Packaging Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 105:04:17
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast divulgativo sobre el mundo del packaging con una visión global del sector: medio ambiente, legislación, diseño, historia, marketing, customer experience, maquinaria, materiales, etc.

Episodios

  • 186.- Tecnología e infraestructuras: la receta para un reciclaje eficiente

    06/06/2023 Duración: 33min

    Estimado/a suscriptor/a, En esta ocasión, quiero compartir con vosotros los conceptos de reciclado, reciclabilidad que me hicieron durante una entrevista. Además aprovecho esta ocasión, para explicar el concepto de reciclabilidad que en un futuro quiere regular la UE. En la entrevista, se abordaron temas interesantes como la reciclabilidad y el reciclaje de envases. Entre las conclusiones a las que se llegó, podemos destacar que todos los envases son reciclables, aunque algunos procesos de reciclado pueden ser más complejos que otros, así como la falta de infraestructura para un correcto reciclado. En la segunda parte, explico el concepto de reciclabilidad que va a aparecer en el nuevo reglamento de envases y residuos de envase, que establece condiciones para el concepto de reciclabilidad. Desde Packaging Podcast seguimos trabajando para informar y educar a nuestros oyentes sobre conceptos y desafíos en torno al sector del packaging. ¡Suscrí

  • 185.- ¿Qué entiende el consumidor por sostenibilidad? 3 estudios nos lo revelan.

    30/05/2023 Duración: 31min

    En el capítulo de esta semana voy a tratar aspectos tan interesantes como: ¿entienden realmente los consumidores el concepto de sostenibilidad? ¿hasta que punto la sostenibilidad es una de sus prioridades? ¿Y las empresas saben transmitir o divulgar de un modo comprensible lo que están haciendo? Escucha el capítulo de hoy porque voy a resumir 3 grandes estudios sobre el comportamiento del consumidor ante el reto de la sostenibilidad, pero lo uniré a la visión del empresariado para debatir con vosotros si la visión de uno y otro se contraponen o se complementan. Los 3 estudios a los que me refiero son de Mintel, AECOC e IBM Te animo a que escuches algunas de la conclusiones y datos que nos revelan estos 3 grandes informes. Feliz Semana y te espero como siempre en martes que viene en Packaging Podcast

  • 184.- Casos reales de innovación y sostenibilidad en el sector del envasado alimentario

    23/05/2023 Duración: 25min

    En el capítulo de hoy vamos a tratar cuáles son las principales tendencias de innovación en soluciones sostenibles del sector alimentario. En líneas generales podemos destacar tres grandes ejes de innovación en packaging: 1.- materia prima reciclada (Mecánicamente o químicamente) 2.- Materiales compostables 3.- Digitalización del envase para la reducción del desperdicio alimentario. Algunos de los ejemplos que cuento son: - La Primera botella de agua 100% compostable, biodegradable y con origen vegetal en España lanzada por Aguas Cabreiroa. El nuevo material sostenible para bandejas alimentarias llamado PHBU desarrollado por el grupo IAN Os animo a escucharlo porque en él encontrareis algunas importantes reflexiones sobre estas tendencias. Feliz Semana. ¡¡ Ya llueve!!

  • 183.- Economía circular y sostenibilidad: el camino hacia el futuro que nos urge seguir.

    16/05/2023 Duración: 29min

    Queridos oyentes, En el episodio de esta semana, hablo de la importancia de la economía circular y cómo la verdadera solución sostenible para el futuro. La UE quiere reactivar su política de circularidad porque se ha dado cuenta que las legislaciones que ha ido desarrollando hasta la fecha no son efectivas. De ahí que esté promulgando nuevas propuestas más rigurosas que garanticen la armonía legislativa y libre comercio entre los estados miembros. Entre las distintas normas que está desarrollando, podemos encontrar asuntos tan importantes como el desperdicio alimentario, el mejor aprovechamiento del agua, y la reducción de residuos. Así como, la prohibición de la destrucción de bienes duraderos no vendidos y actualizarlos en lugar de desecharlos. Otro de los ejes para la mejora de la sostenibilidad de los productos es la idea de promover productos como servicio en los que los productores conserven la propiedad del

  • 182.- El nuevo reglamento europeo de envases y residuos: Armonizará o empeorará la situación actual

