Mundo De Los Microbios

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 43:57:43
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El Mundo de los Microbios es un programa educativo que consta de PodCasts semanales dirigidos a mejorar la comprension y apreciacion del rol vital que los microorganismos juegan en nuestro planeta y promover la microbiologia.El Mundo de los Microbios produce 52 programas unicos anualmente que resaltan los procesos de descubrimiento, cambios historicos en la investigacion, asi como una variedad de carreras cientificas en la industria, academia y el gobierno.Cada episodio de PodCast incluye segmentos con cientificos de vanguardia y es revisado por un panel de cientificos con peritaje en diferentes campos de investigacion para asegurar la confiabilidad del contenido.

Episodios

  • Episodio 13

    31/07/2009 Duración: 08min

    Bacterias bailarinasLos microorganismos  pueden nadar en grupo de forma coordinada. Algunos investigadores creen que esto facilita la dispersión y absorción de nutrientes. Esto podría ser aprovechado para mezclar fluidos a escala microscópica, lo que permitiría desarrollar nuevos medicamentos e instrumentos médicos.Cómo los volcanes enfrían la tierraCuando un volcán entra en erupción libera ácido sulfuroso que hace que los microorganismos que producen dióxido de carbono en los pantanos eliminen a aquellos que producen metano. Al haber menos metano en la atmósfera, es menor el efecto invernadero. Sin embargo, este ácido también es dañino para los ecosistemas. Algunos científicos afirman que es posible que un futuro próximo ocurra una erupción volcánica que tenga efectos importantes en el clima de la tierra.Previniendo los hongos en las cosechas almacenadasEn los alimentos mal almacenados en silos, pueden crecer hongos que producen unas toxinas mortales llamadas aflatoxinas, que pueden ser transmitidas al ser h

  • Episodio 12

    23/07/2009 Duración: 08min

    Virus humanos presentes en el océanoLas aguas marinas se encuentran contaminadas con virus provenientes del tracto digestivo de los seres humanos, que llegan a estas a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales y que pueden infectar a otras personas.  Se han descubierto bacterias muy comunes en las playas, llamadas Marinomonas, que son enemigos naturales de estos virus y que podrían utilizarse en un futuro para controlar la contaminación por virus en los océanos. Detectores de ListeriaLa listeria es una bacteria causante de infecciones alimentarias que en muchos casos llegan a ser mortales.  Para detectarla en los alimentos se está probando un método a base de sondas de ADN específicas para las cepas especialmente peligrosas. Este método permitirá una detección más rápida de esta bacteria en los alimentos y estos podrán ser rastreados para detectar el origen de la contaminación. Así, se logrará retirar del mercado los alimentos contaminados rápidamente y reducir el número de personas afectadas p

  • Episodio 11

    15/07/2009 Duración: 07min

    Cómo se debe cocinar el pavo para el día de acción de graciasMuchas personas lavan el pavo en el fregadero antes de cocinarlo. Sin embargo, esto no siempre es una buena idea, ya que el pavo crudo contiene microorganismos que pueden contaminar el fregadero. Basta con cocinarlo en el horno a altas temperaturas, para eliminar estos microorganismos. Sin embargo, si usted prefiere seguir lavando el pavo antes de cocinarlo, lo ideal es lavar el fregadero con agua caliente, jabón y una solución de cloro.La regla de los cinco segundosLa “regla de los cinco segundos” afirma que si se cae comida al suelo esta no se contamina con microorganismos antes de cinco segundos y por esto puede ser consumida. Sin embargo, después de realizar un estudio en el que se analizaron muestras de alimentos que se habían dejado caer al suelo por menos de cinco segundos, se encontró que estas estaban llenas de microorganismos; esto desvirtúa esta creencia popular.  Esponjas de mar para curar la tuberculosisRecientemente se ha descubierto q

  • Episodio 10

    10/07/2009 Duración: 06min

    Vegetales que vacunanSe está probando un nuevo método para suministrar vacunas: introducirlas en vegetales genéticamente modificados para que estos puedan ser utilizados como vacuna oral, al ser consumidos bien sea en su forma fresca o procesada. Esto reduciría los costos de producción de las vacunas, haciéndolas más disponibles; de esta manera se podría potencialmente salvar muchas vidas.Detectando las bacterias dañinas en los criaderos de ostras  La mayoría de las bacterias del género Vibrio spp. son inofensivas para el ser humano; sin embargo, Vibrio parahaemolyticus es una bacteria que crece únicamente a una determinada temperatura y concentración de sal y que afecta a los moluscos, pudiendo ser transmitida posteriormente a los humanos. Para detectar su presencia en los criaderos de ostras, se están estudiando datos (como color y temperatura) obtenidos con la ayuda de satélites, radares y otros sensores remotos.Consiguiendo un poco de aire fresco en el espacioLos plásticos sueltan pequeñas cantidades de s

