Sofá Sonoro

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 341:57:02
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa musical. Sofá Sonoro recorrerá durante el verano la historia del siglo XX a través de la música, con Alfonso Cardenal y Ana Alonso.

Episodios

  • Stevie Ray Vaughan y la masterclass de Albert King

    07/06/2022 Duración: 44min

    En 1983 un productor de la televisión canadiense tuvo una idea para un programa de música, su propuesta pasaba por juntar a músicos que tuviesen un punto de conexión pero que nunca hubiesen compartido escenario.  Durante dos temporadas de 13 episodios, ese hombre llamado Ian Anderson disfrutó de conciertos apasionantes que desde su televisión local de Ontario daban el salto a todo Canadá. Uno de aquellos conciertos es nuestro disco de esta semana, el que juntó a dos maestros, Albert King y Stevie Ray Vaughan en el tremendo 'In Session'Para recorrer esta joya del blues nos acompañan Ricardo de Querol y Lucía Taboada.

  • Herbie Hancock, el niño prodigio del jazz

    04/06/2022 Duración: 01h32s

    Cuando Herbie Hancock debutó con Takin Off apenas tenía 22 años. En aquel inmenso disco, editado por Blue Note, aparecía ya Watermelon Man, una de las piezas más reproducidas de la historia del jazz. Con aquel primer trabajo Hancock demostró que tenía un talento fuera de lo normal.Los primeros pasos de la carrera de Hancock estuvieron marcados por su talento, por los enormes músicos que rodearon al joven prodigio y por la innovación. En apenas tres años el pianista editó su debut, My Point of View, Inventions & Dimensions (1963), Empyrean Isles (1964) y el inmenso Maiden Voyage (1965). Una racha tremenda que compaginó con sus grabaciones y giras junto a Davis. Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recorrer estos primeros discos de la carrera de Herbie Hancock y lo hacemos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.Diez discos eternos de la historia del jazz

  • Volver a enamorarse de los Rolling Stones

    31/05/2022 Duración: 32min

    Cuando los Rolling Stones comenzaron la gira Forty Licks hace 20 años todo sonaba a despedida, cuando Charlie Watts murió en agosto de 2021 todo indicaba que allí acababa el viaje de los Stones. Pero nada de eso sucedió y la veterana banda inglesa vuelve a la carretera para volver a reclamar el trono del rock, su puesto en ese olimpo que nadie ha podido arrebatarles con autoridad desde que hace tres lustros llegasen a la edad de la jubilación.Los Rolling Stones son y serán ese primer amor, el que te enseñó todo, el que te abrió mil caminos. Y como ese amor, a veces lo damos por sentado, lo dejamos de valorar pensando que siempre estará ahí, a nuestro lado. Esta semana en Sofá Sonoro nos hemos propuesto volver a enamorarnos de los Stones, volver a valorarlos como merecen y a ellos dedicamos este episodio especial en el que volvemos a sus mejores canciones pero con otras formas. En esta entrega recorremos el viaje de los ingleses a través de grandes y desconocidas versiones de sus temas.Otros programas:El viaje

  • Los Planetas y el comienzo de un credo

    27/05/2022 Duración: 41min

    Tras editar dos buenos discos que recibieron el aplauso de la crítica musical, Los Planetas se encontraron ante un momento complicado, ese tercer disco que debía marcar el rumbo de la banda hacia la profesionalización y el éxito.Ese cruce de caminos llegó en un momento complicado con salidas en la banda, adicciones y nuevas incorporaciones. La respuesta, la sudada respuesta, de J y compañía fue Una semana en el motor de un autobús, un disco que marcó un hito en la música indie en España. Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar el tercer disco de Los Planetas y para ello nos acompañan Carlos Cano, Eric Jiménez y Lucía Taboada.

  • El año más aciago de la música

    24/05/2022 Duración: 05min

    Lucía Taboada nos lleva de viaje a 1970, año de enorme cosecha musical pero también recordado por las muertes de jóvenes artistas en grandes momentos creativos.

