¡viva La Radio!

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 52:10:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa magazine de contenido elaborado, que suma al inteligente uso de los recursos propios del lenguaje radiofónico, el potencial de los nuevos medios y las redes sociales. Un ambicioso intento de reinvención de la radio; que lejos de retroceder ante la pujanza imparable de lo digital, resurge de forma apasionada reivindicando su vigencia ¡VIVA LA RADIO! Una exaltación de la palabra hablada, que pone su mirada curiosa en las cosas que nos asombran, derrochando empatía sobre las personas cuyos sueños y preocupaciones, acabamos haciendo nuestros. Toda una proclama presidida por el talante dialogante y atractivos contenidos, que aportan los destacados colaboradores con los que cuenta el programa.

Episodios

  • El radiolaboratorio de la Dra Costa. LA RANCIA PIANOLA QUE ENTUSIASMÓ A GRANADOS.

    16/01/2017 Duración: 21min

    Se trata de un sistema neumático que acciona el mecanismo del piano, que bebe de los conocidos autómatas que empezaron a fabricarse a principios del s XIX, en Francia. Ramon Sunyer, de la unidad de sonoros y audiovisuales de la Biblioteca de Catalunya, es el encargado de poner en marcha la pianola que tiene la biblioteca, con más de 2000 rollos. Lola Costa.

  • Tecnoman. ROBOTS; EL APRENDIZAJE EMPIEZA EN LA ESCUELA.

    16/01/2017 Duración: 17min

    La robótica tiene la capacidad de desarrollar el pensamiento computacional de los niños, mientras se afanan en programarlos para que realicen diversas tareas. Este tipo de habilidad mental se define como pensamiento computacional, proceso por el cual un individuo logra hacerle frente a problemas de distinta índole, a través de habilidades propias de la computación, el pensamiento crítico, lateral y otras formas cognitivas. Jesús Herrera

  • Talento emprendedor. DESARROLLO DE EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA INNOVADORA:

    16/01/2017 Duración: 25min

    Nos presentan un "detector" modo ecografía de las vias venosas del tamaño de un móvil. Actualmente se hacen las inserciones mediante la palpación, lo que provoca complicaciones con punción arterial, hematoma, neumotórax, lesiones nerviosas.. etc. Equipo emprendedor: José Alberto García (teleco), José Manuel Andreu (Ldo Medicina) y, Salvador Montalbán (Ldo Medicina) DISPOSITIVOS MÉDICOS FLECHO. Equipo emprendedor: José Alberto García (teleco), José Manuel Andreu (Ldo Medicina) , Salvador Montalbán (Ldo Medicina)

  • Propósito de enmienda, OBJETIVO 2017: APRENDER A COMER DE MANERA SALUDABLE.

    16/01/2017 Duración: 17min

    Manuel Arenas García, farmacéutico, especialista en nutrición deportiva, - actualmente en el Getafe Club de Fútbol -, propone un ambicioso Plan de Alimentación en donde lo más importante no es el peso… sino la educación nutricional que en forma de sencillos consejos ofrecerá a la audiencia. Un primer paso para recuperar un estilo de vida saludable, que nos permitirá saber cuándo y cómo comer, sin poner en riesgo nuestra salud.

  • Mar a la vista. LA “FILOSOFÍA” DE LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA DE LA REGIÓN.

    16/01/2017 Duración: 12min

    La Escuela de Náutica 'El Marino', presenta un conjunto completo de servicios que presta a sus alumnos, para disfrutar de la navegación, del aprendizaje y obtener todas las titulaciones de recreo de manos de una gran experiencia en la mar. En la Academia se asegura que podrás adquirir los conocimientos teórico-prácticos, en un ambiente y clima de trabajo especial, que permite la asimilación de conceptos, relacionándolos siempre con la realidad en la mar. La Escuela de Náutica 'El Marino' es la primera registrada en la Región de Murcia. Reconocida oficialmente por la Dirección General de la Marina Mercante en el año 1992

  • Elogio a la palabra hablada. Sigue el acordeón lanzando sus notas tristes; PÍO BAROJA

    16/01/2017 Duración: 04min

    Elogio a la palabra hablada. Sigue el acordeón lanzando sus notas tristes; sus melodías lentas, conocidas y vulgares, en el aire silencioso del anochecer. PÍO BAROJA, un escritor de calle sin formación en el lenguaje como él mismo se definió, al que la crítica sin embargo considera el novelista español más importante del siglo XX. Para Baroja el arte es insuficiente para reflejar lo que a él más le importaba: la verdad de la vida. Su descuido en la forma de escribir, se debe a su sencillez y economía expresiva; que selecciona los rasgos significativos, creando un impresionismo descriptivo: «El escritor que con menos palabras da una sensación: es el mejor». Comparte su escepticismo y marcado individualismo pesimista con Schopenhauer: El mundo carece de sentido y la falta de fe en el ser humano: le llevan a rechazar cualquier posible solución vital Pero tras este espíritu rebelde y áspero, se esconde un alma sentimental, llena de bondad y hasta de ternura por los hombres.

