Cierre De Mercados

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 6712:44:18
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Cierre de Mercados 24/06/2025

    24/06/2025 Duración: 53min

    El Gobierno autoriza la OPA de BBVA y Sabadell con la condición de mantener personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía de gestión durante 3 años. Es el tema que hoy analizamos en la Tertulia, con Antonio Álvarez-Ossorio y José Ramón Pin Arboledas. Preguntamos si interesa a BBVA mantener, al menos, hasta 2028 a Sabadell como entidad independiente, con todo el empleo y el crédito obligatorio a Pymes. Accionistas vs Gobierno. ¿Libertad de mercado o interés general? Antes de todo ello, repasamos toda la actualidad económica y corporativa en Europa.

  • Cierre de Mercados: 24/06/2025

    24/06/2025 Duración: 53min

    Esta hora estamos pendientes de la reacción en Bolsa de las acciones de BBVA y Sabadell al veredicto del Gobierno. Tal y como se esperaba, el Ejecutivo ha decidido endurecer las condiciones que la CNMC impuso a la OPA hostil. Impone a BBVA mantener Sabadell como un banco separado durante tres años. Ahora, BBVA debe decidir si mantiene la oferta. En los mercados, subidas generalizadas en Bolsas, ceden precios de bonos en Europa, abajo los del petróleo y los del oro. El euro sube contra dólar. Es el panorama después de que Trump anunciase un alto el fuego entre Israel e Irán. Eso deja algo de alivio después de que 12 días de conflicto hayan perjudicado a los activos de riesgo globales y avivado las preocupaciones sobre la inflación. Analizamos todo con Enrique Zamácola, de WIO Capital. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas IAG, Mapfre y Santander. Los que más pierden son Repsol, Endesa y Enagas.

  • Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla

    24/06/2025 Duración: 44min

    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. "Deuda soberana a más largo plazo, de momento no", asegura Luna. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Muzinich Enhancedyield Short-Term Euro, Carmignac Pf Credit, Fidelity Flexible Bond, DWS Invest Global Infrastructure, Jupiter India Select Class, Ashoka WhiteOak India Opportunities, Polar Biotechnology, Fundsmith y Brandes Global Value, entre otros. En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Lumyna-MW Market Neutral Janus Henderson Horizon Pan European Property, Invesco Global Equity Income y Blue Whale Growth Fund. Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de ase

  • Cierre de Mercados 23/06/2025

    23/06/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Fondos de Inversión con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, comentamos la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales y al final nos aportan una idea de inversión en la 'pizarra'. Sobre Luna&Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de

  • Cierre de Mercados: 23/06/2025

    23/06/2025 Duración: 53min

    Suben las acciones. Y hay repunte en los rendimientos de los bonos porque se reduce la demanda para refugio. El interés se centra casi exclusivamente en el conflicto entre Israel e Irán y marcado por el plazo de dos semanas que se fija la administración de Trump para decidir si interviene o no contra Teherán. Eso permite a la Casa Blanca retomar el control sobre el relato, eliminando el protagonismo de Israel y ganar tiempo. Pero destacan también los comentarios del gobernador Waller, de la Fed. Dice que no deberían esperar mucho más antes de recortar tipos. Pone la reunión de julio en el calendario de rebajas de tasas. Minimiza Waller los efectos negativos de los aranceles, que deberían tener un efecto puntual sobre los precios y no un impulso persistente a la inflación. Analizamos el mercado con Pablo García, de Divacons Alphavalue. Y repasamos, con comentarios de analistas, el cierre de los valores del Ibex 35.

  • Cierre de Mercados 23/06/2025

    23/06/2025 Duración: 53min

    La eurozona no termina de arrancar y coger velocidad.. según los datos PMI que reflejan que la actividad del sector privado “apenas logró registrar algo de crecimiento” al cierre del primer semestre del año. De los grandes, Alemania sorprende para bien al registrar un PMI compuesto que repunta de los 48,5 a los 50,4 puntos.. un salto que lleva al país a territorio de expansión. Parece que hay posibilidades de que la economía germana pueda salir del parón en el que se ha visto atrapada durante los últimos dos años. Quien no levanta cabeza es Francia.. donde el PMI compuesto pasa de los 49,3 puntos a los 48,5.. un nuevo revés para la economía gala. En clave empresarial, Stellantis ha presentado este lunes al equipo directivo que trabajará con el nuevo presidente ejecutivo Antonio Filosa, encargado de sacar adelante al fabricante de automóviles. Y Prosus dice tener mucha confianza en obtener rápidamente luz verde de la UE para la adquisición de Just Eat por 4.700 millones de dólares. Entrevistaremos a Carol Murt

