Sinopsis
Programa semanal de ciencia en Radio Almenara. Martes de 19:00 a 20:30 en el 106.7 FM Madrid, locutado por Vicente, Ángela y Nuria Timón.
Episodios
-
Tormentas solares (225)
22/09/2021 Duración: 01h32minDucentésimo vigésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 21/10/2021 con el título de “Tormentas solares “en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa en el formato habitual y donde en la parte de noticias nos hicimos eco en primer lugar de un estudio por parte de Sangeetha Abdu Jyothi, que es una profesora asistente en la Universidad de California, Irvine sobre “Supertomentas solares”, planificación para un apocalipsis de Internet. Seguidamente Nuria nos habló de los investigadores españoles y los institutos del CSIC como el Instituto Geominero el de Productor Naturales o el de Oceanografía que están ayudando a entender mejor el comportamiento del volcán de La Palma más concretamente el de Cumbre Vieja y que nos puede deparar en el futuro. Finalizamos hablando de una interesantísima investigación que seguramente se pueda extrapolar a la España despoblada o rural hecha en USA donde las personas d
-
La física de lo infinito: singularidades gravitacionales y espacio-temporales
15/09/2021 Duración: 01h45minDucentésimo vigésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 14/10/2021 con el título de “La física de lo infinito: singularidades gravitacionales y espacio-temporales “en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa en el formato habitual y donde en la parte de noticias nos hicimos eco en primer lugar de un estudio, que es un review, llevado a cabo por investigadores chinos en el año 2019 sobre el efecto de las partículas 2.5 en las enfermedades neurodegenerativas. Dramático estudio pues demuestra una muy acentuada causa/efecto de estos contaminantes en la salud mental de las personas e igualmente hablamos de los malos datos de contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid. Ángela nos habló de la mayor simulación del universo llevada a cabo hasta ahora donde hay una amplísima participación española por parte de investigadores del CSIC e igualmente del Centro de Supercomputación de Galicia el CESGA el proyecto
-
“Energía eléctrica y electricidad (223)
08/09/2021 Duración: 01h43minDucentésimo vigésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 07/10/2021 con el título de “Energía eléctrica y electricidad “en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa en el formato habitual y donde en la parte de noticias nos hicimos eco en primer lugar de un estudio llevado a cabo por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados o IIASA sobre los estándar de vida digna a nivel energético para todo el planeta objetivos que son perfectamente alcanzables con un poco de voluntad por parte de los países más ricos y que más energía consumen hacia los más pobres, en principio con alrededor de 68 exajulios sería suficiente cuando el planeta consume anualmente ya más de 400 exajulios anuales. Nuria nos habló de los avances contra el cáncer por parte de científicos españoles del CSIC como Miguel Ramón Campanero o Salvador Martínez. Finalizamos con un llamativo descubrimiento por parte de investigadores
-
Ácaros, esos pequeños e indeseados huéspedes (222)
02/09/2021 Duración: 01h42minDucentésimo vigésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 31/08/2021 con el título de “Ácaros, esos pequeños e indeseados huéspedes” en el cual estuvieron como locutores en el estudio Ángela y Vicente Timón. Programa en el formato habitual en el cual tras un pequeño editorial y una parte de noticias hablamos de los ácaros y de entre ellos sobre todo de los de las pestañas y las garrapatas con mayor profundidad. No obstante en la parte de noticias comenzamos recordando al siempre sorprendente planeta enano que ya no planeta propiamente dicho Plutón y como hace cincuenta años aún la comunidad científica tenía dudas sobre su masa y se publicaban artículos en Nature al respecto. Seguidamente Ángela nos explicó como un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CSIC descubre como el virus del herpes genital muta con mayor frecuencia que su homónimo labial, descubrimiento importantísimo de cara a buscar terapias y cura contr
-
Un poco de todo(221)
25/08/2021 Duración: 01h14minDucentésimo vigésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 24/08/2021 con el título de “Un poco de todo” en el cual estuvo como único locutor en el estudio Vicente Timón. Programa en el formato no habitual y donde de forma amena, divertida y quizás un poco anárquica se hizo un repaso por lo último sobre la pandemia de SARS-Cov-2 y con el tran traido lema “sin distancia social ni mascarilla” igualmente nos hicimos eco de algunos avances en la cura del Covid19 y de los fármacos que está estudiando la OMS que son el artesunato, imatinib e infliximab como así mismo de un estudio que por fin da un valor al número de asintomáticos que ronda el 35%, dato importantísimo donde los haya. También se habló de un reciente estudio sobre propagación del SARS-Cov-2 y contaminación ambiental en la ciudad de Madrid e igualmente sobre soledad y depresión por el uso de redes sociales, en tiempo de pandemia y dependiendo del rango de edad.
