Sinopsis
Un lugar de encuentro para hablar de periodismo, de las nuevas herramientas, tendencias, de la actualidad de los medios de comunicación, y para recordar los principios básicos de la profesión.Este programa es para periodistas, para estudiantes de periodismo, para quienes están pensando en lanzar su proyecto periodístico o simplemente para aquellos que quieren conocer cómo funciona por dentro esta profesión.En Escuela de Periodismo aprenderás a desarrollar una idea de negocio alrededor del periodismo, cómo puede un periodista potenciar su marca personal o qué herramientas tiene a su alcance para desarrollarse profesionalmente, utilizando SEO, redes sociales, analítica web, etc.Para más información, visita http://enriquebullido.com. Puedes ponerte en contacto conmigo a través del email contacto@enriquebullido.com o en Twitter en @ebullido. Y si te gusta el programa no olvides valorar dejar y un comentario.
Episodios
-
#32 Noticias de última hora
23/05/2017 Duración: 10minPrograma número 32 del podcast Escuela de Periodismo. Un atropello en el centro de Nueva York y el diferente tratamiento que dieron al hecho los medios españoles y The New York Times sirve como ejemplo para reflexionar sobre cómo abordan los periodistas las noticias de última hora. En este episodio hablamos sobre el criterio y la valoración de los hechos, dos aspectos fundamentales del periodismo. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#31Cómo elijo un curso o un máster para ampliar mi formación
09/05/2017 Duración: 14minPrograma número 31 del podcast Escuela de Periodismo. En este episodio repasamos algunas claves o recomendaciones a tener en cuenta si estás pensando en hacer un curso o un máster para completar tu formación como periodista. El contenido de este episodio está inspirado en el programa 80 del podcast Desarrollo Profesional, un programa que te recomiendo sobre técnicas de productividad y mejora personal. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#30 Se fue un maestro del periodismo, Miguel Ángel Bastenier
02/05/2017 Duración: 21minPrograma número 30 del podcast Escuela de Periodismo. Episodio de homenaje póstumo a uno de los maestros contemporáneos del periodismo, Miguel Ángel Bastenier, fallecido el pasado 28 de abril en Madrid a los 76 años. Bastenier fue sin duda un Maestro de periodismo con mayúsculas. Posiblemente el más popular e influyente de las últimas décadas en lengua castellana. Él se consideraba profesor, pero lo de maestro “es solo una teoría”, decía. Con solo 37 años dirigió un diario vespertino catalán escrito en español. Trabajó durante tres años como subdirector de El Periódico de Catalunya, hasta su llegada a El País, un diario al que quedaría vinculado hasta su muerte. En El País desempeñó cargos como los de subdirector de Información y subdirector de Relaciones Internacionales hasta 2006. Paralelamente ejerció de profesor en la Escuela de Periodismo de El País.También fue profesor en la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano de Cartagena de Indias. Bastenier nos ha dejado sus lecciones sobre la profesión a tra
-
#29 Periodismo deportivo de calidad, con José Luis Rojas
25/04/2017 Duración: 01h43sPrograma número 29 del podcast Escuela de Periodismo. En este programa hablo con José Luis Rojas posiblemente uno de los mayores estudiosos y divulgadores del periodismo deportivo en España. José Luis es periodista, profesor de Periodismo en la Universidad de Sevilla y asesor de Calidad e Innovación Periodística en el diario Marca. Además participa en diferentes foros, masters y cursos de diversas universidades españolas y latinoamérica. Su blog, Periodismo Deportivo de Calidad, es muy seguido, muy recomendable, y está concebido como un espacio destinado al estudio del uso del lenguaje y de aspectos narrativos y éticos del periodismo deportivo. José Luis desarrolla una intensa labor de divulgación, no solamente con varias obras que tiene publicadas, sino en sus redes sociales, fundamente en su perfil de Twitter, donde comparte muchísimo contenido, siempre desde la perspectiva de las buenas prácticas del periodismo deportivo. Y ahora acaba de publicar como coordinador Periodismo Deportivo de Manual, en el que
-
#28 Las oportunidades de la comunicación corporativa para los periodistas, con Juan Pedro Molina Cañabate
