Hablando Claro Con Vilma Ibarra

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 449:11:32
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Episodios

  • 15-5: Megacárcel: ¿proyecto real o truco de campaña?

    15/05/2025 Duración: 55min

    Al revisar el programa de gobierno de Rodrigo Chaves no se encuentra ninguna alusión respecto del tema carcelario o sobre política penitenciaria. Es ya cuando han transcurrido dos años de la gestión y la realidad del hacinamiento y en general del deterioro de las condiciones carcelarias ejercen mayor presión, cuando saltan ideas para enfrentar la situación de alguno modo. Es así como en julio pasado se conoce la iniciativa para habilitar cárceles en carpas. Gerald Campos, jerarca de Justicia, defendió la idea como una solución segura y menos onerosa por supuesto, pues costaría (₡2.684 mills) nueve veces menos que una prisión de máxima seguridad. Las opiniones expertas así como las dudas sobre la transparencia de las gestiones que se habían adelantado, obligaron al Ejecutivo a sepultar el proyecto. Cuatro meses después, durante la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele, el artífice de la cárcel más grande del mundo, se empieza a dar forma a la idea hacer más restrictivas las condiciones para los pri

  • 14-5: Fallece José “Pepe” Mujica.

    14/05/2025 Duración: 55min

    Lo suyo fue una vida coherente de luchas para combatir la desigualdad y crear oportunidades. Así entendía lo que significaba ser de izquierdas. Fue desde cofundador del grupo guerrillero urbano Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los sesenta a pasar recluido casi 15 años en la cárcel, hasta convertirse luego en un demócrata involucrado de lleno en la vida política, tanto que logró ser diputado, senador y el “presidente más pobre del mundo” entre 2010 y 2015 cuando gobernó Uruguay. José “Pepe” Mujica murió este martes a poco de cumplir 90 años. Fue un ícono político regional y global que enarboló las banderas del progresismo en favor de los derechos humanos y las libertades. Fue un hombre querido. Un gran humanista, así reconocido por sus correligionarios y también por sus adversarios políticos. Admirado profundamente. Ha muerto el político y, acaso, ha nacido la leyenda y para hablar de su legado conversamos con el diputado frenteamplista Ariel Robles con quien, como parte de sus coincidencias i

  • 13-5: Discursos de odio.

    13/05/2025 Duración: 53min

    Lo sabemos: los discursos de odio fomentan e instigan la humillación y el menosprecio contra las personas. Contra el prójimo. Tienen un efecto demoledor: potencian el acoso, el descrédito, la difusión de estereotipos negativos y la estigmatización. En ese sentido, poseen un efecto castrante, pues amedrentan y hasta aterrorizan a quienes se convierten en víctimas de esas diatribas que gritan desprecio por etnia, color, ascendencia, origen, edad, discapacidad, género, identidad de género, orientación sexual y hasta por condiciones propias del cuerpo. Enfrentar los discursos de odio es algo muy complejo. De hecho, hay quienes alegan que deben enmarcarse en la protección del derecho humano a la libertad de expresión y entonces no pueden ser “censurados” y, ni siquiera, regulados. Pero lo cierto es que muchos discursos de odio constituyen delito precisamente porque incitan a la violencia, la intimidación, la hostilidad y la discriminación. Aún peor. Para Ariel Glenblung, especialista en la materia, esos disc

  • 12-5: Un mundo en conflicto.

    12/05/2025 Duración: 53min

    Un frágil acuerdo de alto al fuego colocó este fin de semana en cese temporal la muy reciente reanudación de ataques entre India y Pakistán, por el territorio de Cachemira. Ambas potencias nucleares pusieron en vilo al mundo recordándonos sus muy viejas disputas territoriales y religiosas, cuyos antecedentes datan de su pertenencia al Imperio Británico y hoy develan la lucha estratégica por el recurso de la cuenca del río Indo, factor esencial para el consumo de agua y, consecuentemente, para la producción alimentaria y energética de dos de los países más poblados del planeta. Por supuesto, ese es tan solo uno de los puntos calientes del mapa. La guerra rusa ucraniana espera algún avance de negociación. Volodímir Zelenski y sus aliados de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron a Vladímir Putin iniciar este lunes un cese al fuego de 30 días. El zar de Moscú opta por una negociación directa en Estambul a lo que el líder de Kiev se mostró dispuesto. Veremos en estas horas qué curso toman los acerca

  • 9-5: ¡Habemus papam!

