Sinopsis
Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
Episodios
-
Cierre de Mercados: 18/07/2025
18/07/2025 Duración: 53minUna buena cosecha de ganancias en los índices ayuda este jueves a las bolsas europeas a salir de una racha de cuatro días de pérdidas. Se hace buena digestión de toda una ensalada de datos económicos y resultados empresariales. En divisas, el dólar rebota tras desmentir ayer Trump los rumores de que está a punto de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. Ventas minoristas y solicitudes semanales de subsidios por desempleo da también impulso al billete verde. En el rebote, Wall Street se lo toma con más calma que los índices europeos. Lo analizamos todo con Manuel Pinto. Le preguntamos por valores con potencial en Bolsa española. ACS, Acciona y Sacyr son los que más suben en Ibex 35.
-
Cierre de Mercados 18/07/2025
18/07/2025 Duración: 53minNuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia -el 18º y uno de los más duros- . Moscú responde que las analizará para minimizar su impacto sobre la economía. Después de semanas intensas de negociaciones y tras superar el veto eslovaco. El paquete incluye un tope al precio del petróleo ruso adaptado, más barcos incluidos en la lista negra de la flota fantasma rusa y una refinería de Rosneft en la India. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ya está de vuelta de Washington donde se ha reunido con sus colegas estadounidenses Greer y Lutnick y avisa de que la última milla siempre es la más difícil. En clave empresarial, los beneficios de Saab se extienden al resto de las principales firmas militares de Europa mientras que Burberry celebra en bolsa una menor pérdida de las ventas en tiendas. Hablaremos con Minerva Tapial, CEO de Rosi La Loca, de por qué julio en Madrid no tiene que ser un castigo. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedr
-
Cierre de Mercados: 18/07/2025
18/07/2025 Duración: 53minLas acciones mundiales van camino de las ganancias en el saldo semanal. Agradecen los mercados los últimos y sólidos datos económicos en Estados Unidos y unas ganancias corporativas que atemperan algo las preocupaciones arancelarias. En divisas, el yen va a por su segunda pérdida semanal consecutiva antes de las elecciones legislativas del domingo en Japón. En la apertura de Bolsas americanas comprobaremos si índices renuevan máximos históricos. Nombres empresariales hay muchos. Netflix gana un 46% más en el segundo trimestre y mejora previsiones anuales. American Express sube tras superar las estimaciones de beneficios. 3M eleva su previsión de beneficios para todo el año y sus acciones ganan. En el análisis, hacemos balance de la semana con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente.
-
Cierre de Mercados 17/07/2025
17/07/2025 Duración: 53minEn el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de merc
-
Cierre de Mercados: 17/07/2025
17/07/2025 Duración: 53minEste miércoles toca analizar nuevos datos de inflación y los resultados de los gigantes empresariales. Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron estables en junio, desafiando las expectativas. El aumento de los costes de los bienes afectados por los aranceles se ve compensado por la caída de los servicios. El índice de precios al productor sube un 2,3% interanual, ligeramente por debajo de las previsiones, y se mantiene plano mes a mes. En cuanto a los resultados, Goldman Sachs gana un 0,4% tras registrar un aumento del 22% en los beneficios del segundo trimestre. La volatilidad del mercado impulsa sus ingresos por negociación de renta variable hasta máximos históricos. Morgan Stanley también registró un aumento de los beneficios por lo mismo pero sus acciones caen un 1,6%. Bank of America gana un 0,4%. Sufren, por otro lado, los fabricantes estadounidenses de equipos de semiconductores. ASML ha advertido de que podría no alcanzar el crecimiento en 2026 debido a la incertidumbre arancelaria de
-
Cierre de Mercados 17/07/2025
