Hablando Claro Con Vilma Ibarra

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 442:00:09
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Episodios

  • 28-10: A 10 días de la elección más importante del mundo.

    28/10/2024 Duración: 56min

    Las encuestas ciertamente los marcan hace semanas en un empate técnico, pero el “momentum” dicen los entendidos, le favorece a Donald Trump. ¿Le empujará ese viento de cola el 5 de noviembre? A tan solo 10 días de la elección más importante del mundo occidental, republicanos y demócratas intensifican las acciones para un cierre -como suele decirse- no apto para cardíacos. Trump terminó la semana en un nutrido acto en el mítico Madison Square Garden, en un territorio que no lo favorece, pero apostando a que el evento tuviera repercusión nacional. Harris organiza para el martes un mitin en las afueras del Capitolio, en Washington, para que nadie olvide la toma de ese emblemático edifico por grupos enardecidos que, siguiendo a su líder desconocieron (y desconocen hasta hoy) los resultados de la elección del 2020. Pensilvania es uno de los estados en los que ni demócratas ni republicanos pueden dar por sentada la victoria. La candidata demócrata lo ha visitado en seis ocasiones y este fin de semana lo recorri

  • 25-10: ¿Por qué bajó la pobreza en Costa Rica?

    25/10/2024 Duración: 53min

    La pobreza en Costa Rica se redujo este año a un 18% -una significativa disminución de 3,8 puntos porcentuales- en comparación con el año 2023, en tanto que la pobreza extrema baja de 6,3% a 4,8% en el mismo período. Este fue el hallazgo relevante de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Significa que tenemos 63 mil hogares menos en pobreza y 26 mil menos en pobreza extrema. La información -obviamente positiva- ha generado controversia, pues mientras el ingreso promedio nacional aumentó 6.7%, en tres regiones del país, Brunca, Pacífico Central y Huetar Caribe los ingresos resultaron sumamente elevados con 21%, 17.9% y 11.2% respectivamente, y no se encuentran fácilmente las explicaciones para esos crecimientos, sobre todo cuando las ayudas sociales no crecieron de un año al otro. Por ello, para entender los resultados hay que observar la ENAHO bajo el tamiz de diversas variables. Por ejemplo: ¿cuánto se explica por políticas públicas como las herramie

  • 24-10: ¿Es el PLN un partido con viabilidad política para volver a ganar elecciones?

    24/10/2024 Duración: 55min

    Han transcurrido 14 años desde la última vez que el PLN ganó una elección. Y lo hizo, por cierto, con solvencia. La única presidenta que ha tenido Costa Rica, Laura Chinchilla, llegó aupada por la bien calificada gestión de su antecesor, el también verdiblanco Óscar Arias Sánchez. Y ganó sobrada en primera ronda. Pero esos tiempos quedaron atrás. Hoy la exmandataria no es integrante de esas filas. Las abandonó cuando se cansó de luchar por el adecentamiento de prácticas y mañas internas contra las cuales no pudo hacer mucho. O mejor dicho, nada. Con ella se fueron de la agrupación muchos viejos dirigentes. Claro que quedaron muchos otros más. Pero sin norte. Sin brújula y perdiendo cada vez más respaldo. Así perdieron en el 2014 con la vergonzosa auto inhabilitación de Johnny Araya, quien dejó botada la candidatura. Luego en el 2018 ni siquiera lograron llegar a segunda ronda. Y en el último torneo, un candidato desconocido, les ganó. Liberación Nacional, el partido que vive de sus victorias y hazañas pasa

  • 23-10: ¿Hasta dónde llega la influencia de Irán?

    23/10/2024 Duración: 52min

    Reiterar que el conflicto en Oriente Medio tiene repercusiones que trascienden por mucho los escenarios de la guerra, es una obviedad. Pero situar esas cajas de resonancia tan cerca de nosotros como en Nicaragua, ya nos pone un poco más atentos. Y no es que se trate de un hecho novedoso, pues la presencia iraní en América Latina es de larga data. Lo que sucede ahora es que en respuesta a la decisión del régimen de Ortega-Murillo de romper relaciones con Tel Aviv, Israel denunció que esa ruptura unilateral es un paso más en la consolidación del poder de Irán en la región, pues además de Managua hay operaciones en curso en Venezuela y Bolivia. Y el señalamiento fue más explícito, pues esa presencia diplomática, militar y de intercambio comercial -dijo- siempre va aparejada con la gestión clandestina de actores que suponen un peligro para las democracias de la región, por supuesto incluyendo a Costa Rica. Amir Rockman, el cónsul de Israel en San José, no especificó la naturaleza de la acción de esos grupos o p

  • 22-10: Trump y Harris codo a codo en la carrera por la Casa Blanca.