    09/05/2025 Duración: 54min

    Una noticia que se esparció por el mundo este jueves colocando a un Cardenal de fibra Latinoamérica en el trono de San Pedro. Sobre León XIV el estadounidense-peruano Robert Prevost Martínez y su impronta para la Iglesia Católica y el mundo en la coyuntura actual conversamos este viernes con el teólogo Alberto Rojas y el politólogo Gustavo Araya.

  • 8-5: Un Cónclave inédito en la historia.

    08/05/2025 Duración: 55min

    Un Cónclave inédito en la historia está en marcha. Miles de millones de personas creyentes y no creyentes, pero todas interesadas en un tema de incuestionable impacto social, político, religioso y cultural, tienen su mirada puesta en la noticia que emanará -más temprano que tarde- de la fumarola de la Capilla Sixtina. Es el primer Cónclave con 133 cardenales electores muchos de los cuales se han llegado a conocer apenas en estos días. En el último habían participado 115 prelados. Es también el Cónclave más internacional de la historia con cardenales procedentes de 70 países tan diversos y distantes de Roma como Haití, Mongolia, Birmania, Pakistán, Nueva Zelandia, Timor Oriental, Japón, Tonga, Burkina Faso, Papúa Nueva Guinea y Corea del Sur. Y aunque van y se representan en su condición personal, el Papa Francisco los nombró con el objetivo de incorporar a la Iglesia de Pedro, visiones de estas periferias del mundo. Es, además, el primer Cónclave con más de 5000 periodistas acreditados, que pujan por info

  • 7-5: Arias responde a Chaves.

    07/05/2025 Duración: 56min

    "... Hay disonancia, entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de desconcierto de Purral". Así iniciaba la réplica obligada del Presidente del Congreso al mensaje del mandatario Rodrigo Chaves dimensionando las vulneraciones de un contrato social asediado por números macroeconómicos satisfactorios y finanzas sanas, pero contrastantes con durísimos recortes en inversión social durante la actual administración. Sus "olvidos destilan indiferencia" recriminó Arias, que para no dejar lugar a dudas le dijo que había preferido "ser contador (antes) que gobernante". Arias hizo su propio recuento de esas "indiferencias" recriminando, entre otros, el mayor aumento en mortalidad infantil en dos décadas, el decepcionante rezago de construcción de viviendas y el aumento disparado de viviendas en precario de 44%, así como la tragedia de las listas de espera irresueltas que según dijo "de ser inadmisibles han pasado a ser insoportables". Privó en esa respuesta, también, la obligación política del líder del Pr

  • 6-5: Tercer informe del presidente Rodrigo Chaves a la nación.

    06/05/2025 Duración: 55min

    En una escenificación de tres tiempos y cinco videos el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presentó su tercer informe a la nación ante la Asamblea Legislativa. Primer acto: “El preocupante pasado”. Aquí acudió al ya habitual expediente de la captura de las instituciones por parte de las “élites” que las usaron para cometer actos de corrupción, también al archivo del abandono de acciones de los gobiernos anteriores, al descrédito de los poderes Legislativo y Judicial, de la Contraloría General de la República, de la Fiscalía General y al desprestigio de los partidos políticos. Segundo acto: “El pujante presente por el que hemos trabajado muy duro y sin tregua”. En esta parte se adjudicó obras públicas iniciadas y muy avanzadas por otras administraciones como la culminación de la Circunvalación Norte, el Hospital de Puntarenas, la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños, la ruta 32, y obviamente, eso sí, la mejora de los datos macroeconómicos y los resultados fiscales, consecuen

  • 5-5: El auge de gobiernos autoritarios.

