Sinopsis
Un lugar de encuentro para hablar de periodismo, de las nuevas herramientas, tendencias, de la actualidad de los medios de comunicación, y para recordar los principios básicos de la profesión.Este programa es para periodistas, para estudiantes de periodismo, para quienes están pensando en lanzar su proyecto periodístico o simplemente para aquellos que quieren conocer cómo funciona por dentro esta profesión.En Escuela de Periodismo aprenderás a desarrollar una idea de negocio alrededor del periodismo, cómo puede un periodista potenciar su marca personal o qué herramientas tiene a su alcance para desarrollarse profesionalmente, utilizando SEO, redes sociales, analítica web, etc.Para más información, visita http://enriquebullido.com. Puedes ponerte en contacto conmigo a través del email contacto@enriquebullido.com o en Twitter en @ebullido. Y si te gusta el programa no olvides valorar dejar y un comentario.
Episodios
-
#52 ¿Para qué sirve pasar por una facultad de Periodismo?
10/10/2018 Duración: 09minLa formación de los periodistas siempre se ha considerado mala. La desconfianza existe en todas las partes implicadas: estudiantes desmotivados, profesores que se creen poco valorados y periodistas decepcionados con la formación de los jóvenes que llegan a las redacciones. Esta situación no es nueva, viene de hace muchos años. Se habla mucho de los planes de estudios pero quizá no tanto de la responsabilidad que tiene cada futuro periodista en su proceso de formación. En este episodio comparto algunas reflexiones sobre para qué deberia servir pasar por una facultad de Periodismo y cómo un estudiante podría aprovechar su formación. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#51 Claves para ser un periodista freelance, con Marta Gómez-Rodulfo
03/10/2018 Duración: 01h07min¿Es posible sobrevivir siendo un periodista freelance? ¿Qué herramientas, conocimientos o habilidades específicas debes tener si quieres ser un periodista freelance? A todas estas preguntas y otras muchas más responde Marta Gómez-Rodulfo en el episodio del podcast Escuela de Periodismo. Tras la crisis sufrida por las grandes empresas periodísticas ser freelance parece una de las salidas más realistas que hoy tienen muchos profesionales. Y para ello es necesario reinventarse con mucha agilidad y adquirir unos conocimientos y habilidades que les permitan tener una voz propia, una marca personal fuerte, a través de las nuevas herramientas digitales. Marta Gómez-Rodulfo es una periodista con una amplía trayectoria profesional, que ha sido corresponsal para medios de España y México, donde ha vivido durante una buena etapa de su vida. Acaba de publicar 'Periodismo para dummies', un libro que aporta claves y herramientas para quienes sientan las llamada del periodismo y es la creadora de un curso especializado en
-
#50 eldiario.es, un medio sostenible gracias a sus socios
26/09/2018 Duración: 12mineldiario.es es un medio nativo digital español lanzado en septiembre de 2012, y que fue impulsado por un reducido grupo de periodistas liderado por su director, Ignacio Escolar, con un modelo de negocio basado en las aportaciones de sus socios. En estos seis años de vida ha logrado consolidarse entre los medios más influyentes y más leídos de España, compitiendo de tú a tú con los tan reconocidos diarios El País, El Mundo o con el digital El Confidencial. En este programa analizo las principales cifras de eldiario.es, repaso su historia y las claves de su éxito. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#49 Cómo construir tu marca personal mientras estudias Periodismo, con David Sánchez
20/06/2018 Duración: 50min¿Cómo puedes desarrollar tu marca personal mientras estudias Periodismo? ¿Es bueno especializarse desde el principio o no? ¿Qué herramientas y estrategias puedes utilizar para dar a conocer tu trabajo? A todas estas preguntas y muchas más da respuesta David Sánchez en el episodio del podcast Escuela de Periodismo. David Sánchez es un joven periodista especializado en tenis, que colabora en diferentes medios de comunicación y acaba de publicar un libro. Pero también acaba de terminar la carrera de Periodismo. En esta entrevista David explica su visión sobre los estudios de Periodismo, da muchas claves interesantes para que los estudiantes aprovechen el paso por la Universidad y explica cuál ha sido su estrategia para posicionarse como referente en el mundo del tenis. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#48 Recordando a Antonio Herrero