04/04/2017 Duración: 47minPrograma número 28 del podcast Escuela de Periodismo. En este programa hablo con Juan Pedro Molina Cañabate, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y profesor del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Colabora de forma ocasional con escuelas de negocios y otros centros de formación y realiza labores de consultoría. Además es profesor en el Máster en Comunicación Publicitaria de la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte un módulo de Comunicación Corporativa, que es su rama de especialidad. Y precisamente de la comunicación corporativa, de cómo está cambiando la comunicación corporativa, de la influencia de las redes sociales, de las oportunidades de la comunicación corporativa para los periodistas y de cómo las empresas están reforzando sus capacidades de comunicación creando sus propios canales es de lo charlamos Juan Pedro y yo en esta entrevista. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de
-
#27 Claves para ser un knowmad o nómada del conocimiento, con Raquel Roca
28/03/2017 Duración: 41minEn este programa charlamos con Raquel Roca, autora del libro Knowmads, los trabajadores del futuro, que nos habla de este nuevo concepto y de las características que van a tener aquellas personas que quieran tener grandes posibilidades de empleabilidad en el futuro. Raquel explica cuál es el perfil de este nuevo trabajador, cuáles son sus características y cuál es la mentalidad y la actitud que debemos adquirir para mejorar nuestra empleabilidad. Estamos en una época en la que cada uno tiene que ser responsable de su futuro laboral, por lo que Raquel da algunas claves para hacer frente a esta situación, asumir lo positivo de los cambios que están sucediendo en el mundo del trabajo y cómo podemos mejorar nuestra marca personal. También explica cómo afecta todo esto a las empresas y los cambios que suponen para ellas tratar de adaptarse a esta nueva situación. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Puedes amplia
-
#26 Cómo funciona un laboratorio de innovación
21/03/2017 Duración: 40minEn este programa hablamos de innovación periodística y en concreto de los laboratorios de innovación en los medios de comunicación. Para ello, el invitado es Alfredo Casares, director de nuevos contenidos del Diario de Navarra y fundador del Laboratorio de Innovación de este periódico. El Diario de Navarra es un periódico que nació en 1903, por tanto tiene más de un siglo de historia. Es un medio regional, referente dentro de su área de influencia, pero evidentemente modesto si lo comparamos con otras grandes empresas. Pues bien, este periódico con más de 100 años de historia puso en marcha hace tres años un laboratorio de Innovación. Y en este programa conocemos la experiencia acumulada en estos tres años con Alfredo Casares, director de nuevos contenidos del Diario de Navarra y Fundador del Laboratorio de Innovación de este periódico. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensa
-
#25 Los cambios que tenemos que aprender a gestionar los periodistas
14/03/2017 Duración: 24minComo consecuencia de los avances tecnológicos el oficio de periodista está cambiando a una gran velocidad. Y los periodistas tenemos que aprender a gestionar este cambio. Pero ¿a qué me refiero con gestionar el cambio? ¿De qué cambio hablo? En realidad no hablo de un solo cambio, sino de muchos. El cambio que tenemos que aprender a interiorizar y resolver los periodistas está formado por muchos cambios que requieren de diferentes habilidades, y que además están en constante evolución. En este programa hablo de cómo aprender a gestión estos cambios: La gestión de información en tiempo real La gestión de datos La gestión de equipos La gestión de una nueva relación con el lector/usuario La gestión de proyectos La gestión de marcas La gestión del marketing La propia gestión del cambio El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, entra en enriquebullido.com
-
#24 Cómo informar sobre los suicidios
07/03/2017 Duración: 19minEl suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Durante muchos años prácticamente no se ha hablado en los medios de comunicación. El suicidio es una realidad social sobre la que existe un gran tabú en los medios de comunicación. Siempre ha habido debate sobre si los periodistas deberíamos o no informar sobre este asunto. Se calcula que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Hay casi un millón de suicidios al año en el mundo. Muchos psiquiatras consideran que los periodistas y los medios de comunicación son el mejor agente ‘antisuicidio’ porque pueden trasladar a la sociedad la información de que el suicidio es evitable. En su opinión, los medios deberían dejar de considerar tabú a los suicidios y darles visibilidad para ayudar a su prevención. ALGUNAS REFERENCIAS CITADAS EN EL PROGRAMA Reportaje multimedia sobre el suicidio publicado en el periódico digital El Español. Documento de la BBC con los valores y criterios que deben respetar sus trabajadores a la hora de informar
-
#23 Tengo una idea para emprender, ¿y ahora qué?