  • Cierre de Mercados: 23/06/2025

    23/06/2025 Duración: 53min

    Las acciones mundiales caen el lunes y los precios del petróleo subían hasta máximos de cinco meses antes de retroceder, mientras los inversores esperan las posibles represalias de Irán tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, con los consiguientes riesgos para el comercio mundial y la inflación. En otros mercados, el dólar recibe una modesta carga de refugio y no hay señales de una carrera hacia los bonos. Los futuros sobre estadounidenses apuntan a una apertura moderada en Wall Street y mercado Nasdaq. Analizamos todo con Nicolás López, de Singular Bank. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Naturgy, Endesa y ACS lideran las subidas. Se ponen al frente de los recortes Indra, Sabadell y Rovi.

  • Cierre de Mercados: 20/06/2025

    20/06/2025 Duración: 53min

    Suben las acciones. Y hay repunte en los rendimientos de los bonos porque se reduce la demanda para refugio. El interés se centra casi exclusivamente en el conflicto entre Israel e Irán y marcado por el plazo de dos semanas que se fija la administración de Trump para decidir si interviene o no contra Teherán. Eso permite a la Casa Blanca retomar el control sobre el relato, eliminando el protagonismo de Israel y ganar tiempo. Pero destacan también los comentarios del gobernador Waller, de la Fed. Dice que no deberían esperar mucho más antes de recortar tipos. Pone la reunión de julio en el calendario de rebajas de tasas. Minimiza Waller los efectos negativos de los aranceles, que deberían tener un efecto puntual sobre los precios y no un impulso persistente a la inflación. Analizamos el mercado con Pablo García, de Divacons Alphavalue. Y repasamos, con comentarios de analistas, el cierre de los valores del Ibex 35.

  • Cierre de Mercados 20/06/2025

    20/06/2025 Duración: 53min

    Ha empezado España diciendo que no puede comprometerse a destinar el 5% del PIB a gasto militar en 2035, tal y como exigen EEUU y la OTAN.. pero no es el único.. hay otros países con muchas reticencias y problemas como Italia, Bélgica o el Reino Unido. Y todo esto en vísperas de la cumbre de la OTAN de la próxima semana en La Haya. La UE se prepara para reforzar considerablemente los recursos del Banco Europeo de Inversiones ampliando en 100.000 millones de euros el límite anual de financiación y, por otra parte, la Comisión Europea eleva el pulso con China al eliminar las compras públicas de dispositivos sanitarios por valor de más de 5 millones de euros y, además, no permitirá que en las ofertas ganadoras de los concursos haya más de la mitad de productos chinos. Después del visto bueno de Bruselas con condiciones a la opa de UniCredit sobre BPM, el ceo de UniCredit, Andrea Orcel, considera retirar su oferta. Entrevistaremos a Antonio González, gerente del Restaurante Botín que celebra en 2025 su trigésimo

  • Cierre de Mercados: 20/06/2025

    20/06/2025 Duración: 53min

    Las bolsas europeas repuntan el viernes tras tres sesiones de descensos. El estancamiento de la implicación de Estados Unidos en el conflicto de Oriente Medio alivia la preocupación de los inversores. El índice paneuropeo Stoxx 600 sube un 0,8% pero va camino de registrar descensos semanales por segunda semana consecutiva. La guerra entre Israel e Irán cumple una semana y los dirigentes europeos tratan de atraer a Teherán de nuevo a la mesa de negociaciones después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que cualquier decisión sobre la posible participación de EEUU se tomaría en las próximas dos semanas. La noticia mejora el sentimiento del mercado y ayuda a recuperar cierto interés en los activos de riesgo que se estaban vendiendo durante la semana por la incertidumbre en torno a la duración del conflicto. En Bolsas europeas, el sector de viajes y ocio es el que más avanza. Bajan los precios del petróleo. Hacemos análisis y balance de la semana con Miguel Ángel Temprano, gestor independi

