¡viva La Radio!

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 52:10:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa magazine de contenido elaborado, que suma al inteligente uso de los recursos propios del lenguaje radiofónico, el potencial de los nuevos medios y las redes sociales. Un ambicioso intento de reinvención de la radio; que lejos de retroceder ante la pujanza imparable de lo digital, resurge de forma apasionada reivindicando su vigencia ¡VIVA LA RADIO! Una exaltación de la palabra hablada, que pone su mirada curiosa en las cosas que nos asombran, derrochando empatía sobre las personas cuyos sueños y preocupaciones, acabamos haciendo nuestros. Toda una proclama presidida por el talante dialogante y atractivos contenidos, que aportan los destacados colaboradores con los que cuenta el programa.

Episodios

  • Con ciencia al cuadrado · ILUMINANDO LA OSCURIDAD DE LA NOCHE. LA LUZ ARTIFICIAL.

    19/12/2016 Duración: 38min

    Desde la profundidad de la caverna, en los remotos orígenes de la humanidad, reinaba la oscuridad. Desde la iluminación con antorchas hasta nuestros días. En estos días menos luminosos por tierras murcianas, debido a los periodos nocturnos más largos, el catedrático de física aplicada de la Universidad de Murcia diserta sobre los distintos métodos de iluminación, desde los albores de la humanidad hasta nuestros días. Rafael García Molina.

  • Mar a la vista · ENSEÑAR A NAVEGAR. EL PUNTO DE PARTIDA A LA AVENTURA.

    19/12/2016 Duración: 24min

    Formarítima es la Escuela de Navegación de Águilas y del Centro de Estudios Náuticos de Lorca. José García Mula dirige desde 1998 un grupo de profesionales del mar, que imparten las prácticas de seguridad y navegación necesarias, para la obtención de las diversas titulaciones de recreo. Miguel María Delgado.

  • Tecnoman 2.0 · EL USO DE ROBOTS EN LA AGRICULTURA PERMITIRÁ AUMENTAR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN UN 60 Ó 70% ANTES DEL 2050

    19/12/2016 Duración: 12min

    El desarrollo de diferentes 'tecnologías facilitadoras' asociadas a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), va a permitir la irrupción de los robots agrícolas, tanto para las labores al aire libre como bajo cubierta. Robots jardineros que han sorteado con éxito, los problemas derivados de los entornos de trabajo no estructurados, y tratan de minimizar el riesgo de provocar accidentes, dentro del espacio que comparten con los trabajadores.

  • Talento emprendedor · EN CASO DE AVERÍA: HAZTE VER SIN EXPONER TU VIDA. "SEÑAL PF":

    19/12/2016 Duración: 20min

    SISTEMA DE PREVENCIÓN VIAL HECHO EN MURCIA. Su principal función es dar visibilidad y balizar al vehículo que se encuentra parado en una situación de emergencia y al mismo tiempo al conductor, que solicita un margen de distancia respecto a los vehículos en circulación. Un dispositivo que reduce el riesgo de ser atropellado, en caso de tener la necesidad de bajar del vehículo. La Señal PF. Leonardo Nortes es el inventor de la señal. Maite Cerezo.

  • El radiolaboratorio de la Dra. Costa. ATRAPAR EL SONIDO; SUPERAR SU EFÍMERA EXISTENCIA...

    19/12/2016 Duración: 29min

    ATRAPAR EL SONIDO; SUPERAR SU EFÍMERA EXISTENCIA... BREVE HISTORIA DEL REGISTRO MUSICAL. Visitamos la exposición 1, 2, 3…¡Grabando! Una historia del registro musical. El constante progreso tecnológico en la grabación sonora y su impacto inmediato en la cultura y en la sociedad, ha dado lugar a cambios significativos tanto en la creación, producción y consumo musical como en la propia industria. Así fueron sus inicios. Hasta el 27 de enero en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Lola Costa.

  • Murcia en la memoria · LOS GREMIOS. CLASIFICAR OFICIOS EN EL CALLEJERO

    19/12/2016

    ANTICIPO DE LOS MODERNOS CENTROS COMERCIALES. Asociaciones profesionales que surgen en la Edad Media, como institución reguladora de la actividad de los distintos oficios. Su principal misión era la distribución de las materias primas, proteger al artesano contra la competencia y vigilar la calidad de los productos que llegaban al mercado. Para ingresar en estos gremios había que superar un examen de acceso y demostrar ante todo el mundo la destreza en el oficio para alcanzar, la categoría de maestro. Clara Alarcón.

  • Agenda de la tradición · LAS CUADRILLAS DESAFÍAN EL MAL TIEMPO, CELEBRANDO PESE A TODO, SUS TRADICIONALES ENCUENTROS.

    19/12/2016 Duración: 11min

    Es el caso del XXX ENCUENTRO DE CUADRILLAS. FUENTE ÁLAMO, en el que han participado la Cuadrilla de Aledo, la de Cuesta de Gos, los Animeros de Cehegín y la anfitriona de Fuente Álamo. Por su parte el XXIII ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA, en el que han participado las cuadrillas de Aguaderas (Lorca) y de La Albatalía-Arboleja (Murcia). La cuadrilla del Tío Román (Nerpio) ha suspendido su participación por la nieve. Tomás García.

  • La buena vida ·EL VINO EN LA LITURGIA. ELEMENTO PARA MATERIALIZAR A DIOS ENTRE LOS HOMBRES.

    19/12/2016 Duración: 19min

    Jesús eligió el vino para obrar el milagro de la Transubstanciación. Y bajo las apariencias del pan y del vino, Jesús estará entre nosotros: "todos los días hasta la consumación del mundo" (Mt 28, 20). Los vinos de misa no siguen un reglamento tan estricto como los vinos Kosher de la liturgia judía, aunque como nos recuerda el teólogo Bernardo Pérez... esto no siempre fue así. Julia Casado.

  • Elogio a la palabra hablada SOMOS OPTIMISTAS PORQUE CONOCEMOS QUE HAY DOLOR; PERO SABEMOS ATENUAR Y ENCONTRAR CONSUELO.

    19/12/2016 Duración: 06min

    Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, máximos exponentes del teatro costumbrista, idealizaron el género chico con un castellano depurado y elegante, pasado por el tamiz fónico del dialecto andaluz. Territorio que idealizan, -Andalucía, siempre colorista y luminosa- con diálogos vivos y elegantes, repletos de chistes finos y de buen gusto, que ocultan sin embargo, las miserias cotidianas también presentes en el paisaje. Colabora la Biblioteca Nacional de España

  • La buena vida. LA CARTA DE VINOS: FOMENTAR LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES, AL MARGEN DE LAS MARCAS Y LOS TERRITORIOS.

    12/12/2016 Duración: 27min

    Dos restaurantes de la Región de Murcia el PETITT KOMITÉ de Cartagena y el ENTRETEMPO de Bullas, nos exponen el criterio seguido en la confección de sus cartas de vino, que hace tiempo dejaron de ser un mero catálogo de marcas, precios y Denominaciones de Origen, para convertirse en el complemento perfecto de maridaje con la cocina que ofrecen. Gracias a ello se consigue dar visibilidad a excelentes caldos procedentes de bodegas alejadas de los circuitos comerciales, al tiempo que el consumidor amplia su cultura enológica. Julia Casado

página 8 de 8