  • Cuando T-Rex enseñó el camino a David Bowie

    19/05/2022 Duración: 31min

    Hemos dedicado varios programas de Sofá Sonoro a recordar discos y eventos de 1971, un año con una cosecha tremenda de discos históricos. Lo que no contamos en esos programas es que el disco más vendido en Reino Unido aquel año fue el Electric Warrior de los T-Rex de Marc Bolan.Con aquel disco, el séptimo de la banda, los T-Rex dieron un salto enorme al vacío y cayeron sobre una montaña de oro. Bolan llevaba un tiempo moviendo las teclas en busca de una nueva fórmula que lo convirtiese en estrella. Tras años trabajando duro se había cansado de las salas pequeñas, de las pegas pequeñas y de los hoteles cutres. Pero más allá del dinero y la fama lo que el músico anhelaba era trascender, romper esas barreras y llegar a millones de oyentes. Con esa idea, Bolan cambió su forma de escribir, la estructura de la banda, limpió el sonido, le dio potencia y consiguió la fórmula, el deseado equilibrio entre lo delicado y lo salvaje, entre los sensual y lo sexual.Esta semana recorremos la gran joya de T-Rex de la mano de

  • Natalia Lafourcade y el valor de las musas

    13/05/2022 Duración: 35min

    Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar Musas, los dos discos que la cantante mexicana Natalia Lafourcade editó en 2017 y 2018 y que suponen un hermoso viaje al folclore latinoamericano. Para este proyecto Natalia se rodeó de Los Macorinos, la banda de Chavela Vargas y grabó dos decenas de canciones que recorren la historia de México, Perú, Chile o Argentina. Para recordar el proyecto nos acompañan Jimena Marcos, Lucía Taboada y la propia Natalia. 

  • REPORTAJE | Nina Simone y las zancadillas de la vida

    11/05/2022 Duración: 06min

    Los inicios de Nina Simone estuvieron marcados por su talento precoz y el racismo de aquellos EEUU. Lucía Taboada nos cuenta la historia de los primeros pasos de la pianista.Escucha el programa completo dedicado a Nina Simone

  • Soundgarden y el camino hacia rutas desconocidas

    05/05/2022 Duración: 36min

    Esta semana dedicamos el programa a recordar el fabuloso 'Superunknown', el cuarto álbum de la banda de Seattle.Tras un comienzo algo tibio, Soundgarden cogió velocidad de crucero a comienzos de los noventa erigiéndose como una de las bandas más interesantes de aquella generación que había asomado a finales de los años 80. Tras el estupendo Badmotorfinger la banda de Chris Cornell subió la apuesta y editó uno de los discos más recordados de los años noventa, un trabajo que vendió 9 millones de copias y que los consagró como uno de los referentes de su generación. Superunknow, el cuarto trabajo de los estadounidenses. llegó en un momento en el que el grunge había trascendido más allá del plano independiente de la mano de Nirvana y que ahora se sentía huérfano tras el suicidio de Kurt Cobain aquel mismo 1994.El relevo de Nirvana lo tomaron mil bandas y el foco cambió de lugar, de ciudad y también incluso de país. Pero a la estela del hueco que habían dejado se colaron otras bandas con carreras intentas y largas

  • Guns and Roses y el disparate del disco más caro de la música

    03/05/2022 Duración: 04min

    Chinese Democracy de Guns and Roses fue un exceso sin precedentes, cada segundo del disco costó unos 3.000 dólares y su largo viaje está repleto de errores, anécdotas y disparates. Severino Donate nos cuenta la historia del álbum maldito del rock.Otros programas: Nirvana, Guns y la semana que cambió los 90

  • Levon Helm y el milagro de la voz perdida

    29/04/2022 Duración: 33min

    En 2007, tras 25 años sin grabar un disco y diez años sin poder cantar por un cáncer de garganta, Levon Helm, batería de The Band, recuperó la voz y grabó un álbum sensacional. Tras el final de The Band con la inolvidable despedida de El Último Vals, Helm siguió tocando, incluso con The Band, y en 1978 debutó en solitario con un disco homónimo de versiones al que siguió en 1980 American Son y finalmente su segundo disco homónimo en 1982, todos de versiones. Luego Levon se centró en el cine con pequeños papeles y no grabó mucho más. En 1993 publicó su biografía, This Wheels on Fire, donde entablaba batalla con su compañero Robert Robertson en un retrato algo diferente de la historia de The Band.  Lo que parecía una nueva vida para el músico se vio alterada bruscamente a finales de los noventa. Primero se incendió su estudio de grabación y más tarde le detectaron un cáncer de garganta. Le dijeron que había que operar, pero el músico decidió darse decenas de sesiones de quimioterapia que le d

  • REPORTAJE | 1959, el año más revolucionario del jazz

    26/04/2022 Duración: 07min

    En 1959 se publicó Kind of Blue de Miles Davis, pero en esos 12 meses editaron también discos mágicos músicos como John Coltrane, Coleman, Bill Evans o Charles Mingus.  Lucía Taboada nos recuerda los grandes hitos de aquel curso.Playlist con todos los programas dedicados a discos de jazz

