Sinopsis
Canal dedicado a la reflexión acerca de la cuestión trascendental, tanto en un plano individual como colectivo, a partir de los mejores autores, expositores y audios. "La Fe es la incertidumbre objetiva sostenida firmemente en la pasión de la interioridad, y esta pasión es la relación de interioridad elevada a su más alta potencia" (Søren Kierkegaard)
Episodios
-
'Ante la Ley': el hombre en el laberinto kafkiano
25/06/2017 Duración: 01h08sEs necesario ahondar en la obra "El proceso" de Kafka, tal y como se inicia en su adaptación por Orson Welles, cuyo audio se incorporaba en el inmediato anterior, en un intento por desentrañar el significado -en cuanto ello sea posible- del pasaje con que comenzaba en el film: "Ante la Ley". Supone éste una parábola, un breve cuento publicado en vida por el autor checo de manera independiente y que luego habría de incluir en "El proceso" con un mayor desarrollo y en distinto lugar a cómo se presenta en la película. Música fondo: "Adagio", de T. Albinoni.
-
El Estado contra el individuo: 'El proceso' de Kafka
24/06/2017 Duración: 01h59min"Alguien debió de haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido". Así comienza la novela inacabada de Franz Kafka (1883-1924), “El proceso”, que constituye un alegato, no exento de tintes existencialistas (manifiestamente pesimistas y angustiosos) del avance del Estado, del Leviathan, contra la individualidad de la persona y sus derechos. Se trata de una obra de difícil adaptación dramática dados los matices estilísticos de la narración y del autor. Sin embargo, entre las habidas hasta la fecha, destaca la película homónima dirigida por Orson Welles en 1962, y protagonizada, entre otros, por Anthony Perkins y Romy Schneider. De ella es de la que se trae aquí su completo audio en castellano.
-
La indisculpable inacción frente al mal
23/06/2017 Duración: 54min"Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres de bien no hagan nada" (Edmund Burke) Prof. Aurelio Arteta "El mal y la responsabilidad de su espectador conformista" Fundación Juan March, 5 de abril de 2011 La conferencia se introduce del siguiente modo: "Lo primero será poner en claro la naturaleza del mal o daño al que nos referimos. Pues no se trata del mal natural o necesario, sino del mal social o producto de nuestra libertad, o sea, del mal que nos hacemos los hombres unos a otros. Pero no ya de cualquier mal, que pudiera ser conveniente o merecido, sino del sufrimiento inmerecido. Y más en particular todavía, no ya del mal privado sino del mal público, es decir, de aquel infligido por algún poder político, que se causa en nombre de muchos o de todos los miembros de una comunidad, que invoca razones que pretenden justificarlo y con vistas a algún estado futuro presuntamente mejor de esa co
-
Biografías: Tomás Moro
22/06/2017 Duración: 02h54sHoy, 22 de junio, es la festividad de Santo Tomás Moro (en inglés, Thomas More), “Patrón de los Políticos y Gobernantes”, quien fue decapitado al oponerse, como Lord Canciller, en Derecho y conciencia, al impetuoso y soberbio capricho de Enrique VIII de Inglaterra de que la Iglesia disolviera su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. Para mejor conocimiento de aquel ese conflicto que le llevara al martirio, se reproduce el audio de la galardonada película “Un hombre para la eternidad”, dirigida en 1966 por Fred Zinnermann y protagonizada por Paul Scofield.
-
Don Milani, Barbiana y la vigencia de 'Carta a una Maestra'
22/06/2017 Duración: 15minCon motivo de los 50 años de la publicación de "Carta a una maestra", el libro escrito por los alumnos de Lorenzo Milani en Barbiana (al norte de Italia), dos profesores preparan una charla sobre la influencia de este libro al inicio de sus carreras como docentes, lo que les lleva a recordar sus trayectorias y a hacer un análisis pedagógico de la actual escuela pública... Audio del documental en formato reportaje / cortometraje realizado por Javier Díez con la colaboración de Elena Gómez y escrito por Tomás Santiago y Alfonso Díez. Con la participación de alumnos del C.P. "Filiberto Villalobos" de Salamanca, así como de estudiantes de magisterio y protagonizado por los profesores Luisa Mellado y Alfonso Díez.