07/06/2018 Duración: 18minPrograma dedicado a recordar la figura de Antonio Herrero, un periodista que dejó un sello muy personal en la forma de hacer información, y más concretamente de hacer información en las mañanas de la radio. Antonio Herrero alcanzó el éxito a finales de los años 80 y durante la década de los 90 en Antena 3 de Radio con 'El primero de la mañana' y tras el cierre de esa emisora después de ser comprada por la SER pasó a la COPE donde dirigió 'La Mañana'. Hizo un radio informativa matinal muy directa y diferente a lo que había hasta ese momento. No se limitaba a dar las noticias sino que las comentaba, las vivía, las explicaba, las vendía, las valoraba y no se callaba su opinión, es especial cuando se trataba de la política nacional. Se convirtió en el azote crítico sobre los casos de corrupción de la España del momento: Rumasa, los Guerra, el AVE, Roldán, los GAL, etc. En este episodio podrás escuchas algunos fragmentos de sus programas. Antonio Herrero murió el 2 de mayo de 1998 a las 6 de la tarde, debido a un
-
#47 La historia de los Pulitzer y los premiados en 2018
17/04/2018 Duración: 10minEn este programa repaso la historia de los Premios Pulitzer, de su fundador Joseph Pulitzer y algunos de los principales trabajos premiados este 2018. El galardón principal este año ha recaído en 'The New York Times' y 'The New Yorker' por destapar los abusos y acosos sexuales de Harvey Weinstein, origen del movimiento #MeToo. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#46 Los retos del dircom en la era digital, con Bárbara Yuste
14/03/2018 Duración: 37minBárbara Yuste es una periodista especializada en el mundo de la comunicación, la transformación digital y la reputación de las organizaciones. Actualmente es directora de comunicación de Adigital, la asociación española de economía digital, además de profesora en diversas universidades y escuelas de negocio. En este programa hablo con ella sobre la transformación que está sufriendo la comunicación en las empresas, los retos que tienen ahora los directores de comunicación (dircom) de las empresas, y de cuáles son las estrategias que están empleando para adaptarse a la nueva realidad digital. Los nuevos canales, ya sea la web, blogs, newsletters o redes sociales, han obligado a las empresas, al igual que a los medios de comunicación, a generar contenidos muy diferentes, en el fondo y en la forma, a los tradicionales. Además tanto los periodistas como los comunicadores trabajamos ahora con otros formatos y mensajes más cortos, directos y hasta más atrevidos de los que habitualmente empleábamos. El mundo digital
-
#45 Reflexiones de un veterano periodista guiri, Bill Lyon
27/02/2018 Duración: 39minWilliam Lyon es un veterano periodista que nació en Nueva York, pero acabó instalándose en Madrid después de licenciarse en Filosofía y Letras por la universidad de Yale. Empezó su carrera como corresponsal en España a finales de la década de los 60 para diferentes revistas, agencias de noticias y emisoras de radio. De 1982 a 1986 formó parte de las secciones de Cultura, Edición e Internacional de El País. También fue miembro del equipo fundacional y jefe de Edición y de Toros del diario El Sol. Actualmente trabaja como editor de varias revistas bilingües y enseña en el máster de Periodismo del diario ABC. Así que como ves, una amplia trayectoria que se completa con un libro muy muy recomendable, ‘La escritura transparente’. No tiene más de 125 páginas pero encierra valiosísimos consejos sobre como escribir con corrección y mejorar el estilo de un texto. Es un libro muy útil para alumnos, periodistas y profesores de periodismo. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebu
-
#44 Minimalismo informativo
06/02/2018 Duración: 08minEn el actual panorama de saturación informativa es más necesario que nunca convertirse en un lector/oyente/espectador activo, filtrar lo que te llega, discriminar con criterio los contenidos informativos que cada uno consumimos. El reto es buscar la información que te aporte valor, que te ayude a vivir, a tomar mejores decisiones. Este tipo de información equivale a comer sano. Mi propuesta de minimalismo informativo es que reduzcas tus fuentes de información y el tiempo que dedicas a consumir noticias. Que selecciones lo que te sirve y que aprendas a discernir lo urgente, lo útil y lo interesante. El cambio es claro: yo decido sobre qué quiero estar informado, cuándo quiero estar informado y cómo. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#43 Cómo redactar una buena entradilla