  • La buena vida. 100 Años de cooperativismo vinícola en Bullas.

    16/01/2017 Duración: 34min

    La buena vida. 100 Años de cooperativismo vinícola en Bullas. Recuerdos de una familia que viene de un suelo donde crecen las cepas. Juan Pedro García Antropólogo y Viticultor. Julia Casado.

  • Murcia, territorio singular. RAZAS AUTÓCTONAS: ANIMALICOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

    16/01/2017 Duración: 17min

    Ángel Poto investigador del IMIDA (Instituto Murciano de Investigacion y Desarrollo Agrario y Alimentario) desarrolla proyectos al frente del equipo de mejora genética animal: la cabra murciano-granadina, el chato murciano, el cordero segureño, la vaca murciana levantina… son sólo una muestra representativa de la calidad de las razas autóctonas de Murcia que se están recuperando.

  • Murcia en la memoria. MATA AL REY VETE A MURCIA… A REDIMIR TU CRIMEN AL CASTILLO DE XIQUENA.

    16/01/2017 Duración: 26min

    Se trata de una de las fortificaciones más importantes existentes en la zona, procedentes del periodo histórico en el que Lorca fue territorio fronterizo entre Castilla y Granada. Contaba con una muralla almenada reforzada con 6 torres de defensa más otra torre de acceso. Hasta Xiquena llegaban “homicianos” culpables de un delito criminal, que se redimían de las penas debidas presentando servicio militar a su costa durante un periodo determinado. Clara Alarcón

  • El radiolaboratorio de la Dra. Costa · CANCIONES QUE HABLAN DE LA RADIO. QUE HASTA PUEDE... QUE AÚN NO HAYAS ESCUCHADO.

    09/01/2017 Duración: 28min

    Empezando por la más famosa; aquella que vaticinaba el asesinato de la estrella de la radio y que nunca se cumplió. La canción habla de la obsolescencia tecnológica, en un momento en que el vídeo irrumpía con fuerza. Se reclama la nostalgia de la radio y su poder evocador. Tanto la letra de la canción como las imágenes del vídeo, con radios explotando, hacen referencia a una vieja estrella de la radio que ve como sus días de gloria acaban debido a la proliferación del vídeo. Lola Costa.

  • Mar a la vista - A PROPÓSITO DEL CAPITÁN PHILIPS Y LOS PIRATAS SOMALÍES.

    09/01/2017 Duración: 17min

    La piratería existente en las costas de Somalia ha sido una amenaza para el transporte marítimo internacional desde la guerra civil iniciada en aquel país a principios de los años 90. Estos piratas somalíes, se dedicaban a la pesca artesanal, hasta la caída del dictador somalí Mohamed Siad Barre que se vieron entonces en la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingreso. Miguel María Delgado.

  • Elogio a la palabra hablada VICENTE MEDINA, TENGO UNA CANSERA.

    09/01/2017 Duración: 04min

    VICENTE MEDINA, (Archena1866 - † Rosario, Argentina 1937) poeta y dramaturgo, máximo exponente del lenguaje tradicional murciano. El poema "Cansera", -con grandes valores líricos-, perteneciente a la primera entrega de Aires murcianos es una fotografía del espíritu español, tras los desastres de Cuba y Filipinas.

  • Talento emprendedor MIWUKI. ANIMALES DESESPERADOS QUE ESPERAN SER ADOPTADOS.

    09/01/2017 Duración: 27min

    Plataforma de gestión de adopciones, acogidas y rescates, que facilita el trabajo a las protectoras de animales, con una aplicación alucinante para mascotas alucinantes. Su nombre es la combinación de un "miau", un "wuau" y un "kikirikí". Álvaro de Francisco es veterinario y uno de los benefactores de esta exitosa plataforma.

  • Con ciencia al cuadrado . EL CALENDARIO QUE HAY COLGADO EN TU COCINA, ES UNA OBRA IMPERFECTA QUE PRECISA AJUSTES.