17/07/2025 Duración: 53minBruselas presenta unos presupuestos para el periodo que va de 2028 hasta 2024 de casi 2 billones de euros, el 1,26% del PIB.. Alemania ya ha dicho que los rechazará al igual que Países Bajos que suelen rechazar cualquier incremento de las cuentas comunitarias. “El presupuesto planteado es muy alto”, dicen desde La Haya. Para los países del sur, sin embargo, se quedan cortas.. esperaban que llegará al 2% del PIB aunque lo más importante es que los programas tradicionales de fondos estructurales (cohesión, fondo social) o la política agraria pasarán ahora a integrarse en planes nacionales que deberían incluir estas políticas. La inflación de la zona euro se ha situado en el 2% en junio, lo que supone un repunte de una décima. Aún así, el IPC continúa en línea con el objetivo del BCE. Novartis lanza una recompra de acciones de hasta 10.000 millones de dólares y eleva su previsión de beneficios para 2025 y Volvo se dispara un 10% tras presentar unos resultados del segundo trimestre sólidos pero con una sorpresa,
-
Cierre de Mercados 16/07/2025
16/07/2025 Duración: 53minEn el Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y Pepe Baynar, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Javier Cabrera, analista de mercados y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, analizan los siguientes valores: Sobre Javier Cabrera Estudió ADE en la Universidad de Málaga. European Financial Advisor de la asociación EFPA. Certificado ESG Essential por EFFAS. Programa executive de Valoración de Empresas y Análisis Financiero por ISBIF. Curso de Especialización en Gestión de Carteras por AFI Escuela. Programa executive online de M&A por Imperial College. Datos relevantes: fundador y presidente del club de bolsa de la Universidad de Málaga. Sobre Pepe Baynat En Bolsas y Futuros somos muy dinámicos en las inversiones, por eso nos gusta hacer un seguimiento muy cercano y estar siempre ajustando los stops de pérdidas y convertirlos pronto en stops de beneficios. Operamos básicamente en valores que siguen nuestros criterios alcistas de largo plazo. Las entradas en los valores alcist
-
Penúltima edición de "Cénate Las Ventas 2025"
16/07/2025 Duración: 02minEn Cierre de Mercados hablamos con Víctor Zavala, gerente de Plaza 1, de la penúltima oportunidad que tenemos para disfrutar del plan del verano en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. Se trata de la iniciativa “Cénate Las Ventas 2025”, donde se aúna la tradición taurina con la gastronomía de la man de productos madrileños autóctonos. Quedan dos ediciones, la de este jueves y la del próximo día 24 que cerrará el ciclo. Nos cuenta Víctor Zavala que “está saliendo todo fenomenal”. Sergio Sánchez, El Mene y Javier Zulueta son los tres novilleros protagonistas de la cuarta clasificatoria del certamen nocturnas “Cénate Las Ventas” este jueves 17 de julio a las 21.00 horas. Para la ocasión se anuncia una novillada del hierro gaditano de Casa de los Toreros. Las entradas para estos festejos están disponibles en la web www.las-ventas.com. “Cénate Las Ventas” es una iniciativa gastronómica que acompaña desde el jueves 26 de junio hasta el jueves 24 de julio al Certamen de Novilladas Nocturnas en la Plaza d
-
Cierre de Mercados: 16/07/2025
16/07/2025 Duración: 51minEste miércoles toca analizar nuevos datos de inflación y los resultados de los gigantes empresariales. Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron estables en junio, desafiando las expectativas. El aumento de los costes de los bienes afectados por los aranceles se ve compensado por la caída de los servicios. El índice de precios al productor sube un 2,3% interanual, ligeramente por debajo de las previsiones, y se mantiene plano mes a mes. En cuanto a los resultados, Goldman Sachs gana un 0,4% tras registrar un aumento del 22% en los beneficios del segundo trimestre. La volatilidad del mercado impulsa sus ingresos por negociación de renta variable hasta máximos históricos. Morgan Stanley también registró un aumento de los beneficios por lo mismo pero sus acciones caen un 1,6%. Bank of America gana un 0,4%. Sufren, por otro lado, los fabricantes estadounidenses de equipos de semiconductores. ASML ha advertido de que podría no alcanzar el crecimiento en 2026 debido a la incertidumbre arancelaria de
-
Gestión del Patrimonio con SilverGold