    05/05/2025 Duración: 57min

    El auge de gobiernos autoritarios que deriva en presiones y dificultades económicas, así como el papel hegemónico de las empresas de plataformas digitales, constituyen parte de la difícil situación que vive globalmente la libertad de prensa, tal y como lo sentencia el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros sin Fronteras. Señalamientos directos para este deterioro constituyen el caso de Donald Trump, en guerra abierta contra el periodismo independiente y en decidida disminución de apoyo a los sistemas de medios públicos como la Voz de América, la Radio Pública Nacional y el Servicio Público de Televisión. Lógicamente, el giro autoritario de ciertos gobiernos profundiza el prejuicio a la libertad de prensa, caso de la Argentina de Javier Milei, que cayó 21 puntos en el Índice por la estigmatización a los periodistas, el desmantelamiento de medios públicos y el uso de la publicidad estatal como arma política, un arma muy de moda para arrodillar el sostenimiento de los medios independientes. D

  • 2-4: Rodrigo Arias logra cuarto año como presidente del Congreso.

    02/05/2025 Duración: 55min

    Llegamos a la cuarta legislatura de este período constitucional. El cuarto y definitorio año para alcanzar -en medio de los fragores de la campaña electoral- la aprobación (o no) de proyectos e iniciativas sustantivas para los 57 diputados y también -claro- para el Ejecutivo, que dejó en evidencia -una vez más- su poca capacidad negociadora (y acaso tal vez poco interés) en hacer avanzar cualquier agenda. Histórico para el recuento del accionar parlamentario que Rodrigo Arias Sánchez haya alcanzado con holgura (aunque con menos votos que en las tres ediciones anteriores) la dirección del Congreso. A estas alturas es más que obvio que no es sino su experiencia como ministro de la presidencia en gobiernos, la que le faculta por sentido común y el peso presente de la coyuntura política, para alcanzar ese logro político y también muy personal. Un tanto similar podría anotarse del respaldo abrumador (43 votos) que obtuvo la socialcristiana Vanessa Castro, nueva vicepresidenta y mano derecha de Arias en la tarea

  • 30-4: El legado de Mario Vargas Llosa.

    30/04/2025 Duración: 56min

    In memoriam. En el año 2010 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, revivía el hecho que marcó su vida: haber aprendido a leer a los cinco años le despertó su pasión por convertirse en un escritor. Y fue precisamente para que se olvidara de esa fijación que su papá lo internó en una academia militar en Lima a los 14 años, donde lejos de apartarse de su vocación, la reforzó aún más dedicándose a la tarea de escribir las cartas de amor a las novias de sus compañeros. Con todo, tuvo que complacer al progenitor estudiando derecho. Luego cruzó el Atlántico para hacer realidad su sueño. Mientras daba clases de Literatura Española en la Universidad de Londres, la afamada editora Carmen Balcells, lo convenció de mudarse a Barcelona a vivir como escritor de tiempo completo; así llegó al puerto catalán ya con cuatro novelas escritas: La ciudad y los perros (1962), La Casa Verde (1965), Los cachorros (1967) y Conversación en La Catedral (1969). Y es gracias en gran medida a esa decisión qu

  • 29-4: Popularidad de Trump cae tras guerra arancelaria.

    29/04/2025 Duración: 55min

    Incertidumbre. Es el nombre del juego. Tras apenas 100 días del gobierno de Donald Trump Estados Unidos -y prácticamente el mundo entero- oscilan entre la guerra arancelaria, los vaivenes abruptos de las bolsas, las deportaciones, los recortes presupuestarios y los despidos. Su índice de popularidad, es el más bajo en 80 años para un presidente estadounidense en sus primeros tres meses de gestión. Por supuesto no logró acabar en unos cuantos días -como lo prometió- con la invasión rusa a Ucrania, ni tampoco con la guerra en Gaza. No ha podido hacerse con el control del Canal de Panamá (aunque insiste en ello) ni poner a Canadá bajo su mando como también quisiera. Por el contrario, precisamente gracias a su discurso, los analistas proyectaban este lunes la permanencia en el poder de los liberales (resultados que aún no conocíamos a la hora de escribir este texto). Pero sin duda, su gran apuesta de medición de fuerzas es con (contra) China, donde está instalado el epicentro de la guerra comercial, su mayor

  • 28-4: Elección del último directorio del actual período constitucional.

