Algún Día En Alguna Parte

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 113:01:11
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast oficial de la bitácora Algún día en alguna parte. Pareceres varios del mundo del arte y la literatura.www.algundiaenalgunaparte.com

Episodios

  • Ernesto Sabato: el escritor y las tinieblas (Documentos RNE, 2012)

    14/10/2014 Duración: 56min

    Ernesto Sabato (Argentina 1911-2011) fue el paradigma de escritor comprometido. Abandonó una prometedora carrera como científico para dedicarse a las letras y, aunque escribió numerosos ensayos, el reconocimiento internacional le llegó por sus tres novelas: El túnel , Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador . Además, acabó convertido en notario del genocidio que vivió Argentina entre 1976 y 1983. Las cincuenta mil páginas del informe Nunca más , redactado por encargo del presidente Raúl Alfonsín, recogió los asesinatos, torturas y desapariciones llevados a cabo por las Juntas Militares que detentaron el poder en su país y fue determinante en el juicio que se llevó a cabo contra sus responsables. En este documental el propio Sabato recuerda esos y otros momentos de su larga vida, al tiempo que se escuchan las voces quienes los protagonizaron: Einstein, André Breton, Perón, Evita, Videla y Jorge Luis Borges, entre otros. También incluye fragmentos de sus obras literarias, leídas por él mismo y por los

  • Documentos RNE - Joaquín Costa, el león en el páramo - 14/05/11

    14/10/2014 Duración: 55min

    oaquín Costa (1846-1911) fue el más destacado de los regeneracionistas españoles. Frente a la denominada Generación del 98, que dio una respuesta literaria a la decadencia de España, el Regeneracionismo hizo propuestas objetivas y científicas. Aunque se le recuerda por sus proyectos hidráulicos, Costa cultivó muchas más disciplinas que la Agronomía. Sus estudios sobre Historia, Geografía, Sociología, Derecho, Economía, Pedagogía y otras materias lo sitúan en el origen de las ciencias sociales en España. Joaquín Costa, el león en el páramo , analiza todas esas facetas de Costa y su presencia en la vida política española de su tiempo, en la que defendió el republicanismo federal. También esboza su retrato personal, marcado por la distrofia muscular y la complicada relación amorosa con una viuda, Isabel Palacín, de la que nació una hija. Los historiadores Alfonso Ortí, Alberto Gil Novales, Eloy Fernández Clemente y Cristóbal Gómez Benito se encargan de mostrar todas esas caras del pensador aragonés.

  • Los últimos días de Unamuno - Documentos RNE

    14/10/2014 Duración: 54min

    Emitido en el programa "Documentos RNE" el 31/12/2011: Miguel de Unamuno falleció el 31 de diciembre de 1936 con la reprobación de los dos bandos que combatían en la guerra civil española. Defensor de la República desde su instauración en 1931, acabó enfrentándose a sus dirigentes, sobre todo a Manuel Azaña, disconforme con el rumbo que tomaba. Acogió favorablemente el golpe militar del 18 de julio pero, cuando descubrió las verdaderas intenciones de los sublevados, también se distanció de ellos. El colofón de ese desencuentro fue el altercado con Millán Astray en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Este documental de José Manuel Delgado recrea los seis últimos meses de la vida de Unamuno, con sus dudas y contradicciones, en aquella Salamanca donde Franco asentó su cuartel general. Además de escuchar la voz del propio Unamuno y testimonios sonoros de la guerra civil, ese periodo se reconstruye con la ayuda de escritores e historiadores, algunos ya fallecidos. En el programa intervienen Luciano Gonz

  • Documentos RNE - Un paseo por la novela popular española

    14/10/2014 Duración: 55min

    A lo largo del siglo XX, un nutrido grupo de autores españoles, algunos de los cuales utilizaban seudónimos anglosajones, inventaron miles de historias del oeste, sentimentales, policiacas, aventuras, terror y ciencia ficción que fueron acogidas masivamente por el público. Entre esos escritores, que no pasarán a los anales de la literatura española porque crearon productos de evasión y no novela culta, estaban Marcial Lafuente Estefanía, Corín Tellado, Juan Gallardo -que firmaba con seudónimos como Curtis Garland- y Francisco González Ledesma, agazapado tras el de Silver Kane. El documental de José Manuel Delgado Tiros y suspiros: un paseo por la novela popular española analiza aquel fenómeno social con la ayuda de cuatro expertos: Fernando Eguidazu, Ramón Charlo, Jesús Cuadrado y José Carlos Canalda.