    22/10/2024 Duración: 55min

    A dos semanas del supermartes (5 de noviembre) la campaña electoral estadounidense es una encarnizada lucha del día a día por la capitalización de los muy pocos y ansiados votos electorales que marcarán la diferencia para quien logre hacerse con la victoria. En los siete estados pendulares (claves para ganar) los sondeos del New York Times y el Washington Post del lunes mostraban empate.   La adrenalina está a tope. El tono de las narrativas también. Por supuesto no faltan las ofensas tan características en las alocuciones del expresidente Trump (nada nuevo en su retórica, por chocante que sea) lo que avizora horas de muchísima intensidad. También, por supuesto de desinformación.   Y para sorpresa de nadie, hasta de estrategias que se saltan las normas electorales. El hombre más rico del mundo, Elon Musk confeso trumpista, subió su apuesta y desde el sábado regala un millón de dólares entre los electores que suscriban un documento de apoyo a la primera y segunda enmienda constitucional (libertad de expresión

  • 21-10: 215 mil adultos mayores sin nunguna protección económica formal.

    21/10/2024 Duración: 56min

    La situación actual ya es de por sí es preocupante, pero cuando se proyecta a futuro saltan las alarmas de la emergencia. Hoy 215 mil adultos mayores no tienen ninguna protección económica formal, lo que repercute en su calidad de vida y bienestar integral, pero también implica enormes presiones sobre los sistemas de salud y la sociedad en su conjunto. Pero el panorama es aún más desafiante si consideramos que solo el 44% de los adultos mayores gozan de una pensión contributiva básica, en tanto el 17% acceden a los pocos recursos que brinda una pensión del régimen no contributivo (apenas ₡82,000 al mes). Estos datos se desprenden del IV Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica, que subraya la necesidad de establecer una pensión contributiva básica, que solvente esta situación. El estudio, como ya sabemos, sostiene que a pesar de los esfuerzos del Estado costarricense en materia de seguridad social, persisten brechas de inequidad especialmente en el área de vejez y envejecimiento. Las personas

  • 18-10: Discursos de odio y polarización.

    18/10/2024 Duración: 51min

    Nuestra convivencia está caminando por linderos peligrosos. Estamos atravesando líneas rojas que abren un abanico de preocupaciones reales no solo respecto de los derechos políticos de las mujeres, sino también de los Derechos Humanos en sentido amplio. Las últimas amenazas de muerte contra las diputadas Andrea Álvarez y Sofía Guillén, así como las recibidas por la Contralora General de la República, Marta Acosta, constituyen hechos de descomposición que no se deben minimizar. La violencia, los discursos de odio y la polarización como manifestaciones sociales son inaceptables. Y, en particular, la violencia dirigida contra las mujeres en la política, “no solo amenazan su integridad física, emocional y profesional, sino que también tienen un impacto devastador para la sociedad costarricense, ya que socava los principios democráticos de nuestro país”. Tal es el señalamiento del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica. Este llamado se une a otras manifestaciones de rechazo y solidaridad emanados de organizac

  • 17-10: Prosperidad o rezago económico.

    17/10/2024 Duración: 54min

    Siempre tratamos de buscar explicaciones a los procesos económicos a partir de nuestra propia realidad, sobre todo cuando no nos alcanza el dinero, los precios no bajan, no hay posibilidad de ahorro y nos ahogan los intereses de préstamos y tarjetas. Pero según lo sostiene James Robinson, ganador del Nobel de Economía 2024, hay poderosas razones estructurales: “la pobreza y la desigualdad en América Latina están profundamente arraigadas en el colonialismo y la explotación de los indígenas”. Él junto con Daron Acemoglu y Simon Johnson, recibirán el galardón por sus estudios en busca de respuestas a las razones entre la prosperidad de unos países y el lacerante rezago de otros. Por cierto que la suya, es una teoría determinista muy controversial, sobre todo cuando tras siglos de emancipación vivimos en economías más abiertas al comercio internacional, con atracción de inversiones e innovación y tecnología como aliados de la producción y generación de riqueza. Y hablando de desequilibrios debemos entender qué

  • 16-10: El camino a la Casa Blanca pasa por los estado bisagra.