    09/05/2023 Duración: 34min

    Estimados Oyentes, En este último episodio de nuestro podcast, analizamos el nuevo reglamento sobre envases y residuos de envases, que ha generado debate e interpretaciones en el sector del packaging. Durante el programa, explico como la UE reconoce que ha habido errores en la interpretación de la directiva que viene a sustituir. La UE destaca la importancia del sector del envase para proteger y transportar mercancías, así como su relevancia como actividad económica en la Unión Europea. Sin embargo, también reconoce que existen enfoques regulatorios diferentes en cada estado miembro, lo que provoca obstáculos en el mercado interior del sector. Además, el etiquetado de los envases genera confusión al consumidor y hay incertidumbre en cuanto al reciclaje y las condiciones de reutilización de los envases, así como a la responsabilidad del productor. Es importante destacar que la directiva ha generado limitaciones a la export

  • 181.- Explorando las posibilidades de la inteligencia artificial en el packaging

    02/05/2023 Duración: 12min

    ¡Hola a todos! En el último episodio de nuestro podcast, hablo sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria del packaging y cómo puede afectar a ciertas profesiones y procesos. Fue una conversación con Chat GPT muy interesante que me dejó reflexionando sobre las posibilidades y los riesgos que la inteligencia artificial puede traer a la industria del packaging. En el episodio, hablo sobre cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para optimizar el diseño del packaging, mejorar el control de calidad, optimizar la cadena de suministro y reducir residuos. También menciono que aunque hay preocupaciones sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial reemplace ciertos trabajos, también hay oportunidades para que surjan nuevas profesiones y se mejoren los procesos. En particular, comento cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para optimizar el diseño del packaging. La inteligencia artificial p

  • 180.- PICK & PACK Punto de encuentro de 4 congresos nacionales del sector

    25/04/2023 Duración: 18min

    Serena Rebollo de Packaging Cluster nos explica su participación como asociación del packaging, Y la organización del congreso de packaging 4.0. junto con los congresos organizados por Alimarket sobre logística y envasado. Durante estos 3 días asistirán a cada uno de los congresos más de 200 asistentes pertenecientes a las principales empresas del sector: Envasado, distribución alimentaria, logística, robótica.

  • 179.- Murcia vuelve a revolucionar la codificación con Bleecker

    18/04/2023 Duración: 19min

    Hace ya unas semanas, estuve hablando de los distintos tipos de marcación artificial que existen, ventajas e inconvenientes de algunos de ellos. Tuve la suerte de poder entrevistar a Javier Pita para que nos explicase cómo funciona el sistema Navilens. Pues en mi buceo constante, date y me encuentro con Bleecker un nuevo sistema de representación de los códigos de barras que soluciona algún gran problema que tienen hoy tanto los códigos de barras planos o 1D y por otro lado los RFID. Si tienes que automatizar tu planta para una correcta gestión de tus productos y procesos de logística inversa, yo no lo dudaría y los llamaría.

  • 178.- "Greenwashing" cuando las empresas son sostenibles sólo en apariencia

    11/04/2023 Duración: 34min

    Cada día, las personas son más conscientes sobre su rol en la sociedad, y la necesidad de proteger el medio ambiente; lo que ha llevado disminuir considerablemente la compra de productos de algunas empresas, que con su actividad económica afectan el entorno y la salud, optando por opciones mucho más responsables ambiental y socialmente. Los fabricantes no son ajenos a esta tendencia. Conscientes de que la sostenibilidad es un excelente argumento de venta, optan por destacar este aspecto a través de sellos y etiquetas ambientales. Hay un auténtico boom de estos mensajes, algunos basados en criterios rigurosos, certificados por terceros independientes, y otros mucho más cuestionables, que pueden ser fruto de un simple reclamo de marketing. Según la Comisión Europea (CE), hay más de 200 etiquetas medioambientales activas en la Unión Europea y más de 450 en todo el mundo (datos 2020).

  • 177.- "Ahora más que nunca" El valor de los intangibles en el sector del packaging.