  • Charles Mingus y la inmolación de un genio

    22/04/2022 Duración: 45min

    Cuando Charles Mingus en 1979con 56 años había grabado un centenar de discos y creado más de 300 piezas de lo más variadas, arriesgadas e innovadoras. Desde entonces su legado no ha hecho más que crecer y expandirse haciendo justicia a uno de los grandes genios del jazz reclamado por figuras del rock que vieron en su música algo inspirador y en su carácter algo con lo que identificarse. Este año se celebra el centenario de Mingus y en Sofá Sonoro lo celebramos recordando Blues and Roots junto a Manuel Recio y Lucía Taboada. Con este trabajo Mingus demostró que sabía conectar con las raíces de su música, pero también que podía llevarlas a un nuevo destino. Estos fueron los años capitales de la carrera del contrabajista, años de obras maestras, de rachas fabulosas que dieron forma a ese legado maravilloso que hoy en día pertenece a Congreso de los EEUU, un reconocimiento a una de las grandes figuras del jazz y de la música.

  • Historias del Sofá Sonoro | Johnny Winter y la maldición de la J

    19/04/2022 Duración: 10min

    Recuperamos la sección de Historias del Sofá Sonoro para contar la relación entre Patti Smith y Johnny Winter y la paranoia del bluesman con los amigos caídos de su generación.Otras entregas de la sección: La venganza de Johnny Cash IVOOX | SPOTIFY | APPLELa amistad de Marilyn Monroe y Ella Fitzgerald   IVOOX | SPOTIFY | APPLEEl último tren de Janis Joplin  IVOOX | SPOTIFY | APPLE

  • AVANCE | Las raíces de Charles Mingus

    18/04/2022 Duración: 09min

    Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a Blues and Roots uno de los grandes discos de la carrera de Charles Mingus y nuestro colaborador Manuel Recio nos explica qué tiene de especial este disco. 

  • Extremoduro y el milagro de Agila

    14/04/2022 Duración: 40min

    De 1996 se recuerdan muchas cosas, aunque ya haya pasado un cuarto de siglo desde entonces. Se recuerdan personas, anécdotas, frases, pero también canciones y las que más nos llevan de vuelta a nuestro yo de hace 25 años son las de Extremoduro, un grupo diferente que se abrió camino lejos de cualquier foco y que paso a paso se hicieron un nombre como grandes abanderados del rock más auténtico. Con letras potentes, hermosas, honestas y un sonido en crecimiento, Extremoduro rompió la baraja aquel año con la edición de Agila, el álbum que los aupó a un nuevo escenario.Tantos años después volver a las canciones de Agila resulta una experiencia evocadora y divertida. Las letras de Robe, repletas de poesía, cine y verdades como puños, nos devuelven a nuestra adolescencia, a ese momento en el que una banda de rock era la mejor escuela. Para este recorrido por Agila nos acompañan Mon Tapias y Lucía Taboada.

  • REPORTAJE | James Brown, el delincuente que inventó el funk

    12/04/2022 Duración: 04min

    La historia de James Brown es fascinante, el tipo que inventó el funk fue también boxeador, ladrón y muchas otras cosas más. Recuperamos el reportaje que Lucía Taboada que fue parte del programa que dedicamos a Brown.Puedes escuchar el programa completo aquí.

  • Primal Scream y el hedonismo brutal de los años 90

    08/04/2022 Duración: 40min

    Tras una década intensa en el underground británico, Primal Scream creó en 1991 uno de los trabajos más icónicos de la década de los noventa, un Screamadelica que era un reflejo de la época. Un disco hedonista, que mezclaba estilos, que se podía bailar y que iba a reflejar el espíritu de aquellos años.En aquel curso vieron la luz discos míticos de los noventa, obras maestras a cargo de Guns and Roses, Metallica, Nirvana, Pearl Jam, Smashing Pumpkins o Pixies, Screamadelica figura en los puestos nobles de aquella cosecha tan recordada.Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar esta joya del rock de la mano del periodista musical Toni Castarnado y con los reportajes de Lucía Taboada.Programas relacionados:La semana que cambió la música de los 90 | Apple | Spotify

  • REPORTAJE | Frank Zappa y la creación de un mito

    06/04/2022 Duración: 03min

    Frank Zappa fue uno de los músicos más extraños, geniales y vanguardistas del mundo, su historia es rara y genial, Lucía Taboada nos cuenta su orígenes. 

  • AVANCE | Primal Scream y la locura de Screamadelica

    05/04/2022 Duración: 08min

    Esta semana nos llama al contestador de Sofá Sonoro Toni Castarnado con una propuesta que no podíamos rechazar, recuperar el álbum más mítico de Primal Scream.

página 14 de 30