16/07/2025 Duración: 06minEn Gestión del Patrimonio con Javier López Milán, CEO de Silvergold, repasamos la situación en el mercados de los metales preciosos como el oro y la plata en medio de las tensiones comerciales todavía sin resolver y sin perder de vista la debilidad del dólar. Una de las razones por las que el oro cotiza al alza es el aumento de las reservas del metal preciosos de los bancos centrales. "Estamos viendo que año tras año, las reservas aumentan y los bancos centrales no hacen más que acumular. Esto lo están haciendo para reforzar sus propias monedas y para buscar alternativas al billete verde", señala López Milán. También hablamos en Gestión del Patrimonio con SilverGold de la plata, cuya demanda está superando a la oferta. El CEO de SilverGold asegura que «la plata todavía tiene muchísimo recorrido por la potencialidad de la demanda que tiene, así como su papel refugio». Además, hay otros actores secundarios en el mercado de metales preciosos a los que cabe prestar atención. El platino está cerca de máximos hist
-
Cierre de Mercados 16/07/2025
16/07/2025 Duración: 53minFrancia encabeza la propuesta de utilizar la herramienta comercial más potente de la UE contra EEUU si no hay acuerdo antes del 1 de agosto y el presidente Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 30% al principal socio comercial de EEUU. En Italia ya han echado cálculos de lo que podría suponer para la economía la imposición de un arancel del 30%, 37.500 millones de euros. En Francia, continúan las reacciones al presupuesto presentado por el primer ministro François Bayrou.. el presidente Macron considera que el plan tiene “coraje, audacia y lucidez” y desde Agrupación Nacional le avisan: si continúa con este presupuesto, presentarán una moción de censura. En clave empresarial, Renault sufre su mayor caída en bolsa desde 2020 después de recortar sus perpsectivas de rentabilidad y ASML presenta resultados. Hablaremos con David Sánchez, director de GfK Media, para hablar de cómo en los últimos años el sector bancario ha vivido un profundo proceso de digitalización. En la Tertulia de Cierre de Mercado
-
Cierre de Mercados: 16/07/2025
16/07/2025 Duración: 53minLas bolsas europeas operan mixtas el miércoles y los futuros de Wall Street se lo toman con calma. Hay cautela entre los inversores ante, por ejemplo, los indicios de que los aranceles estadounidenses podrían causar inflación. El dato de ayer de IPC llevó al mercado a reducir sus expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Hoy hay más referencias de precios. Se conocen los de producción. En deuda, el rendimiento del bono alemán a 10 años cotiza plano al 2,70% y su par estadounidense baja al 4,47% desde los máximos tocados en la sesión anterior. La atención gira también sobre los resultados, en especial los de grandes bancos como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America. En las materias primas, los precios del crudo bajan levemente, ya que las señales de un mayor consumo petrolero en China se ven superadas por la cautela de los inversores sobre el impacto económico de los aranceles. El oro mejora un 0,5%, a 3.338 dólares la onza. Lo analizamos todo con José Basagoiti, d
-
Cierre de Mercados 15/07/2025
15/07/2025 Duración: 53minEn el Consultorio de Bolsa con MarketsBets, Juan Carlos Costa analiza la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con MarketsBets, Juan Carlos Costa... Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los a
-
Cierre de Mercados: 15/07/2025
15/07/2025 Duración: 53minSalen hoy peor en la foto las acciones europeas. Las subidas en tecnología y el rebote en fabricantes de automoción no compensan mal día en bancos y utilities. Son dos sectores que pesan mucho en el Ibex. Si añadimos el descenso en Inditex sale un índice selectivo perdiendo más del 1,2%. Hay mucha referencia. Resultados en Estados Unidos de bancos que no impresionan y un dato de inflación allí que, probablemente marca el inicio de un aumento de la inflación inducido por los aranceles. En materia comercial, Trump anuncia acuerdo con Indonesia. Y en lo fiscal, acapara las miradas Francia. Su primer ministro asegura que el país está al borde del abismo en materia de deuda pública. Esta hora tenemos análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco.