    04/04/2023 Duración: 38min

    Llevamos meses hablando de personalización, diseños, formas, colores, digitalización, blockchain, códigos de barras y un largo etcétera. Todos estos conceptos sólo tienen un único objetivo: aportar valor y diferenciación a nuestro envase. Todos estos fenómenos nos invitan a pensar que ya no estamos en la era de la digitalización, sino de los contenidos, de lo intangible. Hoy en Packaging Podcast vamos a tratar sobre la importancia de saber gestionar lo que se puede llamar "La economía de los intangibles". Y el eje en torno al que podemos hacer crecer el valor de estos activos intangibles, lo encontramos en la gestión de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. Estamos hablando de la gestión de las marcas, diseño, software, el conocimiento y la propia tecnología. Escuchad a Gabriel Castilla y a Albert Roma de PONS IP y seguro que entendéis el valor de una gestión correcta de

  • 176.- ¿Te gustaría ensayar gratis tu nanomaterial biobasado? Bionanopolys es tu oportunidad.

    28/03/2023 Duración: 30min

    La test bed de Bionanopolys ha lanzado una convocatoria abierta para seleccionar cinco proyectos que podrán de forma gratuita desarrollar, probar o escalar bionanomateriales. ¿qué empresas pueden participar? BioNanoPolys está formado por 27 socios de 12 países europeos entre los que se encuentran 10 centros de investigación, 10 pymes, 3 grandes empresas, 2 universidades y 2 asociaciones sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es la creación de una red de plantas piloto y servicios complementarios para acelerar la introducción en el mercado de materiales biobasados con nanopartículas a través de un punto único de entrada. Es decir, en otros objetivos, ensayar materiales aditivados con nanoparticulas biobasadas de origen no fósil para otorgarles nuevas propiedades, como nuevas barreras, que originalmente no poseían. Escucha como Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE y coordinadora del proy

  • 175.- La incansable labor de los analistas en la industria del embalaje: El cartón

    21/03/2023 Duración: 25min

    Durante el episodio, Paul comparte cuáles han sido sus descubrimientos trabajando para Packaging Cluster así como su experiencia con los nuevos diseños de envases sostenibles. Destaca los desafíos actuales del embalaje y la protección de la marca. Mientras que Alex nos ofrecerá un análisis de los cambios que se han realizado y el impacto de los materiales utilizados en los envases en el medio ambiente a partir del boom del e-commerce. Alex destaca la importancia de la EPA y su normativa sobre el uso de materiales en los envases, así como la investigación que viene realizando desde hace varios años para el sector. En conclusión, el episodio ofrece una visión completa del mundo del embalaje, en concreto sobre el cartón , desde el diseño industrial hasta el análisis medioambiental. Los oyentes pueden esperar escuchar relatos de primera mano sobre empaques sostenibles, protección de marcas y las regula

  • 174.- Hoy Ignacio Fernández-Delgado nos presenta El Cluster de Innovación envase

    14/03/2023 Duración: 42min

    Hace unas semanas estuvimos hablando sobre la importancia de pertenecer a las asociaciones o a un cluster, incluso la colaboración público privada a través de centros tecnológicos y universidades como fuente de benchmarking y colaboración. Es muy importante conocer cuál es toda la red de agentes que existen dentro del sector del Packaging. Hoy tenemos aquí con nosotros a Ignacio Fernández delgado, que es el responsable de comunicación y de marketing del Cluster del envase y el embalaje que nos va a explicar cuál es su función, actividades qué realizan. Os animo a escuchar porque estoy seguro que algunas os interesan

  • 173.- Descubre cómo reducir o eliminar film en tus envios

    07/03/2023 Duración: 28min

    Elizabeth Staab de la empresa H.B. Fuller nos enseña de un modo muy práctico cómo puedes a través de un sistema de encolado reducir o eliminar el film estirable sin perjudicar a la sujección y estabilidad de tus envíos. La solución está implementada para cajas, sacos, latas, botellas,... Esta solución evita el deslizamiento, reduce los costes de manipulación, separadores y ayuda a mejorar la percepción visual de tus embalajes y / o palet.

  • 172.- El Nitrógeno, el compañero invisible del packaging

    21/02/2023 Duración: 26min

    Esta semana vamos a charlar con Roberto Fernández de Bobadilla de la empresa Gaslogic, empresa desarrolladora de soluciones de producción de nitrógeno in-situ para un muy amplio sector industrial. Alberto nos va a explicar porque ellos lo defienden como el nitrógeno sostenible. Durante la entrevista, nos va a explicar el proceso productivo, el ahorro de coste de su producción in-situ, la reducción de emisiones de CO2 y en qué mercados se usa. Y con más detalle nos relata las ventajas de su uso en el sector alimentario.