31/01/2018 Duración: 10minEn este programa hablamos de redacción periodística, concretamente de cómo redactar una buena entradilla, cómo comenzar un texto, ya sea una noticia, un reportaje, una crónica o incluso una entrada en un blog. Evidentemente cada uno de estos géneros tiene un estilo diferente. Pero hay una características que pueden ser comunes a todos. Hay una gran cantidad de fórmulas sobre cómo comenzar una información. La primera técnica que se enseña en las universidades a los futuros periodistas es la regla de las 5w. Consiste en que el texto responda a cinco preguntas fundamentales: qué, quién, dónde, cuándo y cómo, a la que se añade una sexta, por qué. Esta es la tradicional entradilla de sumario. Esta técnica es propia de las agencias de noticias y de las informaciones rápidas en Internet, donde el lector navega por las páginas en una lectura superficial. En los reportajes funciona la entradilla retardada o suave. El objetivo es este caso es atraer la atención del lector en uno o varios párrafos. ¿Y cómo podemos atrae
-
#42 El cierre de Interviú y Tiempo inaugura un 2018 difícil
09/01/2018 Duración: 10minEl grupo Zeta anunció el lunes 8 de enero de 2018 que cierra las revistas Interviú y Tiempo, dos de las cabeceras con mayor peso, historia e influencia periodística y política de las últimas décadas. La decisión se debe a “la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años”, que ascienden a 7 millones de euros en los últimos 5 años. El histórico semanario Interviú nació en 1976, mientras que Tiempo se creó en 1982 como un suplemento de información política del propio Interviú. Interviú no solo fue, o ha sido, una revista. Fue también el símbolo de una época. Creada durante la Transición por Antonio Asensio, la revista apostó por una combinación del erotismo y del periodismo de investigación. Muchos de los escándalos que ha habido en los últimos 30 años en este país han sido investigados por los periodistas de Interviú. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por esc
-
#41 Situación de la profesión periodística en 2017
19/12/2017 Duración: 10minLa decimotercera edición del Informe de la Profesión Periodística, que edita anualmente la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), vuelve a ofrecer un retrato ajustado de la situación del oficio. Entre los datos positivos, constata un nuevo descenso, el cuarto consecutivo, en el número de periodistas en desempleo, registrando una caída de 9,5%, hasta situarse en 7.137 profesionales. Pero hay otros datos no tan positivos: El 45% de los periodistas autónomos cobra menos de 1.000 euros al mes En el periodismo español existe un cierto grado de discriminación hacia las mujeres El trabajo como autónomo es, cada vez más, una situación forzada por el mercado y menos una elección individual Puedes consultar el informe para obtener más datos y ver la presentación completa del mismo. También puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#40 ¿Quieres ser periodista?, con Luis Fraga
28/11/2017 Duración: 40minLos periodistas María Solar y Luis Fraga han escrito el libro '¿Quieres ser periodista?' dirigido a esos jóvenes que ha decidido ser periodistas, también para quienes se están formado para ello o, incluso, para aquellos que ya dan sus primeros pasos profesionales en los medios de comunicación. En esta entrevista hablo con Luis Fraga, un periodista gallego formado en la radio, concretamente en la Cadena SER y en Radio Voz, y que dio el salto después a la televisión, a Antena 3 Televisión, donde ha trabajado durante 20 años como reportero, editor y presentador de informativos. Por ejemplo, presentó durante una temporada Las Noticias de la Mañana en Antena 3. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#39 Facebook da un susto a los medios de comunicación
07/11/2017 Duración: 12minFacebook es la red social que más tráfico genera con diferencia a los medios de comunicación y la que proporciona más tiempo de permanencia en sus páginas.La red social de Mark Zuckerberg pegó un susto a medio mundo a mediados de octubre comenzando un experimento mediante el que cambiaría totalmente su muro.El cambio más destacado era que el contenido creado por las páginas ('fanpages') dejaría de aparecer en el 'timeline' principal de los usuarios a menos que estas pagasen por aparecer como publicidad. A cambio, este contenido iría a parar a una nueva pestaña, llamada Explorar. En el programa de hoy analizo qué influencia podría tener este cambio de Facebook en los medios de comunicación, que podrían sufrir una importante caída del tráfico que les llega de esta red social. El futuro diseño de Facebook, de llegar a implantarse, obligará a los medios a replantear su estrategia de contenidos y hasta su negocio. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias p