-
Don Milani y la Escuela de Barbiana: lo que educa es la palabra
21/06/2017 Duración: 01h08minCon motivo de la peregrinación del Papa Francisco ayer en memoria de los padres Don Primo Mazzorali y Don Lorenzo Milani, se adjunta audio del documental de producción francesa emitido en su día por La 2 de TVE, "Adiós, Barbiana", sobre la entregada obra pedagógica del segundo de ellos.
-
La polémica sobre la comunión de los divorciados
13/06/2017 Duración: 01h29min“Amoris laetitia” (“La alegría del amor” en latín) es la segunda exhortación apostólica postsinodal del Papa Francisco, firmada el día 19 de marzo y publicada el 8 de abril del 2016, que trata “sobre el amor en la familia”. De sus nueve capítulos, el octavo ha suscitado en el ámbito católico una cierta polémica, cuando no confusión, al ocuparse del tema de la comunión de los divorciados desde un punto de vista pastoral sin romper con la norma objetiva y revelada de la indisolubilidad del matrimonio. En este audio se hace una aproximación a los puntos relevantes del texto en la materia, para ilustrar cuál es el estado exacto de la cuestión.
-
La espiritualidad de Podemos
12/06/2017 Duración: 02h11minAudio del Coloquio de “Espiritualidad Progresista”, círculo adscrito al partido político Podemos celebrado en Madrid el 7 abril 2017. Intervinieron: José Antonio Vázquez (cofundador del Círculo y ex monje de clausura), Juan Carlos Monedero (miembro fundador de Podemos), Carlos Sánchez Mato (concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid), Pepa Torres (teóloga) y Emma Martínez Ocaña (teóloga y psicoterapeuta).
-
La videncia y otras mangancias
08/06/2017 Duración: 01h16minDel programa "Rifi Rafe" de Telemadrid, se aporta audio (faltan unos minutos en el comienzo) donde se discute, a partir, sobre todo, del aporte del Profesor Gustavo Bueno, el carácter claramente engañoso y muy lucrativo de videntes y demás consultores "esotéricos". Estas personas no sólo abusan de la ingenuidad, de la credulidad de la gente, mayormente de aquella con menos preparación y recursos, sino que son las más las que anclan sus pretensas dotes en una inspiración cristiana, mística cuando menos, como soporte de algo que no puede ni siquiera llegar a considerarse pseusodcientífico, sino todo un esperpento. El escaso nivel intelectual de "brujos", "magos", astrólogos, tarotistas, "psíquicos" y demás futurólogos, su magro corpus normativo y teórico, en modo alguno cabe ser utilizado con interés para confundir lo que es un mero negocio, de las creencias firmes basadas en una fe confesional y/o profesada. Y esto que es evidente, no lo es tanto, cuando, armándose de fuentes de aquí y allá, cada vez son más
-
Supersticiones y curanderismo
08/06/2017 Duración: 01h07minAudio del debate que con el mismo título que se presenta tuviera lugar circa 1990 en el programa de La 2 de TVE "A través del espejo", dirigido y moderado por Cristina García Ramos. Intervinieron: Manuel Caamaño (curandero), Gustavo Bueno (filósofo), Francisco Gavilán (psicólogo), Ramos Perera (parapsicólogo), Luis Valdivieso (médico) y Javier Akerman (psicólogo).
-
Especiales Pentecostés: Juan Pablo II en El Rocío
04/06/2017 Duración: 54minTermino esta serie de tres audios acerca de la Solemnidad de Pentecostés con el audio de la recepción y locución del Papa Juan Pablo II, hoy ya santo, en la visita que hiciera al Santuario del Rocío en 1993, que fue una auténtica fiesta para pueblo y pontífice, como podrán oír y hasta sentir. El Papa enfatizó claramente sobre los límites de una religiosidad popular meramente festiva, sobre la perversión de un pretendido amor a María sin anclaje evangélico ni raíz espiritual. Música intro: "No me cosas la camisa", sevillana rociera de "El Pali".