  • Cierre de Mercados 19/06/2025

    19/06/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados y Javier González, CryptoForex Systems, comentamos la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus valores nacionales e internacionales en cartera y al final nos aportan una idea de inversión en la 'pizarra'. Sobre Manuel Pinto Manuel cuenta con una experiencia de más de 10 años en los mercados financieros. Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Javier González Ingeniero de Telecomunicaciones, trader independiente desde el 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión desde 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Variable(ETFs, Acciones), Forex, y última

  • Cierre de Mercados: 19/06/2025

    19/06/2025 Duración: 53min

    Todo apunta a cierre en negativo de las Bolsas europeas. Las caídas superan el 1% en la Bolsa española. Los precios del petróleo suben más del 2%. Israel e Irán siguen intercambiando ataques con misiles. La postura sobre el conflicto de Donald Trump mantiene, por otro lado, en vilo a los inversores. Goldman Sachs asegura que una prima de riesgo geopolítico de alrededor de 10 dólares por barril está justificada, dada la menor oferta iraní y el riesgo de una interrupción más amplia que podría empujar el crudo Brent por encima de 90 dólares. El análisis esta hora es de Víctor Peiro, de GVC Gaesco. Le preguntamos por momento en mercado, sector infraestructuras, Solaria y Repsol.

  • Cierre de Mercados 19/06/2025

    19/06/2025 Duración: 53min

    Jueves de bancos centrales.. con alguna sorpresa que otra. El de Inglaterra cumple con el guión y deja los tipos en el 4,25% aunque tres de sus miembros han votado a favor de una bajada de 25 puntos básicos. El de Suiza recorta el precio del dinero al 0% ante un contexto global más incierto y la sorpresa la da el Banco Central noruego que realiza su primer recorte de tipos en cinco años. El francés François Villeroy prevé que el próximo movimiento del BCE sea un recorte de aquí a final de año salvo que se produzca un choque exógeno importante, incluidos posibles nuevos acontecimientos militares en Oriente, si la política monetaria tuviera que moverse en los próximos seis meses, podría ser más en la dirección de la relajación. La Abogada General de la UE avala la multa de más de 4.000 millones a Google por abuso de posición dominante con Android. Y Nestlé elige a Pablo Isla como nuevo presidente de su consejo de administración, en sustitución de Paul Bulcke, que dejará el cargo en abril de 2026. Entrevistaremo

  • Cierre de Mercados: 19/06/2025

    19/06/2025 Duración: 53min

    Las bolsas europeas se mantienen a la baja este jueves. Pesan en el ánimo inversor las persistentes tensiones en Oriente Medio y al temor a una posible implicación de Estados Unidos. El índice Stoxx 600 pierde un 0,40%. Los ataques aéreos de Israel e Irán tienen continuidad mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene al mundo en vilo sobre si EEUU se uniría a Israel contra Teherán. Hoy no abren Bolsas americanas. Tampoco hay negociación en bonos por festivo. Ayer, la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios, pero Jerome Powell dijo que prevé una inflación "significativa" en el futuro debido a los aranceles de importación. Hoy han decidido sobre tipos en Suiza, Noruega y Reino Unido. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran los avances Solaria, Repsol y Rovi. Al frente de las caídas están Indra, ArcelorMittal y Amadeus. Esta hora tenemos análisis con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA.

  • Cierre de Mercados 18/06/2025

    18/06/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados y Javier González, CryptoForex Systems, comentamos la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus valores nacionales e internacionales en cartera y al final nos aportan una idea de inversión en la 'pizarra'. Sobre Manuel Pinto Manuel cuenta con una experiencia de más de 10 años en los mercados financieros. Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Javier González Ingeniero de Telecomunicaciones, trader independiente desde el 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión desde 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Variable(ETFs, Acciones), Forex, y última