    28/04/2025 Duración: 55min

    Junto con la celebración del Día Internacional del Trabajo el próximo jueves 1 de mayo, la Asamblea Legislativa definirá la elección del último directorio del actual período constitucional. Todo apunta a que el liberacionista Rodrigo Arias Sánchez, será el presidente por cuarto año consecutivo, al haber amarrado los votos necesarios. Ello solo reforzará la gestión de ataques y descalificaciones por parte del Ejecutivo y su bancada que ya adelantó que dará los ocho votos que le quedan para su propio candidato. A esa agria confrontación hemos de adicionar la campaña que ha decidido emprender de nueva cuenta el mandatario contra el Tribunal Supremo de Elecciones, acaso para ir sembrando desde ya dudas acerca del papel que desempeña el colegiado electoral y, consecuentemente, sobre la transparencia del proceso. Se avecina, pues una legislatura particular que podría incluso llegar a dirimir si levanta o no la inmunidad al presidente Chaves Robles, debido al proceso recientemente iniciado por la Fiscalía Genera

  • 25-4: Retos de la democracia Argentina.

    25/04/2025 Duración: 55min

    "Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme, tuvimos el privilegio de que sea argentino y como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características, en especial siendo que la Argentina es un pueblo católico" Así habla el Presidente Javier Milei hoy. Atrás quedó aquel deplorable instante cuando -sin intención alguna de contener sus excesos dialécticos- se atrevió a decir de Francisco, el único Papa latinoamericano de la historia del catolicismo, que era "el hijo del demonio". Muy fuerte, sí, pero inevitable de referir. Las palabras son dardos filosos que no se devuelven. Aunque el alma misericordiosa de Francisco lo acogió en febrero del año pasado cuando Milei, el anarcocapitalista libertario que gobierna Argentina, hizo su primer viaje al Vaticano para abrazarse y sonreír en fotos que quedarán para la historia con el Santo Padre de los pobres. Su coterráneo. Por lo que reportan los medios del cono sur, no todos los argentinos están precisamente orgullosos, de q

  • 24-4: Un estropicio económico mundial en proceso

    24/04/2025 Duración: 54min

    La guerra comercial de Donald Trump, si o sí, dejará secuelas en las finanzas públicas del planeta. Ciertamente, no todos los países recibirán el impacto de la misma forma. Habrá algunos que padecerán más. Lo cierto es que según el Fondo Monetario Internacional, la economía tendrá una desaceleración significativa en 2025 y 2026 (Informe Perspectivas Económicas Globales). El crecimiento global se situará entre 2.8% y 3% inferior al promedio histórico del 3.7%. Y la deuda pública crecerá hasta el 2.8%, más del doble del año pasado. Esto lógicamente como resultado de la absurda batalla arancelaria “de la liberación” de la Casa Blanca y las contramedidas implementadas en respuesta por los afectados. En el caso de nuestra pequeñísima economía, el FMI estima que creceremos 3.4%, prácticamente un punto menos que el 2024 (4.3%). El análisis del organismo financiero sostiene que las peores consecuencias serán mayores costos, permanentes tensiones comerciales y la consabida incertidumbre que acompaña al mundo con

  • 23-4: Nuestra dinámica vulcanológica y sismológica.

    24/04/2025 Duración: 55min

    La erupción del Poás el lunes pasado, con una pluma de 4 mil metros de altura nos hizo volver la vista a ese majestuoso emblema de nuestra geografía del Valle Central. Se trata de uno de los volcanes más activos del país, que viene presentando un comportamiento dinámico desde el 2023, con especial aumento en los últimos cinco meses. Su actividad se manifiesta con explosiones de vapor, erupción de material fragmentado, acidificación del lago del cráter, sismos relacionados con fracturas de rocas y movimiento de fluidos. Obviamente, los especialistas mantienen un monitoreo constante del coloso para aportar información diaria que les permita emitir las alertas de prevención necesarias. Su trabajo se centra en dar seguimiento a las explosiones y columnas de gas, el aumento de sismicidad, la emisión de gases tóxicos para medir las concentraciones elevadas que afectan a las comunidades y sus actividades productivas. Además, por supuesto, de seguir vigilando los cambios del lago del cráter por la acidificación ex

  • 22-4: Muerte del papa Francisco.

