció a personalidades como Esperanza Iris, Maurice Chevalier, Diego Rivera, entre otros.

  • Cantos y música a la muerte.

    02/11/2020 Duración: 26min

    Con motivo de una de las tradiciones más representativas de México, este podcast ofrece una selección de cantos y música dedicada a los difuntos durante los rituales funerarios y en el Día de muertos. Descubre la musicalidad con la que en México se ha honrado a la muerte como parte de una importante tradición.

  • Aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas

    19/10/2020 Duración: 19min

    El 19 de octubre de 1970 el cáncer le arrebató la vida al militar y político mexicano, Lázaro Cárdenas del Río a quien recordamos en su aniversario luctuoso número cincuenta, como una de las personalidades más destacadas del siglo XX en México. Escucha en este podcast fragmentos de una entrevista realizada al funcionario y otros documentos sonoros que abordan la importancia de Cárdenas en la historia del país.

  • El voto femenino en México. 65 años de lucha

    05/10/2020 Duración: 27min

    Esta semana te invitamos a escuchar la entrevista que sostuvimos con la Dra. Gabriela Cano Ortega, historiadora mexicana, sobre tres momentos importantes en la lucha por el voto femenino en México logrado hace 65 años. Revisa con nosotros la importancia del Frente único Pro Derechos de la mujer, las reformas realizadas durante la presidencia de Miguel Alemán y las candidaturas de Soledad Orozco de Ávila y María del Refugio García.

  • Así suena la Independencia de México.

    21/09/2020 Duración: 21min

    En este mes patrio te invitamos a hacer un recorrido musical por la Independencia de México; escucha algunas de las canciones que han surgido a lo largo de los años para contarnos el día, la hora, el lugar y los nombres de quienes fueron partícipes de este periodo histórico. El himno de Morelos, Canción a Miguel Hidalgo, Corrido de la Independencia y Xochipitzahuatl son algunas de las piezas que te presentamos en nuestro podcast semanal.

página 5 de 8