    09/01/2017 Duración: 22min

    La mayoría de los calendarios estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana (correspondiente a las cuatro fases lunares, aprecia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares). En la última entrega de esta serie, el profesor García Molina explica la arquitectura interior del calendario y los cambios que ha sufrido hasta nuestros días.

  • Tecnoman · ¿QUIERES SOBREVIVIR A LAS MÁQUINAS? SÉ CREATIVO.

    09/01/2017 Duración: 24min

    "Según la idea de Singularidad, en 2025 un ordenador tendrá la capacidad de cálculo de un cerebro y en 2045 la de toda la humanidad. Será el momento en el que la naturaleza biológica y tecnológica serán indistinguibles", Luis Rey, representante en España de Singularity University (SU, la Universidad de la Singularidad), sita en Silicon Valley. Con Carlos Marco Ortega y Jesús Herrera.

  • El rincón de Mari Clari · ENCUENTRA EL CAMINO DE TU CORAZÓN: MEJOR DIBÚJALO.

    09/01/2017 Duración: 24min

    Antonio López Vivero es especialista en distintas terapias y técnicas, para el crecimiento personal, espiritual y psicológico necesario para equilibrar mente y cuerpo. Actualmente es formador en Biodesprogramación y especialista en Transgeneracional, Cambio de creencias, proyecto sentido y ciclos biológicos, terapia de pareja y conflictos de abundancia. Clara Plath.

  • La buena vida · EL MUNDO DEL VINO: HISTORIA, INDUSTRIA, ARTE, SOCIEDAD, SENTIDOS...

    09/01/2017 Duración: 30min

    Si hay algo que en Bullas pueda ser objeto museístico, desde luego lo es el vino, con todas sus implicaciones históricas, culturales y socioeconómicas. El vino, que ha impregnado desde siempre el cotidiano discurrir de la vida bullense y tan importante es en la cultura mediterránea. Ubicado en una de las pocas bodegas tradicionales que han subsistido en perfecto estado de conservación, con sus bóvedas de ladrillo y sus tinajas semienterradas en el suelo, a lo largo de sus salas el visitante descubre la relación histórica que desde época romana esta tierra ha mantenido con la viticultura, así como el proceso técnico de elaboración del vino, en sus formas tradicionales y modernas, desde el momento de la vendimia hasta su almacenaje y envejecimiento en bodegas, para culminar con didácticas explicaciones sobre las variedades de uvas y vinos y sobre las técnicas de la cata. Julia Casado y Salvador Martínez.

  • Agenda de la tradición · LA NAVIDAD AÚN NO SE ACABA.

    09/01/2017 Duración: 11min

    Repaso a los acontecimientos del calendario festivo, de la mano de Tomás García: XXII Encuentro de cuadrillas en La Aljorra; Romería del Cañar en Tallante y fiestas en Los Gázquez (Vélez Rubio). Preámbulo al acontecimiento que tendrá lugar el próximo fin de semana en la pedanía de Patiño: el FOLKPELOTAS, en el que se presentará el trabajo LAS EDADES DE LA VIDA, dentro del proyecto "Mujeres con raíz".

  • Murcia en la memoria. EL REGADÍO MURCIANO PRIMIGENIO: BOQUERAS, PRESAS, BALSAS, ACEQUIAS, ALMARJALES...

    09/01/2017 Duración: 25min

    EL REGADÍO MURCIANO PRIMIGENIO: BOQUERAS, PRESAS, BALSAS, ACEQUIAS, ALMARJALES; REGADÍO MADURO: AGUAS VIVAS Y AGUAS MUERTAS... La Región de Murcia ha estado siempre ligada al uso del agua, existiendo desde tiempos del dominio árabe una amplia y compleja red de riego que se extendía por las vegas de los distintos cauces fluviales de la Región, y en especial, del Río Segura. Clara Alarcón.

  • El rincón de Mari Clari · ARTE URBANO: LA CIUDAD HABLA, EXPRESA SU ENFADO / ALEGRÍA Y HUMANIZA SU IMAGEN.

    19/12/2016 Duración: 24min

    La compañía de Mario es una asociación abierta y multidisciplinar, de artistas y creativos contemporáneos y alternativos que, ha dejado su huella en diferentes fachadas de edificios del municipio de Los Alcázares. En colaboración con la Fundación Trinitario Casanova realizan el proyecto "Pinto un cole nuevo", llenando de color e ilusiones a los niños de 9 colegios públicos de la Región. Carmen Minuca de la Compañía de Mario. Clara Plath.

página 7 de 8