    22/04/2025 Duración: 57min

    Continuidad del proceso de reformas más progresistas iniciadas por Francisco o retroceso a una conducción más conservadora en tiempos de impulso decidido de la derecha extrema en el orbe. Tal es el desafío que enfrenta la Iglesia Católica tras la muerte del Papa jesuita latinoamericano. Una vez más la Iglesia de Roma iniciará un cónclave, pero primero deben cumplirse los novendiales, que no son otra cosa que los nueve días de luto y la preparación para la sucesión. Obviamente, esa elección tendrá un enorme peso en la geopolítica. Como ya sabemos, de los 138 cardenales que elegirán al sucesor de Pedro, Francisco eligió al 80% (110) con un peso importante en representantes de África, Asia y América Latina. Así entonces, se espera que su legado tenga preeminencia en la toma de decisiones al ponderar sus reformas, enseñanzas y prioridades, así como su estilo de liderazgo. Estará por verse también si se cumple su llamado a la sinodalidad, que refiere a la antigua costumbre de la Iglesia de reunirse, debatir, dis

  • 21-4: Negociaciones del 1 de mayo.

    21/04/2025 Duración: 55min

    ¡Felices Pascuas de Resurrección! Cada año, pasada la Semana Santa, se activa de modo significativo la gestión política del Congreso, puesto que los diputados entran en la fase final de negociaciones para la elección del Directorio Legislativo y todos los amarres que se derivan de ese juego político habitual de la democracia. Lo que resalta a todas luces en el inicio de este cuarto ciclo parlamentario en puertas es la intención de Rodrigo Arias Sánchez por quedarse al mando del timón. Si lo lograra, solo se compararía con su compañero de partido Francisco Antonio Pacheco, quien lideró el Congreso 2006-2010 en los difíciles años de las negociaciones del TLC y su copiosa agenda complementaria. Justamente cuando Arias ejercía de Ministro de la Presidencia, cargo que ahora ni siquiera tiene ministro… Pero Arias debe sortear obstáculos importantes. No solo tiene al frente las candidaturas de la socialcristiana Vanessa Castro y la neoconservadora Rosalía Brown. El presidente de la República se ha declarado su en

  • 16-4: 12 años de pontificado.

    16/04/2025 Duración: 55min

    Tras doce años de Pontificado, el legado del Papa Francisco ya está perfilado; y constituye un avance tan significativo como las posibilidades mismas que tuvo para hacer avanzar la compleja y ortodoxa jerarquía de la Iglesia de Roma. Desde promover una iglesia más austera y transparente en el uso de los dineros, con la creación de la Secretaría de Economía,  hasta el nombramiento de Raffaella Petrini, la primera mujer presidenta de la gobernación, el segundo puesto de mayor jerarquía del Estado Vaticano.  Francisco también impulsó acercamientos con el mundo islámico, intermedió entre Estados Unidos y Cuba y defendió decididamente la dignidad de las personas desplazadas y migrantes. Conformó también la Comisión Pontificia para la protección de los menores, con la obligación de rendir informes anuales respecto de los dramáticos casos de abusos sexuales. Otro enorme aporte de sus  encíclicas y llamados, se dirigió a la protección del planeta ante la crisis del cambio climático y el calentamiento global. Sus

  • 15-4: Adolescencia.

    15/04/2025 Duración: 53min

    Un adolescente de apenas 13 años asesina a una compañera del colegio. ¿Por qué lo hizo? Esta inmensa interrogante -de un drama de la vida real- es el hilo conductor de la nueva producción británica de Netflix. “Adolescencia” nos enfrenta, más bien nos confronta duramente, con la convivencia actual de los chicos y las chicas en un período de intensos cambios biológicos, cerebrales y emocionales. Cambios que se suceden con o sin acompañamiento familiar, del entorno inmediato de maestros y profesores y de las políticas públicas. Cambios que exponen a los adolescentes a la realidad de adoptar decisiones con capacidades limitadas, en espacios de enormes riesgos, potenciados por las plataformas digitales. Aprovechando la gran difusión mundial de esta serie televisiva -#1 también en Costa Rica- conversaremos con el fundador de la Clínica de Adolescencia de nuestro país, Dr. Alberto Morales Bejarano.

página 4 de 25