-
Análisis con Renta 4 Banco
15/07/2025 Duración: 07minAnálisis con Renta 4 Banco en el que hablamos con César Sánchez Grande del sentimiento de mercado en los últimos días. En su opinión, continuamos viendo el mercado con demasiada complacencia. Todavía falta por conocer cómo queda al final la política arancelaria con China, UE, Japón e India, así que tenemos por delante semanas de noticias puntuales como el acuerdo anunciado hoy de EEUU con Indonesia. Desde Renta 4 Banco creemos que finalmente se llegarán a acuerdos pero hasta que no se conozcan los términos, seguiremos con volatilidad. En la bolsa española, mal día para el gestor aeroportuario Aena tras publicar ayer lunes los datos de tráfico aéreo. Todo hace indicar -dice César Sánchez Grande- que los próximos meses podríamos ver una revisión al alza del guidance. En Renta 4 Banco pensamos que la cotización de Aena está muy elevada, por lo que nuestra recomendación es de infraponderar. Inditex ha celebrado este martes junta de accionistas y le preguntamos al analista de Renta 4 Banco por las perspectivas q
-
Cierre de Mercados 15/07/2025
15/07/2025 Duración: 53minDía importante para el primer ministro francés François Bayrou que presenta las líneas directrices del Presupuesto para 2026, en el que incluye un ahorro de 40.000 millones de euros para reducir el déficit al 4,6% del PIB el año que viene. Desde Agrupación Nacional le amenazan con una moción de censura si quiere "robarle el dinero a los franceses". En clave macro, el sentimiento económico alemán vuelve a mejorar en julio, según el indicador ZEW al igual que la producción industrial de la zona euro que repunta más de lo esperado. La supervisora jefe del BCE, Claudia Buch, señala que el BCE pondrá a prueba la resistencia de los bancos al riesgo geopolítico el año que viene. Ericsson recupera los números positivos en el segundo trimestre del año y bate expectativas. De la posible respuesta de la UE a los aranceles del presidente Trump y de su voluntad de seguir negociando hasta el 1 de agosto hablaremos con Julio Guinea, profesor de Derecho de la UE y RRII de la Universidad Europea de Madrid. Los temas de la a
-
Cierre de Mercados: 15/07/2025
15/07/2025 Duración: 53minBancos USA: JPMorgan y BNY suben tras sus resultados trimestrales. Wells Fargo cae. Los beneficios de Citigroup también se disparan por la volatilidad de los mercados. Van a ser protagonistas también los fabricantes de chips. Ganana antes de la apertura del mercado con Nvidia lista para reanudar la venta de chips de IA a China. Y estaremos pendientes de la lectura que hace el mercado del dato de inflación de junio y hasta qué punto esta referencia refuerza el modo de 'esperar y ver' de la Reserva Federal. De sus miembros, hoy hablan Bowman, Barr, Barkin y Collins. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Fluidra, Acerinox y Grifols. Al frente de los recortes están Aena, Inditex e Iberdrola. En el análisis nos acompaña Salvador Jiménez, de AFI.
-
Cierre de Mercados 14/07/2025
14/07/2025 Duración: 53minConsultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados,
-
Cierre de Mercados: 14/07/2025
14/07/2025 Duración: 53minEs evidente que un arancel del 30% a los productos europeos, salvo que Bruselas lo revierta antes del 1 de agosto, ha sorprendido negativamente a los mercados. Pero sin el pánico de tiempos postreros. El presidente de Estados Unidos ha insistido este lunes en que su país ha sido "estafado" durante décadas en materia comercial y militar. Las pérdidas son suaves en Wall Street. El Nasdaq las resiste pese a la debilidad en semiconductores. Sube Fastenal tras resultados que han superado las expectativas. En ausencia de datos económicos importantes, los inversores se hacen eco de declaraciones de miembros de la Reserva Federal. Hammack, de la Fed de Cleveland, dice que no ve razones urgentes todavía para bajar los tipos de interés. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Indra, IAG y Enagas son los mejores valores del día. Las mayores pérdidas son para Fluidra, Puig e Inditex. Analizamos el mercado con Gisela Turazzini, de Blackbird.
-
Cierre de Mercados 14/07/2025
14/07/2025 Duración: 53minDesde Bruselas todavía hay esperanzas de lograr un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto aunque el sector automovilístico europeo empiezan a acusar las consecuencias.. y más concretamente las automovilísticas alemanas. La UE no lo da todo por perdido y aseguran que seguirán negociando hasta el final.. Por el momento, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha anunciado que mantendrán en suspenso las medidas de represalia con el objetivo de seguir negociando con la Administración Trump. De vuelta a la actualidad nacional, gobierno y Generalitat cierran este lunes el acuerdo de la nueva financiación catalana que será “singular, federal y generalizable”. Un modelo pactado hace prácticamente un año por el PSC y ERC a cambio del “sí” a la investidura de Salvador Illa. Entre los objetivos, el pacto contempla que la Agencia Tributaria de Cataluña, en un primer momento, recaude todo el IRPF en 2026 y que, de forma progresiva, perciba también el resto de impuestos. Un asunto que debatiremos en la Tertulia