-
#38 Por qué tener un blog
10/10/2017 Duración: 16minEste programa está dedicado a repasar algunos beneficios que puede tener un blog para un periodista. Tener un blog es casi una obligación para cualquier periodista, es tu hogar digital, tu carta de presentación, es una especie de curriculum virtual, en definitiva, es tu propio medio de comunicación. En el programa repaso algunas de las razones para abrir un blog, los beneficios que te puede dar y las plataformas donde puedes alojarlo. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#37 Los grupos de comunicación suspenden en transparencia
26/09/2017 Duración: 10minLa Fundación Compromiso y Transparencia ha realizado un informe del que se desprende que la gran mayoría de los grupos de comunicación no proporcionan información sobre las políticas y prácticas destinadas a garantizar su independencia y su credibilidad. O lo que es lo mismo, que no son muy transparentes. Puede consultarse un resumen del informe en compromisoempresarial.com En el documento se analizan aspectos como el perfil y la composición de los accionistas, la aplicación de códigos deontológicos o la transparencia en los ingresos publicitarios de 20 de los principales grupos de comunicación españoles: Atresmedia, Planeta, Prisa, Vocento, Cope, el Grupo Godó, etc. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#36 La especialización en periodismo
12/09/2017 Duración: 10minLa especialización se ha convertido en una necesidad para el periodista. De nada sirve ya ser simplemente un graduado o licenciado en periodismo. Cada año hay unos 3.000 nuevos periodistas en España. Hay que diferenciarse. Ser un periodista a secas, sin apellidos, supone ser sustituirle y reemplazable. La idea es especializarte en un área, en un sector. Y cuanto mayor sea la especialización, cuanto más concreta sea, mejor. Ser un periodista ultraespecializado es un valor diferenciador. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#35 Becarios de verano
27/06/2017 Duración: 11minEn verano son cientos los estudiantes de Periodismo que entran a hacer prácticas en diferentes medios de comunicación. Se enfrentan a su primer contacto real con la profesión después de dos o tres años en la Facultad de Periodismo. Durante estas semanas los medios recibirán becarios de todo pelaje: esforzados, holgazanes, listos, atontados, listillos, mañosos e ineptos. Todos merecen una oportunidad. Luego, el tiempo y, sobre todo, el esfuerzo colocarán a cada uno en su lugar.Las prácticas de verano son un rito iniciático. La experiencia que reciben los jóvenes en su primer trabajo marca en gran medida el concepto que tendrán del periodismo el resto de sus vidas. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#34 Observatorio de Nuevos Medios en español, con Marga Cabrera
06/06/2017 Duración: 26minEntrevista a Marga Cabrera, doctora en Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia y fundadora del Observatorio de Nuevos Medios en español, un directorio que analiza los nuevos medios que han surgido y que van surgiendo en lengua castellana. EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE - Cómo surgió la idea de crear el Observatorio de Nuevos Medios - En qué consiste el Observatorio - Qué es un nuevo medio - Qué criterios se utilizan para dar de alta a un nuevo medio - Quién puede darse de alta - Cómo se clasifican los nuevos medios - Por qué el observatorio está basando en datos de Twitter - Cuántos medios hay en el Observatorio - Cómo se hace el ranking del Observatorio - Qué utilidades tiene el Observatorio - Qué mejoras tiene previsto incorporar en el futuro REFERENCIAS Y FORMAS DE CONTACTO - Marga Cabrera - Observatorio Nuevos Medios - Emprender en periodismo, de Marga Cabrera y Bárbara Yuste El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Osc
-
#33 Cómo hacer periodismo de datos, con Ana Isabel Cordobés
30/05/2017 Duración: 50minEntrevista a Ana Isabel Cordobés, una periodista especializada en periodismo de datos que ha puesto en marcha InstaDatos, un proyecto que busca contar en Instagram historias con gráficos y visualizaciones a partir del contenido de diversas bases de datos. Ana Isabel está experimentando con el periodismo de datos, uniéndolo a una de las redes sociales de moda, Instagram, en un proyecto llamado InstaDatos. Cada semana Ana publica videos y gráficos en Instagram que explican distintas realidades sociales o económicas de España. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.