-
Especiales Pentecostés: historia de la devoción a la Virgen del Rocío
04/06/2017 Duración: 45minEs en la madrugada del Lunes de Pentecostés donde culmina la romería mariana por excelencia de nuestro país. Peregrinos de toda España, pero, más bien, de la entera Andalucía, durante los días previos, "hacen el camino", a pie, caballo o carreta, bajo la protección del Simpecado (pendón que reproduce la imagen de la Virgen a la que profesan) de su Hermandad rociera, al Santuario de la "Blanca Paloma" en Almonte (Huelva), en las bellísimas marismas del Coto de Doñana. Todos romperán entre llanto y júbilo cuando los almonteños "sean llamados" - en un momento dado, pero incierto de esa noche- para "saltar la reja" ubicada entre el paso de la Virgen y su multitud de devotos. Sucediéndose bajo el paso, sólo ellos se encargarán, hasta cerca del mediodía, de que la Virgen vaya, una a una, saludando en procesión a cada Casa de Hermandad, a cada Simpecado, repartiendo sus bendiciones. Fuentes: "salto de la reja" de 2013, el que se dice por su ejecución uno de los más organizados de la historia, de ahí la brevedad de
-
Especiales Pentecostés: significación
04/06/2017 Duración: 29minLibro de los Hechos de los Apóstoles 2,1-11. Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: "¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los p
-
Biografías: Bartolomé de las Casas
03/06/2017 Duración: 02h04minBernat Hernández Bartolomé de las Casas Fundación Juan March, abril 2010 El protagonista al que se dedica este audio "no sólo es de inexcusable importancia en el ámbito del indigenismo y el multiculturalismo, sino que también está presente en el ámbito de las ciencias ambientales". Las dos conferencias, unidas aquí, a cargo de su ecuánime biógrafo Bernat Hernández, ofrecen "la oportunidad de tratar una figura cuyo pensamiento se conserva vigente y se encuentra en liza en los medios de comunicación". Conviene, por mi parte, añadir, algo muy obvio pero tan frecuente como interesadamente obviado: tan español era Fray Bartolomé como aquellos a los que por sus prácticas denunciara frente al mismísimo Emperador Carlos. Y no fue el único: Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606), Patrón del Episcopado Latinoamericano, es otro enorme ejemplo de esta lucha "humana, humanitaria y humanista" dada por la Iglesia Católica en Iberoamérica (Brasil no quedaría excluido gracias a la labor de los jesuitas muy especialmente)
-
Biografías: Santa Teresita, historia de un alma
02/06/2017 Duración: 01h30minAudio del documental "Santa Teresita de Lisieux. Un eco del Corazón de Dios", sobre Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, Santa Teresita, religiosa carmelita descalza francesa que tan solo viviera veinticuatro años, de 1873 a 1897. Declarada santa en 1925, fue proclamada Doctora de la Iglesia en 1997 por Juan Pablo II; Doctora, sí, pero en su plena sencillez en la comunión con Dios, a partir de su insoslayable obra vital cuyo título se ha extraído para este episodio.
-
Unamuno: "nada menos que todo un hombre"
02/06/2017 Duración: 01h34minAudio de la adaptación fílmica de la novela homónima de Miguel de Unamuno, dirigida por Rafael Gil en 1971 y protagonizada por Francisco Rabal y Analía Gadé. SINOPSIS "Tras amasar una gran fortuna en América, Alejandro Gómez regresa a España y se casa con la hermosa y espiritual Julia, una mujer cuya obsesión es ser amada por su alma y no por su belleza. Alejandro es, por el contrario, un hombre materialista que cree que puede comprarlo todo con su dinero, razón por la cual hace que su esposa sea muy desdichada" (FILMAFFINITY).