  • Episodio 9

    02/07/2009 Duración: 07min

    Bacteriófagos al rescateLos bacteriófagos son virus que infectan solamente a las bacterias, las “enferman” y las matan. Son la forma más numerosa de entidades biologicas existentes en el planeta y se encuentran ampliamente distribuidos en nuestro ambiente. Incluso las bacterias más resistentes a los antibióticos son afectadas por bacteriófagos; por esto, algunos tratamientos de enfermedades podrían basarse en el uso de estos virus.Fotosíntesis sin solSe ha descubierto un microorganismo que vive en las profundidades de los océanos, donde no llega la luz solar y que posee moléculas de clorofila y es capaz de realizar la fotosíntesis. Esto lo logra gracias a la luz emitida por las aperturas hidrotermales cuando brotan líquidos volcánicos de estas. Este descubrimiento replantea nuestra idea de que la fotosíntesis solo puede ocurrir en presencia de la luz del sol.Microorganismos que son nuestros amigosLos seres humanos hemos vivido en armonía con los microorganismos de nuestro ambiente sin efectos nocivos. La mayo

  • Episodio 8

    25/06/2009 Duración: 07min

    Antimicrobianos de la saliva de la rana La saliva de la rana contiene sustancias antibacterianas, efectivas incluso contra bacterias que atacan a los seres humanos. Los científicos están investigando si estas sustancias pueden ser utilizadas para prevenir infecciones tanto en los seres humanos como en las ranas, que han sido diezmadas por estas bacterias. El árbol microbiano de la vida Gracias a las nuevas tecnologías de ADN, los científicos han podido establecer la relación existente entre diferentes bacterias. Esto, puede aumentar el conocimiento existente sobre enfermedades causadas por las bacterias y su control, por ejemplo, sobre la resistencia a los antibióticos. Gusanos de mares profundos cerca de los pozos hidrotermales Los gusanos tubulares que viven en las ventilas o pozos hidrotermales no tienen tracto digestivo, pero cuentan con bacterias en su interior que les ayudan a degradar compuestos químicos sulfurados para producir energía disponible para estos gusanos. De esta manera se benefician

  • Episodio 7

    18/06/2009 Duración: 08min

    Manejando enfermedades en insectos beneficiosos Algunos insectos beneficiosos utilizados en el control biológico de plagas, pueden ser infectados por virus y bacterias. Se están investigando formas de tratar en el laboratorio a estos insectos infectados. Sin embargo, aun no existen métodos efectivos para tratar estas infecciones una vez que los insectos están en el campo. Cómo hacer composta El proceso de hacer composta es sencillo. Basta con mantener materiales como desperdicios vegetales y de cocina en un contenedor con buena ventilación, ubicarlo al nivel del suelo, remover el material con cierta frecuenta y agregar agua de ser necesario. Después de 4 meses se obtendrá una excelente composta. Rehabilitando tierras contaminadas Se ha comprobado que es posible recuperar suelos contaminados, mediante la adición de tierra “prefabricada”, compuesta por sedimentos de estanque, composta y tierra. Esto permite el crecimiento de plantas y la presencia de microorganismos en el suelo. Orégano como preservativo

  • Episodio 6

    11/06/2009 Duración: 07min

    Ratas que olfatean la tuberculosis Los científicos están probando un nuevo método para detectar la tuberculosis, utilizando ratas que son capaces de olfatear esta enfermedad. Estas ratas pueden procesar gran cantidad de muestras en un tiempo mucho menor del utilizado por técnicos de laboratorio, lo que podría potencialmente salvar muchas vidas. Clamidia y ceguera Existe un tipo de Clamidia transmitida por un mosquito, que puede causar una enfermedad de los ojos llamada tracoma (ceguera). La infección por Clamidia puede ser causada por malas prácticas de higiene, especialmente en niños menores de 10 años. Rastreando la gripe aviar en un mundo virtual Se ha creado un mundo virtual para determinar cómo se comportaría una pandemia de gripe aviar entre personas. Se pudo demostrar que el tener una reserva móvil razonable de antivirales podría evitar la propagación de esta enfermedad. La edad y género en gingivitis Las bacterias causantes de la enfermedad periodontal o gingivitis pueden ser selectivas en cua