    16/10/2024 Duración: 56min

    ¿Qué son los estados bisagra y cuál es su importancia en las peculiares elecciones de los Estados Unidos? ¿Por qué en esa nación no se define a la ganadora/or de la contienda de acuerdo al sistema que tenemos nosotros en Costa Rica que marca la victoria para quien logre el mayor número de votos de los ciudadanos? Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Nevada y Carolina del Norte son los estados decisorios que tienen la llave para abrir la puerta a la Casa Blanca a Kamala Harris o a Donald Trump, el próximo martes 5 de noviembre. Se les conoce como “estados bisagra”, porque su inclinación definitiva marcará si conceden los votos electorales al Partido Republicano o al Demócrata. Esto hay que entenderlo en el marco del sistema electoral estadounidense, en el cual la ciudadanía no elige directamente a los gobernantes, sino que lo hace a través de delegados que, de acuerdo con el tamaño de cada estado, tienen determinado número de votos electorales. Ganará la elección el o la aspirante que consiga

  • 15-10: Envejecer con dignidad.

    15/10/2024 Duración: 55min

    Decir que envejecer es un proceso natural que empieza mucho antes de los 65 años es una obviedad. Pero aspirar a que ese proceso sea determinado por la dignidad para procurar el mayor bienestar posible, ya nos sitúa frente a un inmenso desafío nacional. Un desafío de políticas públicas concertadas entre actores públicos, privados y no gubernamentales para derribar muchos prejuicios respecto del envejecimiento y para asegurar condiciones de realización y plenitud a un segmento cada vez mayor de la sociedad. Consideremos que en solo 20 años, Costa Rica duplicará su actual población de adultos mayores. Vencer los mitos en torno a las personas mayores, es uno de esos retos: que no son capaces de aprender cosas nuevas, que no saben tomar decisiones, que tienen menos capacidad de adaptación al cambio, que con incompetentes, que son como niños, que padecen siempre de mal humor y depresión y, un perjuicio muy acentuado, que la relaciones sexuales quedaron sepultadas con la juventud. Cambiar esos preconceptos errado

  • 14-10: Coyuntura política: visita del Fiscal General a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

    14/10/2024 Duración: 54min

    El delicadísimo tópico del narcotráfico y sus supuestos vínculos con el Poder Ejecutivo fue la gota que derramó el vaso de las tensiones que han caracterizado las relaciones de diferentes grupos políticos con representación parlamentaria en esta administración. Y en ese escenario, el jueves se vivió una jornada marcada por acusaciones (veladas unas, otras muy directas) e improperios. Los ánimos venían caldeados hace días. Pero fue en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico donde el choque terminó de elevar el tono el jueves con las revelaciones del Fiscal General que llegó a la sesión sin convocatoria; es decir, por su expresa voluntad. Carlo Díaz decidió refutar en la sede del Congreso los señalamientos continuos del oficialismo sobre su labor y en síntesis soltó tres perlas: una, que es objeto de seguimientos extraños con vehículos incautados a narcotraficantes y que están bajo control de la policía de Casa Presidencial. Dos, que desconocidos pagaron 350 mil dólares en Bitcoins para hacer campaña de despre

  • 11-10. Las parejas pueden asistir al Registro Civil y casarse sin ningún costo monetario.

    11/10/2024 Duración: 56min

    Si va a contraer matrimonio ya no solo lo podrá hacer en una iglesia católica o ante un notario público. Ahora las parejas pueden asistir al Registro Civil y sus oficinas en todo el país y casarse sin pagar un cinco. Gratuitamente. Y si, por el contrario, el amor acaba, es posible obtener el convenio de separación, por gestión personal o mediante un apoderado con escritura pública. Costa Rica está estrenando un nuevo Código Procesal de Familia que establece cambios significativos en la tramitación de casos de esta materia, pero también en pensiones alimentarias, violencia doméstica y asuntos de niñez y adolescencia. Las normas procesales ahora vigentes se aplicarán en todos los procesos de nuevo ingreso. Como soporte, por los temas que trata, el nuevo cuerpo de ley pone especial atención en la utilización de un lenguaje accesible que garantice a todas las personas entender fácilmente cada caso. Para aprender y puntualizar acerca de estos cambios conversaremos con el juez y gestor de la Comisión de la Juri

  • 10-10. El 10 % de la población del país tiene más de 65 años. ¿Qué brechas sociales enfrentan?