-
El carisma jesuita: ni 'Papa negro', ni illuminati, ni Bilderberg
24/05/2017 Duración: 53minTres audios anteriores se han dedicado a los jesuitas en este canal, pero centrándose en sendas figuras señeras de la Compañía de Jesús (Società di Gesú): en su fundador durante el siglo XVI, San Ignacio de Loyola; en San Francisco Javier en el episodio "Prohibido bajarse de la Cruz", con motivo del estreno de la película "Silence" de Scorsese; y en el Padre Arrupe, que hubo de lidiar con los desencuentros del convulso tiempo postconciliar. Toca ahora, tras conocer la biografía del primer jesuita en ocupar la silla de San Pedro, entrar de lleno en el “carisma jesuítico”. El audio comienza con su concreción, por el mismo Papa, de ese “carisma” natural y propio en el seno de la Iglesia Católica. En apenas un minuto resume el espíritu, universal de la Compañía, de prescindir de ocupar cargos y espacios, para implicarse en proclamar la vitalidad evangélica en su más fecunda dimensión. Esas palabras iniciales constituyen extracto del ameno discurso que diera ante Congregación General 36 de los jesuitas (octubre
-
El silencio de Dios: coloquio
22/05/2017 Duración: 46min“El silencio de Dios”, trilogía que también conviene en llamarse “existencialista”, del maestro sueco Ingmar Bergman está constituida por tres grandes films: “Como en un espejo”, de 1961; “Los comulgantes” (o “Luz de Invierno”) y “El silencio”, éstas ambas de 1963. Por su temática mucho más ajustada al propósito de este canal se incluye el audio de la segunda de ellas. Tiene por protagonista a Thomas Ericsson (interpretado por Gunnar Björnstrand), un pastor protestante que celebra los oficios religiosos en una iglesia casi vacía. Se trata de un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Hasta el amor que le profesa la maestra Märta (Ingrid Thulin) se ha convertido para él una carga insoportable. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de lugareños que acude a él para pedirle consejo, Jonas y Karin Persson (Max von Sydow y Gunnel Lindblom). Cuando, poco después, Jonas se suicida, el Padre Thomas se encuentra al borde del abismo
-
El silencio de Dios
22/05/2017 Duración: 01h34min“El silencio de Dios”, trilogía que también conviene en llamarse “existencialista”, del maestro sueco Ingmar Bergman está constituida por tres grandes films: “Como en un espejo”, de 1961; “Los comulgantes” (o “Luz de Invierno”) y “El silencio”, éstas ambas de 1963. Por su temática mucho más ajustada al propósito de este canal se incluye el audio de la segunda de ellas. Tiene por protagonista a Thomas Ericsson (interpretado por Gunnar Björnstrand), un pastor protestante que celebra los oficios religiosos en una iglesia casi vacía. Se trata de un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Hasta el amor que le profesa la maestra Märta (Ingrid Thulin) se ha convertido para él una carga insoportable. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de lugareños que acude a él para pedirle consejo, Jonas y Karin Persson (Max von Sydow y Gunnel Lindblom). Cuando, poco después, Jonas se suicida, el Padre Thomas se encuentra al borde del abismo
-
La contracara: las falsas apariciones marianas
20/05/2017 Duración: 01h33minFrente a los audios anteriores dedicados al centenario de las apariciones de Fátima, comienza este con la consideración del Papa acerca de las muy populares -aún no validadas- de Medjugorje (en Bosnia-Herzegovina), sobre las que, en pleno estudio por la Santa Sede, manifiesta sus cautelas. Cautelas que son comprensibles si enlazamos sus palabras con el audio de la película sobre el origen de una de las mayores estafas, no sólo de índole pretendidamente espiritual, sino intelectual y, sobre todo, económica, todavía vigente: la sucedida en la pedanía sevillana de El Palmar de Troya. Así continúa el audio con el de la película dedicada a los hechos allí sucedidos de la mano de “Manuel y Clemente”, los que habrían constituido la, hoy afortunadamente en grave crisis, “Iglesia Palmariana”, invento de dos pícaros, a modo de modernos Rinconete y Cortadillo, pero mucho más perversos y cínicos que aquellos pobres chavales cervantinos. Reparto: Juan Jesús Valverde, Ángel de Andrés López, Manolo Collado, Héctor Alterio