  • Documentos RNE - Carmen Laforet, el silencio de una escritora - 30/07/11

    14/10/2014 Duración: 56min

    Carmen Laforet (Barcelona, 1921- Madrid, 2004), junto a Camilo José Cela, abrió nuevos rumbos a la narrativa española de posguerra. La familia de Pascual Duarte y Nada, novela con la que Laforet ganó la primera edición del premio Nadal en 1944, se consideran obras inaugurales de ese periodo. La repercusión social y mediática de Nada hizo mella en aquella joven, introvertida y enigmática, que apenas contaba 23 años de edad. Esa exposición a la mirada pública y una vida personal llena de altibajos, en la que no faltó el misticismo religioso, la llevaron a una sequía novelística con poco más de cuarenta años y cuatro títulos publicados. Carmen Laforet, el silencio de una escritora, elaborado por José Manuel Delgado, analiza las claves de esa situación y el mundo personal y creativo de la autora. (11/09/10)

  • Mario Vargas Llosa, el boom y la voluntad (Documentos RNE, 2010)

    14/10/2014 Duración: 55min

    Con motivo de la entrega del premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, se hace un recorrido por su vida y su obra. La voz del propio escritor sirve de hilo narrativo a este documental, con guión de Juan Carlos Soriano, que profundiza en episodios personales, como la difícil relación que mantuvo con su padre, y aspectos literarios, entre los que cabe destacar las vicisitudes que rodearon a la publicación de su primera novela , La ciudad y los perros, con la que se consagró internacionalmente. Vargas Llosa habla también de su liberalismo político y del intento frustrado para convertirse en presidente de Perú el año 1990. En el programa intervienen dos de los escritores que mejor lo conocen: el peruano Jorge Eduardo Benavides y el español J.J. Armas Marcelo, autor de la biografía Vargas Llosa: el vicio de escribir. Además, entre los testimonios rescatados del Fondo Documental de RTVE, destacan los del editor Carlos Barral, el crítico Rafael Conte y los escritores Octavio Paz y Arturo Uslar Pietri. (Emitid

  • Miguel Hernández: el verso que no cesa - Documentos RNE

    14/10/2014 Duración: 56min

    Emitido en el programa "Documentos RNE" el 23/10/2010: "Miguel Hernández: el verso que no cesa" , con guión de Javier Lostalé, hace un recorrido por la vida y la obra del poeta, guiados por los profesores universitarios Carmen Alemany, Francisco Javier Díez de Revenga y Jorge Urrutia. También se escucha, procedentes del Fondo Documental de RNE, al propio Miguel Hernández; su viuda, Josefina Manresa; compañeros de las cárceles franquistas, entre ellos Antonio Buero Vallejo, y el premio Nobel Vicente Aleixandre que fue uno de sus primeros amigos en Madrid. Además, tres estudiosos de la obra de Miguel Hernández ya desaparecidos, los poetas Concha Zardoya y Leopoldo de Luis y el dramaturgo Juan Guerrero Zamora, explican algunos aspectos de sus investigaciones.

  • La literatura falangista - Documentos RNE

    14/10/2014 Duración: 57min

    Emitido originalmente en el programa "Documentos RNE" el 05/06/2010: Los fascismos europeos nacieron al calor de la vanguardia y, en tanto que variante hispana del fascismo, la Falange, además de su particular regeneración de España, se propuso construir una literatura y arte modernos pero, al mismo tiempo, anclados en las esencias patrias. Por ello, el fundador del partido se rodeó de un grupo de escritores al que llamaban, despectivamente, la Corte Literaria de José Antonio. No todos tenían el mismo talento, ni fue igual su grado de compromiso político, pero Rafael Sánchez Mazas, Ernesto Giménez Caballero, Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo, Eugenio Montes, José María Alfaro, Luys Santa Marina, Pedro Mourlane Michelena, Samuel Ros y Jacinto Miquelarena, sobre los que gira este programa de Juan Carlos Soriano, crearon un estilo y una retórica que el Régimen de Franco adoptó más tarde como propios (05/06/10).

  • Francisco Ayala, un siglo de escritura - Documentos RNE

    14/10/2014 Duración: 56min

    Emitido en el programa "Documentos RNE" el 09/01/2010: El escritor Francisco Ayala escribió lo fundamental de su obra en el exilio, con su muerte a los 103 años, desaparecía un testigo excepcional del convulso siglo XX. El programa recuerda la vida y obra del escritor.

  • La figura y obra de Juan Carlos Onetti (Documentos RNE)

    14/10/2014 Duración: 55min

    "Documentos RNE"' recuerda la figura y la obra del escritor Juan Carlos Onetti. Progrma emitido el 24/10/09.

página 8 de 8