    10/10/2024 Duración: 53min

    El envejecimiento de la población implica una serie de desafíos que requieren de planificación y ejecución de políticas públicas sostenibles y a largo plazo. En Costa Rica, un 10 % de la población total del país tiene más de 65 años. Un 53 % son mujeres y el 47 % son hombres. Ya sabemos que ellas viven más años que ellos. Dramático resulta ser que casi la mitad de ese medio millón de personas adultas mayores (215 mil) viven sin protección económica formal, lo que atraviesa transversalmente otras áreas prioritarias de la calidad de vida como la salud, la alimentación, el acceso a servicios, las redes de apoyo o los programas de asistencia social, en muchos casos no para bien vivir, sino apenas para sobrevivir. Peor aún, esta circunstancia de empobrecimiento se verá acrecentada, dado que en los próximos años la población adulta mayor irá creciendo, con un alto porcentaje en condiciones de vulnerabilidad. Como está claro, a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado en materia de seguridad social, persis

  • 09-10. La tecnología y la evolución humana. Peligrosos y desafíos.

    09/10/2024 Duración: 55min

    La tecnología ha acompañado la evolución humana, pero cada vez más se avizoran enormes avances y peligrosos desafíos. Y no lo dice cualquier persona, lo asevera el británico Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto en Canadá, quien a sus 76 años fue anunciado este martes como Premio Nobel de Física, por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. "Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica… pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control", fueron sus primeras declaraciones al ser notificado del galardón. Dependemos de grandes conglomerados que dictan sus reglas y nos dejan a la deriva de sus decisiones, pero al mismo tiempo se construye jurisprudencia para defender los derechos humanos tecnológicos. La poderosa red X, de Elon Musk, tuvo que pagar $5.2 millones para liquid

  • 08-10. Ejecutivo frena rebajar los boletos aéreos e impuesto de renta a trabajadores independientes.

    08/10/2024 Duración: 55min

    Verdad de progrullo: la reactivación económica requiere de la constante evolución de políticas públicas en apoyos diversos a los emprendimientos de mipymes. El objetivo, claro está, se orienta a que esas medidas generen empleos, formalidad y encadenamientos. Pero no todos los caminos conducen a Roma y lo que puede parecer lleno sentido común, no siempre encuentra tierra fértil para concretarse en buena cosecha. Para ir al grano, llaman la atención dos hechos que, pretenden favorecer estos apoyos, pero que enfrentan rechazo del gobierno de la República. El primero tiene relación con el proyecto del diputado, Eliécer Feinzaig de rebajar el precio de los boletos aéreos, tanto en impuestos como en tarifas aeroportuarias, en los viajes que se realicen a Centroamérica y República Dominicana, siempre y cuando se hagan dentro de la región, el otro país mantenga igualmente costos bajos y el boleto no supere los $126 ida y vuelta. Desde el inicio el Ejecutivo adversa la iniciativa y para torpedearla la fracción ofic

  • 09-10. Banco Central impone una comisión máxima a las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

    07/10/2024 Duración: 53min

    Un duopolio global. Una lucha de David contra Goliat. Es la batalla en un pequeñísimo país que se atrevió a imponer una comisión máxima (1.25%) en las transacciones con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Seamos claros, en términos generales el control del precio es una herramienta de uso calificado, pero cuando hay fallas de mercado pueden ser muy beneficiosas para los participantes en las transacciones. Y si hablamos de tarjetas de crédito, claramente somos la inmensa mayoría, sea como comerciantes o como consumidores y usuarios de bienes y servicios. En este caso, la falla del mercado la constituye el hecho de ambas transnacionales ocupan el 90% del mercado mundial y, por tanto, tienen capacidad para imponer (incluso de común acuerdo) sus propios precios. Dicho esto, ¿cuál es la batalla que se está peleando en Costa Rica? Desde finales del 2020, gracias a una ley de la República, el Banco Central estableció un tope máximo a las comisiones por el uso de las tarjetas de crédito. Y desde entonces, Vi

  • 04-10. Termina la semana con varios hechos relevantes en la geopolítica global.