28/02/2017 Duración: 17minLo primer que debe hacer un periodista que quiere emprender es ver si su ocurrencia es una idea emprendedora y validar esta idea. Para ello dispone de muchas herramientas, debe preguntar, puede hacer un estudio de mercado low cost o incluso recurrir al crowdfunding. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#22 Cinco libros sobre periodismo
21/02/2017 Duración: 30minLibros sobre periodismo y para periodistas hay miles, evidentemente. Pero como en cualquier otro sector o en cualquier otra temática hay de todo e indudablemente no todos valen la pena. Por eso, en este programa recomiendo algunos libros que me parecen lecturas, no sé si imprescindibles, pero sí muy importantes, tanto para un estudiante de periodismo como para cualquier periodista en activo o, incluso, para cualquier persona que sin ser periodista esté interesada en el mundo de la comunicación y el periodismo, y quiera conocer un poco más. Mis recomendaciones son: 1. El estilo del periodista, de Alex Grijelmo 2. La realidad inversa, de Joaquim María Puyal 3. Buenas noches y saludos cordiales, de Vicente Ferrer Molina 4. El fin de los medios de comunicación de masas, Jeff Jarvis 5. El último que apague la luz, Lluís Bassets REFERENCIAS CITADAS EN EL PROGRAMA Nicola Porro, periodista italiano que gracias a su Facebook Live ha conseguido audiencias espectaculares. Photo Brigde, podcast que presenta a distintos t
-
#21 Cómo gestionar la redes sociales en un medio de comunicación, con José Manuel Rodríguez de El Confidencial
14/02/2017 Duración: 01h05minEn esta ocasión hablamos con José Manuel Rodríguez, editor de medios sociales de El Confidencial, que nos ofrece unas claves, concretas, útiles y muy prácticas para una buena gestión de las redes sociales tanto en un medio de comunicación como en una cuenta personal. José Manuel nos explica cuál es la relación entre las empresas informativas y las grandes redes sociales, cómo se gestiona la conversación que generan los lectores y la importancia de crear una comunidad de lectores entorno al medio. También hablamos de Facebook, las noticias falsas y la responsabilidad de la gente a la hora de compartir estas informaciones. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu
-
#20 La periodista que sabía latín
07/02/2017 Duración: 10minLa periodista italiana Giovanna Chirri, de la agencia de noticias Ansa, dio el 11 de febrero de 2013 la primicia mundial de la renuncia del papa Benedicto XVI. Fue la primera en comunicar la información porque pese a que el anuncio de Raztinger fue en latín, ella conocía esta lengua y pudo informar al mundo de un hecho histórico. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
-
#19 Los podcasts, una oportunidad para los periodistas
31/01/2017 Duración: 14minEl podcasting es un sector en pleno desarrollo. Cada vez más medios de comunicación y periodistas en España están haciendo podcasts para difundir sus contenidos. Los periodistas María Ramírez y Eduardo Suárez, fundadores de El Español, lanzaron el 22 de enero el podcast Politibot, para informar sobre la actualidad política. Y el director de The Washington Post, Martin Baron, en una conferencia impartida el 25 de enero en Madrid afirmó que “los podcasts han vuelto con fuerza”, y señaló que “son una fórmula prometedora para emitir noticias”. El podcast de hoy está patrocinado por Podcasting Power, el curso de podcasting de Oscar Feito, creador de la Academia de Marketing Online. Si eres un periodista y estás pensando en crear un podcast, entra en enriquebullido.com/cursopodcast e infórmate de este curso que incluye una guía de más de 130 páginas y más de 9 horas de vídeo que te guiarán paso a paso en el proceso de creación de tu programa. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@
-
#18 Sobre azafatas, sándwiches de tocino, delfines y otros titulares
24/01/2017 Duración: 18minPrograma número 18 del podcast Escuela de Periodismo. En esta ocasión hablo de redacción periodística y concretamente de uno de los elementos principales, por no decir el principal, en cualquier texto periodístico: el titular. La tarea de escribir titulares constituye uno de los principales, y en mi opinión más difíciles, trabajos del periodista. Titular es un ejercicio de inspiración. El titular constituye uno de los elementos más relevante de una información. Redactar una frase en un hueco reservado para un titular es fácil: sólo hay que rellenarlo con palabras. Escribir un gran titular que atraiga, informe, sintetice, impacte, sea ingenioso o incluso emocione y sea recordado es muy complicado. El titular debe atraer al lector y tiene que sintetizar lo que deseamos contarle en una frase corta. La forma de titular ha ido cambiando según ha ido evolucionando el periodismo, condicionado por los hábitos de lectura y, por supuesto, por los soportes. Hace 40 o 50 años, los títulos en los periódicos eran generalm