-
Seres vivos que no humanos en el espacio (220)
22/07/2021 Duración: 01h53minDucentésimo vigésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 20/06/2021 con el título de “Seres vivos que no humanos en el espacio” en el cual estuvieron como locutores en el estudio Vicente y Nuria, junto a la sorpresa de Natalia. Programa en el formato habitual donde de forma amena, curiosa y sobre todo realista analizamos lo que los animales han significado en la carrera espacial y como el estudio de los mismos ha propiciado grandes avances en la misma sobre todo de cara a poner de forma segura seres humanos en órbita o viajando hacia la luna y la importancia de estos estudios para próximos y más ambiciosos viajes espaciales. En la parte de las noticias hablamos de lo nuevo sobre el origen abiótico de la Fosfina que parece si que hay en las nubes del planeta Venus. Tras lo cual Nuria nos habló de un importantísimo trabajo de astrónomos españoles que encuentran un grupo de galaxias antes no vistas en una zona ya explorada del espacio con
-
La carrera espacial China (219)
14/07/2021 Duración: 01h41minDucentésimo decimonoveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 13/07/2021 con el título “La carrera espacial China” en el cual estuvo como locutor en el estudio Vicente Timón. Programa especial que a raíz de una idea surgida en el programa anterior de la semana pasada sobre los últimos grandes hitos de la carrera espacial China nos propusimos en locuciencia desarrollarla un poco más para entender como es posible que China se esté posicionando en la carrera espacial como una potencia ya muy cerca de los Estados Unidos y de Rusia. Por ello en un programa especial en el que Vicente estuvo como único locutor, hicimos un repaso a lo que han sido estos prácticamente últimos 70 años de carrera espacial por parte de China. Se comenzó describiendo como en la década de los años 50 del pasado siglo XX el entonces presidente de China Mao Zedong aprovechó la ocasión de la reunión del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) el 15 de en
-
De asteroides, meteoritos y exoplanetas (218)
09/07/2021 Duración: 01h49minDucentésimo decimoctavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 06/06/2021 con el título “De asteroides, meteoritos y exoplanetas” en el cual estuvieron como locutores en el estudio Vicente, Nuria y Ángela Timón. Programa al uso en el que nos fuimos a dar una vuelta por el Sistema Solar para entender mejor a estos cuerpos rocosos. Por ello sin salirnos de este tema y tras una introducción leyendo el cuarto capítulo de El Principito en el cual su autor habla del asteroide B612 entramos en la parte de noticias. En primer lugar, Nuria nos trajo una noticia llevada a cabo por astrónomos españoles donde mediante el uso del instrumento Cármenes del observatorio de Calar Alto en Almería descubre Tierras y Supertierras orbitando entorno a estrellas enanas rojas. Siguiendo esta temática Vicente nos comentó los resultados de una investigación aún por publicar y actualmente en revisión sobre la presencia de planetas similares a la Tierra orbitando e
-
Que hemos aprendido de la pandemia (217)
05/07/2021 Duración: 02h03minDucentésimo decimoseptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 29/06/2021 con el título “Que hemos aprendido de la pandemia” en el cual estuvieron como locutores Vicente y Nuria Timón junto con los invitados y compañeros de Planeta Incópgnito los hermanos Montoya, Ivan y Hector Montoja junto a la locutora Olga Roldan. Programa en el que a modo de entrevista y tomando como hilo conductor la pregunta de ¿Hemos aprendido algo de la pandemia? Nos interesamos por todo lo relacionado con el Sars-Cov-2 y la Covid su evolución durante este año y medio y como a nivel de sociedad hemos aprendido o no de la misma. En la primera parte del programa nos centramos en el hecho de que aún contando con la vacunación la pandemia no está acabada y el tema de los ultimos rebrotes. La evolución de la pandemia entre oriente y occidente e incluso UK y USA comparado con China y Australia. Como han cambiado las reglas de juego y los valores puesto que ahora
-
Biotransformaciones y Proyecto TTAGGG (216)
23/06/2021 Duración: 01h21minDucentésimo decimosexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 22/06/2021 con el título “Biotransformaciones y Proyecto TTAGGG” en el cual estuvieron como locutores en el estudio Vicente y Nuria Timón junto con el invitado el Profesor de Investigación del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC D. Francisco Plou Gasca. Programa en el que a modo de entrevista hablamos de la carrera científica y como literato de nuestro invitado. En la primera parte pusimos en relieve los trabajos que el Prof. Francisco Plou ha llevado a cabo en el campo de las enzimas y en las que ha trabajado, su importancia. Que son los procesos de glicosilación enzimática, las técnicas experimentales que utilizan como el HPLC e incluso en que consiste la inmovilización de enzimas y la aplicación tan impresionante que tiene todo esto hoy en día en el campo de la alimentación y de la propia existencia del ser vivo. También hablamos de su labor como divulgador y