    04/10/2024 Duración: 55min

    Termina la semana con varios hechos relevantes en la geopolítica global, de los que indudablemente el más significativo es la escalada de acciones bélicas en Oriente Medio con varios frentes abiertos que complican la atención de la crisis humanitaria y, por supuesto, alejan las pocas posibilidades que de por sí ya se tenían, de encontrar un alto al fuego. Gaza, Siria, Yemen y Líbano son escenarios de las tensiones crecientes entre Israel e Irán, que ponen en entredicho la estabilidad de la región. De este lado del mundo, la primera presidenta de México tomó posesión del cargo. Claudia Sheinbaum mostró su cartera llena de promesas en lo que denomina el segundo piso de la “Cuarta Transformación”, el pomposo nombre con el que Andrés Manuel López Obrador pretende pasar a los anales de la historia azteca. La gran interrogante respecto del nuevo sexenio será cuánto margen de maniobra e independencia tendrá la mandataria para gobernar, siendo que llega tan atada a las decisiones estructurales que le dejó plasmadas

  • 03-10. Retos que imponen la tecnología en el ejercicio de la libertad de expresión e información.

    03/10/2024 Duración: 52min

    La tecnología no es neutral. En absoluto. Y por ello su acceso, uso y abusos nos ponen delante de nuevos desafíos en Derechos Humanos. Por tanto, sin dejar de lado las deudas del pasado tanto como los incumplimientos del presente en materia de derechos humanos básicos, tanto los tribunales nacionales de justicia constitucional como las cortes internacionales, deben abocarse a la tarea de proteger a las personas para, por un lado, dotar a todos del derecho a internet como pieza básica para el acceso a otros derechos (de modo que no profundicemos brechas y establezcamos apartheids tecnológicos) y al mismo tiempo protegerlas en cuantas usuarias- de la capacidad dañina (destructiva) de las herramientas comunicativas de hoy que, por lo demás, evolucionan tan vertiginosamente. Así de grandes son los retos que imponen las nuevas tecnologías en materias como el ejercicio de la libertad de expresión e información, el derecho a la privacidad, los neuro derechos (con un potencial benéfico enorme pero también delicadís

  • 02-10. El papel fundamental del Ministerio Público de trazar y ejecutar las leyes del país.

    02/10/2024 Duración: 55min

    Algunas líneas en política no deben cruzarse. No todo se vale. Y no pararse encima de la separación de poderes es una de esas líneas rojas que han sido tradicionalmente respetadas en nuestra democracia. Pero ahora, parece que se nos va haciendo costumbre presenciar ataques así. En los últimos días, le ha tocado el turno al Ministerio Público. Frente a la investigación en curso del caso barrenador, el Ejecutivo ha acusado al Fiscal General de abuso de poder, de ser “mandado”, de ser corrupto… en fin, ya nada sorprende. Por suerte, las réplicas a este hecho tan grosero no se hicieron esperar. Y no solo desde el Legislativo. Para citar únicamente dos casos, un grupo de 46 organizaciones nacionales expresaron su profunda preocupación ante los ataques a la independencia del Poder Judicial. Exigen respeto a la división de poderes y a la protección de los principios democráticos consagrados en la Constitución Política. Al mismo tiempo, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) señaló lo peligroso que sig

  • 01-10. Analizamos las implicaciones de un conflicto armado entre Israel y Hezbolá en Líbano.

    01/10/2024 Duración: 56min

    En este momento, Israel libra una guerra en siete diferentes frentes, pero sin duda, resuena y por mucho el foco libanés, aunque también un ataque que dirigió este lunes a 1,800 kilómetros de distancia al puerto yemení de Hudayda que controlan los hutíes. Una clara advertencia a Irán de que el poderío militar tecnológico israelí puede también alcanzarlos. Pero el foco principal, reiteramos, está en Líbano. Tras el asesinato el viernes de una veintena de comandantes de Hezbolá entre ellos su máximo líder Hassan Nazralá (un clérigo de 64 años que dirigió la agrupación la mitad de su vida) que fue posterior al quiebre de las comunicaciones de los hasta ahora poderosos milicianos, los acontecimientos se han desencadenado con extrema rapidez, tanto que en cualquier momento (si no ya cuando usted esté leyendo este texto) parece haber poquísimas dudas que los israelíes incursionarán por tierra en territorio libanés. No había habido un enfrentamiento como el que se está librando en estas tensas horas desde la guerra

página 4 de 25