-
#17 Infomix, una televisión online de estudiantes de periodismo. Entrevista a Toni Moret
17/01/2017 Duración: 32minLa falta de oportunidades laborales y la crisis del periodismo no fueron excusas para Toni Moret, un joven periodista que hace unos años, cuando era estudiante en la Universidad Complutense de Madrid, decidió crear Infomix, un nuevo canal de televisión online a la carta donde los contenidos son creados por universitarios y que posteriormente amplió con una productora audiovisual para terceros. “El objetivo último era que los universitarios hicieran prácticas, pudieran aplicar la teoría que habían visto en las aulas y al mismo tiempo les sirviera en el futuro como carta de presentación a la hora de solicitar un trabajo”, explica Toni Moret en una entrevista en la que habla de cómo ve los estudios de Periodismo, marca personal para periodistas y emprendimiento. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com
-
#16 Propósitos periodísticos para 2017
10/01/2017 Duración: 18minEstamos a principios de un nuevo año y como pasa también a comienzos de septiembre, después de las vacaciones, es un momento en el que solemos hacernos buenos propósitos. Cada uno nos marcamos unas metas y objetivos para el año, pero en muchas ocasiones no superan el mes de enero: hacer más ejercicio, aprender un idioma, bajar de peso, etc. Más allá de estos propósitos personales, que suelen quedar en el olvido a los pocos días de comenzar el año, también nos podemos plantear algunos retos u objetivos profesionales para este nuevo 2017. Y precisamente esto es lo que te planteo en este episodio: 10 propósitos periodísticos que puedes aplicar en este nuevo año. Se trata de acciones muy concretas para realizarlas de forma sencilla, no todas a la vez, sino de una manera gradual. El objetivo de estas medidas es que nos ayuden a progresar como periodistas, pero también que contribuyan al progreso del periodismo como profesión. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.
-
#15 Trump, los medios de comunicación, Facebook y las noticias falsas, con Miquel Pellicer
13/12/2016 Duración: 38minEl triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 8 de noviembre de 2016 ha puesto en cuestión el papel de los medios de comunicación y ha dejado en evidencia los graves errores del periodismo para apreciar cuál era el verdadero sentimiento de la sociedad norteamericana. De los principales periódicos de EEUU, 53 apoyaban a Hillary Clinton y sólo 1 a Donald Trump. Nunca un candidato tuvo a los medios tan en contra como Trump, y nunca antes los medios fueron tan incapaces de anticipar el resultado electoral. Toda la tecnología, el periodismo de datos y las sofisticadas redacciones estadounidenses fallaron en el pronóstico sobre el desenlace de las elecciones. Los medios de comunicación, principalmente los estadounidenses, pero también los europeos, no supieron ver lo que ocurría a su alrededor, cuál era el sentimiento de la gente y durante toda la campaña estuvieron lejos de lo que realmente estaba sucediendo en la sociedad norteamericana. Para hablar de la victoria de Trump y su
-
#14 Laboratorio de Radio, con Sergio Pascual y Lucía Abarrategui
29/11/2016 Duración: 36minPasión por la radio. Este es el nexo de unión de Sergio Pascual y Lucía Abarrategui, unos jóvenes periodistas que durante sus últimos años de formación y tras peregrinar por diferentes medios se sintieron cautivados por la radio, decidieron juntarse, arriesgarse, lanzarse a la aventura emprendedora y montar su proyecto, Laboratorio de Radio. Laboratorio de Radio se puede definir como una radio itinerante, porque Sergio y Lucía lo que intentan es acercar la radio a diferentes rincones y a diferentes colectivos, y llevan su estudio portátil allá donde les llaman. El proyecto nació a finales de 2013 cuando tras finalizar un Máster de Radio en la Universidad Rey Juan Carlos, en el que se conocieron, decidieron apostar por un proyecto propio vinculado a su vocación y a su pasión, la radio. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com.
-
#13 SEO para periodistas, con Eva Fontiveros
22/11/2016 Duración: 59minCualquier periodista o redactor debe tener hoy conocimientos básicos de SEO para posicionar su contenido en Google. Y para hablarnos de esto he entrevistado a Eva Fontiveros. En este programa Eva nos explica qué es el SEO, cómo funcionan las búsquedas en Google y nos da algunas claves y recomendaciones muy útiles para posicionar nuestros contenidos en Internet. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com.