  • 171. Hoy los supermercados nos cuentan cómo la nueva legislación les afecta.

    14/02/2023 Duración: 34min

    En el programa de hoy, Maria Martinez-Herrera, Responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, nos cuenta cómo la nueva legislación que entró en vigor este enero les afecta y cómo la gran distribución se va adecuando a las exigencias de la realidad interna del funcionamiento de un supermercado.

  • 170.- Las emociones para el corazón, la ciencia para el packaging

    07/02/2023 Duración: 19min

    Hoy voy a seguir el ejemplo de Manuel Fernández, que os recomiendo que sigáis, porque aporta muchos datos relevantes, científicos, sobre la realidad del plástico. Como sabéis desde hace ya unos cuantos años, hay una tendencia por parte de muchísimos fabricantes o al menos la hubo, la de sustituir el plástico por el cartón por el mero hecho de que era plástico. El programa de hoy no trata de atacar al cartón, ni muchísimo menos, lo vais a ver en el ejemplo; son materiales perfectamente complementarios,donde cada uno de ellos cumple una misión muy concreta. Pero en muchas ocasiones por el miedo de perder a los clientes, la presión de los medios, nos lleva a tomar decisiones erradas basadas simplemente en el corazón, en las emociones. Estoy seguro que muchos de vosotros, por no decir todos, os acordáis de la intensa campaña contra el plástico. Hoy me ha parecido relevante contar la re

  • 169.- Un marcador de codificación con una causa social

    31/01/2023 Duración: 24min

    Hace una semana estuvimos analizando los distintos marcadores artificiales más extendidos en el mercado. Su origen, sus usos, ventajas,... Hoy nos vamos a centrar en una nueva generación de marcadores artificiales de codificación que se centran en resolver un problema social: Dar las mismas oportunidades de compra a un ciego o a personas con dificultad visual que a otra con visión normal. Los marcadores nacieron para facilitar la actividad del hombre y en concreto para facilitar su orden, clasificación y acelerar su registro o lectura, hoy los marcadores vienen a mejorar la accesibilidad de información de los miles de productos que nos rodean. Para mi, esta es una de las grandes tendencias del sector del envase y embalaje.

  • 168.- Los grandes compañeros de viaje del envase: Los marcadores artificiales de codificación

    24/01/2023 Duración: 33min

    Un gran compañero del sector del packaging. Y son los marcadores artificiales de codificación, es decir, los códigos de barra, los códigos Bidi Data matrix, los archi famosos, códigos QR y también vamos a hablar de los códigos Navilens y para hablar de todos y cada uno de ellos.  Hemos tenido la suerte de volver a entrevistar a Javier Pita que nos va a explicar su evolución, los tipos, las diferencias y ventajas de cada uno de ellos. Pero antes de empezar el capítulo de hoy, leeremos una efemérides que apareció el 29 de septiembre del en el diario. El mundo escrito por Jaime Farrel donde hablaba de los 25 años del código de barras. Comentaba Jaime Farrel. El jueves hará 25 años el de octubre de la cajera de un supermercado de mena en valencia pasaba por un scanner, un producto identificado con un diagrama de líneas verticales paralelas. Y de desigual anchura. Se trataba de un sencillo estro

  • 167.- El regreso al mundo de los jeroglíficos en el packaging

    17/01/2023 Duración: 38min

    Hace ya unas semanas hice una capítulos sobre el contenido mínimo que las etiquetas deben llevar en los envases alimentarios y expliqué la infinidad de cursos que existen para explicar cómo interpretar las etiquetas y qué significa cada icono. Lo llamé la infotoxificación del packaging. hoy de la mano de Guillermo Dufranc vamos a darle una vuelta más a la falta de armonización de los iconos en los envases y la falta de rigor por parte de muchos fabricantes, inventando iconos o reinventando los existentes. No te pierdas las fabulosas explicaciones de Guillermo y los ejemplos que nos relata.

página 1 de 10