  • Episodio 5

    03/06/2009 Duración: 05min

    El usar la fermentación reduce las alergias la maní Se ha descubierto que al fermentar la harina de maní, los microorganismos transforman las proteínas que causan alergias en muchas personas. Esto aumenta la solubilidad de estas proteínas y reduce las respuestas a las alergias al maní hasta en un 70%. Pasos sencillos para reducir al mortalidad en el tercer mundo Estudios recientes han demostrado que lavarse las manos después de ir al baño o antes de cocinar reduce a la mitad el número de muertes por diarrea en niños menores de cinco años. Se esta investigando la manera de hacer llegar mensajes efectivos para promover esta práctica en los países en vías de desarrollo. Por que necesitan las mujeres estar mas vigilantes en la lucha contra la Escherichia coli. Escherichia coli puede ser la causa de un gran numero de casos de infecciones urinarias en mujeres y puede ser transmitida a través de alimentos, como la carne. Si estos alimentos provienen de animales de granja, la cepa de E. coli podría ser resi

  • Episodio 4

    27/05/2009 Duración: 07min

    Bacterias de 32,000 años En túneles de hielo en Alaska, se han encontrado bacterias preservadas allí hace 32,000 años. Posiblemente, estas bacterias tienen un anticongelante natural que evita que el agua se congele en su interior. Este descubrimiento aumenta la esperanza de encontrar vida en Marte, donde se ha encontrado hielo. Previniendo la resistencia a antibióticos utilizando abono o estiércol El suministrar alimento con antibióticos al ganado, los hace crecer más rápido y por lo tanto aumenta las ganancias y reduce los precios de la carne. Se encontró que al dispersar el estiércol de estos animales, las bacterias resistentes a estos antibióticos morían, evitando que la resistencia fuera transferida a otras bacterias del suelo. Convirtiendo a los microorganismos en trabajadores que fabrican chips de computadora Las nano partículas presentes en algunas bacterias pueden ser utilizadas para construir nanotubos, que pueden emplearse en la fabricación de sensores super sensibles, computadoras poderosas

  • Episodio 3

    22/05/2009 Duración: 07min

    Beber té puede reforzar nuestro sistema inmunologico Se ha descubierto una nueva sustancia química presente en el té que promueve la producción de interferones (proteínas que forman parte de la respuesta inmune) y que por lo tanto refuerza el sistema inmunológico. Esto sucede porque algunas sustancias presentes en el te también se encuentran en las bacterias; de esta manera, el cuerpo puede reconocerlas y atacarlas. Los secretos de la elaboración del pan de masa fermentada El pan de masa fermentada contiene levaduras del ambiente y una bacteria llamada Lactobacillus sanfrancisco. Esta bacteria produce ácidos láctico y acético, responsables del sabor característico de la masa fermentada. Espinacas para fabricar una vacuna contra el carbunco o antrax Las espinacas pueden ser utilizadas para producir la vacuna contra el carbunco, de dos maneras: en la primera, se inocula la espinaca con un virus capaz de expresar una proteína que puede utilizarse para fabricar la vacuna. En la segunda, la espinaca es

  • Episodio 2

    13/05/2009 Duración: 09min

    Como combaten las infecciones las ardillas en hibernación En la hibernación de las ardillas su sistema inmunológico parece bloquearse. Durante los meses de hibernación ellas se despiertan una vez a la semana; al parecer esta es una manera de activar sus sistema inmunológico y defenderse de los numerosos patógenos que habitan en sus madrigueras. Un parasito que engaña a las ratas El parasito causante de la toxoplasmosis realiza una parte de su ciclo de vida en los gatos y otra en las ratas. Científicos han encontrado que para pasar de la rata al gato, el parasito reprograma el cerebro de la rata para que esta no tenga la respuesta instintiva de huir cuando un gato se acerca. De esta manera, el gato puede cazar a la rata e infectarse con el parasito. Obteniendo antitoxinas de los caballos Durante años se han utilizado caballos para producir antitoxinas (anticuerpos que inmovilizan toxinas peligrosas). El agente que produce la toxina es inactivado (modificado para que deje de ser letal) e inyectado en el c

  • Episodio 1

    06/05/2009 Duración: 08min

    El riesgo de usar antibióticos para curar el resfriado común Muchos adultos piensan que tomar antibióticos es la solución al resfriado. Sin embargo, este no es un método efectivo contra los virus, verdaderos causantes del resfriado común. Además, al tomar antibióticos se pueden crear cepas de bacterias resistentes a estos compuestos. Las bacterias y la caries Se ha modificado genéticamente una cepa de Streptococcus mutans, bacteria causante de la caries, para que no produzca el acido láctico que destruye el esmalte dental. Esto permitirá que los dentistas la utilicen con sus pacientes para  que la caries no siga apareciendo. Los hongos causantes de la caspa Científicos han obtenido el perfil genético del hongo causante de la caspa, que se alimenta de lípidos presentes en el cuero cabelludo. Esto permitirá desarrollar champús más efectivos contra la caspa y la dermatitis seborreica. El resfriado no es solamente una enfermedad invernal Contrario a lo que muchos piensan, el resfriado común no se adqui

página 7 de 7