  • Cierre de Mercados: 18/06/2025

    18/06/2025 Duración: 53min

    Los precios del crudo se dieron la vuelta y caen. Los índices de Bolsa estadounidenses no giraron pero sí ampliaron algo ganancias. Reacciones a los últimos comentarios de Trump. El presidente de Estados Unidos deja caer que Irán tiende la mano y que quiere negociar. La mano no se la tiende sino se la retira aún más al presidente de la Reserva Federal. Enésimo ataque contra un hombre al que puso en el cargo en su primer mandato. Dice Trump que Powell ha hecho un mal trabajo. También reflexiona sobre la posibilidad de nombrarse a sí mismo para dirigir la Fed. En los mercados hay la típica vacilación previa a la Fed. Las crecientes tensiones geopolíticas, las solicitudes de subsidio por desempleo, según lo esperado, y los débiles datos de vivienda pasan a un segundo plano ante la decisión de tipos. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, las acciones de IAG toman el mando en las subidas. Iberia tiene previsto invertir 6.000 millones de euros en su plan estratégico hasta 2030. El 70% de la cantidad se destinará

  • Cierre de Mercados 18/06/2025

    18/06/2025 Duración: 53min

    La inflación de la zona euro ya está por debajo del objetivo del BCE, en el 1,9%.. tres décimas menos que el 2,2% registrado en abril y la menor subida desde septiembre de 2024. Peores noticias en Reino Unido donde la inflación sigue por encima del 3%.. un 3,4% interanual en mayo frente al 3,5% del mes anterior. La subyacente, sin embargo, se modera tres décimas hasta el 3,5% y la de los precios de los servicios, un indicador crucial para el Banco de Inglaterra, se redujo al 4,7% desde el 5,4% de abril, en vísperas de que mañana jueves se reúna el banco. El consenso espera que mantendrá los tipos sin cambios. Suecia baja los tipos 25 puntos básicos y abre la puerta a otro recorte. En clave empresarial, Airbus celebra en bolsa su nueva política de dividendos: el gigante aeronáutico aumentará la rentabilidad para sus accionistas en los próximos años, ya que la fuerte demanda de aviones seguirá impulsando su crecimiento. Hablaremos con Rafael Tamames, experto en IA aplicada a negocios, de cómo la Inteligencia Ar

  • Cierre de Mercados: 18/06/2025

    18/06/2025 Duración: 53min

    Se deja ver la cautela en los mercados este miércoles. La escalada de las hostilidades en Oriente Medio y la incertidumbre ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal hace a los inversores contener sus apuestas en bolsa, bonos y divisas. Los mercados tratan de descifrar el riesgo de una gran intervención militar de Estados Unidos. Este conflicto, combinado con la prolongada incertidumbre sobre los aranceles de Trump y los signos de fragilidad en la economía estadounidense, conforman un telón de fondo desafiante antes de la decisión de la Fed. Dado que las tensiones en Oriente Medio pueden amenazar aún más el panorama inflacionista, no puede descartarse que las previsiones se ajusten para reflejar un único recorte de tipos en lo que queda de año. Hablamos de todo ello con Diego Puertas, de Serenity Markets. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Indra, IAG y Naturgy están a la cabeza en ganancias. Los que más pierden son Grifols, Inditex y Acciona Energías.

  • Cierre de Mercados 17/06/2025

    17/06/2025 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con Marc Ribes, cofundador de Blackbird, y Javier Alfayate, gestor de fondos en Grupo Link, comentamos la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus valores nacionales e internacionales en cartera y al final nos aportan una idea de inversión en la 'pizarra'. Sobre Blackbird BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc c

  • Cierre de Mercados: 17/06/2025

    17/06/2025 Duración: 53min

    Los índices de Bolsa están a la baja este martes. Pierden más los europeos. Se sostienen mejor los americanos. El mercado sigue prestando atención a la geopolítica. Hoy, al contrario que ayer, se percibe más tensión entre Israel e Irán. Los datos económicos no ayudan. Las ventas minoristas caen más de lo esperado en mayo y la producción industrial apenas sube el mes pasado. Mal las turísticas. Al conflicto en Oriente Medio se une JetBlue. La aerolínea de bajo coste planea nuevos recortes de costes ante la débil demanda de viajes. Sigue el hundimiento de renovables por el fin de los créditos fiscales. Las de gas natural se benefician del aumento de las previsiones de demanda de GNL y electricidad. Esta hora tenemos análisis con Javier Díaz, de Renta 4 Banco. Le preguntamos por Amadeus, Telefónica, Sabadell y TSB; y sector inmobiliario tras OPA de Neinor sobre Aedas. ¿Es mejor vender en el mercado?

página 6 de 368